Está en la página 1de 23

Annali di Storia moderna e

contemporanea 7 (2001)

ENRIQUE GARCÍA HERNÁN

Francisco de Borja y la
una misión
península itálica:
diplomática desconocida*

1. El mosaico de estados italianos y la Santa Sede

La vida de Francisco de
III general de la
Borja (1510-1572), virrey de Cataluña, duque de Gandía y
Compañía de Jesús, provocó en sus contemporáneos una admiración
tal que dejó una huella
imperecedera y paradigmática en su modo de enfrentarse a los
problemas de su tiempo, y uno de esos momentos fue el último año de su vida,
cuando se enfrentóa misiones
diplomáticas por orden pontificia.
Después de un lentoy complicado iter diplomático-jurídico-militar
tres estados se
confederaban para hacer frente a las insufribles
pretensiones otomanas de Selín n
(1566-1574). Por fin se organizaba una fuerza militar internacional de contención
represión ante el nacimiento de una nueva frontera mediterránea en Europa. El mismoy
día que se capituló la célebre
Liga Santa, el papa Pío v decidió en solitario, sin el
consejo de los cardenales, enviar legados apostólicos a España y Alemania. Felipe II
será visitado por el sobrino del
papa, el cardenal Alejandrino; Maximiliano II recibirá

*Siglas y abreviaturas: AGS= Archivo General de Simancas; ASV Archivio


Valencia de Don Juan; AColonna Archivio Colonna, Subiaco; HHStA Segreto Vaticano; IVdeDJ Instituto
=
=
=

Archivio di Stato di Firenze; BNP


=
Haus-, Hof und Staatsarchiv; ASFi =

Bibliothèque National de Paris; Borgia Monumenta Borgia, 5 vol., Madrid


=
=

1894-1911; AAE =
Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Madrid;
de Madrid; BL British Zabálburu Biblioteca Zabálburu
=
=
Library of London; ARSI Archivum Romanum Societatis Iesu; BAV Biblioteca
=

stolica Vaticana; ASMo= Archivio di Stato di =

Modena; ASTo Archivio di Stato di Torino; PCo Polanci


=
Apo-
Complementa, 2 vols., Madrid 1916-1917; DBI Dizionario Biografico degli Iraliani, Roma
=
=

Archivo Histórico de la Nobleza en Toledo; MPer Monumenta 1960-; OsuNA =

M. FERNANDEZ NAVARRETE et al.


=
Peruana, 4 vols., Roma 1954-1986; CoDOIN =

(eds.), Colección de documentos inéditos para la historia de


Madrid 1842-1895; SERRANO L. SERRaNo OBS, España, 113 vols.,
=

durante el pontificado de Pto v, 4 vols., Madrid 1914; NSCorrespondencia diplomática entre España y la Santa Sede
F. FoNZI (a cura di), Nunziature di
=

Roma 1960; ANP Acta Nuntiaturae Poloniae, Vi, Savoia, 1: 1560-1573,


Jiulius Ruggieri (1565-1568), Collegit et paravit T. GLEMMA
=

et S.
BoGACZEWICZ, Romae 1991; NV A. STELLA (a cura di), Nunziature di
=

1977; ND= H. GOETZ (bearb.), Nuntiaturberichte aus Deutschland. Venezia, x: 1571-1573, Roma
Nuntiatur Giovanni Delfinos (I572-1573),
Tübingen 1982; FN D. FERNÁNDEz ZaPIcO C. DALMASES (eds.), Fontes narrativi de S.
=
-

Romae 1943-1965. Ignatio Loyola,


de 4 vols.,
'E.GARCIA HERNÁN, Francisco de
de Borja al servicio del Borja, Grande de España, Valencia 1999; ID., La acción diplomática de Francisco
Pontificado, 1571-1572, Valencia 2000.
DIPLOMÁTICA DESCONOCIDA 85
ITÁLICA: UNA MISIÓN
NRIQUE GARCIA HERNAN
FRANCIScO DE BORJA Y LA PENÍNSULA

ha resaltado los problemas


extranjeras se pusieron a trabajar de «preponderanza». Palisant
en Italia, calificada por Quazza
extranjeras ,
n o t a r la imperiosa
Parker justamente ha hecho
c a n c i l l e r i a s

derivantes de esa política. El hispanista


las
Enseguida pontífice. en Flandes".
También
C o m m e n d o n e .
tramaba el Road» para s o c o r r e r a las tropas
cardenal que redactaba persona
las necesidad de m a n t e n e r un «Spanish del naciente estado del
al
d e s c u b r i r

papa dentro y fuera


y, anciano sobre la presencia
han sido profusos los estudios
para Portuga
visitar Pío v ha sido
d e n o d a d a m e n t e

cl obstinado
de unidad itálica conducida por
asimismo
mas tarde.
El legado debía de las in. de Toscana'. Pero la política
Un poco
su sobrino. Uno de los puntos nes
gran duque
asi fue. de
instruceiones para
luego Francisco Borja, un poco analizada".
distintos gobiernos:
de enclaves estratégicos de
con
Francia.
como
ejandrino
Alejar
En el frente norte había un conjunto
a
España, Portugal e Italia
tambien Vinculaba

de Saboya cuyo duque


-

caso
cialmente en
satélite de Francia -s el ducado
-

c e l o s a m e n t e

especia
mur
de Borja había recihid.
oido el marquesado del Saluzzo -

admirado,
proregidasi n t e r n a c i o n a l m e n t e
Francla,
FrancISCO
ciertos territorios discutidos;
la república de Génova
personaje España, Portugal y actuara en Saboya. FI nena era vicario imperial
e n Italia - con
de Monterrato
-

-; el marquesado
en
Vqueria que
actividades
Tras sus misión. Pio
el papa, se Dusa con la isla de Córcega
-

bajo protección española


nueva e inesperada
por
encontrarse con
el ducado de Milán bajo gobernación española - ;
-

lento caminar. RI unido al ducado de Mantua -


Blois una
en
terminada s u
misión, y apremiado siguiera s u los ducados de Parma y
dejando que Borja feudos de la Santa Sede y del imperio
-

le abría las puertas Dara una serie de estados


Aiejandrino.
de
correo
de Lucca
Mantua y Ferrara-; la república
Roma a paso ra
camino hacia
del anterior, Urbino,
Reggio, Módena, Spoleto,
distinto

Borja, claramente a la política italiana Piacenza, e n tierra firme


cometido de
que arectaban la historiografia, ni de Venecia c o n s u s posesiones
nuevo
Emanuel iliberto aspectos bajo control español -; la república de
ducado de Toscana- con la incorporación
-

el duque tratada por


cratar con
ha sido limítrofes c o n Milán y Ferrara; el gran
el pontítice. Esta misión no u n a efimera gestión, y
que
Elba Livorno. La monarquía hispánica
El hecho de haber sido
emprendida por Piombino, y
Siena y sus importantes enclaves
en

la los biógrafos. describirla, ha provocado


esta desatención.
de Orbetel Talamonte, Porto Ercole, Monte
contaba desde 1557 c o n los presidios
siquiera recogen
enfermedad que para
estaba más para
llorar su
su acción diplomática
junto al legado. Monte Filippo. Los estados pontificios controlaban
Habían pasado diez
meses desde que inició contederación tan Argentario, Santo Stefano y c o n Ancona,
m a x i m e t r a s la
bajo tutela de u n legado, y en el Adriático
compleja,
de que el gran importantes áreas: Avignon, los
Italia seguía siendo políticamete
muy Ostia y Terracina; y los gobiernos de
mantenida por el pontifice.
Borja se percató enseguida itálica. Rímini y Ravenna, en el Mediterráneo c o n Milán,
brillantemente
afectado de modo directo a la península las Marcas. La dominación hispánica en Cerdeña, Sicilia, Nápoles y
acontecimiento de la Liga
Santa había
conocía la diversidad de legados en
e n torno a las órdenes de Felipe
I, ya para
negociaciones, hacía que todos los restantes estados giraran
Como miembro participante en las complejas Maximiliano II tenía también un peso
Italia*. apoyarlas ya para rechazarlas. El emperador
se proyectaban sobre antes y después
de Lepanto han en las disputas entre Toscana y
Ferrara. Pero
que
importante, especialmente c o m o árbitro
intereses

resumido la situación política


Quienes mejor han acerca de la presencia española tenía papel primordial c o n la posesión de las Marcas, Pésaro,
Ancona,
Vitale?. Es abundante la bibliografía el pontificado un
sido Serrano, Braudel y los feudos de los ducados de Urbino y Spoleto, y sobre todo su feudo de
Camerino, y
oficios que he podido hacer para Ferrara".
1571. «Todos los
a Felipe l1, Roma, 25 mayo
el papa anunciaba un jubileo universal
de
AGS, E, 916, 156, Juanlos heZúñiga
hecho», SERRANO IV p. 139. El 26 de mayo LDeo
lI en ltalia según Scipione Ammirato, «Hispania»,
XXXTII
pro agendis
E. MEREGALLI, La presencia de la España de Felipe
en
universale
que no uese ninguno, victoria contra el Turco (ASV,
Arm XLIV, 16, 108,
«lubileum
er
véase: L. FEBvRE, Philippe li et la Eranche-
obrener de Dios la iterae (1973), 123, pp. 77-100. Sobre la importancia del Franco Condado
Vconstitutiones,
para turcas obinendam»,
véase Pii PP
auxilio ad victoriam contra Storia polirica d Tralia. Preponderanza
Etude d' bistoire politique, religieuse et sociale, Paris 1922; QUAZZA,
eius son fundamentales: R.
gratiis implorandoque el importante papel de Juan
de Zúñiga Conté.
decreta eiius mandato edita, [Romae] 1572).
Para conocer

Para la legación de Commendonc, " r Spagnola (1559-1700), Milano 1950; M.L. PLAISANT, Aspetti e problemi di polirica spagnola (1556-1619), Padova
(Envíos 14y 20), y Zabálburu (Carpeta 85). 1973; G. PARKER, The Army of Flanders and the Spanish Road 1567-1659.
The logistic of Spanish Victory and
ACGS (E, 904-933), IVdeDJ Deutschland 11, 1560-1572, Nuntius G. Delfino
und Kardinallegat G.E Commenaone
Harurberichie aus GARCÍA HERNÁN, La
Armada espanou tn
Defeat in the Low Countries War, Cambridge-London 1972, cap. I1, The Spanish Road, Pp. 80-105,. (el periodo
1976. Para los aspectos militares ver: E. que nos ocupa, especialmente la invasión de Finale no lo trata).
1D/l-ib2, Graz-Köln el dla después, Madrid
la defensa del Mediterráneo, Madrid 1995; ID., Lepanto: di Cosimo 1
di), La nascita della Toscana. Dal Convegno di studi per il IV centenario della
morte
7oarquia de relipe H y sudetto P Generale, governandovi
seconao M. TARASSI (a cura
Il, 82, 392, «Conferirete il tutto co' il
ASV, MIscell. Arm.con chi a sua paternità reverenda parerà a proposito et expediente.
de' Medici, Firenze 1980. «Rivista Storica
Consiglio, parlando Sobre el equilibrio de poder: R. RoMANO, La pace di Cateau-Cambrésis e l'equilibrio europeo,
de ltalia (1569-1576), en P. FERNÁNDEz ALBALADEJO-. A Osservaziorni su diplomazia
M DGUEZ La Liga Santayla paz en la España Moderna,
Madria
177o P Italiana», 61 (1949), pp. 526-550. Un artículo revisionista de interés en E.ANGIOLINI,
La
LLAN V. PINTO CRESPO (coords.), Politica, religión e inguisición n0n spagnola
politica dell Ttalia di Filippo l, «Rivista Storica Italiana», 92 (1980), pp. 432-469.
nell età
587-620; ID., Felipe i y el gobierno de Italia, Madrid 1998.
(1570-1575),2 vols v
1adrid
política de la Santa Sede respecto al turco ha sido estudiada por M. PETROCCHI, La politica della Santa Sede d
ERRANO O.S.B., La liga de Lepanto entre España, Venecia y la Santa Sede I, Paris 19+0;i
TTI
fronte all'invasione ottomana (1544-1718), Napoli 1955, y K.M. SerTON, The Papacy and the Levant (1204-
98: . BrAUDEL, La Méditeranée et le monde méditerranéen à l'épogue de PhilippeDonà ia
Venezia
(1570-1D/9 Lepanto, I571), 4 vols., Philadelphia 1976-84, IV.
. VTALEa cura di), La corrispondenza da Madrid dell'ambasciatore Leonardoe L. MARINI, Lo Stato estense, Torino 1979. E EDELMAYER, Mavimilian u., Philipp
t. Reichsitalien. Die
und
m u y bien documentados: A. TaMBORRA, Gli Stati italiani, l'Europa ilproblema urco uopo Auseinandersetzungen um das Finale in Ligurien, Stuttgart 1988, pp. 1-6; ID., / Sacro Romano
Reichslehen
Firenze 1961, especialmente
1-20. Paracap.
una1,visión
L'eredià di Lepanto declinodel
Lapotere ottomano e propositi
e iua rdFilippo in Ai dei Convegni Internazionalt
coro urcepp. posterior, A. TENENTI, Repubblica di Vénezia enD.Fil
SELA mpero nel Cinguecento ed ipiccoli feudi italiani: l'esemnpio del Marchesato finalese, tra medioevo ed età
«Studi Sulla Storia del Finale, vol. I: La Spagna, Milano ed il Finale: il ruolo del Marchesato finalese
He Pilippo l1, Vencziani», 30 (1995), pp. 109-124. Panoroma de algunos estados taa Genov moderna, Finale Ligure [1994), pp. 43-61.
CAPRA, 1 Ducato di Milano dal 1535 al 1796, Torino 1984; C. CosTANTINI, La
KeptOo *
nelletà moderna, Torino 1978.
ENRIQUE GARCÍA HERNÁN
SO FRANCISCOo DE BORJA Y LA PENÍNSULA ITÁLICA: UNA MISIÓN DIPLOMÁTICA DESCONoCIDA 87

Para asegurar la unidad itálica, Pío v hubo de dar cuatro pasos decisivos: conceder
Los cantones suizos organizaron en febrero de 1572 una dieta en Baden. Debían
el tizulo de gran duque de Toscana a Cosme I de Médicis, formar una ligamilitar con
decidir cuestiones económicas y si convenía que hubiera tantos mercenarios suizos en
fuerzas italianas en apoyo de la Santa Liga, intentar hacer de Emanuel Filiberto de los ejércitos extranjeros, punto que más interesaba al papa. Ya los suizos habían enviado
Saboya cabeza de una liga contra los herejes, publicar la bula de no enajenación de
algunas tropas a la Santa, que tuvieron un importante papel en la batalla naval.
Liga
estados eclesiásticos. y pedir a Ferrara que se retirara en las disputas con Toscana sobre En este congreso los franceses se opusieron a la prosecución del flujo de militares y
la precedencia. Todo lo cual hizo que el enmperador y el rey católico, y con ellos sus de la
aliados en ltalia, se enfrentaran al pontifice, mientras que Toscana y algunos pequeños propusieron que ningún súbdito pudiera servir a príncipe extranjero, «so pena
el
vida, honra y hacienda». Respecto al comercio que pretendían, fue rechazado por
estados de la península se acercaron más al papado.
Por medio de sus nuncios, Pío v habia desplegado un increíble aparato diplomático archiduque Fernando de Austria y por Emanuel Filiberto, pues dañaba sus intereses,
la de la conveniencia de esas medidas. Era pero Milán les tendió una mano'".
con
intención de persuadir al mundo católico
necesaria la concesión del tirulo de gran duque; no se debía consentir que por Saboya
En abril de 1572 se produjeron grandes disturbios entre los grisones a causa de la
muerte de un católico, una especie de san Bartolomé
al revés. El cardenal Juan Ricci,
Pasasen las herejías a Iralia: que Ferrara dejara de litigar con Toscana; y, como telón de al gobernador de Milán,
en nombre de todos los cardenales de la inquisición, pidió
tondo. una idea fija: «la reputazione d Italia». Resultaba ditícil neutralizar a
Ferrara, cuyo Requesens, que interviniera militarmente". Requesens aprovechó
la ocasión para que
duque Alfonso I1 de Este (1559-t1597) ya tenía Módenay Reggio. No menos problemático los suizos se apartaran de la liga que tenían con
los grisones, aliados también con
era el trente norte. Como
experto conocedor del terreno, sabía que no era bueno que Francia, con posesión de la Valtellina, corredor que iba desde el lago
de Como hasta el
Felipe i controlara todo, para lo cual hacía falta atraera los cantones helvéticos y a Saboyal0. Tirol y de allí a Alsacia. Allí había mucho comercio, de modo que los reformados
Pio v ruvo una buena oportunidad cuando los cantones católicos
quisieron estrechar entraban fácilmente en Milán. Con este pretexto y aprovechando el
con él la amistad. Un
embajador extraordinario debía felicitarle por la victoria de grisones
descontento de los habitantes con el gobierno de los grisones, Requesens solicitó
Lepanto. papa
El decidió enviar un nuncio que hiciera observar el Tridentino y evitar al rey para apoderarse de la Valtellina".
que Suiza fuera el refugio de herejes italianos. Felipe 11 podía unirse a Pío v formar permiso
y En suma, el frente norte era un foco de tensiones, encrucijadas fronterizas que abrían
una
liga junto a los cantones católicos para erradicar a los
herejes que en Suiza había, debían garantizar el comercio y las posesiones de
máxime ayudando algunos cantones". Pero el paso a un continuo flujo de tropas que
si los reformados atacaban a los cantones católicos
Consejo de Estado español decidió que ios diferentes estados. España y Francia presionaban sobre un arco - Saboya, Piamonte

y estos pedían ayuda, no convenía Suiza-que en cualquier momento podía quebrarse. Estallaría una guerra que perjudicaría
dársela a causa de la liga hereditaria
que con Francia tenían, y por el poco fruto que se no sólo a Liga Santa sino a todos los estados italianos, principalmente a Saboya y
la a
podia sacar estando obligados con los Valois".
Ferrara, que podían permanecer neutrales. Pío v, ante tan inextricable situación, buscó
no

ante todo fortalecer su enfermiza Santa Liga, no sólo para repeler al rurco, sino para
neu
Pio sabía que Felipe I había
pedido al duque de Urbino Guido Ubaldo della Rovere que tuviera buena
-
tralizar el avance de la reforma, manteniendo, al mínimo precio, una Italia unida. En este
cormespondencia con el comendador mayor de Castilla, Luis de Requesens,
-

sentido, la Compañía de Jesús le podía ser muy úil. Borja podía influir sobre Saboya,
Le sorprendió
positivamente que el duque de Saboya quisiera firmar una
gobernador de Milán, lo cual le perjudicaba.
Felipe I la aceptó y dio órdenes para que su embajador en Turín la liga con Suiza por temor a los franceses. Milán y Ferrara, con cuyas autoridades- civiles y eclesiásticas- siempre había estado bien
Suiza cantones católicos
-

(Lucerma, Urania, Schwytz, Unterwald norte negociara. La confederación sería de Borgoña, relacionado. De hecho, el arzobispo de Milán, Borromeo, se apoyó en los jesuitas para
y sur, y Zug), Saboya y
(AGS. E. 1230, 189, «Consulta del Bourg-en-Bresse frenar en lo más septentrional de su archidiócesis- se internaba en Suiza , y en los
Sciruez 3 vol, Zürich 1964-1974,Consejo
de Estado. 1570»). Acerca de
Suiza véase R. PEISTER, Kirchengeschichte der cantones- Lucerna y Constanza - los avances de los reformados. Borja siempre le ayudó,
diocei di Milno, en San Carlo e ilsuo
u.
Especialmente I. SuPERTI FURGA,
Rapporti con i cantoni svizzeri: le «Tre Valli»
Atu del Convegno internazionale
21-26 maggio 1984), 2 vol., Roma tempo, nel v centenario della morte
(Milano, como se ve por las numerosas veces que predicó por esas tierras el padre Benedicto
Palmio.
1986, 1, pp. 741-782, dice: «Gli uomini che
l'artività del Borromeo nelle Tre Vali più avevano favorito e sostenuto
contrartzione di part con Filippo I |...,rappresentavano anche la corrente
politüca direttamente
attacchi.. Los documentos
vale a
dire di un accordo che assicurasse i cantoni cattolici impegnata nel
contro eventuall Ibid, 1233, 12, Dieta di Baden, 10 febrero 1572. El agente hispánico en esa dieta, Pompeyo Croce, informó
prueban que Felipe II buscaba ante todo un económicas en Milán (ibidem, Pompeyo Croce a Sande, Baden, 25
AGS, E, 1230, 168,
Pompeyo Croce a Felipe I1, Altorfo, 27 equilibrio para no «provoca a Francia. que los suizos pedían ciertas libertades
suizo Walther von Roll- noviembre 1571. Las instrucciones del febrero 1572). Saboya restableció el comercio con Ginebra.
para el duque de Florencia y el embajador al católico
En la del papa
respuesta a su breve del 9 de junio de papa
en ibidem, con
fecha de 3 y 13 lbid., 1234, 30, Cardenal de Pisa a Requesens, Roma, 20 abril 1572. En Coira habían decapitado le habia
respectivamente.
-

a un hijo suyo clérigo


consecuencias la 1571 estaban dispuestos a Juan Pianta, noble, señor de feudos imperiales. El papa le había ayudado, y
aplicación
-

del tridentino salvo


gran duque de Florencia se que no aceptar con
derogasen sus privilegios. En la que iba dirigida todas lasal concedido algunos beneficios que estaban en manos de los luteranos. Esta tue la causa de su muerte y de perseguir

cartas de Carlos
aceptaba la nueva corona. Walther von Roll se católicos beneficiados por el papa. Sobre la reforma véase: M.A. CARUGO, Tresivio: una pieve
valtellinese
Borromeo. Los cantones presentó en Roma
a otros

cantones católicos que respaldado por


favorablemente (ASV, Ad ayudarían5,eran Berna, Zurich y Glaris. Pío V contesta a los cinco
tra Riforma e Controriforma, Sondrio 1990, cap. 1, Tra Ducali, Francesi e Grigioni.
allí el a tranceses
AGS, E, 1232, 85,
«Consulta del Consejo de principes 36, Roma, 5 marzo 1572). AGS, E, 1234, 31, Requesens a Felipe 11, Milán, 28 abril 1572 «Si se pudiese cerrar por paso
de Pío v para Pianta.
católicos-Uri, Schwitz, Unterwalden, Estado a
Felipe I1, [noviembre 1571]». En 1560 los cantones para Italia, no les quedaría ningún
otro sino del Piamonte», con copia del motu proprio
tones donde se había Zugy Lucerna- habían firmado
introducido la reforma eran: además una alianza con E. STROBEL S.I., Der Regularklerus: Die Gesellschafi Jesu in der Schuweis, Bern 1976. J.
STuDHALTER, Die Jesuiren

Zurich, Berna, Basilea,


Schaffthausen, Saboya. Los ca in Luzern 1574-1652. Ein Beitragz u r Geschichte der ridentinisehen Reförn, Stans 1973.

Appenzel, Glaris y vaud.


