Está en la página 1de 2

PRÁCTICA

Presentación libro sobre PLATÓN de J.A. Negrete


Curso 2021/2022
Apellido: Uris Feliu

Nombre: Ariadna

Resumen los principales aspectos tratados en la presentación del libro

En la presentación de esta obra titulada “Platón” de Juan Antonio Negrete, hemos oído,
primeramente, comentarios acerca del libro, de Ángel Vallejo y de Juan de Dios Bares.
Ángel Vallejo, profesor de filosofía, comienza la charla contándonos su primer contacto con
el que, por aquel entonces, era solo el borrador de la obra. Leyendo a Aristóteles le había
surgido una duda acerca de la relación que este guardaba con la matemática, así que había
llamado a Juan Antonio Negrete, gran amigo suyo, para discutir el tema. A partir de esa
duda, la conversación había derivado en Platón y al envío de ese primer borrador. Ya dando
su opinión personal, Ángel Vallejo comenta que es un libro brillante que a él mismo le ha
ayudado y sorprendido en varias reflexiones filosóficas. Explica que se trata de una obra
que trata los diálogos de Platón de una forma novedosa, esta es, poniéndolos en relación
con toda la historia de la filosofía. Así, nos sorprendemos al encontrar en los textos de
Platón ideas, o el germen de estas, de autores tan diversos y de diferentes épocas como,
por ejemplo, Wittgenstein, Kant o Aristóteles. Además, el libro responde preguntas muy
interesantes como: ¿por qué Platón sigue utilizando mitos?, ¿por qué utiliza el diálogo?,
¿qué es realmente la dialéctica?...

A continuación, ha tomado la palabra Juan de Dios Bares, profesor de filosofía en la


Universidad de Valencia. Ha estado de acuerdo en que el libro es digno de alabanzas tanto
por su contenido como por la forma en que ha sido escrito. Juan de Dios ha querido
presentar algunas objeciones a varias de las tesis que aparecen en el libro. Entre ellas, ha
destacado la polémica acerca de si los textos de Platón son parte de una filosofía esotérica
o no. Juan Antonio ha defendido la tesis de que Platón no pretendía ocultar nada en sus
escritos, sino que a través de sus personajes exponía de forma clara sus reflexiones. Ha
surgido entonces, un debate interesante entre Juan de Dios y Juan Antonio acerca de esta
cuestión.
Para finalizar la sesión, Juan Antonio ha sugerido una práctica para justamente poner a
prueba una de las tesis que más defiende, la de que los escritos de Platón siguen teniendo
vigencia hoy en día. La práctica ha consistido en darnos la palabra a los oyentes para que
propusiéramos alguna inquietud filosófica para comentar con él y ponerla en relación con
Platón. Además, se ha hablado sobre el Fedón y sobre la Carta Séptima de Platón, ambos
textos muy interesantes que plantean diferentes problemas.

En conclusión, ha sido una conferencia muy interesante de oír que además se ha hecho
dinámica y variada. Nos ha aproximado más a algunas cuestiones sobre los diálogos de
Platón y nos ha hecho descubrir un libro que puede ser de gran utilidad para conocer el
pensamiento de Platón.

También podría gustarte