ENRIQUE GARCÍA HERNÁN

S8 FRANCISCo DE BORJA Y LA PENÍNSULA ITÁLICA: UNA MISIÓN DIPLOMÁTICA DESCONOCIDA 89

2 Fl dominio por el
norte de ltal4: movimiento 1nquietante del duque de Mavenm
definidos. El peligroso avance de la reforma calvinista sobre sus posesiones era una
pequeños los enclaves de Saluzzo, Mirándola vl.
buena razó de cara a la justificación ideológica, pero en el fondo quería controlar el
Finale estabanhispánicos
Los intereses por a
propiciados por una politica de dominio sobre Franci impedir el terreno, ya que el avance de la herejía suponía la pérdida de dominio. Algunos forajidos
italianos no se
pasode los francesesa ltalia - , Ypara que los potentados ntre
del duque de Mantua se refugiaban en Monferrato y en e
Saboya intrigaban
con
sí. El marquesado del
Saluzzo era un fabuloso corredor por el que loc c hugonotes y con Ludovico Birago, gobernador del Saluzzo. Además,
Carlos x estaba
ceses
podían poner rápidamente un pie en ltaia. Si Felipe lI se apoderaba de ese encla
dispuesto a sustituir a Birago por un hugonote declarado, el barón de Gordes, gobernador
del delfinado, precisamente para «introducir en aquellas partes su secta y hacerla predi-
Piamonte, Génova y Monferrato quedarian envueltos por las fuerzas españolas
le-pequeño feudo imperial bajo control del marqués Altonso del Carretto. sobe
II car, Vargas Mejía, embajador español en Turín, insistía en que Mirándola se convertiría
costa de Liguria - padecía luchas intestinas a causa de las tiranías del marqués, Fra en poco tiempo en una nueva Ginebra.
De hecho, había escrito al embajador en Roma,
una buena oportunidad para su conquista, pero existia el problema de que desde Juan de Zúñiga, para que buscara con el papa una solución2.
1564 estaba bajo protección imperial. Finale fue objeto en 1571 de una fulminante En noviembre de 1571 habían fallecido dos señalados personajes: Claudio de Saboya,
invasión. Las tropas de Requesens entraron impunemente en el marquesado. A conde de Tenda-gobernador de Provenza-yel príncipe de Mónaco, Onorato Grimaldi.
El condado de Tenda era refugio de hugonotes. Felipe II hizo lo posible para que
excepción de Casale y Finale, durante estos años que historiamos, Lombardia no
entró en guerra. Este camino español favoreció la economía del ducado y abrió nuevas Maximiliano no diera la investidura ningún
a
francés, sino a para luego intentar
é,inmediatamente
El hijodel de Mónaco
príncipe presentó sus
puertas de negociación y seguridad con la posibilidad de apoderarse de Valtellina. Se hacerse con Oneglia.
el marquesado del Saluzzo se fortificaba en
pudo despejar este pasillo gracias a la neutralidad de los grisones9 servicios a la corona hispánica. Mientras,
Teniendo en sus manos Finale, creía Felipe I poder adueñarse fácilmente del Saluzzo previsión de una invasión25.
Monferrato y Mirándola. Los dos primeros los quiso comprar. El caso del condado de Uno de los hechos que rompieron el débil equilibrio entre España, Franciae Italia
fue el paso de numerosos caballeros católicos franceses gentileshombres y soldados-
la Mirándola era más dificil. Era una antigua plaza francesa entre los estados de
Mantua, aVenecia. Acontecimiento al que la historiografía no le ha dado el realce que se merece.
Ferrara y Parma, no muy lejos de Bolonia, bajo Galeazzo I1, hijo de la condesa,
del pontífice, Los motivos que para su
protegida La figura más emblemática era el joven Carlos de Lorena (1554-t1611), marqués de
adquisición tenía Felipe II estaban bien Mayenne, hermano de Enrique de Lorena (1550-t1588), Im duque de Guisa; después,
un sobrino del duque de Ferrara. Embarcándose en el Po querían llegar hasta
Venecia
"Julio Claro tenía un influjo notable sobre el Consejo de Italia. En muchas ocasiones el
rey dejaba en sus manos con el flamante deseo de participar en la Liga Santa. Desde los inicios de mayo de
los asuntos del norte
de Italia, concretamente lo referente a las lites con Borromeo: «ll re crede
suoi ministri, massime al dottor Velasco et al dottor Julio Claro. Tiene
infinitamente ai 1572 Requesens observó con
creciente agrado que este flujo lejos de disminuir
per regola ferma non aumentaba, podía servir para dividir Francia". La misma noticia enviaba el
Suoi ministri giustizia», (ASV, SS, Spagna 4, Castagna a Giovanni Battista Castelli, vicario desautorizare
di ma lo cual
Madrid, 26 ocrubre 1569). Fue Julio Claro general de Milán,
Los Carretto fueron
quien más hizo para que los príncipes italianos no se unieran entre sl.
despuestos en 1566. (AGS, E, 1228, 157, «Lo que contiene el discurso que ha dado Mirándola con la corte gala en BNP,Ital., 1199, pp. 168-232, julio 1570 a septiembre 1579.4En la página 184
Christoforo Castaldo, secretario que fue de Mons. de la
Trinidad. 1570»). El mayor motivo era económico. Ferrier envia a Mons. de la Fonte a la corte uper le cose dela Mirandola, Mirándola, agosto 1572. El
puerto de Varigotti tenía mucho comercio. Si embajador francés en Venecia envió a Francia en agosto de 1572 a un agente para negociar unasolución final.
ocupaba Finale, Génova quedaba sujeta, al estar en medio dela
propia auenova, Niza y Savona, toda vez que los
impuestos eran de sólo un 6%, mientras que los genoveses o Contaba con 17 castillos, pero en 11 estaban españoles, el resto bajo italianos. Octavio Farnesio (1550-71585),
tenian un 15%. Además dicho puerto se comunicaba con Milán, Piamonte
duque de Parma y Piacenza - este último estado bajo la soberanía del imperio se interesó demasiado por
Nápoles, Sicilia y España. Cosme 1 tenía y Monterrato, y por ma
Mirándola. Felipe I pidió a Requesens que no se fiara y anduviera «con mucho recato y remplanza» (AGS, E
pretensionessobre Varigotti.
"rinale tenia un puerto que Génova consideraba rival y Madrid 1234, 148, Felipe I a Requesens, Madrid, 14 julio 1572). Los franceses tenían en Mirándola guarnición de
una alternativa para
en Lombardía (ibid., 1235, 2, Memorial sobre el Finale asegurar el flujo de tropa soldados italianos, pero bajo la soberanía de los condes. El mejor medio para conseguir ese dominio
era el
Caretto marchese di Finale e
la repubblica di Genova, «Atti
para Felipe i1). Véase E. MARENGO,
della Società Ligure di Storia
AJons0 II del cardenal Corregio - pensionado
por I
Felipe
porque era tío de El
la condesa. problema era que Corregio
PP:
.Invasión justificada por Requesens: «El estado del Finale es adherente del ducado Patria», XL querfa ser papa. Si era elegido se acercaría antes a los franceses que a los españoles. Ocra buena oporrunidad era
de Milán.
uctas tan de las cuales Iten hacerse con la fortaleza de Ulla, en La Spezia, del marqués de Estepa, antes de que pasara a Cosme I (ibia.,
que mi
fin no es sino lacerca ninguno de los
conservación del bien y sosiego depotentados circunvecinos tendría sospecha, sabiena 1235, 23, Requesens a Felipe 1, Milán, 28 mayo 1572).
todos
enmperador no tardaron en llegar (HHStA, Italien, Kleine Staaten, quietud pública de tana
tas
y Ibid, 1230, 139, Vargas a Felipe 1,Turín, 15 septiembre 1570
iardanti
i
diritti imperiali su
questo feudo 10,
alla famiglia del Carretto,«Finale-Ligure. Documenu do Ibid, 189, «Consulta del Consejo de Estado. 1570». Felipe 1 alabó la diligencia de Vargas
Viena, pidió ayuda aMarco Antonioappartenente 1563-1713»). Carretuo Maraués en s Ibid., 1232, 60, Carlo Grimaldo a Felipe Il, Mónaco, 15 noviembre 1571. Honorato de Saboya, conde de
de
Finale a Marco Antonio Colonna,Colonna
Viena,
para que intercediera ante Plo v
(AColonna, II Sommariva, heredó el condado de Tenda, casó con Magadalena de la Tour, su sobrina en tercer grado, con
un
tratado entre el depuesto Carretto y el 26 diciembre 1571). Pese las 1598 dispensa de Pio v. Una iniciativa más del papa para la restauración católica.
gobernador de Milán, duque depropuestas,
a
asegurando así al ducado de Milán un
no
Feria, dio legalidad lasituación,
a
* Ibid., 1235, 30, Requesens a Felipe 11, Milán, 31 mayo 1572: «Si fuese posible tornarlos a dividir a los
En las instrucciones para Salviati, aceso al mar.
católicos y herejes de aquel reino [Francial, y que
tornasen a tomar las armas entre sí, sería lo que más conviene
del già conte della Rusticucci
Sua Mirandola, mettendo loro indecía: «Raccomandi alle MM.
MM. loro
loro in suo nome la moglie e figli
in suo
n
al servicio de V.M., porque no le inquietarlan sus estados, y para la religión, pues por parte de V.M. se podría
povera famiglia che è consideratione il merito de quel
rimasta» (ASV, Miscell. questa hacer espaldas a los católicos, como siempre se ha hecho».
Arm. I1, 34, 57). La signorc.la
correspondeneld condesa de ia
ENRIQUE GARCIA HERNAN

Y LA PENÍNSULA ITÁLICA: UNA MISIÓN DIPLOMATICA DESCONOCIDA 91


FRANCISCO DE BORJA

se atrevía a aconseiar
Mejia, aungue no la- e n o r m e que muestra el gran estuerzo que
hubo de hacer Cosme I
embajador Saboya, Vargas
en descontentos parapr
provoc a base documental
l1 que apoyara
a
esos nobies florentino en Venecia
nueva dominios pasaran de república a principado, su gran
ambición. Desde
mente a Felipe del agente
amadov para que sus

civil, Y lo mismo se puede decir el


al gran duque. Fue en 1537 al
llegó no
poder hasta hacer de su «stato vecchio» un «stato nuo-
paró
las novedades que
dor de de Génova y Venecia, y a ser posible superarlas. Hizo de
guerra
lo cual indica que el dun
urgentemente
sobresaltado despachó
dos galeras vénetas,
vo», que estuviera a la altura del
conseguió errara con capacidad de presentarse ante el espectáculo
Ferrara quien les en este éxodo
militar. El embaiad su ciudad u n estado moderno,

Alfonso de Este
estaba implicado
-

n o lo consintiera, pero el Con


francés mundo no entre bastidores, sino como un personaje más, con papel propio.
La guerra
que el reconocimiento en Cateau-
-

al dux Mocenigo para de Siena de 1555 por la que se anexionó la ciudad, y


intentó persuadir a c t u a r con rapidez26.
no supo más tarde bendecido por el
los Diez,
aturdido y vacilante, Cambrésis en 1559 por el resto de potentados; y diez años
florentino, despachado después de un enClie fueron para él apoyos decisivos0. Fue
del embajador O Con con el título de gran duque de Toscana,
del m o m e n t o . España n o co
Un informe papa
el legado Commendone,
aclara la política guiría
Flandes. No dudaba de la rectitud de in
en
precisamente el cardenal Alejandrino quien portó la bula de elevación a gran duque
a

sublime
Santa Liga si Francia Inglaterra atacaban duque
e
A de sentía su conciencia de gran con
Cosme I. partir entonces
hacer a los hugonotes, pero «Sit |...], tanquam ovis duct
ción de Carlos Ix al dejar seriedad31. El problema radicaba en que el título fue dado expresamente para aceptar
ad occisionem» si se dejaba aconsejar por
sus
enemigos: Coligny e Isabel 127, los ix la feudalización de Siena y que antes de aceptarlo debía
haberlo consultado con los

había hecho todo lo posible para impedir que las jovenes, insumisas y envalentonadac Habsburgo. La casa de Ferrara se opuso
radicalmente porque suponía dar la razón a
la
Liga. l'rimero había ordenado al los
unidades del marqués de Mayenne pasaran a Florencia en el problema de la precedencia. El cardenal de Ferrara, apoyado por
marcha de su sobrino". Después, había pedid Ma-
cardenal de Lorena que prohibiera la cardenales Lorena y Farnesio, desplegó una importante propaganda en Roma y
lo cual hizo primero en Ferra en Felipe II.
a Ferals, su embajador
en Venecia, que Se interpusiera,
drid contra los Médicis. Maximiliano I protestó, y encontró fácil amparo
kerals mantuviera contacto
yluego ante el mismo dux Mocenigo. Por último, exigió que En suma, el título sin quererlo-

quebró la armonía en Italia. En el fondo era una


-

la pequeña escuadra gala. Fabuloso logro, pues gracias esas relaciones demonstración histórica de la independencia de la ciudad de Florencia frente al imperio.
epistolar con
Carlos x pudo conocer los movimientos de la flota aliada. De ahí que llegaran a París
a
Uno de lo primeros cometidos de Cosme I fue convencer a la casa de Austria que
con tanta facilidad los avisos sobre los progresos de la armada29. aceptarael nuevo título, que tan renuente se mostraba al pensar que menoscababa sus

derechos. Un embajador fue enviado primero al papa yluego a


España para legar a
la prorección de
un acuerdo. Debía apoyarse los
agentes ordinarios. Contaba
en con

3. El gran duque de Toscana: árbitro de todas las relaciones Ruy Gómez, Francisco de Ibarra, el secretario Vargas, y especialmente del duque de
Alba, del linaje Toledo, una de cuyas ilustres mujeres, Leonor, había sido la primera
Cosme 1de Médicis había anidado en su alma la grave responsabilidad de secundar al esposa de Cosme 1. Precisamente otra Leonor de Toledo desposó en 1571 con Pietro
papa en el común deseo de hacer una Italia fuerte y unida. El archivo de Florencia de Médicis, hijo del duque. Y no contento con todo esto, Cosme I, implacable, todavía
resulta un excelentebarómetro para conocer la presión en que se encontraban los esta- envió a otro emisario que se entrevistó con Alejandrino en Madrid y quizácon Borja'.
que Italia atravesaba. El registro de cartas de Cosme 1y de su Cosme 1 llegó a revelar a Felipe l que el príncipe de Orange le había pedido 50.000
dos europeos y lasdificultades
hijo el principe Francisco, el «carteggio universale» con las cartas a
ellos remitidas, el escudos a cambio de conseguir que el conde del Palatinado-Alberto v (t1579) - y el
Carteggio dei segretari», y las instrucciones a sus numerosos embajadores son una elector de Sajonia Augusto 1 (1526-t1586)
-

el título de gran duque.


-, aceptasen
Pero esta filtración no cambió el ánimo del rey, conocedor de que se relacionaba con

bia., 74.
1233, Vargas Felipe I1, Turín, 20 mayo 1572. «Pasa gran número de franceses cada
a
mozos
ricos y católicos, lo que entiende con pretensión de andar servir [a los) venecianos endía,
a se
el
caballeros 3F DIAZ, llgranducato di Toscana. IMedici, Torino 1976. La nascita della Toscana. Dal Convegno di studiper il
del marqués de Umene [Mayenne], hermano del duque de Guisa, que llegó aquí los 18armaaa
a
COmpaniaLa cu centenario della morte di Cosimo i de Medici, Firenze 1980; L. RoMBAI (a cura di), Medicie lo Staso senese
muchos. reacción rey ante esta noticia: «Esta se vea, porque hay ellas cosas que es bien se con otros
a
del 1555-1609. Storia e territorio, Roma 1980.
que en algunas de ellas he
puesto
en
entie 3ASFi, Miscellanea Medici 320, 8, «Descrizione dell'arrivo a Firenze del Bonelli, nipote del papa, venuto a
un
"ojo ».
A, Mediceo, 3090, 70, Cosimo Bartoli al príncipe de portare la Bolla dell>'elevazione a granduca del duca Cosimo, 1569».
arivato un furrier
del marchese Toscana, Venecia, 31 mayo 1572. «Qui di reti è lbid., Mediceo, 2636 y 4907, al caballero Antonio Serguide, Florencia 22 junio 1571,y 24 julio 1572. Clemente
d'Umena, francese, et un nipote del duca di Ferrara, basciatore
ferrarese sono stati in collegio per haver due iquali con lo anoe Pietra debía felicitar al rey por la victoria de Lepanto, recoger a los hijos del emperador, Alberto y Wenceslao, y
Ibid., 75, Cosimo Bartoli al galere per condursi all'armata».
BNP, Fra. 15554, 104, Carlospríncipe de Toscana, Venecia, 14 junio 1572. reunirse con Ruy Gómez. De pasó enrevistó con Alejandrino (ibid., 3737, 13. Alejandrinoa Cosme, Madrid,
se
enero 1572). Según escribe Castagna a Rusticucci, Alejandrino estuvo en perfecta comunicación con los agentes
IX al cardenal de
, I9D9), 14-15, Bonnet a Ferals, Corfú,Lorena,
8 mayo 1572. toscanos en Madrid y trataron de todo lo referente al título (ASV, SS, Spagna 5, 49, Madrid, 11 enero 1572, «ll
23 julio 1572. Le avisa de los cardenale Alessandrino ha dato noicia di tutto quello che ha tratto con il cardenale di Sigüenza agli Ambasciatori
movimientos de la t de
Lorena dice: «ll
se porte O pealdo tres galeras, una nave de
carga y una fragata. Con respecto de detto Gran Duca residenti qui»). Felipe l enviaba a Maximiliano u a Pedro Fajardo para tratar el reconocimiento
que son copias de los mervelleusement bien». Los avisos de la armada en 1572,
15 del título, pero en el fondo tratará de cómo podía entrar el gran duque en la Liga Santa.
avisos enviados a 1b1d.,
Juan de Austria. 20-9 *
ENRIQUE GARCIA HERNAN

Y LA PENÍNSULA ITALICA: UNA MISIÓN DIPLOMATICA


DESCONOCIDA 93
FRANCISCO DE BORJA
IN en perjuicio
de España. Cosme habfa quedado dolido
ll y Carlos
Maximiliano
habta consentido tener voz propia en
el rer católico tno
le
iga Santa y esta conocer a fondo las pretensiones de Cosme 1, de ahí que comunicara
a Alfonso de
porgue
En un momento de desesperaci. llegó negociar con Ruy
a
Este que Pío v estaba enojado porque Ferrara se unía a
otros príncipes italianos con el
negativa le crispó. nuevo titulo a
camb1O de una gran suma de Gómen la concesión del
que el rey aceptase
el fin de enemistarse contra Cosme I. Borja supo del mismo papa que
El apoyo internacional
del gran duque le venía sobre todo de Frane título de gran duque se debía a que Cosme I se había
mostrado fidelísimo a la Santa
n0 le
Morone y Médicis et pronteza in far ciò de ch'era
falraban epigonos en Roma
-

los
cardenales Kusticucci,
y Sede «per il zelo della religione et per l'obedienza
partes. En marqués de Cetona, Chiapin Vitelli, enviado a esa en otras
Flandes tenía al ricercato ad honor di Dio»; por tanto, si el duque de
Ferrara hacía lo mismo, en ese
del de Alba, Señal de la independencia que Borja
scptiembre de 1571, mano derecha duque estupendo informadorde mismo instante también le haría gran duque",
los movimientos flamencos. Cosme I actuaba con agudeza, amasada toda ella todos frente a Cosme I fue no permitir que se colgaran en los colegios de
con la quería mantener
sino
información de sus numerosos y bien pagados agentes5. Toscana las nuevas armas del gran duque, pero no por estar en contra, porque
del papa se lucían en los colegios de
Cosme 1hizo doble juego, de un lado complacía a Felipe I asegurándole que nad. nunca se había hecho tal cosa, ni siquiera las armas
escribía come ci chiamano in Germania»s,
Roma, «benché siamo papisti,
-

tenía que ver con Francia, y por otro hacía de intermediario entre Catalina de Médie
-

y Pio V para la obrención de la dispensa del


matrimonio entre
Margarita de Valoisy
Enrique de Navarra. Ya en septiembre de 15/1 habia escrito a Carlos IX que el papa se el tratado de Blois
lamentaba por haberle pedido dispensa, pues no la concedería jamás a un hereje. 4. La prosecución de la Liga Santa y
Cosme I aconsejó entonces que Enrique de Navarra y Coligny se hicieran de 1572, se acordó que las
católicos,
porque el papa sabía que todos los que se entrometían en el gobierno de Francia eran En la segunda capitulación de la Liga Santa, en febrero
señalarían el lugar donde más daño
fuerzas confederadas fueran a levante, los generales
«luteranissimi». En el mismo sentido se manitestó con el tenía mucho que decir
duque de Anjou, es decir recibirían los enemigos". El panorama político internacional
«Far quel atto di humiltà con S. B. et en el Mediterráneo. La posición de Francia
procurar di ridurli a poco a poco alla religione en el futuro desarrollo de las operaciones
cattolica». Con Catalina de Médicis fue aún más claro: tuviera buena X había pedido a su agente negociador con
el
que correspon- era particularmente importante. Carlos
dencia Felipe II pues con Pío V no se podía negociar". Quien mejor se relacionaba
con
establecido e n Venecia desde hacía varios meses-, fuera
a
turco, el obispo de Dax,
-

el suscitó abun-
con
papa era el protonotario Médicis, que le arrancó su verdadera opinión sobre la Constantinopla inmediatamente. Como portaba instrucciones secretas,
actividad diplomática del agente malagueño Luis de Torres en España y Portugal para
el
dantes entre los aliados. La monarquía gala pretendía :
sospechas
tuar como interlo
ambas
asunto matrimonialy lo que pensaba de Felipe l1. Según estos datos, Pío Vestaba cutor entre Liga y el
la Santa turco en la consecución de una paz honrosa para
molesto con su agente. No había actuado según la comisión que tenía, sino que se habia2
partes, pero los contederados, especialmente España, consideraban ese viaje una conspi-
salido de ella e informó de todo a Felipe I1, el cual siempre según el ración contra la Liga. Los turcos, además de conseguir solucionar sus propios problemas
florentino-
-

el terreno diplomático, que


actuaba rectamente, impidiendo Sebastián se casara con Margarita". Avanzado
que logísticos c o m o se vio un año más tarde-, intentaron, en

ya diciembre de 1571, Cosme 1 hubo nadie más se confederara a las fuerzas de la Liga y, en la medida de sus posibilidades,
de informar por centésima vez a
Médicis, pero razones originales, que la dispensa «tanto
con atali. romper la coalición. Quisieron
entablar alianzas con los monarcas de Polonia, Portugal,
oDtrenerla
del
si Enrique no se hacía católico, como personalmentedesiderata» cra
lo entenderia por
di
obispo Salviati. La novedad de la presencia del «vescovo nostro
Icer Borgia v, 328-330, Borja a Fulvio Androzzi, Roma, 1 abril 1570. Androzzi había tomado parte activa en el

Cambiar opinión la reina madre, tan refractaria en este Saivia niriva


de a
Hef proceso de pacificación entre Alfonso I1 y Plo v.
5 Ibid., 428. Borja a Cristóbal Rodríguez, Roma, 30 enero 1570. Sobre los colegios de Siena y Florencia véase:
COsme I contaba
con punto :
cardenal Rusticucci, enbuenos
el
agentes vasallos suyos. En M. SCaDUTO S.I., Lopera di Francesco Borgia 1565-1572, Roma 1994, pp. 212-221. Sobre los capellanos
la monarquía Roma nada indlaterra militares en Lepanto véase: E. GARCIA HERNÁN, La asistencia religiosa en la Armada de Lepanto, «Anthologica
conavalcanti, en Francia con el hispánica con Ridolfi y I Annua», 43 (1996), pp. 213-263.
Borja había observado con envalentonado Strozzi, Gondi y el P E Se preferla luchar en tierra (ASV, Miscell. Arm. I, 116, 12, en SerRANO IV, pp.
656-659, Roma, 10 febrero
2dDEr
actuado como
mediador de impaciencia las pasos
las disputas entre el que Cos
1572). La flota debía llevar 200 galeras y armamento suficiente para
distribuir a los griegos en la siguiente
guarnición de caballería para 2.000 caballos, 15.000
lanzas. La
Pio vle hio proporción: 20.000 arcabuzes, 30.000 espadas,
duque de rerraa mitad de los gastos a cargo de España, el resto entre venecianos y pontificios.
de armar a un
Esto suponía que España, amén
ejército de más de 20.000 hombres, debfa tener una provisión de armas para otros tantos. Los
Eran sobre todo sus grandes
yexpertos desde abril de 1572. Se instalarían almacenes en Cortú,
1953. Petrucci en E diplomáticos quienes mejor aliados debían proveerse para siete meses a
contar

al lugar del combate. Era un peligro


aeM DEL PIAZO, Gli ambasciatori apoyau -1737)
Roma
Zante o Candía, para mayor seguridad, y para tener arsenalespróximos
Médicis en Roma, etc. spana, Bartoli
toscani del Principaro Alejandro de
codavía mayor para Francia, Inglaterra y Navarra, pues
en Cualquier momento, España podia ordenar que
su
A ASFi, !
en Venecia, Babbi, Gerini y el protonotario cjército se dirigiera hacia esos objetivos. Sobre
los planes terrestres, A. TAMBORRA, Dopo Lepanto: lo spostamento

14 0, eo 4a, Cosme Carlos I a


della lotta antiturca sulfronte terestre, en E. GUtDA (a cura di), Studi Storici sull'Europa orientale raccolti per il 70°
345, Alejandro Médicis x, Anjou y Catalina, todas
"lbid., 54a, Cosme
a
a
5 septiembre
1571.
Romna 1986, pp. 79-97.
I Cosme de Médicis,
a odas en Florencia,
Fiorc E71.
en
compleanno dell'autore [A. lamborra/,
Catalina de Médicis,
a
Roma, 14 embre I 571
Florencia, 28 diciembre Septic 1D/l.
ENRIQUE GARCÍA HERNÁN

94 FRANCISCO DE BORJA Y LA PENINSULA ITÁLICA: UNA MISIÓN DIPLOMÁTICA DEScONOCIDA 95


cua enviaron respectivos er

imperio, para 1o
Francia, Inglaterra
autorización a los
e

vénetos para poaer atravesar


Il en llamar la
Felipe
sus territorios.
are
Pidieron
oncedid habían ofrecido al turco 20 sólo Francia
galeras para luchar contra la Liga Santa. Pero no norte-africa-
No tardó
mucho
na, n
enen4stagna, e
nuncio tavorecía a los barcos, sino que les animaba a atacar el litoral
enemigos con
indignó a España. daban facilidades a los continúa el
promesa de defenderles de Felipe II. Sin embargo,
Se
ejando paso la
-

España. Era
una imprudencia,
empezaba a correr
no español, con

Ademas, en Koma
e
intorme- no se
podía juzgar que los turcos estuvieran tan locos como para condescen
libre a sus embajadores. formar u n a liga
7A detensiva los oto
defensiva contra los
contra que los der a tal proposición*°. Francia no estaba tan decidida a atacar directamente a España,
estados de Italia querían el turco*0,
otomanos,
turco0, España disponía de
y que, inchu
sirvió del de Dax, Noailles, para que en su misión a Constantinopla
concertarian con
venecianos se
losexacta acerca de esta posible liga italica, en la que el gran duque tenía gran parte información mi pero sí se obispo
litar
so
entrara en los turcos para potenciar sus intereses comercialest".
negociaciones con
racta acerca de estd p 1u La situación en Flandes no era menos inquietante. Coligny y los dirigentes
general pontificio
hiio
a su hij0 Francisco,
francisco, sustituyendo
sustituyendo aa Marco
al poner como
Antonin rebeldes de Flandes, Orange y su hermano Luis de Nassau, abrigaron la esperanza
Colonna" Para su consecución
sido recibida por de forjar una coalición, que sería c o m o otra liga anti-Santa Liga.
En Inglaterra la noticia la victoria de Lepanto habia
de
con Isabel de
una
matrimonial. Casando al duque de Anjou
lo la reina mandó dar gracias a D: se sirvieron de la política
omo venida de
la divina providencia, por que
os en a Margarita de Valois con Enrique de Béarn,
se encontraba u n aliado en
por otra, con
temor una invasión de posible Inglaterra y
todo el reino; pero
fuerzas españolas, plan que había incoado Aleiandrin
o de Inglaterra Inglaterra y un aumento de poder de los hugonotes
en Francia. De esta forma,

Irlanda por las osadas hacer frente común contra España. Pero los
aprobación de Pío v. El duque de Anjouy Juana de Austria se desposarian y el pana calvinistas, hugonotes ingleses podían
e

abrieron inmediatamente a las armas, fuerzas descontroladas que


los nombraria reyes de Inglaterra*. La estrategia seguida por Isabel i fue aplaudir sn pactos paso
pirateaban en daño de las posesiones hispánicas.
miramientos, el éxito aliado. Así desviaba la armada hacia levante, todo lo más leios rebeldes
En suma, la victoria de Lepanto había provocado en Inglaterra, Francia y
posible de sus costas. Isabel 1 ordenó que se leyera un sermón, redactado por ella, en motivos.
flamencos una reacción en contra de los confederados, pero por diferentes
todas las parroquias del reino. En Londres, aseguraba un espía, «todas las campanas se libres del bloqueo al que se veía
Inglaterra quería mantener sus rutas comerciales
tañeron todo el día hasta las tres de la noche, como cuando se hace por alguna gran sometido desde 1568, además pretendía nuevos puntos comerciales en Brujas,
fiesta, En Francia no fue recibida con tanto agrado. Se decía, con gran realismo, Amberes, Bordeaux, La Rochelle y Roanne, en el norte de Africa y en América.
que los venecianos terminarían por concertarse con los otomanos4. La proximidad Finalmente, quería verse libre de una posible invasión en sus islas, garantizando que
se comprometería a ayudar a nglaterra. Francia, por
su
al si atacaban Escocia, Francia
francesa rurco se hacíaevidente
para los españoles. Se llegó incluso
a avisar,
por via de
Transilvania, al embajador del emperador, conde de Monteagudo, que los franceses e n Milán, conseguir la Navarra de Béarn, y verse
parte, quería volver a poner un pie
con la
libre de un posible ataque en sus fronteras limítrofes con los Países Bajos
de los rebeldes flamencos. Estos diferentes intereses eran al mismo tiempo
ayuda
firmaran un tratado
AGS, E, 918, 36, Luis de Requesens a Felipe I1, Roma, 4 febrero 1572. complementarios, y determinaron que Inglaterra y Francia
" defensivo y comercial el 19 de abril de 1572 en Blois. Los rebeldes flamencos se
AAE, SS, 5, 4, acuerdo entre Pío vy los
Estados
príncipes italianos, 1572. sentían ahora más seguros.
Infantes Caballos
Duque de Urbino
1.000
Duque de Parma
1.000 200
Duque de Mantua
1.000 200
Duque de Ferrara
Duques de Génova y Lucca 1.000 300 "AGS, E, 8340, 227, Monteagudo a Juan de Austria, Viena, 19 agosto 1572.
.000 16 (1902),
Duque de Saboya 300 P. FLAMENT, La France et la ligue contra le Turc (1571-1573), «Revue d'histoire diplomatique»,
2.000 400 de François de Noailles en 1urquie [1571), «Revue Historique»,
Gran duque de loscana PP. 619-634; A. DEGERT, Une ambassade périlleuse
4.000 159 (1928), pp. 225-260; y Ferdinand Braudel, pero que no recoge este acuerdo de 1569 (AGS, K, 1535, B, 37,
Otra 800
copia en el archivo del nuncio de España (ASV, SS, aux François, pour la liberté du trafig en ses pais
2, Articles accordez le grand Turc
et mers de Levant, Paris 1578).
aportaban Spagna 6, I1, 678), coincidentc: e
de Milán, respectivamente 120.000y 30.000 ducados.
no es
en BL, Add. 24, 671. Copias en AGS, K, 1531,
B. 35; E, 824, 187; CoDOIN 90,
Felipe 11 se opuso, porque po Articulos de la ga original
Nápoles, Sicilia y Cerdeña. Con a la entrada del
551, pero con fecha 7 enero 1572. Por parte de Francia firmaron: Montmorency, Birago, Aubespine y Foix;
PrOpuesto por el mismo Cosme 1 con respecto gran dugue y Smith fue el elemento clave de la alianza, sus continuos trabajos
Le parece la relipe l muy bien la anuencia de Pio v - el Consejo de Estado espanol a iguiente por parte de Inglaterra, Smith y Walsingham.
el éxito. Su mayor dificultad fue solucionar el problema de la
AGS, E, 1483, 278, «Lo que S. M.quemandaconviene, y que muy mejor esta en ivia
no ser vasallo en enero, febrero, marzo y abril, determinaron
Finalmente también se incluyó en el tratado. Gracias a una carta
de Carlos IX a Isabel, interceptada
*ASV, SS, Spagna 5, 58. Castagna que se torne a miran, religión.
[enero di N.S., havuta aipo
senza comissione15/4).
en el tratado de Blois se concertaba la
denfensa también por
a
Scrisse per camino che a me non pareva Alejandrino,
di dover negotiare
10 marzo 1572, «Quel negouO matrimonio
che V.S.I.
GARCA
one
mi
por los servicios de espionaje, Felipe supo que
II

causa de la religión {AGS, E, 1233, 79, copia


de carta del rey de rancia a la reina de Inglaterra: «La obligacióón
ato cominciaton. Apartir de ese nuestra de la dicha defensa es contra todos y por cualquier
causa que sea, sin exceptuar alguno.
Asimismo
1ERNAN, y el Rey Prd
AGS, E, 824, 98,
momento todo trató en cifra. Sobre
se
Inglaterra Irlanda, vca e de nuestros reinos, tierras o súbditos fuesen salteados injuriados por
o causa de la religión o so
cuando algunos
«Copia de la oración que se calor o pretexto de ella»).
Zabálburu 91,6, Aguilón a Juan 1ue dijo en Londres por por la victoria
victora contra los turco>
de Zúñiga, Tours, 6
diciembre 1D/
ENRIQUE GARCIA HERNÁN
DIPLOMATICA
DEScONOCIDA 97
PENÍNSULA ITALICA: UNA MISIÓN
FRANCISCO DE BORJA Y LA

s u buena
de Saboya n o haber aceptado
el duque sentía dolido por
el control de Italia. Pero que
ante se
flota medi-
capitán general de la
nmistón
Nuera en
5. las implicacione
rey ambición de ser
internacionaly caciones políticas en disposición. Le presentó
s u gran
solemne que deseaba apoderase
de
hemosanalizado el panorama expresó con verbo
un polvorin que podía estall
tallar en cualquie también
El duque unir el
Hasta
au ada la Santa Sede. Era Europa
mentalidades
terránea.
Ginebra para asegurar Flandes,
facilitando u n mejor paso
a las tropas, para

dimensiones apocalípticas
-
mentalidades-dimensione

suizos n o t u v i e r a n
algunas Plov los protestantes
alcanzando-Segun de Milán, y para que
.

servirle muy a propósito ducado de Borgoña c o n el entregar


II se opuso porque supondría
momento,
podia
lo sabía yvislumbróltalia.
que Borja
que Boria
ternacional, que
internacional, Borja conocia misión,
co
una puerta abierta para
e n t r a r e n Italia. Felipe
se c a s a r a c o n el
La s i t u a c i o n
parcialmente
-

el norte de de Saboya". Sí aceptó el rey que u n a hija suya


esta vez
en
y embajadores y por las .
esa plaza al duque c o m o condición limpiar
medio de sus contactos
con
el iegado delicada, Fcro
e desde el Consejo de Estado puso
-

por
España recibia,
Se
hacia extremadamente hijo del duque de Saboya, peroestimó n o se podía conseguir por
medio de la
Italia, Francia y católicos. Al el le competía ahora estados. El rey que
estallar una guerra
entre
estados de herejes cambiando
sus
a poco a los gobernadores sospechosos
sino poco
de Saboya, parte integrante por la cesión de r fuerza, relieve los increíbles
-

diplomático ante el duque leras la iglesia e n Saboya pone de


clave dentro del equilibrio italiano c o m a El estudio de la situación de tuvo u n a impor
armada de la Liga, Ypieza la restauración católica. Borja
de laEmanuel Filiberto (1528-1559-TIS80), «lesta di ferro», en el mismo año que se estuerzos que se habían de hacer para Pietro Christini
al enviar a los padres Achille Gagliardi y
tante palabra, especialmente
desposaba con Margarita de FranCia (T15/4) tomaba posesión del ducado de Saboya, el franciscano
El se apoyaba e n u n gran teólogo y predicador,
a Saboya". duque
cOnsecuencia del tratado de Cateau-ambrésis. A partir deese momento su lucha fue Justiniano Chiensi (1568-1578-t1596), que e n algo
obispo de Ginebra Angel
proreger su corona de las presiones hispano-galo-itálicas"". Que Borja mantenia huena ayudaría, c o m o secretario suyo, para
lanzarle a la empresa de Ginebra. Esta conquis-
relación con el duque lo muestran las muchas cartas, asi como que junto a Emanuel
ta había sido muy querida por Pío v, y
ahora el n u e v o pontítice insistía en loo
Filiberto estaba el padre Possevino. La amistad con la Orden llegó a tal punto que su el cardenal Bobba c o m o
mismo sirviéndose del cardenal Marcantonio Bobba. Tanto
confesor fue un padre jesuita, y facilitó extraordinariamente el establecimiento de los de Ginebra, pero
Jerónimo Bonelli, hermano de Alejandrino, propusieron la empresa
colegios de Chambéry, Nizay Turín-capital del Piamonte. El duque contaba con el de Felipe IP".
con poco resultado por la eficaz oposición
apoyo de loscardenales Marcantonio Bobba, obispo de Aosta (1557-1568) - embaja-
dor en Francia-, y Guido Lucas Ferreiro, obispo de Vercelli. El bid., 1229, 13, instrucción a Jorge Manrique,Turín, 21 enero1570. Ibid, 26, Lo que se platicó en Conseiode
mayor problema era
el calvinismo, de ahí que Borja recibiera a finales de 1568 un Estado con el cardenal. Córdoba, i6 abril 1570». Emanuel Filiberto no había agraviado la concesión del
por El Consejo de
urgente apelo a poner nuevo tiulo a Cosme 1. Habfa otras instrucciones acerca del matimonio se
de una hija suya (María).
remedio; y casi un año más tarde se repetía la
El ducado estaba defendido
súplica". Estado español decidió que lo mejor era llevar a la corte la muchacha, porque «no conviene que se coaliguen los
por presidios, prácticamente en manos espanolas o porentados de ltalia entre s».
bajo su control". El presidente de la hacienda ducal, AGS, E, 1232, 86, «Lo que S.M. manda responder a don Jorge Manrique sobre los negocios que de parte del
Luigi Oddinet, conde de Montreal,
era
uno de los principales confidentes del embajador Vargas Mejía. duque de Saboya trajo a su cargo. [Noviembre 1571|. A S.M. parece que conviene ir en esto con mucho tiento

arzobispo Turín, Jerónimo della Rovere (1564-1592),Tampoco quedaba


se
atrás el de y guardar el secreto, porque no es posible reducir el duque sus estados en lo de la religión por fuerza, sino que
que propendia ala con lo que está dicho de las personas, y con mandarles que vayan castigando los culpables; y principalmente
exageración". Corriendo el año 1570 Emanuel Filiberto había enviado a la con ver su cuidado y bien ejemplo se podrá ir remediando el daño que hay en sus estados». En el mismo sentido
nispanica aJorge Manrique para cortc
dejar claro que estaba dispuesto a colaborar col en ibid., 89, Lohaque parece sobre lo que V.M ha añadido de su real mano en el escrito acerca deLalo que don
Jorge Manrique traído». Es decis, no
por la fuerza,
sino cambiando los gobernadores y jueces. carta
la contestaciÓn en ibid., 90. Vincenzo Lauro, nuncio en Escocia en 1566, después en Saboya, obispo de
con

" mejor estudio en P. MERLIN, Mondovi(1566-1587) propuso a


Emanuel
Mejía aFiliberto
Felipe l,casar a su26hijo Margarita de Valois, pero el duque lo
con1572).
Vision global D. CARUTTI, Storia Emanuele
della
Filiberto. Un
principe il Piemonte et
tra Ina
rechazó (ibid., 1233, 56, Juan Vargas
La
Turin, enero
diplomazia della corte di Savoia, 1494-1773, 4 Trino 1875-1880. ROSSOM.E
1957, MELLANO, conroriferma nella diarcidiocesi di Torino (1558-1610), 3 vol, Cirtà del Vacicano
0evino in Piemonte. Propaganda calvinistavOle restaurazione tolica.
1, cap. 1, Lopera dei
1560-1563, AHSI..
S60-1563, »AHSI», 2828 (1054
(1959), pp. 55-191. seicento. Ortodossia
missionari della Compagnia Gesit, pP. 51-56. A. ERBA, La Chiesa Sabauda ra
cinque e
ridentina, gallicanismo savoiardo e assolutismo ducale (1580-1630), Roma 1979, cap.
uca parte las relaciones U, Le
PP. 529-334, cuandoBorja-Emanuel Filiberto
VISte apostoliche e il controllo dei nunzi pontijici sul cattolicesinmo sabaudo alla fine del 500, PP. 284-311. Pio v
g han sido
ARSI, Ital. 136, presenta la uberto han sido analizadas
analizadas por SCADUO Lopera di Fnuneeso
por SCADUTO, decidió en 1567 que una comisión examinara el nombramiento de cada
Borja no quiso en231, Gagliardi aBorja, 5 fundación del colegio de lurin. obispo, e instituyó la visita apostólica
para evitar la falta de celo en cumplir con la visita pastoral. También el cap. VIlI, / nuovi ordini:
1570 establecer un noviembre 1569. to cappuccini eges1uT.
Pequeha colegio bia.,
io en Mondovì 137,218,ButironeaBorja, 30 muy era
La loro
espansione e il loro supporto alle missioni antiprotestanti, pp. 389-407. No usa AGS y aunque cita ARSI no lo
porque la sede que ofrecia obispo
el
uc usa en este capítulo. Sobre los colegios jesusticos véase SCADUTO, Lopem di Francesco
cardenal Bob Mondovi (1561), Chambéry Borgia... Pp. 329-339.
E , 1232, 96, «Lista de de gobieOP,
lKOP, kistoire de la el
Histoire (1565), Torino (1566). Sobre Lauro, cap. Il; era inquisidor Guido Ferrero, obispo
Chivasso, etc...
bid,. .eran
Tbid.,
a
eran todos Réforme en Savoia, Aix-les-Bains 4.
Mondov,
Vercelli, pp. 107-130. Sobre la inquisición, pp. 95-106. No habla de Borja. Gurone Bertano era hermano del de
1483, 254, conocidos y
«Relación de nuevas seguros. 1571». Vercelli, Turín, Cuneo, obispo de Fano, Pietro Bertano. Otro eclesiástico, también capellán ducal, era
Angelo Giustiniani.
/.
lo avisa
uEl
Francia, y que cartas de
arzobispo de Turín le haJuan de Vargas de 22 de febrero, 7, 8, 19 demarzo,, y
y de
AGS, E, 1229, 158, «Memorial de don Jorge
Manrique», Ibid., 1228, 114, «Relación de ll cartas de Juan Varga,
desde el 24 de septiembre hasta el 9 de noviembre de
1570». Bonelli tenía también comisión de
porque es hombre de dicho ha la Saboya exigir del duque
crédito». que lloViao en un confín que apresara al capitán Jorge Proana, lo cual hizo, encerrándole en el
castillo de Turín.
da*5*
ENRIQUE GARCIA H E R N Á N

DIPLOMÁTICA
DESCONOCIDA 99
UNA MISIÓN
PENÍNSULA ITÁLICA:
FRANCISCO DE BORJA Y LA

de 1570 algunos
a c .

en agosto l duque de franceses metieron en sospechas


había tratado F I1 los increíbles aprestos
Bonelli el n u n c i o propuso que y Plo v adelante
porque Santo Domingo
lerónimo
luz que poco
después
algún carpo.
cargo, aunque no fuese s dieran dio ningún paso
concluyendo que e r a n para
a t a c a r Cuba y
febrero, sin t o m a r
al embajador Vargas,
en
Arroja «Emplearle la c o r t e el 24 de
Saboya.
al duque,
es decir:
c a b e z a » 5 , Lassituación internacional se Terminada s u misión e n Blois,
Alejandrino dejó d e t e r m i n a c i ó n de ir a
buen
una
comisión
fantasías
de la
estaban asumien
asumiendo, de
aba com- de los peligrosos
hielos y fríos, con

y los hugonotes ahí que la posta, huyendo así Bosco, luego se embarcaría
de n u e v o para
el excesivo poder que
con días e n su amado
plicando por -Beatriz Pacheco,
Coligny-Beatriz
el
embajador Vargas ejla
Meia paso.
Deseaba estar algunos finalmente, antes de
entrar en

daba el c a s o también a Ferrara, para


de
del enlace Gaspar asesinar a Coligny: «One ir a Mantua y si se véneto Cavalli sospechaba que
iría
casión
abiertamente,
sinreserva alguna, otroS ma
procure e n Loreto. El embajador
el cardenal
rey
matar a
a cste hombre ...I y
este
nombre I...J y
excusar
e x c u s a r otros mayores daños, Pero Roma, celebrar la pascua porque n o le gustaba que
industria y
destreza
reacción". c o n más premura
de lo que daban las apariencias derecho3. A finales de
mar-
con
ninguna le correspondía a él por
que produjera la Liga Santa Rusticucci detentara u n cargo que e n Lyon, para
no
consta
armada de
Saboya con tres galeras
as emisario al nepote, que
se e n c o n t r a b a
La pequeña colaboraCIÓn caído Francisco de Ca z o el duque
de Ferrara envió u n la urgencia de hablar
tes y materiales. Habia
bajas
humanas
e n Ferrara. El
cardenal se disculpó, alegando
sufrió importan podían servi que se personara véneto en Saboya,
las naves estaban tan aanadas que malamente máxime sabiendo que estaba
enfermo. El embajador
del señor de Reconis; había decidido reforzar el ma con el papa,
hasta Piacenza con la s e c r e t a
intención
remediar la Situación, el duque hasta Chambéry y lo acompañó
un nuevo ataque. Para Lippomano, fue
duque*.
do de hermano Luis de Saboya y reparar
las
naves en las atarazanas de Nizas0o de descubrir qué había
resuelto Felipe II con respecto
al título del gran
de camino a Blois --había enttegado
su
la victoria de Lepanto
Una vez realizado el enlace Coligny-P'achecO y obtenida la e n e n e r o el obispo
Salviati -

nombrar aluna liga contra los hereies La


duque jefe de La novedad era que El papa insistía e n la
colaboración armada saboyana
Santa Sede se planteó u n importante
breve al duque.
extender la herejifa en 2.000 infantes y 200 jinetes. El duque
jusificación era que Coligny queria acercarse enSaboya para c o n c r e t a m e n t e que enviara
a
c o n la Santa Liga, amenazadas.
sus fronteras estaban
Génova, Berna y Bressa. Predicaría libremente su
castillo y en esas partes. Y aun- se había negado alegando que
n o tenía dinero y que
debían estar
le obedeceria; por tanto, n o se debía consentir que habitara En conversación secreta c o n el agente
de Ferrara, el duque le insinuó que
que el duque no dejara,
no
en Saboya, es decir: «Mantenere l'enemico lontano». En resolución, sería el duque Odescalchi recibió idéntica
las fuerzas
que daban al papa- monseñor
muy a t e n t o s con
capitán general de la Liga contra los hugonotes, por reputación, por ser un gran Urbino, Ferrara, Mantua y Parma pues había que
misión que Salviati, pero para
principe, un experto militar, buen conocedor de su
estado y de
los vecinos, por la evitar dar la impresión de vasallaje®",
hizo «todo recibimiento y
confederación que tenía con los suizos, y por sus muchos amigos en Francia. Antes se El 12 de marzo llegó el legado a Turín. El duque le
el llamativo paso del obispo hereje de Dax,
pediría el plácet de Felipe II. Pero, pese a que había urgencia, no se hizo nada°. No se
regalo posible», acaso para disimular El duque se resignó a n o
Noailles, satisfecho de s u embajada e n Constantinopla.
t r a t a r de la Orden militar de san Lázaro, pero le propuso
la creación de una nueva0.

Ibid., 84, Vargas Felipe 11, Turín, 26 agosto 1570.


a

lbid,72, Vargas Felipe i1, Turín, 13 agosto 1570. Un año antes el nuncio en Saboya, Vincenzo Lauro,
a

aviso que las


escrito aAlejandrino: «Quanto alle cose di Francia, si mandano l'acclusi avisi, et poi che non e pla 3AGS, E, 1233, 57, Vargas Felipe l, Turín, 31 enero 1572. «Que el duque le ha dicho que tiene del reino
a

ognoriddio mettere fine a quella seditione (come si diceva et desiderava) con la morte o presa ai algunas otras que levantarfan diversas partes
en son
25
compañfas que se
hacen cerca de París con se

g a Ammiraglio, s'ha a sperare che, non essendo esso forse ancor venuto al compimento ae para ir å la isla de Cuba y Santo Domingo, y después cierta parte que es el paso forzoso de España para las
Ceeraggine,
1569, en NS sara atempo più opportuno serbato de la divina providenza a maggior castigO»,
1, 217.
Crubre ndlas. I que van a esta emPresa hombres de importancia, como son Felipe Strozzi y el Vidame de Chartres y
iu * otros, y publican que son particulares los que van a hacer estas empresas.
4)4, 07, Duque de Saboya ASVe, Dispacci Ambasciatori, (copia) 43, (1569-1572), Pp. 924-930. Sigismundo Cavalli al dux, Blois, 24
Struacion quiso que sus galeras, las de laFelipe
a , Turin, 27 noviembre 1571.
Orden de
Aprovechándose de su ala febrero 1572. «Ha grandissimo -
la tanta
desiderio di trovarsi aRoma-en cifra perchè hormai non li piace
Lázaro, tuvieran la
san
d46, 182). embajador en Roma había informado sobre las
El
de conservar la precendencia
precedenca i
de Malta autorità etriputationi di Rusticucci, ct per quanto vidi molto ben edisuato verso Spagna»
según el antecedente que se había dado pretensiones
del gran
mcCorte,To, Corte
ASFi, Mediceo, 3090, 50. Cosimo Bartoli al príncipe de Toscana, Venecia, 26 marzo 1572.
e ministri, Roma, m. 5, 66, San Solutore en
la D ASMo, Cancelleria ducale, Ambasciatori, Torino, 3, Paolo Emilio Boschetto al duque de Ferrara. Turín, 30
Emanuel Filiberto,
diciembr 1571).
Filiberto, Roma, 28 diciembre 1571). Las galer
a
Costafo r disponibles (ibid., Neo manuel Las galers enero 1572. Incluye el breve del papa, Roma, 16 diciembre 1572. Pio v había expresado a Juan de Zuñiga que
duca E.F. al senato
SAA oin pagna per rappresentare
Ppresentare.
,
n°, 3, Instruzione del otranno servire a
no consentiríaque Saboya paso de
facilitara el Le 2.O00
franceses a Iralia. pediría «se
fantes, pero
con
escusaria
BAV R oro suo ordine [...] che le galere di S.A.R. ente
5AV, Barb.
rAV, Lat.,
Lat., 4698. D Paumenti sofferti nella battaglia», 6 difficlinc decir que tiene ruines vecinos». No haría poco con impedir el paso (SERRANO IV, P. 552, Requesens a Felipe l1,
'io V) linfallibile
che 4698, «Discorso sopre le cose di Savoia. Et del mayo 1572).
Roma,8 diciembre 1571).
nristani a lega et providenza de leDio non habbia permessa generac
di turchi dalleunaspalle, a
El mismo dla que el legado entraba en Turín, el embajador Vargas informó que el duque le había advertido
ci congiungere forze loro accio che
del peligro que suponla Coligny, que Noailles había tenido éxito, y que la Liga Santa no duraría un año (AGS,
questa olche modo qu heretici e
periccolo

ala conservatione della possiamo valere delle medessime levandoneitepoalla esterminatione Blu he E, 1485, 254, «Relación de cartas de Juan de
Vargas a Felipe , 13 1572»). Alejandrino fue a Bosco
marzo a

che alla quiete d'ltalia, a le forze gia


unitc
de,
inspeccionar la construcción del convento que tío había iniciado con grandes desembolsos. Poco después
disensione
dura il timore contra quale
de turchi». turchi ...) sarà cosa
cose
convendranno el Ke
esser manco pront
su

Roma para asistir a Pío V en lo que prevela sería su agonía y participar en el cónclave. El duque le pidió que tratara
a

Sara cosa degna della pietà di mentre


che

d.D.| questa lega


di S.B. a stringere questa con el nuevo papa sobre la Orden de san LÁzaro y san Mauricio (ASTo, Cas Reale, Registri lettere della corte,
ENRIQUE GARCÍA HERNÁN
DESCONOCIDA 101
MISIÓN DIPLOMÁTICA
BORJA Y LA PENINSULA ITÁLICA:
UNA
FRANCISCO DE

100

Ferrara,
Alejandrino
se present
improviso en Turi El Borja coincidieron en la capital saboyana, sino que éste llegó a
el embajador de
no
debía tratar sobre la Alejandrino y
Según
relata
del
ducado de Saboya,
querían que ssee unie
uniera a la de san Ma.
de Orden san Turín unos días más tarde, sabiendo que tenía
u n a misión pontiticia
distinta de la del
protector
hemos de hacer
legado, que
Lázaro, que
era

Pío v y
Emanuel
Filiberto

papa
se lo
querian que
concedería ndo
cuando tuviera
tuvies
el visto iauricio y
buen de legado. No c o n t a m o s c o n las
instrucciones que Borja recibió, así que
no excluyentes. Primera,
asuntos militares, pro-
hipótesis. Lanzamos tres posibilidades
El

Felipe II que
se extinguiera. u n escándalo similiar al
similiar
que provocó fortaleciera la inquisición en
n o provocar con la de Salviati. Segunda, que se
precisamente para que las galerasd siguiendo las negociaciones el duque
Felipe I1, No
queria tampoco en enclaves calvinistas; y tercera, que
duque.
concesión del tírulo de gran sino que c o n las n u e v a s de san Maurie
icio, lucharan Lázaro
junta Saboya y actuaran predicadores jesuitas
a Achille Gagliardi libre para
otras misiones.
Florencia,
cambiara de confesor, dejando
c o n 25.000 ducados de renta
de
unieran a las mal
se nuncio le acompañaran a Niza a v e r el
infieles, luteranos y hugonotes, conseis El duque quiso que Alejandrino y el enfermo e n
n o s dice que Borja había quedado
contra Niza.
base sería las Polanco
orden, cuya
servicio. A medi
estado de galeras.
Mont-Cenis. Habían escrito al padre Achille Gagliardi que
en nuevo
galeras
Pocos días después llegó Borja para cumplir su había expedido un de Lanslebourg, a los pies del la duquesa Margarita el
Rusticucci había expresado a Nadal que el papa fuera a su e n c u e n t r o c o n u n médico, enviando a t e n t a m e n t e por
enero
duque de daboya,enque
debía ser entregado alll Borja pidió a Polanco que se adelantara
con el provincial
creencia en favor de Borja para el facultativo personal del duque.
Francia, encaminarse aT. el papa le había encomendado'.
una vez terminadas las negociaclones irín9. de Lombardía, Leonetto Clavonio, y tratara lo que
ElBlois,
a
padrepara,
Nadal se encargó, por orden de kusticuccl, de enviar a Borja toda la or- a su duque que Borja había
El embajador de Ferrara, Boschetto, había informado
mación sobre este asunto. Al llegar a Blois, Borja se encontró sólo con el breve. que le
en las montañas muy enfermo.
En u n segundo despacho escribe que por fin
quedado extenuado.
abrta las puertas a nueva e ignorada mision. Emanuel Filiberto debía escuchar a Boria había entrado en Turín 28 de marzo por la tarde
-

pero con hemorragias y


como si fuera al propio papa. En razon de su prudencia e integridad, le podía representa
Boschetto le hizo una visita de cortesía en nombre del duque de
Ferrara y se ofreció
los deseos de la sede apostólica, toda vez que de su juicio, fe y religión no había duda. había llegado maltrecho y agotado por tan lastimoso
para lo que fuere menester. Borja
El problema en esos momentos era que Borja no había recibido carta de Nadal O1e
viaje. El padre Juan Fernández, apenas llegado, avisó a Roma del lamentable estado de
explicara este nuevo encargo, asi que no tenia idea alguna de lo que quería ahora el salud de Borja, en gran medida porque hubo de atravesar las montañas sin cabalgadura,
pontifice. Tras hacer algunas gestiones urgentes, pudo finalmente recibir las instruc- con frío, hielo y nieve". La duquesa envió una comitiva de nobles encabezada por
ciones en Chambéry, pero se encontró con la dificultad de que el duque no estaba en Gerardo della Rovere - rogándole se quedase unos días en Turín, lo cual hizo, pero
Turin, sino en Niza, adonde también había ido el nuncio, Vicente Lauro, obispo de sólo de sábado a lunes74. Una de las primeras iniciativas fue escribir al nuncio
Mondovl. Así pues, había
según Polanco,
que La única posibilidad era
poco hacer. comunicándole su indisposición y que quedaría unos en la días ciudad. Sintió mucho
hablar a la duquesa Margarita, pero como no había breve credencial el nuncio esa dolencia y que se retrasara su viaje, pero también se lamentóó de no poder
para ella, las
puertas estaban cerradas". honrarle y servirle en persona". En cuanto a la misión, se debe tener presente que
Borja había ordenado a Polanco que iniciara él las negociaciones. El mismo secretario
1572, 17, 117, Turin, mayo 1572). Tras la elección pontificia volvió a Bosco. Allí firmó una importante dice que se detendrían en la ciudad un solo día, pero permaneció finalmente tres.
ci nuevo
papa sobre lo que había tratado tiempo atrás con el carta para Hemos de suponer que lo hicieron no sólo por la enfermedad de Borja, - que podía
duque de Saboya. Emanuel Filiberto había decidido
aceptar ser gran maestro de la nueva Orden militar de san Mauricio unida a la de
san Lázaro, bajo título de embarcarse y navegar por el Po cómodamente-, sino porque debía culminar su misión.
Santos apesar de disgustar al monarca español (ASV, SS, Savoia 4, 11, Alejandrino a Gregorio XIl, Bosco, 17los dos
2. En eltolio 10, carta del duque al papa, Turín, 16 julio 1572 sobre lo mismo. En el folio Jullo
urin, diciembre 1572. Publicada en A. THEINER, Annales ecclesiastici 7e aal
1454 40Cumentorum l572, pp. 354-5). Miguel Bonelli- no el cardenal (1572-1585), 3 vol., Roma
lo0 orden. Y con la duquesa si no hay breve credencial, no parece será cosa oportuna hacer el oficio que V.R.
Gamonte de la Orden de los santos Mauricio y Lázaro (ASTo, Protocollifueducalie nombrado finalmente gran p
-

escribe haberle dicho alguno de parte de Su Santidad». Sobre Vincenzo Lauro véase ANP.
urin, agosto 1573). Ibid., Ordini cavallereschi, Ordini dei SS.
Maurizio
camerali, Frot. s reglas
e Lazzaro, 1557-1866.
a orgia v, era
686-690, Polancoa
Nadal, Lanslebourg, 23-25 marzo, Novalicia, 25 marzo, Turín, 27 marzo 1572.
C O n reglas militares y 5ajo El médico el doctor Brasaula.
etorios ael rey de España y de lareligiosas.
La nueva Orden se
rama francesa de la
apropió de los bienes de san Lazaro su ASMo, Cancelleria ducale, Ambasciatori Torino, Paolo Emilio Boschetto al duque de Ferrara, Turin, 29
D Orden lazarista, que
Pio V diSCell.
Arm.
i, 117, 403, y 82, 352, «lstruttione mantienen Su
p la norte di marzo 1572.
santa memoria
Gregorio Xl».
a particolare sopra negotii nunu dop
i dei PCo I1, 132, Juan Fernández a Nadal, s.l. s.f [No antes del 16 de marzo de 1572).
«Después de esta escrita N.!
4 , 04, Yargas Felipe , Turín, 8 marzo 1572. «El
embarcarse
a se halla bueno
por gracia de Dios, y salido de estas montañas y esperamos se hallará mucho mejor. No ha
en quimeras; y se ha dado al duque, aunque es buen principe ficilde
ASAd Principes 5, 11; Arm XLIv, 16, 203.nuncio, que es gran
hombre de eas enido
y trío yebreylas
hielo. Esparamos enhan
camaras
sido delquefríonoque
el Señor serápadeció
nada, y en Bloisy
si algo
de
fuere, haber
lo cualcaminado hasta
no creo, yo
Lyon sobre nieve
daré aviso por todas
ogac Praeposito generale: «Emanueli Philiperto
1u155, Polanco aNadal, "Mandavimus dilecto"». Roma, 21Sabaudiae duci: ut
iae aV,C671. las vías posibles».
ARSI, Gall. 84, 91, Juan Fernández a Nadal, Basignano, 7 abril 1572.
Mont-Cenis, 16 marzo 1572. enero 15/2, en Do ón del
L ca «Holgó N. ac
i
Ibid., Epp. Ext. 12, 102, Vincenzo Lauro a Borja, Niza, 2 abril 1572. «Non manco di
pregarnelo che a
que como breve
nos han dicho que allá había recibido. Pero tengo temor que no á beneficio della Santa Religione li piaccia conservarla et prosperarla di bene in meglio». Sobre la archidiócesis de
llegó el Ilustrísimo Señor desde que tomó desde
partio cl duque para Niza, creo Legado Turín por ap a urin véase GROSSO -

MELLANO, La Controriforma nella Arcidiocesi di Torino (1558-1610).


por respecto de las
galeras que se habia oncr luego
DIPLOMATICA
DESCONOCIDA 103
ENRIQUE GARCIA HERNAN
PENINSULA ITALICA: UNA MISIÓN
FRANCIScO DE BORJA YLA

102 Emanuel Filiberto


que Pío
v y
negoció
asuntos
militares
22 de marzo tratar de la poca
satisfacción
al Santo
Borja con
Borromeo y daba facilidades
es que al conde
Guido vistarse
Mondovì, s u diócesis, no
en v n o se
Lauro, pues radicaba e n que Pío
posibilidad
La primera
nombrando
levantar en
Savona
Savona, y que rubricar:
.

tenlan del nuncio El problema


enemistado c o n el duque.
protocolo
un deblan
otro n o quería
firmara se
facio capir Oficio y estaba de ejercer la inquisición,
el duque 2.000
hombres que
capitán
dan B o n i f a c i o de 200
jinetes c o n Emanuel
Filiberto y a la hora
sin embargo, la
situa-
infantería
con
al conde
Vincerngucrra
coincidentes con había entendido e n c a r c e l a m i e n t o s . Ahora,
nombrando Tucrzas,
intormara al duque de
los diócesis n u m e
abril cstas Borja habi
en su
el 1 de pensar que si el papa se
induce a Santa,
cntonces
cambiado y c o n el
favor del duque había conseguido G i n e b r a " . También
Niza nos la Liga ción había cerca a
en destinadas para valle de Angrogna, muy
quería,
cstaban
r o s a s abjuraciones, excepto en
el n u e v o colegio que
estaba dispuesto
rctorzar
inquisición. dU fuera profesor en el
estemovimiento".

debía hablar
al duque para
inquisición milanesa
de los Borromeo quería que Gagliardi Emanuel Filiberto, que quería
tener a

se oponía
La segunda
es que
fue
la
la huida
de
médico c o m e n z a r en Milán, pero
a ello
mientras llegaba
Roberto B e l l a r m i n o
pendientes entonces Alli t u v o una larga con
con
a
de sí. Borromeo le propuso que le dejara e n
problemas en
lurin. sue dicho padre c e r c a de venir de Lovaina - ,
calvinista
Bernardo Appiani, refugiado Sido accrbamente vejado por
sustituto e n las clases de teología
que había
le ret1rió c ó m o habla Le habían dicho"80,
-

cl
perdieran tiempo".
Emanuel Filiberto y Borromeo.
serla estudiantes n o Píov
c u a t r o años por
el cardenal Milán, para que los Con la m u e r t e de
detenido injustamente un descuido car
escapó de sus carceleros Estas posibilidades que hemos barajado.
las distintas Borja pudo
que aprovechando
son dos que
quemado, asi c u a n d o confesaba su ortod eso aportamos puntos
inmediatamente cambios e n Saboya, por
respaldó al profugo, maxime hubo importantes
d i r e c t a m e n t e . El primero, que
el cardenal Alejandrino
El duque de Saboya todo a la sede apostólica. Asi que concedió un salvoconducto a tocar, aunque no la Orden de s a n
conocery a la creación de
dispuesto a obedecer en buena c o n blandura7
La estaba dispuesto a secundar
la idea de Pío v referente
fe. y porquedehabia que actuar en la Liga2,
Como la Santa
lenda. Ahora los intereses de la Sa
de su de galeras
Appiani en razóntenido e n el condado Mauricio, tan
vinculante a la participación n u e v o se-
éxito el cardenal de Como-
inquisición había sobre las tierras del sefñor de Boolia
Sede estaba obligada a
m a n t e n e r seis galeras más,
favoreciera la inquisición de unir las Ordenes de san
Sede eran que el duque los meses de marzo al duque que e n compensación
cretario de Estado- pidió
la Compañía se presentaba muy propoSito. Durante
a
m a n t e n e r dos galeras
en
para lo cual él gran maestro, debía
el nuncio y por el duque a Mauricio, haciéndole a
fue el padre Christini, enviado por Lázaro y san
y abril el protagonista donde obtuvo gran éxito78.
Cicala,
predicar en Poggetto y duque. confesor del Normalmente era el vuelve a pedirle que Christini fuera bien
La Borja debía cambiar al
tercera es que 17, 286). El 5 de octubre
Reale, Registri lettere della Corte, 1572, a s u n t o s Turín, 5 octubre
del colegio de Turín, pero que el duque decidiera en (ibid., 287, Emanuel Filiberto Borja, Polanco a Carlo
a

recibido en Roma para tratar importantes


padre Achille Gagliardi, rector Giovanni Martina di Borzona pudo ser ocasionado se había metido en negocios militares (ARSI, Ital, 69, 129,
abril nombrar confesor suyo a fray 1572). Brotaron problemas porque Polanco al duque de Saboya). Gagliardi
movimiento a Gagliardi, a quien el duque o AchilleGagliardi, Roma, 20 octubre 1572, e ibid., 132, del 500. Una
por Borja. Dejaba así
con más libertad de Faraone véase G. Cozzi, Gesuiti epolitica sul finire
a Milán entre- la de acudir tendrá un importante papel diplomático más adelante, Achille Gagliardi alla Repubblica di
misiones especiales". Una era para iu e la Sede Apostolica proposta dalp.
quería encargar ciertas mediazione
di pace rra Enrico iV, Filippo 477-537.
Venezia, Rivista Storica Italiana», 75 (1963), pp.
o NS 1, 417-420, Lauro a Borromeo, Tlurín, 8 octubre 1572.
san Bonifacio, 1572. Milán, 23 diciembre 1572, el
ASTo, Protocolli, 227, 226 patente de san Giorgio, y 280 patente para ASTo, Real Casa, Lettere di Santi, m, 1, 34. Borromeo a Emanuel Filiberto,
nel
Tbid, Duchi e Sovrani, mazzo10,EmanuclFilberto al abad de San Solutore, Turin, 19 octubre 1571. Sobe G. GALBIATI, I duchi di Savoia- Emanuel
Filiberto e Carlo Emanuele
-

registro (Biblioteca Ambrosiana)


en
la inquisición romana véase A. DEL COL -G. PAOLI (a cura di), L'inguisizione romana in tralia nell'età moderna Ambrosiana, Milano1941, pp. 55-56.
San Carlo Boromeo, secondo gli originali della Biblioteca
Archievi, problemi di metodo e muove ricerche, Atti del seminario internazionale. Trieste, 18-20 maggio 198 loro carteggio con salud estaba en peligro. Aprovechó la presión que podía cjercer
Nadal querfa retirar a Gagliardi de Turfn, su

Roma 1991. L. FUMi, Linquisizione romana e lo stato di Milano, «Archivio Storico Lombardo», Serie IY, XIu Borromeo sobre Emanuel Filberto. Sucederfa Gagliardi el padre Carlo Faraone-«lettor
a
di
theologia, predicatore,
(1910), pp. 387-389. avanti
suoi parenti molto
[...) persona molto nobile, suo fratello vescovo,
et
rettore del collegio di Milano,
Sobre Tenda y su colaboración en la conversión de la señora de Boglio véanse los despachos del nunio al (ARSI, Ital. 69, Nadal al padre Leonetto, Roma,
23 agosto 1572). La carta de Polanco
auro, en NS , 371-372. Tenda habfa pedido en 1567 ayuda a Possevino para la conversión de herejes en appresso Re Filippo» Milán PCo, I1, 160-162, Roma, 13 diciembre
a Borromco sobre la imposibilidad de que Gagliardi acudiera a en
no pudo finalmente acudir a
Marsella. Borja, además de facilitarlo, quiso que Claudio Mathieu le apoyara para fundar el colegio de P. Roberto Belarmino». Gagliardi
ARSI, Gernm. 106, 232, Borja al conde de Tenda, Roma, 3 marzo 1567). Sobre el éxito de 1572, «io scrivo hoggi a Fiandra dove sta il datos sobre esta misión e n X-M.
Milán (ibid., 224-225, Polanco a Borromeo, Roma, 31 enero 1573). Algunos
Lettere Particolari, C. m. I14, Alfonso della Croce al duque, Cical, 6 mayo 1572) «ln ogni ChrisStini
il terraa emari LE BACHELET S.I., Bellarmin avant son cardinalat I1542-1598. Correspondance et documents,
P'aris 1991, pp. 78-83.
padre Christini ha predicato et li populi l'hanno ascoltato volentieri, et ne del Collegio Brera di Milano, secondo i documenti
nella fede cattolica, il frutto sarà grandissimo como restano cO11
ntia diligentemente et Sobre la universidad véase: G. CASTELLANI S.I., La fondazione 586-597.
(1563-1572), «la Civiltà Cattolica», LXXXV (1934), 2, pp. 509-522; 3, pp. 28-40 y
deimente beneficio di V.A.». También NS 1, 380. Nadal pidióadopperandosi
in spero, sua
ev
Christini, una vez finalizadas sus precu acca
inediti del tempo
20 mayo 1572. «El duque ha hecho hacer u n a solemne procesión
Tuera a
rerrara a encontrarse con Borja, «non già per negotiare con
a AGS, E, 1233, 75, Vargas a Felipe il, Turín,
de llegado el nuncio, que estaba fuera, el cual
por la creación de pontífice después
chora a
, ma
per visitarlo», S.P., la quale Si ritrova y cantar
el Te Deum [...]
Roma, 3 junio 1572. tenía urdida debe ir viendo de tramar otra, y quiere empezar significando
ASTo, Protocolli, 227, 280, como se ha desentramado la trama que
abril 1572. El duque envió a patente de confesor ducal para el padre Martina di Borzona, 15 al
papa el estado de lo de aquí, y que es menester alertar como él dice este príncipe c o n algunas cosas y t o r n a r
Ferrara a fray G1ovanni intento, porque está e n Roma el cardenal Bobba,
de Ferrara (Borgia v, Polanco a EmanuelGagliardi con una carta para Borja. Expidió la respuesta antes de pa
una carta a
San Lázaro u otra quimera. Pero no le sucederá dio principal
su
al
duque para Borja, s.t y s.l, Filiberto, Roma, 15 más luz una carta amigo grande por el pasado del papa y a quien luego signatura de breves y que conoce menudamente
innome mio la octubre 15/2). n
alcune cose posiblenmente que envió con Gagliardi, solicitando ara libre «t nuncio y le quiere mal a él y a sus cosas, y no le procura bien,
a lo
que yo he entendido diversas veces».
per servitio di Dio della santa
et qucdi erati para
Chiesa et edificatione (ASTo,
ques
ENRIQUE GARCIA HERNÁN

DIPLOMÁTICA DESCONOCIDA 105


FRANCIScO DE BORJA Y LA PENÍNSULA ITÁLICA: UNA MISIÓN

104 tu
t ur
rcco
oss.
.
Quería.
Quería el pontifice
llos
os
contra

mantuvieragalerassus
c o n t r a

luchar
luchar aa l a slas co
c on
ncce
essi
ioon
nees
s económicas -
arna
Dara
para cias en Ferrara
servicio
dcl papa
el duque
8racias
6. Borja
y que
de la Liga dua Ferrara,
aa las
mbién en la en
Liga".
es que
finales de 1572 el rmitir que los Borja terminó su Saboya e inició un penoso viaje cuyo
misión en
destino era

que a fin a
4 Enseguida Feli. judios sobre los Este durante este período
también

tres
punto
es
d o m i n i o s " .
Felipe
Enseguida il hizo
lo posible para: donde tenía amiliares y amigos. La historiograffa
El segundo ara im. fondo en el Archivo de
en sus n o que vivieran «en su ha trabajado
pudieran
establecerse
era permitirles
muchos
ley»- como no es muy abundante,
acaso porque no se

Dizionario Biografico degli Italiani ha


dedicado
Simancas. No obstante, las voces que el
dificultad Saboya a
Dedirlo. La mayor habian escrito noros y ;
desde

el ducado. Se habia Se ha estudiado la historia de la iglesia e n Ferrara


sino que a VIVir en
enzado así un a los Este son
de mucha ayuda*o.
el duque para que fueran todo lo te claramente la actitud de Pío v, ni la misión que
ña y Portugal elipe 1I ordenó a
que
consigo durante este período, pero n o aparece
llevaban de Ferraras".
de personas que
éxodo «procurar que e s t o no suc.
los jesuitas allí desempeñaron, ni la larga estancia de Borja en el colegio acercamien-
II- ejercieron una política de
secreto
para impedirlo, bienes85 Ercole I Alfonso
y
Reguesens que
actuara

si con
antelacion Se e m b a r g a b a n sus Los Este- AlfonsoI, incólumes dentro de sus
provecho e n c o n t r a r ayuda para m a n t e n e r s e
podía ser en to a Francia esperando
relaciones con Roma quedaron
enturbiadas por el
di Como a nome del ambicionadas posesiones. Las
del cardinal
.

235, «Copia
di articolo d una lettera
15/2. Per il Sr. Vargas», (org. Vargas», (org. .Sr. Nunio calvinismo de la duquesa Renata de Francia y la independencia que Alfonso II quiso
AGS, E, 1233,
del duca di Savoia. Di 1)
dicembre Mauriziano. Dalled
Pol.
en
en AsV, SS, I171,351, Con Toscana, Alfonso II buscó apoyo en Maximi-
m a n t e n e r frente a Pio
e origini v. respecto a
le galere BOSELLI, LOrdine
qua per
la orden de
san Mauricio, enviada a Feline PI presenti a la de Cosme I. El gran
NS 1, 436). Sobre porel embajador de Vargas y lipe t. liano II para que la precedencia que ejercía no cediera paso
carta fue enseguida interceptada estados y vasallos .. 1a O de
Torino 1917. La era uen dano real y mis
ae patrimono inconvenientes».
mi
fuera problema será la devolución del ducado a los estados de la Iglesia, e n cuya previsión
1573 el rey se niega, porque Pide al duc alienaciones de feudos y
un hijo propio
no lopudiera consentir por los grandes Madrid e no trate má en 1567 el papa había publicado una bula prohibiendo
para E, 1233, 158, Felipe ll a Vargas, electo.
del negocio, antes procure desviarlo» (AGS, ciudades que pertenecían a la iglesia -que fue jurada por Gregorio XIII apenas
de san Lazaro provoco un vacio Juridico que perjudicó a Fol
conArmar en 1567 Pío v los privilegios caballeros de la jurisdicción ce sabía Alfonso II estéril s u pariente más próximo era César, hijo de
Como se que era y
las razones: primera, gucdaban exentos los
Requesens nos ofrece en
las cortes de los príncipes. Segunda Alfonso de Este y Giulia Della Rovere, el papado estaba dando pasos para apoderarse
facultad de que el gran
maestro
pudiera prenderlos y castigarlos facultad
de 1ure patronatus. Tercera, acultades
de poder unir a esta Orden cuantos beneficioS
Simples quisieran
de esta Orden, moviendo así miles de
ara del ducado.
poder cobrar hospitales y encomiendas que anuguamente fueron epleitos, Precisamente en 1567 Guron Bertano, embajador en Roma, había aconsejado al
ya estaban unidos
a la religión de san Juan y
a
otras ordenes, a otroS hospitales y a obras pías. Cuarta liga italiana de 10.000 hombres para socorrer a los católicos franceses
pues
facultad para que los caballeros casados pudieran tener 0 0 ducados de pensión, sin limitar el número. Quinta, papa formar una

clerigos (SERRANO I1, 111, Requesens


pudiendo ser
tan rica, no pagarían los impuestos que tienen los seglares y los
aFelipe , Roma, 17 mayo 1567). El rey sentará los principios jurídicos vigentes entre estado e iglesia (SERRaNO Italia.
Era un privilegio para poder vivir como judfostodos los de la enatione hebrea que vivían
I1, 138, Felipe ll a Requesens, Madrid 6 julio 1567). El rey se lo dejó bien claro a Juan de Zúñiga: «En ninguna
manera convicne dejar pasar este negocio adelante» (AGS, E, 920, 18, Madrid, 28 enero 1572).
Alemania
España, Portugal, Levante, Berbería y Siria. Podían negociar con todos, incluidos rurcos, moros. persas y
en

"
Cosme 1 concedió a los judíos en 1551 libertad de culto. Julio l lo permitió en 1553 en Ancona, con plens armenos, ibid, 117, Privilegio concesso per ilserenisisimo duca di Savoia, Turín, 4 septiembre 1572. en R. SEGRE
liberades. pudiendotener sinagogas, sin que se pudiera inquirir sobre ellos. En 1559 cl duque de Ferrara hino (ed.), TheJews in Piemont, 1(1297-1582), Jerusulem 1986, pp. 478-485, véase Introd.. pp. lii-lv, donde resalta
propio. El duquede Saboya hizo un intento similar en 1565, pero sin éxito. Ahora veía la mejor oportunidad. Lo la
oposición del papa y del rey.No tiene cuenta la confirmación del duque
en de
Manrua de rodos los privilegios
36, mazo 1); ni tampoco las quejas del
hizo, siguiendo el modelode la Santa Sede. Un hebreo rico de Milán estaba negociando en secreto con eldugue a
judíos, 1 febrero 1570 (ASTo, Materie Ecclesiastiche, categoria
los
e stabiecimiernto en sus dominios. También había entrado en comunicación secrera con los conversos hspanes papa al duque de Ferrara por mantener en su ducado judios conversos que vivían judíos (Borgia V, 32,
como

y SOs ba, 1253, 116, Vargas a Felipe I1, Turín, 4 septiembre 1572, en C. BEINART, La venuta degliebra Borja a Fulvio Androzzio, Roma, 1 abril 1572).
auia eilprivilegio del 1572. Seritti in memoria di Leoni Carpi, Gerusalemme 1967, Pp. 72-118,u DBI 43, 294-447. L. CHIAPPINI, Gli EBtensi, Milano 1967, cap. X, Alfönso n (1559-1597). pp. 265-315. Sobre las
mujeres Este véase A. LAZZARI, Le ultime tre duchesse di Ferrara e la corte estense ai tempi di Torquaro Tasso. Rovigo
ante exposición, aunque no convincente, de la actitud frente a los judíos en H.A. OBERMAN, Ine 1 1952. El duque Alfonso I (1505-t1534) siguió una política de acercamiento a Francia. De su enlace con Lucrecia
Ene Keformation, Grand Rapids 1994, cap. 1, The Growth of Antisemitism, pp. 81-170.
Borjatuvo tres hijos: Ercole 1, su sucesor; Hipólito, cardenal (1509-f1572); y Francisco (1516-T1578),. un militar.
AGS, E,
1234, 175, Felipe Il a Requesens, San Lorenzo, 16
P. 94. No usa el doc. donde se decide en OConsejo denoviembre
EOrE..
1D/L, ch Y un bastardo de la amante Laura Dianti, tras la muerte de Lucrecia, que se llamó Alfonso y casó con Giulia Della
Estado del 27 de octubic: por e Rovere, hija del duque de Urbino. Ercole u (1534-t1559) había casado con Renata de Francia, hija de Luis NIl, y
e
que eentendido
r e z : «De las cartas de Juan Vargas ha parescido de mucha consideración lou escribe,
de así se entrelazaban con la corona gala; tuvo cinco hijos - Alfonso t, su sucesor: Lucrecia, casada con el hijo del
habia que el duque de
acudir ibremente en su ley, y que serfaSaboya quería permitir que viniesen los Judios
bien avisar qu nor lo que toa
duque de Urbino; Ana (1531-t1607) casada en 1548 con Francisco de Lorena, Ii duque de Guisa( 1519-+1563).
Portugal a don Juan de Borja de este aviso, Po inquisición y en 1566 con el duque de Nemours, Jacques de Saboya, testigo privilegiado de la noche de San Bartolomé ;
a 105
Judlos que de -

aquel reino
que provean en lo de estosquisieren salir; y que demás de esto dé información Leonora (1537-t1581) soltera; y Luis (1538-f1586). Este último fue cardenal en 1561. A partrir de entonces
neral

reinos lo que aqua se


escriba sobre 1570 la
uc entienda si verdad lo
es venga y que al comendador mayor de Castilla se e
convenga yque comendador mayo favoreció el establecimiento de los jesuitas en Ferrara. De hecho. puso en
primera piedra de la iglesia del
esu. Su estancia, por algo más de un año, en la corte gala, sirvió para contrarrestar el influjo del partido hugonote.
onverna, porque en todas maneras les
Ser de
10 del estado de Milán trata en esto y vea lo n d H
Tras conocer la muerte de Pío v quiso ir a Roma, pero antes hizo una breve detención en Ferrara, coincidiendo allí
provecho si de esto resultasen paresce que conviene
como parece y escriba también
se procurarq AA de su puño:
confiscaciones de bienes», con Borja.
0de /2,«Para consultar S. Juan de Vargas lo que
a E rey a nal. (AGS, M. MARZOLA, Perla storia della chiesa ferrarese nelsecolox, 1497-1590, 2 vol. Torino 1976-1978. R. BELVEDERI
el
vinieron 25 del M. lo que ha parescido en elapunta prior
a
italia que l las cai sobre I vescovi postridentini nela diocesi di Ferrant e la peastorale borromaicu, en Sun Carto eilsuo Tempo, 1. pp. 345-381,
de octubre
a
mismo»).ElEl edicto Consejo de Esta
edicto fue promulgado
27 a Septiembre.

en octubre,
promulgado octudic
puso pero se
ENRIQUE GARCIA HERNAN

DE BORJA Y LA PENINSULA ITALICA: UNA MISION DIPLOMATICA DESCONOciDA 10/


FRANCISCO
100 Dah.
de Ferrara.
estarta duque
el
desde
los Guisa, y su indiscutible lider se tratara?". Pero
que Ignacio había mantenido contacto
Cabeza
a cuya como si de la lamilia
los hugonotes, con el rey y con 1537 lo pone de manifiesto la presencia en Ferrara de Simón Rodríguez y de Claude Jay
contra
parentesco Alfonso reunía
Il de Este, r eun esas condicion
eicacia del general. Que hubiera en la capital estense simpatías por Calvino se debe a la duquesa Renata de
E f e c t i v a m e n t e

nobleza
italiana"",
(t1567), hija de C
cntre la
1558 con
Lucrecia
Como no tenía hii Se
Francia, y sólo tras su marcha a Francia en 1560 dejaron de caer sobre la ciudad lass
casadoen sosp
Austria.
I
Habia
Bárbara, hija de
kernando
de la descendePEchaba
sospechas.
con
casaria en
Francia para ascgurar
desposó
Luis de Este
se Las relaciones se intensificaron por motivos familiares y político-religiosos. En el
el cardenal
que
del duque Alfons verano de 1566 Carlos de Borja escribe a su padre que trataba del matrimonio del
pendencia".
(1509-f1572), segurndogénito de Lu de
Hipólito hah primogénito. Era muy probable que se
casara en Francia, según proyectó Isabel
El cardenal el c a r d e n a l de Ferrara
-

I539 como
conocido desde Boria enido Valois, pero como no llegaban noricias ciertas, siguió otro camino". Borja intentóun
crecia Borja especialmente con
-

con los jesuitas, an, por acercamiento del duque al pontifice, deseoso éste de poner fin a ciertas medidas que
siempre
buena correspondencia amistad,
h i c i e r o n de dos hombre
que
familiares, más tarde se
las relaciones, primero e n
ideales dañaban su poder temporal, pues Ferrara era un feudo de la iglesia
razones

Corriendo el año 1550 comenzaron Ferrara La amistad de la casa de Ferrara con la casa de Valois se había ido estrechando poco
comunes.
bajo la guía de Ignaci- ele stableci-
codo condcodo
-

Roma, negociando a poco; por eso, a propósito de la paz de San Germán, Alfonso de Este felicitó gallarda-
luego estense. En c u a t r o meses de cOn
en
ucado
en la capital del mente a Catalina y a Carlos Ix por el acuerdo, porque actuaban con prudencia y juicio.
miento de un colegio la iglesia del Gesù, deseind
comenzar la construcCion de
ciones en Roma decidieron Las conexiones se deterioraron cuando en noviembre de 1570 el duque y Alfonso,
El cardenal de Fer
la felice memoria del papa Alejandro».
Borja «como cabeza de Los la Order
rrara
Contactos c o n
marqués de Montecchio, emprendieron un sospechoso viaje a la corte del emperador.
se comprometía a colaborar en la den se
edificacion. Pero enseguida volvieron a la normalidad, hasta el punto que el duque envió al caballero
intensificaron cuando en 1561 fue legado a
latere en
Francia, acompañado por Laine Giannella a París pare representarle en la boda de Enrique con Margarita?". El duque de
u n a política irénica, para
muchos sospechosa?2.
Allí siguió
El militar Francisco de Este (1516-f15/8), el tercer hijo de Alfonso I, se pus0
Ferrara habfa corte del
ido a la decían
emperador-según
para que entrara en impedir
la Liga, a condición de que solucionara el contencioso acerca del ítulo de Florencia.
enseguida al servicio del emperador Carlos v. Había participado, junto a Borja,en la Pero más bien era para procurar la investidura del marquesado de la Mirándola7.
campaña de la Provenza de 1536; y en 1541 en la empresa de Argel. Tras vaivenes Las noticias que Borja tenía sobre lo que estaba pasando en Ferrara venían de la
entre el servicio a Francia y a España, participó en algunas misiones para el ducado.
En 1566 fue enviado a Roma para prestar el juramento de obediencia a Pío v. mano del padre Androzzio: la marcha del duque a Viena, la vida de piedad de la ciudad
con las 40 horas, etc.. Borja se embarcó en Turín el lunes santo, siguiendo la ruta del
El padre Scaduto ha estudiado el establecimiento del colegio jesuítico y la relación
Pio
v-Borja-Alfonso no el
con nueva documentación, pero que recoge encuentro aqut
analizamos. La relación de Borja con la casa Este viene por motivos familiares. Lucrecia
Borja era su tía abuela, vínculos que Carlos de Borja, su primogénito, quiso acrecentar Se pueden ver 10 cartas(1560-1583) del duque don Carlos a la casa de Ferrara en ASMo, Cancelleria duale
Carteggio Principi esteri, busta 1620/4. Carlos de Borja a Alfonso 11, Gandía, 30 mayo 1572.
De ahí que Carlos de Borja comunicara en
mayo de 1572 al duque Alfonso II el próximo E n París algunos hijos de Borja recibieron excelente trato por parte de Altonso II de Este. Sabemnos que arlos de
enlace entre su hijo el marqués de
Lilombay y la hija del condestable de Castilla, Boiaagradecióa Alfonso de Este wla merced y favor . J queles hizo en Paríiso (ibid., Carlos de Borja a Alfonso
-
-

I1, Baza, 20 mayo 1560). Las numerosas cartas de los Borja en ASMo atestiguan «la grande de deudo
obligación y
amorueentre esa casa Excelentisima y la mfa se ha guardado siempre. Sobre el matrimonio (ARSI, Epp. NN.
BAV, Barb. Lat. 4698, 238-239, Gurone Bertano 93, 115, Carlos de Borja Borja, Madrid, 1 julio, 1566), hubo de decirle
a
Pío v, Roma, 16 octubre que no había nada seguro. Empezó
a
1567. negociaciones con la marquesa de Elche y el duque de Benavente, pero «todo está suspenso». En l569 Ruy
Sobre el
cardenal Luis de Este véase MARzOLA, Per la storia della chiesa ferrarese..., 1,
d Este, pp. 56-82. cap. 1, Il cardinale Lugi Gómez hizo gestiones para casarlo con Isabel de la Cueva, hija mayor del duque de Alburquerque. El marqués de
Lombay se desposó en 1572 con Juana Fernández de Velasco, hija del almirante de Castilla
"ASMo, Cancelleria ducale, Carteggio Principi esteri, busta 1620/4. Gandía
Koma,8 noviembre 1550. «Y luego que supe la venida de Rev.mo Cardenal de (1541-1713), Borja Ercole l,
Ferrara fui besar las
a SCADUTO, Lopera di Francesco Borgia... Pp. 298-305; e ID., Pio v, Alfönso u e il Borgia, «AHSI», Lul, (1984),
Su S.R.ma de la cual menores mercedes he recibido a
PP. 31-54. Los actos
lesivos la fortificación de
de V.E. [...] he dicho al Reverendo Padreman0 Lugo,
eran
no
de Imola,hostiles
tolerar cristianos pasados al judaísmo; la relación con Venecia y Alemania
cerca
sin previo papal;a
al papa; negarse a ayudar
consentimiento
gnacio la voluntad que V.E. le quedó de hacer esaque
a
ciudad en
maestro
Francia en sus luchas civiles; y el favor dado al sospechoso Cornelio Bentivoglio. Sobre Renata de Francia véase
"lbd., Borja Ercole I1,
a un
colegio de la Compania.
Roma, 1 febrero 1551. Borja deseaba E.P. RoDoCANACHI, Renée de
VI,a su abuelo Juan de Borja, y enterrar ella los papas Calixto ly iro en a France, Duchesse de
BNP, Ital. 1199. Las cartas de Alfonso de Este a Ferrare,
ie Paris
obre este cardenal véase: 1. D'ESTE,
hermano el cardenal
a su
1896.
Enrique. Catalina y a Carlos con fecha de 8 y 15 de
PP. 17 y 29 respectivamente. La carta de Alfonso de Este a Carlos X sobre el encuentro septiembre
en las
V. PACIFICI, Ippolito d'Este. Cardinale diNégotiations ou lettres d'Afaires Ecclésiastiques et Politiques, 1658; del
Ferara, Tivoli 1920, rep. anas.
H.LUTZ, Kardinal Ippolito d'Este (1509-1572). 267: duquede 8 de
emperador con fecha del 26 noviembre 1571 en la p. 29. El envió del caballero Gianella con fecha
con el
1984, cap. VM,
manda.di Festgabe für Hubert Jedin zum 17.Biographische Skizze eines weltlichen La ov Reformata junio de 1572 en la p.
LEpocd Giacomo Juni 1965, 1, Münster 1965, pp. sireu 40.
562), pp. 109-135. Lainez, 1556-1565. Lazione, Roma 508-530; M. SCADUTO S.. AGS, E, 915, 126, en SerraNO Iv, 550. Zúñiga a Felipe l, Roma, 8 diciembre 1571.
1974, cap. IV, La missione ai LaEO su (1561 1561 ARSI, Ital. 143. Fulvio Androzzio a Nadal, Ferrara, 2 enero 1572. Resumida por Polanco. «La
*

** duchesa anco molto raccomanda all'oratione di V.R. et de tutti il


male del imperatore per chi
serenisima
questo dd ar tare in
ENRIQ GARCIA HERNÁN

DEScONOCIDA 109
108
FRANCISCO DE BORJA YLA PENINSULA ITALICA: UNA MISIÓN DIPLOMATICA
miércoles le
asaltó una fuerte fiebre. Hubo de parar a Basignano,
Ferrara, pero
el
el duque de Manti. ió a su dolorosos le confortó la amistad vieja que les unía. Frente a la
Pohasta Alessandria. Pasando por Monferrato allas para secretario En aquellos trances
vituallas
para el camino29. los acontecimientos que en
de algunos obsequios
enttegarle
errara ely 19
19 de abril, yy el 22
de abril, 23, ya algo meiora apariencia de una estancia quieta, de ambiente pacato, En Ferrara había puesto
honrarle con kerrara el
aquellos meses tuVieron lugar no fueron fugaces circunstancias.

Borja, pudo
para a
muerto
seguir tacto con el ducado se convertiría en punto de e n c u e n t r o de perso-
en
medio quisieron el
Llegó personajes suscansados ojos pontifice,
escribir
Nadal. Algunos
a
alarmado por
no tener
01. El embajaasí el
noticias
najes aparentemente secundarios, pero que en el fondo no actuaron entre bastidores,
de Sevilla, que estaba al t a n t o de todo v a sino que tuvieron un papel propio, aunque oculto e ignorado.
cardenal
español en
Roma, Juan de zuñiga,
estaba
e n Portugal..
quiso
Zúñiga quedó alarmado por la comunicárselo a Borja recibió a un importante hombre de curia, Vestri, que Ottaviano había labrado
el embajador noticia
pero le tranq que como abogado consistorial. Había sido nombrado embajador
Juan de Borja, Roma a finales de junio acerca de su enferme su prestigio c o n éxito
extraordinario del papa para una misión concreta cerca del duque. El agente
mejor. En cualquier cas
aviso que aseguraba que estaba ago
florentino trató de indagar sobre estos encuentros, pero sólo pudo averiguar que
se
último
un
a Roma hasta que
acabara el verano. Se preveía una larga estancia er
el viaje de Borja de e n c u e n t r o de numerosos personajes102 volvía a Roma sin éxito, aunque antes deseaba verse con el legado
Commendone e n

Ferrara, interesante punto sólo contamos on Bolonia. Esperaría en Imola respuesta del papa. El agente florentino mencionó
en su

Polanco escribió por


comision
estan muy dispersas, algunas visitando de cuando Borja, noticia que incluía
de los registros despacho que el duque seguía vez en a

originales y parte de los m o v i m i e n t o s de Borja en Ferrara porque alguna proyección tendría Arroja luz el despacho del embajador imperial
Es un excelente sismógrato correspon- Roma. Según sus datos, el emisario pontificio fue enviado s e c r e t a m e n t e a
Ferrara
de Toscana contah con un
esa corte. El gran duque
en
florentino en
dencia del agente la controversia tenía el duque c o n el
emperador sobre la precedencia
para solucionar que
embajador permanente, Bernardo Canigiani (1564-1577). Al entrar Borja en Fera del gran duque de Toscana". En efecto, Ottaviano Vestri recibió instrucciones secretas
no pasó inadvertida su enfermedad. Quiso alojarse en el colegio y no en el palacio
el 31 de marzo de mano de Rusticucci. El papa había recibido quejas oficiales del
ducal, a pesar de las insistencias del duque y duquesa, que también estaba enferma.
Tan sólo aceptó las medicinas y losfacultativos que le enviaron. A pesar de sus achaques, emperador por de
medio Alfonso II de
Este, quien había comenzado un pleito la
en
corte imperial para dirimir la cuestión de precedencia, toda vez que Cosme I estaba
Borja recibió muchas visitas, especialmente del duque04
sujeto al imperio. Ottaviano Vestri pidió al duque de Ferrara que interviniera cabe el
emperador para convencerle a aceptar el título y que él se retirara del proceso incoado.
nosra chiesal'oratione delle 40 hore venendoci ogni dì colla sua corte. Et anco raccomanda il sr. Duca suo marito Las muchas dificultades que se encontraban para la prosecución de la Liga debía
che ando a Vienna et per il quale anco per prima havrà farto fare le medessime oratione delle 40 hore venendodi ayudar a su mantenimiento y continuidad. Es decir, que colaborara para que Maxi-
Ccomodisopacom ogni concorso di popolon. Fulvio Androzzio (1523-t1575) contribuyó a crear una espirinualidai miliano II entrara en ella, sin ponerle como condición que se diera marcha atrás en el
eutica
500 al en lraliaBologna
1650,
M.
(A.GENTII- RECAZZONI, La spiritualità della Riforma Catolica. La spiritualizà italiana ded
1993, I1, cap. 3, Letterattura e dottrina spirituale dopo Trento, pp. 322-336). título de gran duque, y que retirara el pleito, pues Ferrara era un feudo pontificio
ARSI, Gall. 84, 91, Juan Fernández a Nadal,
Basignano, 7 abril 1572. Según un agente español, el papa estaba indignado con el duque de Ferrara, hasta el
bid, Hisp. 69, 97, Nadal al prov. de Aragón, Roma, 2 mayo 1572. «N.P. General despues que a punto que, en medio de sus dolencias por lo avanzado de su enfermedad, quiso que se
obediencia la corte Francia, tenido mucho trabajo y enfermedades por el camino. Llegô finalment
en de ha hiciera público un breve lleno de amenazas contra el duque. Gurone Bertano, em-
gracla
neDre,
y ayuda divina a
Ferrara a los 19 de abril, y por cartas de 23 entendemos que estaba ya quasi libre a bajador de Ferrara en Roma, pudo evitarlo gracias a su influencia sobre el pontíficel0
aungue flaco y atendía a cobrar fuerzas». Durante los
meses de mayo a octubre Nadal envio a ovincials
nuevas de
N.P. y del papa» (ibid., Hisp. 69, Ital. 69). ioPo Ottaviano Vestri tuvo tres largas audiencias con el duque, pero ninguno de los dos
4 , Epp. Ext. 12,113, arzobispo de Sevilla, 115 quedó satisfecho. En abril despachaba el duque un informe extraordinario a Madrid
arzobispo de Sevilla a Borja, Sevilla, 30 junio 1572.Cristóbal de Rojas, a Polanco,
Sevilla, 30 junio para que su agente explicara a Ruy Gómez y al cardenal Espinosa la postura de Ferrara
4 culal las «Después
cartas yno sé que haya recibido. Estos días me han escrito de la cortepaternidad
que vuestra salio
ac la en Ferrara,
o me ha dado tan gran pena que V.l na cot
aeseo por muchos años». Yen otra: que
no lo sé
significar. Dé Nuestro Señor a d la salud que yo e
«Muchas cartas he escrito a V.PR vuestt P
Cuidado de no saber de la salud de V.P.y después que salo dac av estoy con mu Ottaviano Vestri (t 1572). Nace Imola, de la familia de los condes de Cunio y Barbiano, abogado consistorial,
en

a ae muchos años como yo se lo que haya con ella famoso jurisconsulto, escribió, entre otras obras, In Romanae Aulae actionem, Roma 1553. Fue amigo del
llegado Roma. Plegua
suplico» (ibid., 117, arzobispo
a

Zabálburu 85, 1, Juan a de Zúñiga de Sevilla a 10 julio 1572 arzobispoCarranza y ayudó cuanto pudo para conseguirle una sentencia absolutoria.
s ginales en OsunayARSI. a
Juan de Borja, Roma, 1 julio l9/2. borja, o ASi, Mediceo 2893, Bernardo Camigliano al príncipe de Toscana, Ferrara, 28 abril 1572.
Los registros son de HStA VI/4/2, Roma-Korrespondez, 41, 52, Arco a Maximiliano I, Roma, 26 abril 1572
Polanco al prov, de Tal Polanco permaneció algunas semanas en Roma. AS
Son de cuando Polanco
onzalez, Ferrara, 7 mayo 1572; alocdo, Ferrara, 7 mayo 1572; 98, AlpermaneciO ge
p. Santander, Ferrara, h
1572;a
Gl
ASV, Miscell. Arm. 1, 34. 51-52; Arm. 1, 72, 529-530. «Instruttione data a Mons. Ottaviano Vestri, 31 nmarzo

, ediceo 2893, p. Cañas, Ferrara, 7 7 vo


mayo 1572
1D.
. En cuanto a la participación en la liga, primero insistió Rusticucci a propósito de la victoria de Lepanto:
Bernardo mayo 1572; 99 al p.
jo Serrano, «ll
Ferrara,

uca di andia, diCamigiano al príncipe le dei preti n r a r in lega.. . per la repuratione d'Italia e per la difusion della causatanto giusta (ASNlo, Ciancelleria ducale
questa terra malato, de Toscana, 1572. gener arteggio Principi Esteri, Roma, 1414/b 162, Rusticucci a Alfonso il, Roma. 24 octubre 1571). Insistió cl papa
per conseguenza Ferraras
i
del etè voluto casa
Borgia, et
già 3
uesti signori, e
4giorni o

signor don smontare parente el St. Ducaet pormedio del nuncio Odescalchi, pidiendo 1.000 infantes y 200 jinetes, que hueron otrecidos (ibid, Rusticuci
hrancesco habevano loggiar
et
et
medicine ducali che pure sempre nel monast reri a dispetto aAlfonso Il, Roma, 27 febrero 1572).
et
visitare molto voluto
allogiarlo, massimc dimedie
si fà servir
AGS, E, 920, 302, Berzosa a Zayas, Roma, 7 mayo
spess0». 15/
ENRIQUE GARCIA HERNÁN
DE
110
FRANCISCO BORJA YLA PENINSULA ITÁLICA: UNA MISIÓN DIPLOMÁTICA DESCONOCIDA 1111

s e c u n d a r sus
ensiones.
pretensiones. Es decir, que
Es no
que podian ceder en lo
n o

solicitara su apoyo para corte.del emperadorl


en lacorte Llama la atención la presencia de los cardenales Bobba, Vercelli y Borromeo. Iban
procesoincoado
pedía, asi que continuaria el
y
que el papa
oro los tres a la elección de nuevo pontífice. Pasarfan luego a Florencia
de ahí directa-
Durante el mes de abril pasaron
dos
por Ferrara
del duque de Sajonia, «calvis
alemanes que
-
despertaron algunas mente Roma. El duque de Ferrara no quería que Borromeo fuera
a
elegido papa,
emisario
era un
heA candidato de Florencia y Saboya, porque creía que dañaría su contencioso sobre la
sospechas. El primero de camino a Florencia y a Saboya. Para
el
el Iba
profesione», decía duque.fortalecer este precedencia, y así se lo había hecho saber a Felipe II. Aunque no lo podemos afirmar,
el de
biois entre krancia e Inglarer
u n paso evidente para
tratado a. El es posible que los tres visitaran a Borja, especialmente Borromeo, con quien le unía
lenguas, en especialmente en la turca
otro experto
personaje era Sernin, un
una estrecha amistads
lambién se hizo presenteld
emperador para servir Juan Austria.
a de
por el sobre las fuerzas que se estaban
El duque dio entonces un
paso importante, enviar a Roma al obispo de Adria,
de Urbino, posiblement para tratar aprestando en Julio Canani, para que de acuerdo con el embajador Gurone Bertano ganaran a Bor-
Francia.
caso de guerra entre España y romeo apartándolo de Florencia, sirviéndose de los cardenales Ferrara, Bobba, Vercelli
El1 de mayo falleció Pío v. Pocos días después la noticia llega a Ferrara. El agente
y Paleotti. Todo para presentar un candidato que no dañara la causa de la precedencial
florentino dice que Borja aún seguía en el colegio y que su enfermedad iba de mal en
Una vez conocida la elección de pontífice, se presentó en Ferrara el cardenal Luis de
peor. Recoge también el interesante dato de que sor Leonor de Este (1515-t1575)
Este, portador de instrucciones de Carlos Ix para conseguir la dispensa para la boda
hermana del había
duque Ercole
que con
-

dado
rejas de un
Sus
vento- después de haber estadounos diías en Ferrrara, había vuelto a su monasterio
gracias tras
las con- Margarita-Enrique. Había legado enemistado
con su madre Renata, yaunque
la ilustre
de Santa Clara en Carpi. Leonor de Este era hija de Lucrecia Borja, por tanto, pariente calvinista había pedido a Alfonso iI que tratara de acercarlo, los esfuerzos fueron en
vano.
de Borja. Aunque no
hay datos, suponemos que la presencia en Ferrara de Leonor era A finales de mayo se presentaron en Ferrara los hermanos Carlos de Guisa (1554-
para encontrarse con Borja". LUnas semanas más tarde el agente florentino refiere el
empeoramiento que va padeciendo Borja y que los judíos allí residentes decían que el t1611), marqués de Mayenne, y Luis I de Guisa (1555-t1588) más tarde carde-
nal- y otros muchos caballeros franceses ninguno superaba los 25 años-predicando
-

cardenal de Ferrara sería el nuevo papas. La comunidad hebrea de Ferrara era a los cuatro vientos que iban a Venecia para unirse a las fuerzas de la Liga Santa. El
fuerte. El papa se había servido de Borja para que el muy
los convertidos que
duque persiguiera a los «marranos», agente imperial en Venecia reconoce que el embajador francés, Arnaul du Ferrier, no
seguían viviendo como
judíos, pero no se había dado ningún paso había conseguido frenar al marqués. El envalentonado noble le había respondido que
importante. Ferrara había abierto sus puertas a muchos judíos, algunos de ellos médicos, preferia morir. Mayenne había pedido al dux Mocenigo que no rechazara su propuesta
que actuaban con cierta libertadl4.
de dar pasaje más de 600 hombres, la mayoría
en sus galeras a sus
gentileshombres
ASMo, Cancelleria ducale, Ambasciatori, Spagna 10, Minute di dispacci,
Bevilacqua, Ferrara, 18 abril 1572. El 9 de abril de 1571 el papa publicaba Duque de Ferrara al conde uerardo per le provincie modenesi», v, 7 (1913), pp. 161-397. Especialmente el cap. Iv. «Le immigrazioni degli ebrei
un breve «inhibitorio y
por
El
el que impedía que el duque de Ferrara acudiera al
emperador solucionar la cuestión de
prohibitorn neg stati estensi nei secoli xv-xvn-XVID, Pp. 218-222. Actualmente M.S. BONDONI - G. Busi (a cura di),

se
duque de Ferrara lo retuvo alegando estar el papa mal informado.para Envió
preceaen Cultona ebaica in Emilia-Romagna,J. RiminiGli 1987. S. SiMONSOHN (ed), TheJewsintheDuchy ofMilan, 3 vols.
uego ningün acuerdo. La situación se empeoró al acudir el
a un
jurista para negoclar c Jerusalem 1982, Im (1566-1788). ISRAEL, Ebrei d'Europa nell'età moderna (1550-1750), Bologna 1991..
cerara ecoge alarmado la novedad: «ll papa ha mandato duque
a la corte imperial. El
agentea 5oNDI, Gi ebrei e l'Inquisizione negli stati estensi, en M. LuzzATI, L'Tnguisizionie gliebreiin lalia, Roma-Bari
vgia desistir da non solicitar più l'espedizione pregar molto caldamente questo Sr.
Duca 94. Acerca de los médicos véase ASMo, Archivio per Materie, Medici e Medicini. En Reggio había
na risposto che non può ni vole farlo in conto della causa della precedenza col Sr. Duca di rirele io
una

cuela de medicina. Entre los informes médicos famosos se encuentra el de las duquesas Lucrecia Borjay
di tutto il suo stato», ASTo, Corte, Lettere alcuno, che saria contra l'onore et
ministri, Ferrara, 11 abril 1572. riputazione Ctp5giudizio
sua Barbara de Austria. Lamentablemente no hemos podido encontrar el de
borja.
crera noticiadique lega España la envía
a AS lo, Corte, Lettere ministri, Ferrrara, m. 1, Solaro al duque, Ferrara, 10 mayo 1572. «l cardinali Bobba,
pagna 10, Minute dispacci, Duque de Ferraraelalduque de Ferrara, ASMo, Cancelleria ducale, ercell, Borromeo
et sono passati, havendo fatta la strada di Firenze, i quali sono stati cariziati da questo Sr.
arl ae ld/1. La segunda es del conde Gerardo I9
agente saboyano, ASTo, Corte, Bevilacqua, Ferrara, 1o1 abril .1572. Sobrede
Lettere ministri,
Ac. Etal Borromeo g'ha mandata una lettica all'incontro». Las prevenciones del duque sobre Borromeo en
prccecacncia
negli anni véanse CAPEI,
M,Cancelleria ducale, Ambasciatori, Spagna 10, Minute di dispacci, duque de Ferrara al conde Gerardo
quello di Ferrara, P
kerrara,tra
Saggio di atti e documenti nella controversia Firenze e

Precenaena tra Estensi i 1562-1572, «Archivio storico italiano», i anekr lacqua, Ferrara, 18 abril 1572. No sabla el duque que Borromeo era también el candidato de Felipe I. En
ferrarese diIf Storiagli Patria»,
e
Medici, 7, parte Il La
9 (1897) el'Histoire de' Principi d'Este di G. (60 e l emperador aceptó el título de gran duque, pero Ferrara ganó la precedenciaa loscana en 1580.
e
Alfonso d'Este, Firenze 1898. pp. 37-122;y G. MONDAINI, La Battista Pigna,PPn dlla Deputaz ASMo, Ambasciatori Roma, b. 84, 376. Dispacci e minute ducali, duque de Ferrara al obispo de Adria,
ASFi, Mediceo dca
questione di preceaenana fra i duo de Medic errara, cardinale Gabriele Paleorti (1522-1597), 2 vol., Roma
5 mayo 1572. Sobre Paleotti véase: P PRODI, l
Leonor de Este 2389,susBernardo cartas en Camigliani
al
príncipe
1959-1967.
era Luicrecia de veanse de Toscana, erable
ASMo,
Este (1528-t1572), hija de Archivio Segreto Estense, Ferrara, mayo 1572. Sobre la epueden ver en ASMo, Ambasciatori Roma, b. 84, 373, tres cartas de Luis de Este parael papa. Le pide que
(Borgia II1, 679-68; Ercole Il, que la Casa eoad 154 ( 1555-1571). Otraclarisa ude a los franceses para contraponerse al poder de los españoles. Acercade las relaciones Renata-uis de Este,
ASH, Mediceo 2893, Borgia Iv, 283). podemos identificar con Lucicule
gustín
artoja luz el momorial para Giannella, enviado para felicitar el enlace Margarita-Enrique, que había de dar a
No quiso Bernardo
los Camigiani
toccante il
documentadoPloes V el persSeguir
al Kenata: «Che dopo haver noi scrito S.A. quanto pote intendere in risposta della sua lertcra
ella
judíos, sino a príncipe
a
a
de A. de Toscana, Ferrara, particolare del cardinale nostro fratello giunto che S.S.I. è stata qui, noi habbiamo tatto fargliene un motto et
BALLETTI, Gli Ebrei egli «marranos", nos», para evitar el1Zmal
los " plo. El estudio mejor habbiamo trovato molto lontano, ma che quando per poco tempo noi vengeiamo di restar del modo che
Estensi, «Atti e para
Memorie della R. azione di Storia
Patria
E N R I Q U EG A R C I A H E R N A N

112 FRANCIScO DE BORJA Y LA PENINSULA FTALICA: UNA MISIÓN


DIPLOMÁTICA DESCONOCIDA
Fcrrier : 113
Arnaul du tentó convence
Francia», al
duxde
della

c a s e più
principal1 lo permitla,
sería una
Carlos ix y a 1C sospechaba de Francia, buscaba sobre todo mantener la
delle
esgrimiendo que si
de nuevOs personajes s iteen
aumentabani
Francial A

colaboración y ayuda militar en Milan si se diera el caso. Los Este nopaz, por tanto pedía
de la llegada excusa de la dudaron apoyar
pontificio y galo, con
en
Al compás agentes edad le
al rey y respondieron positvamente. Pero la misma respuesta ofrecieron Carlos X,
los duques de Mantua, Franc co Il
los
Además
de
de improviso
e la incliso más, que también había pedido lo mismo. Intentaron persuadir Carlos x
a
nales.

duquesa
se presentaron
Austria, hija
de Fernando
1, emente
probablemente par:
para
del emn
no decl
asistir en su
empeoramiento
Gonzagay
agonía Le diera aliento los rebeldes
no a
medio por de
para
un
agente especial,
a

sólo debía
Catalina de 1572). Al ritmo a la felicitar a los nuevoS
que no

Bárbara (t 19 septiembre ese mes Cosme


Cosme II y
y Emanu
Emanuel Filihere Oja,
cidíanla esposos nrique y Margarita, sino principalmente intentaría poner
duquesa Justo en ese mes paz entre Francia y Españal24,
Bárbara mejoraba. duquesa enferm
duquesa
agentes para
visitar a la
noticia impor Fn el palacio ducal, donde se había alojado Tomás de Borja, que había acompaña- -

enviar sus respectivos i1 (T 7


julio
tante era la muerte del rey de
onia, Segismundo
Poloni

sucesores
1572). Enseguida se do asu hermanastro desde España-, las atenciones estaban
puestas en Bárbara, quien
nesar de la persistente enfermedad parecía recuperarse. Algunos lo tenían
a

sobre los posibles por milagro


hicieron cábalas gracias a las muchas oraciones que se estaban haciendo en la ciudad. No en vano, la
franceses dejaron
Los prisa rerrara.
a toda Querian llegar cuanto antes
aVenecia
la CIudad sin ninguna discreción. El sehabia ganado las simpatías del pueblo", El duque habia decidido escribir al
dr
A finales de mayo entraron en duquesa
dugue de Gandía informándole de la presencia de su padre en Ferrara y su lamentable
pesar de las embajador francés20. Apenas aco
coacciones del
las visitas del nuncio Fachinetti v del 0da estado de salud. Carlos de Borja respondió inmediatamente a esa carta. Le agradece los
do, el marqués de Mayenne recibió
español Diego Guzmán de Silva. Estudiaron cómo debía actuar. El mara.jador aseguró favores y desvelos para con su padrel26.
Nadal
que si la guerra se extendía a Francia, el con sus
hombres volverían para 2da
a su
Mientras, en Roma, muy por laestaba preocupado
de Borja no ya por
motivos personales, sino porque era el vicarioyhabía muchas resoluciones que no podía
salud
al cardenal de Lorena, jefe de la familial21
rey,según había escrito a Roma
En junio llegaron a Ferrara las nuevas de la caida de Valenciennes y Mons en manos
tomar sin su presencia. Así, por ejemplo, a mediados de marzo se había visto obligado a
comunicarle unas palabras paradigmáticas de la situación en que se encontraba: «Somos
de los rebeldes flamencos. Había
comenzado de verdad la guerra en Flandes econ cal forzados nosotros a hacer la elección de los que han de ir a la armada, porque se dice de
de Francia», según todos los intormes. En Roma se supo a comienzos de julio aue a
cierto que el señor Marco Antonio partirá a los 25 con las galeras y los nuestros habrán
pesar de esas derrotas, el duque de Medinaceli con su aguerrido ejército ya había legado de ir con ellas». Por otro lado, Polanco seguía junto a Borja. A mediados de abril
a Bruselas. Pero una lamentable noticia deslucía la nueva: algunas naves mercancs escribía al provincial Jay que Borja debía estar o en Ferrara o en Loreto porque se había
poruguesas habían sido atacadas y asaltadas por los piratas, llevándose cuantioso dinero detenido en las montañas dos semanas por indisposiciones y disentería. Dos semanas
Felipe II decidió avisar al duque de Ferrara sobre esos movimientos revolucionarios,

3 AGS, E, 1483, 182 y 184, Alfonso de Este y duque de Ferrara a Felipe n, Ferrara. 15 y 18 agosto 1 5 2
siamo
vorremo fare ogni opera per provedervi, col fare anche conoscere in altro l'amorevolezza nostra a S.S.la,
ASMo, Canceleria ducale, Ambasciatori Francia, 60, duque de Ferrara a Giannella, Ferrara, 8 junio 1572.Sobre respectivamente. 60.
Ferrara. S junio
13*
Ranatavéase B. FONTANA, Renata di Francia Duchessa di Ferrara... (1510-1575), 3 vol., Roma 1889-1899. Las instrucciones para Giannella en ASMo, Cancelleria ducale, Ambasciatori Francia.
1572. En otro despacho, del 19 de junio, debía insitir en que el movimiento de los hugonores en Francia no
HHSA, Venedig. Berichte 1572-1574, 12, Vito de Domberg a Maximiliano 1, Venecia, 7 junio 1572 Serían alentados ni permitidos. Le ofrecieron 3.000 infantes del duque de Urbino
Noicas similiares transmite el nuncio Fachinetti al cardenal de Como, en NV x, 205-207. Según el nundio,s
sOspechaba que Luis Il de Guisa había dejado el reino por la negativa de Carlos IX a dejarle casar con HHStA, Venedig, Berichte, 12, Domberg a Maximiliano, Venecia, 21 junio 1572.
muerte de Bárbara en AGS, E, 1483, 191 y 192. Alfonso de Estea Ana de Austria y a Felipe ul, Ferrara, 3 octubre
Las comunicaciones de la
ceves, Vuda de Antonio de Croy, hermana de la mujer del duque de Nevers, que por razoncs Cidas
respectivamente. Enviaba al conde Octavio Landi como representante suyo. Francisco de Este, marqucs
iotta poter» de Juana de Albret, que la prometió al primogénito del principe de Conde: i i
1ue in
de
caso, rachinetti opina que podía ser una mentira bien la Padula, actuó en el mismo sentido, remitiéndose Landi (AGS. E. 1483. 193,FRrancisco de Estep
a
de Landi en ibia., 228, 9. Felipe II al duque
orquestada por los hugonores errara, 9 octubre 1572). Las respuestas del rey a la embajadaAGS,
eccion del rey de Polonia véase: P. DE CENIVAL, La politigue du Saint-Siege et lelecO Pologne erata, y a francisco de Este, Madrid, 18
diciembre 1572. E, ibid., 250. Ana de Austria al duque de
575) aMélanges d'archéologie et d'histoire», 36 (1916-1917), Pp. 109-209. /72 Wien 1984. rerrara, Madrid, 18 diciembre. Borja había favorecido a la duquesa permitiendo que tuviera por coniesor
al

habsburgische Kandidatur fiür den polnischen Thron während des Ersten are Lorenzo, (ASMo, Borja a Bárbara, Roma, 11 enero 1567, en L. CIBRARIO, Lenere inedite
di Santi, P'api e

HHSTA,las Venedig, Berichte, 12, Domberg Maximiliano Interregnun Polen i 57 res naves
93-94, el registro en ARSI, Ital.
66, 29+).
fueron fuerzas obrenidas, prestadas el 14 de (HHStA,I,Venedig,
a
Venecia, 17 mayo 12Cp, Zlustri guerrieri e letterati, Torino 1861, pp. b. 1620/4. Gandia (1541-1l13). Caros de Borja
a

Venecia, 14 junio 1572), «il marchese d'Humena [Mayenne]


junio (HHSt ha Berichte,
obtenito 12, y
una galera Domberg a Maxin
tre fust hieri matuna.
he fiua
fu SMo, Cancelleria Ducale, Carteggio Principi Esteri, tan gran merced haber entendido lo que csa ilustrisima en
mi
tonso Ii, Gandía, junio 1572, «Ha sido para mi señor, en esta su entermendad que deseo muchas
27 ocastones

r e
visitarla».
la
signoria, ma
privatamente però, et per la porta secreta, secondo fece la prima
volta che
u
cicntisima casa ha recibido el padre Francisco,
HHStA, Venedig, Berichte, 12, ai 27 grande importancia en que servir a V.E.». 17 de marzo 1572. Sobre la participacion de los jesuitas y la
cde ARSI
ARSI, Ital. 69. Nadal Domberg Maximiliano l, a 69, 179, Nadal a Borja, Roma, La asistencia religiosa en
la armads de Lepanto.

Por intormes de Arias Polanco, Roma, junio 1572, y AGS, E,Venecia, Jui
a 14 1572 vease GARC{A HERNAN,
11)julio panto 1 l abril 1572. «N.PG., come pens1amo, sta questa
a

Zayas, Roma, 2 ARSI. Cer 109, Nadal a Jay, prov. de Francia, Roma. nelle montagne avanti il Mlont-Lenis g o r n i per
gjorno, se Montano, Nadal podrá decir 920. Dc
a scrive l'altro erm.
doro, nonè chedi
non quello Cndidue n
il dottor Polanco: «Di Fiandra s
a via di Ferrara Loreto per aversi trattenuto
Arias P 1a o
piú cento mile Montano afferma che la che dicevano
essc
indispositione et disenteria».
scudi». dei perdita tughesi
portug
F N R I Q U E GARCIA H E R N A N

LRANCIScO DE BORJA Y LA PENINSULA ITALICA: UNA MISIÓN


DIPLOMÁTICA DESCONOCIDA 115
114
que Borjaa habi.
había estado muy entermo, pero
fprovinciales
los
avisaba a libre de fiebre. re, aunque flaco darles respuestas,
Nadal estaba y sin fuer mismo sin
necesidad de hacer un
arde. vida. pues Grepori
l e c c i ó n de Gregorio Xii1, Nadal
ediata eelección puente que retrasaba todas
mas
porsutemia inmediata uciones. Polanco avisará al provincial de Toledo que Borja había dejado el
se to con
de Pio Vyla algunas medid
idas urgentes. Dirigió
no
que
Con la muerte de
tomar
obierno padre
en manos del Nadal hasta
que recobrara las
fuerzas2
la avudea de Polanco,1
hubieron

al Nadal siguió
-

estaban menos
con él Borja, neceSitaba continuo contacto epistolar con Borja. Y pesar de la enfermedad
en
a

dar esteorque
los que a
NadalSe
importante apelo
de socorro

un pontificado
nuevo. se atrevió a haber delegado en él todo elgobierno, le envió ciertas cartas que se consideraban de
máx1me
en le h: paso a Borja,
había a ayudar Borja,
todo, gran importancia, com0 las de Arao2y las del cardenal Espinosa. Es más, Nadal visitó
no podia c o n Mendoza, que
iria
nsinuado mbaiador Juan de Zúñ1ga. Recogió algunas cartas cuyo destinatario
de que
Luis de ramática. tenía noticias. dramática, no
r
el padre Nadal la
Situación era
era Borja
porque y se
Borja lo deseaba. P'ara
pasaban
directamente a Borja y Ribadenei.Pana -

Las envi6 a Ferrara. Pero sobre


todo copias
le harían más
impresas200 ilusión dos en
de esas provincias de las veces
las más de que se Nánoles sobre la vida de Ignacio. En mayo se habían publicado en Nápoles
ayudarle, habi1a estado
las cartas
habia quedado
en Roma para
pues el de mayo Borja solicitó a Polanco
;

enfermo3 ejemplares que debían ser distribuidos por todas las provincias3
Posiblemente las cartas se
cruzaron,

INadal quedaba con plen


aue Borja pidió a Polanco que fuera a Koma para prestar obediencia a Gregorio xli en
nombre una cedula por ia que toridad SIL nombre y en el de toda la Compañía. Ahora Nadal podía estar tranquilo, pero, a
fArmara en su Ese mismo día Boria enviaba a
las provincias
de Espana", Romaun nesar de que se había reclamado su presencia, se consideró que era mejor que Polanco
sobre Gabriel de Zayas que de
también
el
de cartas para secretario
espanol que debía ser entre Zayas volviera junto a Borja", Nadal siguió tratando asuntos que ya había incoado Borja.
paquete importante, pero que no nod
en mano al embajador Juan de Zúñiga. MoVimiento las cartas de España debían ser enviadaro
como el de redención de cautivos, tema que conoció bien durante su gobierno en
de datos. Al menos ya Roma Cataluña;o las nuevas de Milán, tan favorable su arzobispo a principiar una universidad,
tratar por falta
o acerca de lo que estaba tratando el padre Toledo en Viena y Polonia, especialmente
su misión.
a los
provinciales, Roma, mayo 2
«N.PG. después que acabó su iencia
15/2. que el nuevo papa queria prosiguiese
Ibid, Hisp. 69, 97, Común Durante los meses de julio, agosto y septiembre las cartas Nadal-Polanco son casi
la corte de Francia ha
tenido de
mucho trabajo enfermedades por el camino. Llegó finalmente con la gracia
en
casi libre de la fiebre, aungue tlaco y
divina Ferrara a los 19 de abril, y por cartas de 23 estaba ya diarias. Los temas que trataron fueron lógicamente los referentes a la Orden, pero
y avuda
a
pronto en tendremos Roma».
atendia a cobrar fuerzas. Espero en el Señor le
* Tbid, Ital. 69, 68, Nadal a Borja, Roma, 14 mayo I5/2. «lo et tutti questi padri giudichiamo esser necessaria
specialmente a m e m i pare che detto padre non mi aiuta non
si
la presentia del P. maesuro Polanco in Roma 132 1bid., Hisp. 69, 111, Polanco al prov. de Toledo, Ferrara, 23 julio 1572. Por eso, Nadal advierte a diversos
et

nuovo molte cose da negociar, non tengo


information nessuna d'Espagna fin
posso compliere. Ponificato padres que no había escrito antes, porque no teníacomisión, pero queahora podíahacerlo (ibia. 110-1. Nadal
esser il padre Ribadeneira ordinariamente
adesso, non ho tenuto persona che mi representi le cose como V.P. per a Guido Bellini, Georgio R. Pascino, Bernardino Ferario, Francisco Borno, Luis Ballester, erc. Roma. 25 julio
come si può. Lasceràil
mal sano. Ho patito questo con grande dificoltà et col carico che m i ha agiunto no so 1572). «No tenía comisión de N.P general para el gobierno delas provincias de España hasta que su paternidad
consiglio et indusria et diligentia del padre Polanco. A domandar questo a vp. con tanta instantia mi muove llegó a Ferrara, adonde todavía está, muy flaco y no del todo libre de una larga y muy peligrosa enfermedad que
non solo necesità ma etiam perché il padre cio
per Luiggi mi detto che v.p. stava inclinaro a facciao primeo
ha
per Iamore di Dio. Habiamo pensato rurti insieme di mandar a v.p. il padre Luiggi, che lo servirà et ralegrarà
ha tenido».
13 bid., Ital. 69, 65, Nadal a Borja, Roma, 3 mayo 1572. Mando anche a V.P due libri della vira dal padre
la gratia di Dio, e lui va di buona voglia et iunto etiam il fratello Bernardo cuoquo venuto da Madrid eto de Lombardía l'alro per il padre Fulvio,
con
gnacio, di s.m., con designio che uno sia del padre provincial et

rorresimo pur mandar a wp. acciò che lo serva nella infirmità et convalescentia et aspetando risposta. Una de rettore di
cotesto collegio, ma V. li
P.farà come parerà. Véase FNMpp. 13-19.
las
primeras medidas fue: V.P. havrà saputa la morte di Pio V, f.m., doppo la quale no habbiamo tata Interesante la apreciación de Nadal sobre estos cambias: ll padre Polanco, avand di parin ci agiua nele
IH
«

consulta, et cio è parso che traslasciamo il coro, ecceto le domeniche et feste, di che habbiamo essempio in cao cOse d'importanza, cui ci è
venuta carissima,
stata vederebbe il padre Polanco andar per Roma in
et V.P. un

di molta buona
ommino simili in tempo del padre Laínez, s.m., in atto puplico, et così pensiamo di farlo domani o 1a
gran cavalo, là, e lui indiferente d'andar et restar et alioquin dice che
cardinali qua, cardinali
a n t o ala protessione per esser in una bolla sopra di ciò et quanto et alla pentitentia non toccaremo lc voglia andará. (Borgia v, 700-701, Nadal a Borja, Roma, 28 mayo 1572)
questo punto finché V.P. venga» (ibid., 64, Nadal a Borja, Roma, 3 mayo 1572). Gerardino (ibid., 454, Polanco a Mercurian,
n
julio de 1570 la Orden liberó al padre francés Gerardo Francés que venía de Paris a
51 julio 1570). En 1572 Nadal hubo de tratar este asunto: «Francisco
1a, Hisp. 69, 97, Cédula todos los provinciales de España. «Escribe nuestro padre genera p comisión
a
net Oma,
el
padre lolanco 7 de mayo de 1572 de Ferrara. Da primero cuenta del principio, prog
a
AOma para entrar e n la Compañía fue tomado de moros juntamente
con el
padre Gerardo uerardinu entre
csta a indisposición de ar en Ste
yaenova el mes de noviembre o al primero de diciembre del año 1569. El padre Gerardo
hue llevado a
nuestro padre General. Después sigue: así ha determinado S.. ac rmedad cristiano a quien el rey de
Argel tomo cuantoeltenia
Coigio la voluntad del Señor y no
partirse para Roma hasta verse convalescidoy porque no pei 1E inalmente rescatado por medio de un mercader cual
que todavía dura de calentura y flujo, y la gran mno que d de 1570 cuando hue librado el dicho padre.
ado Agustín de la Strego que estaba e n Argel en mayo
aienda el gobierno de la Compañía según que suflaqueza
su amo le llevó ad
Regnum
que probablemente aurad Po Cscrito otra cosa de Francisco su compañero sino que a
4 de abril 1570
oficio Jadal por Vican T l2
suyo ycometídole ejercite su oficio en todas las requiere.de nuestra venderle allá. El padre P'uerto por alla apostare con al
Ha confirmado si
ueneral a pa misma autoria tanum, que debe ser el que dicen Teruán para
memorial.. (ARSI, Hisp. 69, 166, Nadal
gque el provincias
prepÓSitó general tiene, y así v.r. y los de su provincia Companla e n todo lo qu encomendado y lleve consigo este

OCurriere y harán recurso al diCho dre Vicario Dr ae tenga por muy de la Compañia en la redención de cautivosy
d e Castilla, Roma, 20 junio 1572). Sobre participación
de el esperarán la
pe de N.P genera
anto que se les de otro aviso,respuesta y la orden que diere en
dándole Dios N.S. salud cualquier cosa sc ea los demás pro 7 nto en particular véase . MEDINA S.I, Rescate de cautiv0s crisitianos bajo Mohamea UmiutauakL iuto7
58 (1995).
a dese encomiende al Señor su salud de N.P y fuerzas, esto mismo H. Gaspar López, «Archivo Teológico Granadino,
provincial
y sc
como conviene etc.». El Lo
de junio Nadal escr n1 rez del P Gabriel Bautista del Puerto y Toledo entrevistara con Borja
en
rerrard
boga
Lombardía: «Credo che havera -299: 224-225. Era probable que el padre
se
d rurtala K Gregorio Nil
llegara tal
encuentro.
a
ompagnia.
Si serve Questo dico accio che
Iunita di V.R. scrivasaputo
come ha ritornato caricar il carico a
che occorreranno a
bidi
no podemos
afirmar que
OJa, Koma, 4 junio 1572), pero Commendone (ibid.,
se

706, Nadal a Polanco. Roma, 2 julio


1572).

governo» (ibid., ltal, 69, 85). me delle cose tutte et de ll nE


a
u e volviera junto al legado
DE BORJA Y LA PENÍNSULA ITALICA: UNA MISIÓN DIPLOMÁTICA DESCONOCIDA 117
FRANCISCO
ENRIQUE GARCIA HERNAN

110
a Jas iniciativas de
las Borja, podemos decir a tenor de la poca documentación
que de
cuanto
bn
primera mano
a .
información
En
i n t e r n a c i o n a l ,

Polanco. arecen, por s . que no fueron muchas. Indudablemente dejar todo el gobierno en manos
la politica a Pol de estaba en disposiciones fisicas
a
u indiscutibie hecho que no
enviársela

tanto, ladal el 7 de mayo yel


mención en
levanre o a
está bajo los efectos de la en
hacían minuto
un Juan iba a
de
tambien
tardaba
rel
don
iSta de a pesar que
a
partir
de esa
fecha,
dudas acerca SiP
no
Nadal y
llegaba a armada,las Alba en los a i s e s Bajos
los Países
c o n t r a los rebeldes nOs induce
do. Pero a pesar de eso, Su mera firma podia
abrir muchas puertas, y su
de la
de Alba en tenia sobre lo que
esta muerte
los aprestos
delduque de teniendo u n indudable peso.
Argel, la
victoria
el cardenal
de Lorena
c o n el secre nizante palabra seguía
la opinión
de Coligny, r e l a c i o n e s
que
el nuevo papa,
la a m i s t a d
iniciativas ssobre Sahemos que el 7 enviaba un fardo de cartas embajador Juan de Zúñiga
de mayosecretario
al
o b r e la restauración católica en Posiblemente eran documentos referentes
con restauración

Francia, las de
iniCiativas

a n llegar a Madrid, al Zayas.


Boccapadulli, y
un gran numero
reforma*. Borja, pese
a su enferm medad, solicitaba insistente-
Ente misión, pero el hecho
de
no verlos en el Archivo de Simancas invita pensar que
a

por la d e lo que estaba de AustriayCatalina de Austria, que pasarían por las manos de
Daco

países
atectados
especialmente acerca
referentes a
en la isivas para Juana
información,
las noticias el caso de Juana se venía arrastrando de
mente
más
encargaba de
trasmitir
uación 7avas, pero no por secretaria. Etectivamente
la
lo que pasaba en Lisboa con la reina Catalina,
se
Compañía". Quien pasaba a Polanco138
atrás. Y no menos importante era
Ribadeneira, que
normalmente
de los movimientos de los c a . . riempo de y
nuevo en los asuntos de Francia
política era veces interviniera
e le había pedido por dos a que las
Nadal informará
con gran puntualidad acerca Roma el 14 de junio,Ie sitará cartas para Juana de Austria lo dice el mismo
Porrugal. Que Borja enviaba Layas
a
Lorena y Pellevé, que habian llegado de
les franceses m e s más tarde mantuvo con él misivas harían reterencia a un tema
a Lorena. Un
eecretario42. Nuestra opinión
es que esas
con gran
interés, especialmente este cardenal todavía había esperan saber nada del contenido de un memorial a él
entrevista sobre la
situación de rancia. P'ara
avisará sobre los colegios
s de conciencia. El n u n c i o Castagna, Sin era un tema de conciencia.
Santa. lambién erían Juana, de sospechaba que
entrara en la Liga entregado por Araoz, confesor
que el rey
Borromeo y Lorena. El
tema de las fundaciones se repetirá dos Posiblemente si podia abandonar
por razones de estado
la vida jesuitica y casarse Francia.
con

fundar los cardenales El hecho de que el


semanas más rarde"
Anjou, según parecían Santa Sede yla corona de
convenir la
Alba llegó a Roma a finales de agosto para confirmar Austria encomendara discretamente esta misión a Araoz para pedir
Un correo especial del duque de 26 de julio Juana de medio de un memorial,
El 6 de septiembre Nadal escribe a Polanco pregunta que hacía por
el éxito en la lucha contra los hugonotes.
a una
del papa u n a respuesta secretisima a dos cosas. Una,
noche de San Bartolomé. Por otro conducto,- empuja
las noticias acerca de lo acaecido en la cancillerias pontificia e hispánica,
nos
sin que pasara por las ni nadie de
el padre Possevino- Borja recibe información más precisa. ni Felipe I, ni tan siquiera el nuncio,
que no que nadie lo supiera,
quería sólo podía responder el papa hacía referencia
Roma. La segunda, que al ser un tema que
a dispensas, ya que pide del ponífice
1 ARSI, Ital. 69, 90 (2 julio), 94 (5 julio) 95 (9 julio) 96 (12 julio) 97 (16 julio) 98 (19 julio) 98 (23 julio) 101 lógicamente a temas de conciencia y posiblemente memoriale». Esto demuestra que se había
(26 julio) 101 (30 julio) 102 (2 agosto) 1034 (6 agosto) 104 (9 agosto) 106-7 (13 agosto) 108 ( dos del 20 sole di m a n o propria o nel istesso
agosto) 109 (26 agosto)113 (23 agosto) 113 (27 agosto) 115(30 agosto) 115 (3 septiembre) 116 (6 septiembre)
«due parole visto bueno. La carta para
120 (13 septiembre) 123 (19 septiembre) 126 (3 otcubre). Se le nombra vicario general. Estaba en Macerata. considerado la posibilidad, y por tanto, Borja había dado el
misivas de Borja. Creemos que
No asistió, por tanto, a la muerte de Borja. Catalina de Austria también pudo ser una de las
bia., 94, Nadal a Polanco, Roma, 5 julio 1572. «Poiché V.R. dice che N.P. desidera di haver qualche aviso confirmando las medidas acerca de los hermanos Câmara,
las que ya había tomado
crca negoti della Compagnia, dicami in
particolar che negotii perché la cosa potria esser infinita.
ne lo ino
Cuando estuvo en Lisboa, es decir, que el confesor se
retirara prudentemente del rey y
adlbid.,
esoho97,
intesso che non vuolese li scriva non1572.
Nadal Polanco, Roma, 16
di che li possano dar ricreazione et contentez2.
se nuove et cose
que ella quedase en el reino, pese al poco éxito en franCia.
a
julio
scrissi V.R. le «Quandosuspesse a cose erano
ben de
Ferrara un joven que busca a Borja. Se
trata un
guanto si sapeva, dipoi si sin diclirate, et è che il Sgr. don Giovanni è partito alla conquista d'Alger et l 98
Cn esos m o m e n t o s aparece en duque de Lateraa
arco Antonio Levante 22 galere del Sgr. don Giovanni, della
hijo primogénito de Bertolo,
in con
quale è capitano Gil Andrade et co noble clérigo romano, Ferrante Farnesio,
Duona ranteria, ma di questa e d'altre nuove di Fiandra scrivirà il padre Ribadeneira. En otro su tío el cardenal
Farnesio lo
POposito de la
intormación trasmitida por el cardenal de Lorena sobre lo
momento aa y Farnesio, y de Giulia Acquaviva. Siendo muy joven, V
guesto ho detto al padre Ribadeneira che scriva costà» (ibid., 98, Nadal a Polanco, que pasaba en Francla:
sombra y lo nombró suEn 1569 hue designado por P'io
vicecanciller.
puso bajO su
une
(ibid., nove che ci Koma, lamé
115, Nadalsono a
ho detto al padre Pietro Ribadeneira che li scriva,
Polanco, Roma, 3 posiblemente la noche dan Da
è
di quel che si
tarto,
14, 62, Nadal a Gaspar Hernández,septiembre 1572). So bene che n o n scrivo la centesima
parte
Roma, 14 junio 1572. «ll cardinale di m e con tutta la Franza se ne allegrarà.si è fatta, et si farà anche per tutte le citt de questo regno. Mas
Tundazione de nostri collegi in Francia». Ibid., 98, Nadal a Lorena farà buon utticio P uesto potete intendere la strage che
d le massacre de la Saint-BarthelemY (2 er o
alcune altre buone nove della speranza che ha che il Rè di Polanco, Roma 19 julio 1572. « CnDeux lettres de couvent à couvent écrites de Paris pendant BSHPF, S (1860),
uno de los
Francia habbi d'intrar nella lega il rurco». Serd de Clermont à Paris, 1572,
temas que trataría el
cardenal legado Orsini. co pser de Whyl, jésuite sous-proviseur du college
PP. 284
DD. 284-293.
di fundar unolanco, Roma, 23 naberme

cioe Borromeo julio 1572. «Aspettiamo due grandi cardinali che ci


manos beso por
1572: «Cuyas reverendísimas
lbid., 116, collegio,
menaciato
hann9 la V, 684, Zayas a Borja, Madrid 12 marzo
"

Nadal Lorena». E ibid.,


Polanco, Roma,
e
102, Nadal a Pa
non gran confirmatione del
a
3
septiembre 1572. «Ne ci sono anco Polanco, KOmd to
1572. mitido el pliego para la Serenísima Princesa.
1572. .Qualche caso di
concienzia, perché
Almiraglio cose di Francia Xill, Madrid, 26 julio
altredelnuo pagna 5, 77, Castagna a Gregorio
mezo
et di tutti
aBartholomews
SI. l , 84, 221, Possevino a
Borja, París, l
gli capi hugonoti per corriere del Re di Fran essend
spirituale et havendomi dimandato questo otitio
con per
tanta secretezza

day, AHSI», 43 septiembre 1572, nu A.L. and the


of
massacre

confesore cSa
del suo confeee
del
tanto

(1974), pp. 101-132:


en N
uIS non credere che sia
poso altro"
110-113. ho vol
«Questo ho
uesto
voluto s rivere a perché so
ENRIQUE GARCIA HERNÁN

ERANCIScO DE BORA Y
PENÍNSULA ITALICA: UNA MISIÓN
DIPLOMÁTICA DESCONG
ONOCIDA 119
118
de junio tras la.
la elección de
el m e s
decidido
-

la ciudad de Viterbo" En Dio v había febrero enviar un nuevo emisario EspaDa, el maestro de
en
a
a kerrara por orden de sut
vicedelegado para
Gregorio XIll se habia trasladado
-

culizado, creyendo estaba


ridicul
s

el cardenal Aleiandro Casale. Con


la ayuda de especiales instrucciones y facultades debía
papa Farnesio había quedado rerminar las negociaciones que Alejandrino había dejado a medias, especialmente lo
segura
a su
nuevo

cardenal
Farnesio. El decidió enviar a su
sobrino Ferrante Farnesio referente al título del gran duque de loscana. Las instrucciones para Casale versan además
candidatura al papado.
Farnesio
il había cometido c ontra é
Ma-
«agraviarse» por injusticia
la Felipe nt
queentrevistarse con el general delos al retirarlo sobre el favor que se
debía dar a Marco Antonio Colonna
y sobre el
drid para
Ferrante
Farnesio debía jurisdicción - munidad eclesiásticaen Milán" Juan de Zúñiga hizo problema de la
todo lo posible
como papable. Ruy Gómez de Silva. el.hispånica
-

misión'50
Boria usó de sus
influencias en la corte
ante el rey'". Lo mismo hizo
denal para
para ev
evitar
esta n u e v a

recomendarle el e n omentos el papa-plenamente consciente de la grave crisis que atravesaba


Espinosa, y el padreAraoz para a Kuy Gómez y al cardenal E
andad ordenaba a su nuncio
de Zúñiga, que pidió en Saboya que pidiera a todos los ordinarios,
caora pinosa
-

bajador en Roma, Juan Farnesio tenía razón en dicadores y párrocOs oraciones por la union de los príncipes y conservación de la
fuera recibido
benévolamente porque el cardenal 1arse»,
favor» 146. nra Liga. Se pedía en el fondo-de modo propagandistico-ayuda parasostener la lucha
le haga particular
En s u m a : «Que se
Con las cartas de recomendación
en la
mano, enseguida fue a Madrid, a paso de r a los infieles ya con sus personas ya ofreciendoalguna subvención". Decidió entonces
co
a los vientos de guerra que corrían
correo. Entró en la corte sano y salvo, pese r las en consistorio-
era el
l/ de marzo- establecerla fiesta de la Virgen de la Victoria. Pedia
el 7 de octubre por el exito obtenido contra los turcos, con un oficio
fronteras. El nuncio Castagna recoge la noticia de su llegada, lo cual nos muestra que que se celebrara

especial. Estaba convencido de que seelhabla7conseguido victoria


este nuevo movimientoi47 la gracias a la intercesión
su interlocutor- el
secretario de Estado estaba al tanto de
-

de
suponer que allí pudo conseguir eso había elegido dia de octubre, que sería llamado día de Santa
Amén de representar al cardenal Farnesio, hemos de la Virgen, por
como obispo de Montetalcone y Corneto. Su anterior Maria de la Victoria. Propuso
a los cardenales
construir una iglesia con ese título5
ayuda para su nombramiento observó que apenas llegado, Alejandrino fue muy visitado,
obispo, el cardenal Carlos de Grassis, había fallecido repentinamente en la curia ro- El embajador florentino
hablar con él. Lamaquinaria diplomáti-
mana en marzo de 1571. En algo ayudarían las cartas de Borja y Zúñiga, pues su prácticamente todos los cardenales quisieron
nombramiento para esa sede vacante acaeció el 27 de agosto de 1572. marcha buscar a los papables. Los españoles empezaron por excluir a
ca se puso en para
todos los tranceses. El mayor problema era el cardenal Farnesio,
Morone, Farnesio, Ferrara y Cosme I de
mala reputación delante de Pío v, Felipe I y
que se había granjeado
una
de Milán - , de moru pro-
7. Un nuevo papa. Gregorio XIl Médicis. Pero sorprendentemente, Requesens-gobernador
lo cual el cardenal creia que
prio hizo gestiones para que fuera elegido Farnesio, por
Durante la ausencia del legado Alejandrino, la corte romana había experimentando tenía el apoyo del rey católico54.
rápidos eimportantes cambios. El cardenal Rusticucci yel subsecretario- el caballero
de Guisa
Ugolino Gualteruzzi -, habían tomado el pulso a la secretaría pontificia y se movlan Ferrara. Dejó hacienda al Nemours que ue
[Renata] duquesa que fue de
su
los infiernos Reniera
con gran destreza. Las dificultades empezaron cuando en marzo se divulgó que el el capelo»).
y el cardenal de Este la perdió por 14 marzo 1572. En ASV, Segretarna
en SERRANOv,
705-708. Instrucciones, Roma,
papa estaba entermo y que se agravaba por momentos. Para este intenso periodo son ASV, Miscell. Arm. 11, 82, 461, Gómez, Antonio de
Toledo, Principes Albertro y
breves a Felipe Il, Ana de Austria, Ruy es

relaciones Marco Antonio Colonna-Juan de Austria


de gran interés las informaciones del secretario de la embajada española, Juan de 20, 361,
ae Brevi, de Acerca de las
Berzosa, hombre dúctil, fácil los archivos Wenceslao, Espinosa, y obispo r e t oSegorbe.
m a r a la actititud de
Pfo v (ASV, Miscell.
Arm. XLI, 21, bp. ad prinapes
con acceso a
pontificios*"° CaIvo que Gregorio
Xil
Recomienda encarecidamente a Marco Antonio.
Roma, 16 mayo 1572. V, 671. Casale eta, a juicio de
gorio XIl a Juan de Austria, 11 febrero 1572,
en SErRaNo
a Felipe Il, Roma, prinePa
ia

homónima en DBI 45, 84-87. Este clérigo romano lego 115, Zúñiga aficionado servidor... y ha sido
Obre rerrante Farnesio(1543-t1606),véase
obispo de Parma 1573 nuncio
su voz E18,
un hombre capacitado, «no
tiene en toda Iralia más
, Genova,
sU
marzo
132, Requesens Felipe
a ser a
en
y en
Praga en 1597. cens,
los buenos ( AGS, E, 1402, no
mercce conanta
mismo al rey, así que
sucesos»

suna, 16, Borja al padre Saavedra, Ferrara, 29 junio 1572. «Aquí van dos cartas para er ca"1al
17, 48, 1573drdmento para entregada por él Luniga
propio Casale y 919.
nombrarle cardenal (AGS, E. habia
112,
una c a r t a pedida por el
el
principe Ruy Gómezy (son) para encomendar cierto negocio que ahí trata el sefñor del Ferrante rarnc
S
deseo de FelipeIlde
servdoa u

ara ldelbenuna palabra al padre (roto, Araoz?]. [`i v. ] reverencia se halla en Madrid, podrá dar a ue dice. Más interesante es el «[Casale] era vasallo de S.S. y muy virtuoso y
carta del cardenal a entrambas, y si quisiere encomendar la una al padre doctor Araoz (aunque auud stard l, Roma, 19 septiembre 1572, hubiera hecho cardenal). csta
pe le
hubiera vivido Plo
v Posiblemente
en la corte) lo podrá hacer». que si 1572, en NS. I. p. 378.
t tidelidady 10 marzo

5 AS ss D Lauro, Roma,
debJ, Envío 20, A, 25, Zúñiga Ruy Gómez, a
Roma 30 mayo 1572. BL, Add. 28.703, 431, L7l, 297,
Rusticucci a

Espinosa, Roma, 30 mayo 1572. 5a medid


medida se
adoptóen otros lugares. a prosecucion
de la

A, Ss, pagna 5, 71, Castagna Como, Madrid, 1 julio 1572. «Et il


1
Roma, Korrespondez, vu d para animar a

a
signor Ferrante rarie
he ariv ASV, Act. Miscell. 36, 126. HHStA, sabiamente desplegada
hieri qui dice che per la Franza è passato sicuro et che non ha iano 1, Roma, 171572. Propaganda
marzo 572.
obre Juan de Berzosa, amigo de Borja, son interesantes inteso motivo alcuno de guc LOPEZ 7DE TORO victoria.
al príncipe deToscana, Koma, de 0 Toscana
había
ordenado

sus poesfas, una a él


(ed.), Epistolas de Juan de Verzosa, Madrid 1945, p. 77. Había Alejandro de Médici príncipe
llegado a Roma ladedicada
duguc
de que el gran
ediceo 3291, 96,
de Cosme . El
la de 1571 el
rumor

duquesa de Ferrara, Renata de falsa nueva aa en el verano


libelos
contra

Francia, conocla cardenal Farnesio propagó y


Roma

había comunicadoprodujo
Madrid
pues por via de Francia no se que cierta satisfacción en Berzosa y en
publicar
asesinarle. Farnesio hizo
(AGS, E, 1402, Berzosa Zayas, Roma, q* 572,
a 5. Yace c"
Vitelli
Cnc
DE BORJA Y LA PENINSULA ITALICA: UNA MISIÓN
DIPLOMÁTICA DESCONGCIDA
ENRIQUE GARCIA HERNÁN FRANCISCO

121
120

en m a r z oqueloscardenales
franceses fueran
Roma para
ran a
a

hacer talal viaje como


Ie lalibertad
l
con que actuaba Alejandrino. Nació entte cllos una fuerte envidia que
había previsto condición de
n o p a s ó i n a d v e r t i d a 6 0

Carlos Ix todos estaban en Mesina


Un agente cde Catalina de quedaron medio:
la próxima
elección, pero
se
encontraba
no
entermo.

rromeo era el candidato


Borre Aédicis, Las operacior iones
decidido
en
a quedarse en la ciudad suspendidas. Marco Antonio Colon-
eterna
de Crequi, que la noticia de que más estaba para garantizar la
Antonio

establecido en
Génova,
confirmaba

sería papa36 e Mientras,el cuartel


en
general de los confederados seguridad del
había tensa
se daba por
hecho que
debía ganarse a Alejandrima
todos
cardenales trabajaban denodadamente buscando
los carden espera. En
seguro y que
conducir la
elección, Fel1pe lI
la colaboración
y a los Roma un
ha todavía vivo. Farnesio, Creyendo que Felipe I quería que fueracandidato. El
Para mejor Saboya, es
decir, papa -a
la ayuda del duque de a Roma
papa
arta de RequesensSe
moviaMantel
con gran lanza,
sabovanos. Pidió Al legar Alejandrino zuntó a contianza, toda
toda vez que vez aue
Crivelli y Vercelli. del duque de contaba
cardenales Bobba, La respuesta fue afirSu incondicional
cardenal para el pontificado.
va: on el apoyo v que s u vida alizaba, deseó hacer su última
io si había
excluido a algún
Ferrara57. Con C Pío
fuera Morone,
Farnesio, Montepulciano y
Viendo
ruVO tiempo. Sí lo tuvo para
o t u v o tie
promoción de cardena-
quedaban
no se le
declaró que
estaban excluidos Farnesio y Ferraro
este
-

les, pero
n las sSiete
visitar
iglesias, pero después, tras
hizo oficio, pero
Francia Saboya. El rey no quiso dar la imagen de preferir uno
esfuerzo, quedó agonizando. Fese a
que los médicos le insistían a que
último candidato de y más conviene a la Ch.
iertas curas, él se negó una y otra vez. Su carácter se hizo irritablels, Arrastrado
actuara en
conciencia, «el que Chris-
determinado, sino que se del papa era más grave, y todnc r las preo.aciones y enfermedades decidió el 30 de abril pedir vehementemente
como la
enfermedad os
tiandad». Ahora bien, prosiguiera la lu contra el turco, El
decrépito cuerpo no lo pudo
control de Alejandrino y Rusticucci, sabiendo el que
Felipe II el
a Fel
quedado bajo
habían aue tenfa mal de piedra fue más tuerte, y el I de mayo dejaba este mundo. Las
buscaron una solución. Aprovechó el nepote
asuntos
soportar,el

papa podía durar un año,


no
cuanto antes todo lo que le habían ofrecido
manos
noticias que dan los embajadore de España, Florencia y del imperio son verdadera-
a sus
el poder para que llegara
y Francia.
plata, oro y joyas en España nadie
-
Se sentía con gran libertad, de ahirque a mente edificantes, y un
informe sobre la de los
reacción romanos lo es todavia másia
Aleiandrino pidió a Felipe II instrucciones sobre sus candidatos. La respuesta fue que
se entrevistara con el papa. Por eso no se hiz0
mitad de abril impidiera que libertad, eligiendo «tal pontifice cual la lglesia de Dios y el bien público v
nada sobre los preparativos de la Liga
Santa". Rusticucci estaba resentido, asustado actuara con
auietud de Christiandad ha menester
la elipe II creía que uno de los mejores carde
Borromeo, su «recogimiento y poca ambición». Era probable, por eso, que
nales era por

envidia de verle «stabile et fermo nella mia servitù verso


hubo de asegurar a Felipe II que todo era mentira, pura
la M.V. Ha inventato la più inetta et impertiente novella... con tutte le sue arte volpine» (ibid., Mediceo 54a,
1 AGS, E, 920, 300, Berzosa a Zayas, Roma, 24 abril 1572. «Entre Alejandrino y Rusicucci ha entrado gran
Cosme 1a Felipe 11, Florencia, 27 septiembre 1571). Para solucionar el contencioso se ordenó ahorcar al que
lleva tras sí la mayor parte. Parece que con haber tratado con
difundió el rumor: «Aquel asesino que se prendió en Vitorchano y calumnió al príncipe de Florencia de que emulación, y muy descubierta. El Alejandrino no haya
ha tomado brío y se ha hecho hombre de pecho, pero Dios quiera que
quisiese matar a Farnesio fue ahorcado ayer en el puente con un
rótulo que contiene esta misma sustancia, con reyes y negocios tan graves
franceses afirmó concluirían el matrimonio con
acordado tarde. Negocio acabado ninguno trajo. De
no
lo cual se satisface a la una parte y a la otra» (AGS, E, 1402, 170, Berzosa a Zayas, Roma, 4 enero 1572). La que
asentadas cuando estuvo en Franciae.
carta de Requesens en ibid., 1235, 6, Requesens a Octavio Farnesio, Madrid 22 abril 1572. «Advierta al Sr. Vendôme ni harían liga y todas dos cosas estaban
Madid, [abrill 1572.
cardenal Farnés que si con los medios licitos y que convienen él pudiere ser papa, que es justo que lo procure, Tbid., 1483, 206, el embajador de Mantua en España a Felipe 1,
SErRANO Iv, 729.
teniendo por cierto que los ministros de S.M. le ayudarán a ellon. El duque le contesta que el cardenal, su lbid., 918, 190, Zúñiga a Felipe I, Roma 24 abril 1572, en sobre
1572. Copia en castellano del breve. Hay dudas
hermano, avisará de todo lo que Requesens le apuntaba y que sabía que cuando se redujesen las cosas a buenos BL, Add. 16.176, 95, Pío v a Felipe i1, Roma, 30 abril
el papa no se encontraba con tan
autenticidad. En todo caso, estaría detrás el cardenal Alejandrino, pues
términos, que los ministros del rey le ayudarian (AGS, E, 1235, 8, duque de Parma a Requesens, Parma, 25 Su
abril 1572). buenas condiciones físicas.
1. Las cartas de los embajadores en
publ. en parte por SERRANO IV, 731,
nota
BNP, Fra. 15554, 33, 54y 56, Crequi a Alengon, Carlos ix y Catalina respectivamente, de Hangest 15 L a relación en AGS, E, 918, 209,
en SERRANO, v, 73.
«Desde las 27 del paszdo se le
marzo, y 1572. Pero el cardenal de Bourdaissiere avisaba a Movilliers de las
Amiens 12 abril novedades en AGd,
E, 918, Zúñiga Felipe Roma, 1 mayo 1572, la
200, a I, ha querido darle Dias el
acabó de perder esperanza de vida, y
su
Roma, ibid., 74, Cardenal de Bourdaissiere a Movilliers, Roma, 23 abril 1572. gavO a .d. su enfermedad de manera que se
muerte». ASFi,
Mediceo, 3291, 159, krancesco uenni
4lbid, L'Abiguien a Catalina, Génova, 9 mayo 1572. Purgatorio en esta, porque ha tenido trabajosísima a
siamo giovedl primo magEIO nott
ACSE.919, 205, Zúñiga a Felipe n, Roma, 5 mayo 1572, en SERRANO IV, 674. Alejandrino quedaba 1
loscana, Roma, 1572, «ln questo punto che
mayo buon. C
Satistechode su legación, al menos de lo negociado en España (AGS, E, 918, 166, Zúñiga a Felipe 1, Koma, 47
p e de havendo lasciato di se gran
turd
desiderio presso i
Memoria é passato a vita migliore, comunicato
grovcu u
anta ma essendosi
marzo 1572, en SERRANO IV, 711-718). sacramenti della Chiesa.,
Cevuto in quest'ultimo transito tutti i al mondo, Si
puo c
vita santa, come è
noro
AGS, E, 918, 180, Zúñiga a Felipe , Roma 11 abirl 1572, en SERRANO IV, 722-723. Carlos Dx le ofreció una viatico et havendo menato sempre
abadía que valía 10.000 francos C PSSato
per l'ultimo della felice glona sua,
essende0 naln
un diamante. benedetto l'habbia farto partecipe pue
AGS, E, 918, 188,
y
c nte che la misericordia di Dio tanto male che
ha sopportaco».
La del agente imper
Zúñiga Felipe Il, Roma 16 abril 1572. Se debe tener presente que
a
un ultime fine come martire per il
del da
de
mayo
expreso al
agente saboyano no comunicó inmediatamente
-
Alejandat
el papa los negocios pendientes
Yuest
actuar repecto al tírulo
del gran duque. En el despacho che eranno dursine
con
gue se agravara la entermedad. Había llegado el 27 de marzo y todavía el 7 de abril no había por te lLnes sobre cómo debe ovo di colombo
di grandeza d'un ndez, 41, 63, Roma. I maD
San Solutore Emanuel Filiberto, Roma, 7 abril 1572): «ll Illmo. Card.
a despachado
cIE
hizo la autopsia encontrándole «nella visica tre piedri Roma, Korrespondez, 4l.l u

Alessandrino ancora non ha minciato di ulviri» (HHS¢, A, BAV, Barb. Lat.


3028, Fciupe
a 0 della vesica n'era un poco Roma, I mayo 1572:y
reterire legazione, credo che vorrà lasciar passare questa presencco
al
papa li negozi fatti in questa sua a Felipe 11,
che S.S. sarà et Alejandrino
alquanto più ristorata». G, E, 918, 304,
a
Alejandrino, El Pardo, 19 mayo 1572.
ENRIQUE GARCIA HERNAN FRANCISCO
DE BORJA Y LA PEN (NIStULA ITÁLICA: UNA
MISIÓN
122 DIPLOMATICA DESC.OtDA 123

n o quisiera ir al
cónclave. En previsIÓn
había pedido a su gobernador

«se tiene por cierto


de su cristiandad
hA:.

e
en
ilán hiciera supiera
que

sup0
Piov v

enseguida
había muerto.
habí
la muerte del
muc
papa
Indudablegracias
los
mente se equrvocaba Tomás de
a
llevarle a Roma, pues
lo que converná al servic
ue es Borja nos
relatan cómo fie avisos de Nadal. Borja, pues
lo posible para desearlan
encaminar

Dios Quienes mejor lección de


cónclaveGregorio
más el 12 de
una de las personas
que
Además, con él la
elección seria facil, pues tenía muchos. 172, Según
72, SE8Lto
sus datos, mayo ecerró el kIl son
bien de su lglesia». tio papa. P'or este motivo
el rey le animó a que
os y .
más seguro era
Farnesio, pero encontróla
con asistencia de Herre Pa
52 cardena-
dependientes de su difunto
loscana habia manitestado claramente
Ziñiga había propuesto al rey la opo
el príncipe de candidatura de FHuon Ras Medicis. El
embainclinó hacia Borromeo, por las razo
presente, Por otro lado, Borromeo, noticia que había llegado a t
e itnclind

el mejor candidato era importante


Bobba y Borromeo
167 el rey
se

Felipe I desvió a Farnesio-a través del cardenal ncompagni, pero


Segin el biógrafo
los cardenal l'aleotti, Storza,
I que
En Florencia se reunieron Partier No le faltaba razón, pues ya el7 de Granvela
de entrar en el cónclave!68 0c
-

en Italia
el 10 de mayo, Justo tiempo Farnesio y a sus amigos. mayo
ría a Farnesioyas Zúñiga aseguraba garantizar la
a
luegotodos juntos eran Médicis, Storza, Simoneta, Como, Cesis, Lomelin. AP Granvela
desenganaria a
Pero Felipe a

rados del gran duque l e


se
mostraba
hay, han de ser excluidos al
1
que
Pacheco y Morone. Cosme
1 envió a su secretario, Loncini, para
hablar con cada tno «con
intereses y pasiones
los
principio eocupado
preocut
los
porque
los amigos de Farna venir despues en alguno muy débil,74 mejores y que
ellos. Los mayores antagonistas eran Gambara
yCorregio, que eran
ce ha de
la elección
de Borromeo. Fiel a sus interesee. Alejandrino, FarnesiO y Granvela decidieron apoyar la
Felipe lIlpodía contar con
Granvela para
Buoncompagni, uno1uno de los candidatura de Hugo
propuestos por osmeI después de Borromeo.
quería ninguno español,
ni ninguno
demasiado
fuerte en ltalia que pudiera hacerla Pastor t cuenta la candidatura real de Ahora bien.
retirarle de Milán, creyendo Doder ni
Sirleto, propuesto por Borromeo, Felipe i1, es decir, Borromeo.
queria Herre
sombra. El caso de Borromeo
era porque ni o t r a alternativa era

dominar mejor como papa. pero que no prosperó los


candidatura de Ya cuando fue elegido general de L.
Borja. eparos que
puso ejandrino, pues había tenido algunos desacuerdos por
pensaron en la
Algunos pocas horas triunfó la candidatura de Hugo uoncompagni, que por serconelegido Pío v.enEnla
Gabriel de la Cueva, gobernador de Milán. .
Compañía un importante personaje- de Gregorio Magno eligióel nombre de GregoriO XII.
el
felicitó augurándole pontificado".
Por lado,
otro desde Perú, el padre Juan Cassala. fiesta
Farnesio quedaron contentos!75.
LOs cardenales conuranos
a
verle allí «universal pastor de la Iglesia» 7
le escribía que deseaba volver a Roma para
contirma que algunos cardenales pensaron en él
Pero quizá el testimonio que mejor nos
en el proceso de beatificación dice que el cardenal mp HeRRE, Papstum und Papstahl m Leitalter Phalippslh, Leiprig 1907. L. PASTOR, Hitoriade lr
es Tomás de Borja. En su deposición 35-39. papas,
Paleotti le había pedido que hiciera lo posible para llevarlo a Roma, pues había muchos Madrid 1935, XIX, Pp.
m AGS, E, 920, 319, Lo que don Juan de uniga ha escrito a V. M. sobre materia de Pontiífcado y pomocdión de
cardenales que tenían puestos los ojos en él «para ocupalle en servicio de la Iglesia»,
eardenales por cartas de 16 de octubr, 25 de noviembre, 10 de diciembre, 10 de enero y 1 de fetbrero. «Lan
Tomás de Borja replicó que cómo podía ser no teniendo capelo. Paleotti le respondió e se le ofrece para el pontificado es el cardenal de dan Sixto porque no es dependiente de adie ni vasallo de
que
hacer lo que juzgasen más oportuno. lomás de Borja no VM., plático de las cosas de la cura, tenido por hombre recto y virtuos0, aunque duro para los negocdos y
que los cardenales podían concesionesy de pocos medios. Que fue obligado V.M. de acá, aunque mal contento de los tribunales de España.
comunicó nada de esto a Borja porque ni tenía salud ni quiso el duque de Ferrara que
v podria ser pasar trabajo con él en materia de jurisdicciones. Pero viendo las dependencias de todos los otOS y su
Codicia y profanidad, tiene a éste por el menos malo para loque toca ala lglesia. Yque asi sería bien que M. le
tuviese obligado porque es pobre y tomarfa de buena gana 2.000 cscudos de pensión, o que se le diese cada año
interesante la carta del rey al propio secretamente. Para ayuda de costa lo tendría en más, por no poner celos a ouos que hasta aquí han sido más
AGS, E, 1234, 123, Felipe I1 a Requesens, El Pardo, 19 mayo 1572. Más
1Borromeo: «Procurar por vuestra parte con el celo que siempre habéis tenido al servicio de Dios que sea elegido declarados servidores de V.M» Antonio Pérez anotó que se le dieran mil ducados de pensión.
tal cual ha menester la Christiandad... y por lo que se que vuestra asistencia allí puede para ello ser de G. MAFFEL, Degli annali di Gregorio XIll pontefice massimo, Roma 1742, (BAV, Vat. Lat. 12213, Libro, Tomo
pontlfice si certo che pochi erano che ne dubitassero. Ceruicatosi ascai tosto
mucho prOvecho, he querido rogaros y encargaros, como lo hago, que si ésta os tomare en Milán y
fuere a p. 17), «Entrò san Sisto in conclave papa
demás de que Cessi e Como che Farnesio si teneva per escluso per haverli
derto chiaramenre Granvella che per
tiempo, os dispongáis y toméis el trabajo del camino, por lo que debéis al lugar que tenéis, que Altemps, Orsini,
quella volta li sutraggi del re di Spagna non potevano aiutarlo per esser egli ancora assai giovane. Commincaron
cumpliréis con este, yo recibiré muy particular contentamiento de que vuestra personasehalleen eldicho a trattare della persona di San Sisto, et trovato che ad esso molto inclinava Aldobrandino e che i vou suoi agguna
cónclave ycon ella procuréis
lo que al servicio de Dios y bien de su lglesia» (ibid, 920, 82, EL Pardo
conviene
19 mayo 1572). La reflexión es obligada: parece clara la voluntad del rey de que Borromeo fuera papa, lo cual di Pio IV s'havevvano al numero
terzo giomo doppo Iingreso
bastante da fare il papa.. ii
in
conciave
quei elipe ll,
voti certi e sicuri di quello che bisognava per crearlo papa, AGS, E, 919, 211, Zuñiga a

muestra que si con él en Milán la monarquía había entrado en un sinfín de problemas jurisdiccionales,
no por edbero piu
a Farnesio. Según
el agente de Ragusa, Granvela
dudaba de cualidades , mayo 1572, asegurando que Granvela desengañaría
eso se sus como
gobernante y pastor. el le premiara y para no perder su
virreinato de Nápoles, L. VoNOVICH,
b i d , 1402, 150, Francisco de Médicis a Requesens, Florencia, 29 marzo 1572. Adjuntaba una larga relacion
D pdez para que rey bei Pius V. und Gregor L. (1)/0-1).,nu
del
embajador Gerini sobre la enfermedad del papa con fecha del 27 de marzo, que es muy interesante po peschen de Francesco Gondola Gesandren der Republik Ragusa «Archiv fir Kunde Osterreichischer lueschicnes
CDchtiichen Einleitung und biographischen Notizen,
tener intormaciones de primera mano, restigos de vista muy cercanos al papa como el cardenal Rusticuccl. ellen», 98 (1908), pp. 495-653, despacho del 13 de mayo 1/.
HHSA,Toskana. 2, Dispacci (1572-1620), 635, Bricefñio a Maximiliano11, Firenze, 10 mayo 1572. al cardenal de Médicis y otros gue
a
son
Roma, 18 mayo 1572. «Veo ind en
Sobreelcardenal Granvela véase M. VaN DURME, El cardenal Granvela (1517-1586),Imperioy Revobucidn bap u n i g a Felipe 11,
a

con Farnés se
ha hecho». Creemos que borronco LL
de lo
Barcelona 1957: «El modo como habla defendido los intereses de su soberano en la elección de que
del
tavorr O rarnés
Carlos
1572 y su Faipe
Vy M,
gobierno en Nápoles le hablan valido el reconocimiento de Felipe ID, cap. V, PP.
favo muy
de Sirleto contentos
luego de Buoncompagni. En cierto modo, decepcionó a Emanuc r

Borgia l, Gabriel de la Cueva a Borja, Milán, 20 mayo 1565. 514947 e , que contaban con él para la elección de Lorena o dei pro intentione al' honor di Dio
et

MPer 1, 475, Juan Cassala a Borja, Perú, aSu fina conciencia: «Ho procurato non haver altro occhio ch una Pud
22 abril 1572.
ENRIQUE GARCÍA HERNÁN
LA
V LA
PENINSULA ITALICA: UNA MIS1ó
PENÍNSULA ITÁLICA: MISION DIPLOMATICA
DESCONOCIDA
nth Y
DE BORJA 125
NCISCO
124 FRANCI

el doliente ambiente que había quedado cor


el dol las pocas noticias que recibió fue un informe
de las
aires
alegraron
de 71 años la muerte una acaso
Nuevos

El Hugo
boloñés
Buoncompagni,
de su predecesor76.
hijos y un herm;
Un hiio.
clesiae».
Después,
e l a b o r a d o p o rA l e j a n d r i n o
cucci sobre el estado de la diplomacia vaticana.
-

de Pio v. los
pasos ión de las nunciaturas de Francia, España, Alemania, Saboya, Nápo-
dispuesto a seguir
en Venecia GP
de 24
pa, de 24
estaba
en Padua
estaba en esos momentos
-

ando e años Lo más interesante son los avisos sobre Francia. Petrucci - el agente
rudiabaen pontificia, lo
rificia, reco
lo rece nunciatura. Había llegado nuncio Recog

l e

toscano-
sy F l o r e n c i

m a n t e n i a
a .

nes secretas con calvinistas que pretendían la subleva-


c o n v e r s a c i o n e

supo
la elección sobrino del Varivoda
de oda
de Transilvania 177
Transilvania". Diez acompañado
días más el Consejo de Estado de Francia había decidido que se
Báthory, tard os Países
Bajos y
de un joven
el embajador imperial comenta que los hermanos del cardenal Alejandrino habta
atrimonioadoMargarita-Enrique y luego pedir la dispensal83,
a o t r o s . Inmediatarme celebrara el de Felipe II hubo
de tratar el desconcierto del cardenal
habian pasado nte el
salido de Roma ysus cargos papa
5orromeo, Paleottri
erusini ydesign se hizo público que Pío v le
El Con ridiculizada,
cardenales encargados de la retorma: Aldo- urnesio.Su'candidatura quedado
candida
había
a los pidió hum umildemente
dinero al rsión aa Cosme I1y que el rey le había dado la espalda a var

brandini. Tras la
elección, Alejandrino

pontirice le El
nuevo papa,
dio sólo un primer Daoe había excluido por
s u animadversión

decidieron que el rey escribiera a Juan de Zúñiga para


aue le debía por legación.
se
luego
su
tue
)Bosco. Los cardenales
a su añorado pago. Conel había ex
úlima
hora.
Para
Para remediarlo
remn
con dicho
cardenal, Sino «ver lo que él hace». Se debía agradecer la
debilidad. Desde allí a finales de junio escribióa Felipe II justificandohterpretaron
se
dinero la mano
en
su titu a los cardenales que
habían colaborado con Granvela. Por
d:
que
rián realizada
buena gestión realiza

de su alma por la peraida


de su tio Y para poner en orden
sus debía escribir que
hizo bien en ayudar a los sobrinos de Pio V'4
nara descanso
en el fondo COsas. el rey le día escribió al papa una carta de
de la elección día 17y ese mismo
el
úlimo,
ello de ponerse su Servicio, aunque
a
No quería dejar por ecordaba Borjase enteró
había llegado a Roma el día 14 para ayudar a Na-
estaba esperando
la plata prometidas0, El padre Polanco, que
que españoles cercano a Florene la obediencia en su nombre y en el de toda la Orden!85
enhorabuena.

de los cardenales
-

A iuicio de Pacheco,
uno
dal le representaría para prestarle
rodos habían salido del cónclave «Sin rencores y enemistades que suelen contraerce
allf
tres asistentes-asSi
se lo
había pedido Borja-si Polanco, una
de Médicis habia actuado «prudente y valeros
Nadal sometió a juicio de en la lambién Nadal fue a honrarl pontifice.,
toda la vida». El cardenal su misión,
debia quedar curia.
Dara vez, cumplida del papa, Gregorio XIl envió a
Pero a juici0 de Berzosa- el secretario de la emha indicado Borja, con gran satisfacción
antes del parto y en el parto»". cerin le había
cambiado: «Han quedado muchos descontentos v alo a la carta recibida. Lamentaba que se encontrara con tan
española-, todo había Boria un breve, contestación Hablaba de Polanco con
gran familiaridad, como
oraciones.
desengañados del todo» 182. mala salud y le pedía a Borja el resto de lo que habían hablado7
fue jurar en consistorio la bula de Pío v del 23 manos escribir
Lo primero que hizo Gregorio XII
sus
viejo amigo. Dejaba
en

et inteudandi civitates et loca santae Romanae a lívoli, lugar hoy como ayer de
asombrosa belleza
de mayo de 1567, la «Prohibitio alienandi
Gregorio XIII se trasladó en junio el cardenal de Ferrara, rodeado de fuentes y
natural. AllI, acogido espléndidamente por el papa
audiencias. Según los avisos que llegaban a Felipe II,
tale è stato anche il estatuas, tuvo las primeras
servitio conformi all'obligho mio, e come christiano, et come cardinale, et come
sentía mucho da perturbación de las cristiandad», especialmente que
era muy bueno y
suo
ricevuta nella elettione seguita. Resta hora pregar
desiderio di VA. Mi rallegrerò della consolatione che havrà los militares. Deseaba retomar la guerra contra el turco.
se hubieran suspendido aprestos
santo suo vicario terra in che conduca a buon
Dio che talmente acreschi i doni del suo spirito sopra questo i rebeldes flanmencos deshagan una
et corrisponda interiormente ai desiderii de tuti «cuatro
-

termine i buoni origini da chi da Pio v, santa memoria, Tenía un sentimiento de malestar porque
1, 33, Borromeo a Emanuel Filiberto, Roma, 7junio 1572,en
buoni» (ASTo, Real Casa, lettere di Santi, mazzo
Milano 1857, 11, pp. 440-441).
A. SALA a cura dij, Documenti circa la vita e le gesta di San Carlo Borromeo,
Miscell. Arm XV, 134 concave, 82, «Istruttione particolare sopra i negoti
dei nuntúi dopo la
BAV, Vat. Lat. 12213-14-15, annali. Barb. Lat. 2793, Diaria (1572-1584). ASV, ASV, Miscell. Arm. 117, y Miscell. Arm. I1,
*
I1,
de Santa deverina
de la cancillería, Miscell. Arm. XIl, 127, Acta concistorialia morte di Pio V di santa memoria a Gregorio XIl».
Mscel. Arm. 1, 161, Reglas debían ser felicitados: Altonso
Fondo concistoriale, acta miscell. 36. [26 mayo 1572]». Cardenales que
AGS, E, 1483, 275, «Para consultar a S.M.Sermoneta
, Venezia, 17 mayo 1572.
Esteban Bathoni
Nicola Caetani di (1526-t1585); Marc Sitich d'Altemps (1533-f159>5)
HHStA, Venedig, Berichte, 12, Vito de Domberg a Maximiliano a Plo v un pequeño grupo. El
papa ucsialdo (1540-$1603);
Gambara (1533-t1587); Girolamo da Corregio (1511-f15/2
con los jesuitas. A finales de 1571 había pedido
tenla excelente relaciones Roma, 25 enero 1D/4j
LAUISMadruzzo (1532-t1584); Gianfrancesco Orsini (1532-t1581); Alessandro Sforza di Santa Fiore (1554
Ad 5, 13-14, Flavio
le contestó favorablemente, alabando esa actitud (ASV, principes ancisco l'acheco Osorio (1500-t1579);
Rovere (t1578), Antonio CaraBa (1558-TI)91
HHStA, Roma, Korrespondenz, 41, 111, Arco a Maximiliano , Roma, 24 mayo 1 D8 Ferdinando de Médicis (1551-t1609); Giulio della
ASFi, Mediceo, 3291, 179, Alejandro de Médicis al príncipe de Toscana, Roma, 30 mayo 572 unica a ullo Acquaviva (t1574), Borromeo (1538-t1584) y Alejandrino (154lf1598).
AGS, E, 1483, 173, Alejandrino Felipe 1, Bosco, 30 junio 1572. El embajador imperial Arco
a
ip
Borgia v, 695-696, Borja a Gregorio xil, Ferrara, 17 mayo 1572.
1572. «Domandomi |Gregorio Xil| avant
cne

VaxImillan0
hizo
i
que Juan de
Felipe , asímismo que había procuraba
Zúñiga rumores que papa que en la primera aceptara
que el cardenal
del aseguraban una
Alejandrino asión rey ledeCusano i m. 109, Nadal al rector de Cambray, Roma, mayo
27
della sue indispositio et migiorado
ct

stava, et io gli dissi


le nuove

di parlar di N.PG. dove et come


ad instantia del cardenal
Borromeo una
pensión de 7.000 ducados. Por otro lado, un hermano del cardenal, Jerónimo, tendrá el marq n Dara o
Sralegrò S.S. Doppo questo ha datto al collegio de Milano
A
abbatia che vale più di 2.000 ducati.
ambién le dice que Carlos 1xle había ofrecido la Orden de San Miguel, y 2.000 escudosac12
2
ahbil 1572 Francisco Borgiae SJ.praeposito
netmanodelcardenal, (HHStA, Roma, Korrespondenz, 41, 11-13, Arco a Maximiliano, o i nserveela paz Annales ecclesiastici., , p. 82),
ReneraliLCpes , 132-138 (ya en THEINER, Nadal había ido acompañado de Polanco
Mediceo, 3737, 360, Pacheco a Cosme 1, Roma, 19 mayo 1572. El papaestaba para Roma 14junio 1572, en Borgia v, 703-704. breve
orest. copia del
a la primer
Nadal. Fue Nadal quien envió Borja
a

ST diencia, pero el papa no menciona a


cn ltala, como su oficio lo requiere», ibid., 229, Pacheco a Cosme 1, Roma, 50 mayo
AGS, E, 920, Berzosa a ArSl, Ital 69, 98, Nadal Polanco, Roma, 19 julio 17/4)
Zayas, Roma, 20 junio 1572. a
ENRIQUE GARCÍA IIERNAN
126

máquina tan grande» Al volver el papa a Roma, Borromeo le insistió que mantuis.
vIera
toda la reforma que Pío v había iniciado y que se estrechara mucho más. A juicio d.
Zuniga, Borromeo insistía con vehemencia en la retorma, con gran rigor, porque en lon
inicios del nuevo pontificado se relajaron algunas medidas. En el colegio de cardenol
esta actitud había provocado un fuerte sentimicnto contrario a 5orromco: «Es grande el
odio que el colegio y toda la corte tienen a Borromeo y descan en gran manera que e
vaya a su iglesia- en cifra - y más todos los parientes y criados del papa, porqueles es
gran fiscalb159, Por su parte, Borromeo consiguió de Borja el 3 de julio algunas normas
sobre las obligaciones asumidas por los jesuitas en la dirección del seminario arzobispal
de Milán. El 18 de julio confió el colegio de Brera a los jesuitas. Al mes siguiente el papa
autoriza a Borromeo a quedarse en Roma y declara por breve que los motivos que le
entretienen son legítimos y quedaba dispensado de la obligación de residencia. Tal como
Felipe II quería: que no permaneciera en Milán. Todavía el 3 de octubre, al mismo
tiempo que comunicaba la muerte de Borja, el embajador Zúñiga insistía en las incresbles
reformas que pretendía Borromeo 90

185
AGS, E, 1235, 87, Avisos de Roma, 27 junio 1572.
Tbid., 919, 111-112, Zúñiga a Felipe I1, Roma, 19 septiembre 1572. No menos
189

su despacho a Maximiliano I1: «Ho inteso che sendo


optimista se muestra Cusano en
rimasto mal sodisfatto il cardenal Borromeo della resolutione
ch'ha fatta la congregazione delli cardenali
deputati del concilio, quali ultimamente S.S. rimessa la riforma de
cardinali circa dell'andar alla residenza de loro vescovati, havendo determinato sia tale riforma rimessa al
. .et disse che non era stata elletta al pontificato per andare a conciSTorio,
riforma et santi operationi et negotii spasso ne solazzar, ma perché avesse ad attendere alla
urgenti soprastavano alla Chiesa santa di Dio et religione catholica... se ne
altera con dire fra noi più domestici: ché cosa vuole
questo Borromeo?».
pedido al papa le rentenga en Roma lo más posible «perché temono i suoi Comunica ministri
asimismo que Felipe n
Milano iudica a disperatione et causa qualche essasperar tanto. lI popolo a
gran disordine in quella città» (HHStA, Roma, Korrespendenz,
240, Cusano a Maximiliano 11, Roma, 4 octubre 1572). 4
retenían a Borromeo en Roma le Gregorio xIn había declarado en breve que las razones que
dispensaban del deber de residencia (SALA [a cura di], Documenti circa la I d
e gesta..., 1, p. 258, El breve, Roma, 17 agosto 1572).
Sobre el seminario
véase Monumenta
1572. Sobre Brera véase CASTELANI, Paedagogica, del (1557-1572), Borja a Leonetto Chiavone, Ferrara, 5ju
1

insistiendo en la reformación. Tenía


La fondazione Collegio Brera... Sobre la reforma borromic: "
persuadido a Su Santidad
hiciese una bula sobre la residencia de .
obispos, que no libraba a cardenal nia otro ninguno. Quiso el papa que antes de
del concilio y todos los
que en ella intervienen han sido de contraria expedirla que se viese en la cong
son obispos y no tienen de opinión de Borromeo y como los mas de c
gana residir, hacen grandísima contradición él todavía
bula» (AGS, E, 919, 122-123, Zúñiga a Felipe I1, Roma, 3 octubre 1572); E. y aprieta al papa en que
de Ribera, GARCtA HERNAN, Tres amigos uc
arzobispo Valencia: Francisco de Borja, Carlos Boromeo y fruy Luis de Granada,
de
Annua», XIIv (1997), pp. 485-545. «Antholog

También podría gustarte