Está en la página 1de 32

330-22

REPÚBLICA DOMINICANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

MVI
TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE
DOCTOR EN ODONTOLOGÍA

PREVALENCIA DE FRACTURA DENTOALVEOLAR EN EL SECTOR ANTEROINFERIOR EN ADULTOS. EMERGENCIA DE


CIRUGÍA MAXILO-FACIAL, HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIO DR. DARÍO CONTRERAS, ENERO-DICIEMBRE 2021

SUSTENTANTES

FLORES ALMÓN, JHOSELIA IVELISE 100400829


REYES LEGER, ASHLY 100423766
ZORRILLA ARZENO, HÉCTOR VALENTÍN 100470815

Los conceptos emitidos en la presente


tesis de grado son de la exclusiva
responsabilidad de los sustentantes de
la misma Resol. CU> NUM.75-18; ART.
17; d/f. 12 de febrero del año 1975

DISTRITO NACIONAL, 2023


1 Tesis JAH - 19 de abril de 2023
PREVALENCIA DE FRACTURA DENTOALVEOLAR EN EL SECTOR
ANTEROINFERIOR EN ADULTOS. EMERGENCIA DE CIRUGÍA
MAXILO-FACIAL, HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIO DR.
DARÍO CONTRERAS, ENERO-DICIEMBRE 2021

2 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

3 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


¿Cuál es la prevalencia de fracturas dentoalveolares en
el sector anteroinferior en pacientes adultos atendidos
en la emergencia de cirugía Buco-Maxilo-Facial en el
Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras,
enero-diciembre 2021?

4 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


OBJETIVOS

5 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Objetivos
Objetivo general
• Establecer la prevalencia de fractura dentoalveolar
en el sector anteroinferior en pacientes adultos que
asisten a la emergencia de cirugía Máxilo-facial del
Hospital Docente Universitario Doctor Darío
Contreras en el año 2021.

6 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Objetivos especí cos

● Enumerar por mes la cantidad de pacientes adultos que asisten a


emergencia de cirugía maxilofacial con el diagnostico de fractura
dentoalveolar en el sector anteroinferior.

● Conocer la edad de los pacientes adultos con fractura dentoalveolar


en el sector anteroinferior.

● Determinar el sexo de los pacientes adultos fractura dentoalveolar


en el sector anteroinferior.

7 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


fi
● Registrar la etiología de las fracturas dentoalveolar en la población
adulta que asisten a la emergencia de maxilofacial del hospital.

● Mencionar las piezas dentales afectadas por la fractura


dentoalveolar en pacientes adultos.

8 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


DISEÑO
METODOLÓGICO

9 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Diseño metodológico
Tipo de estudio
Se realizó estudio descriptivo, de corte transversal
y de recolección de datos retrospectivo.

Área de estudio
Departamento de Cirugía Buco-Maxilo-Facial Dr. Alberto
Verdeja, Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras.

10 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Diseño metodológico

Universo
El universo de nuestra investigación estuvo constituido
por 6,924 pacientes que asistieron a la emergencia del
Departamento de Cirugía Buco-Maxilo-Facial Dr. Alberto
Verdeja del Hospital Docente Universitario Dr. Darío
Contreras en el año 2021.

11 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Diseño metodológico

Población
Fué constituido por 39 pacientes que sufrieron de fractura
dentoalveolar en sector anteroinferior en la emergencia del
Departamento de Cirugía Buco-Máxilo-Facial Dr. Alberto
Verdeja del Hospital Docente Universitario Dr. Darío
Contreras en el año 2021.

12 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Diseño metodológico

Muestra
Por conveniencia que será de 39 pacientes que sufrieron de
fractura dentoalveolar en sector anteroinferior en la
emergencia del Departamento de Cirugía Buco-Máxilo-Facial
Dr. Alberto Verdeja del Hospital Docente Universitario Dr.
Darío Contreras en el año 2021 y que cumplan con los
requisitos de inclusión y exclusión.

13 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Diseño metodológico
Criterios de inclusión

Fueron incluídos:

• Pacientes atendidos en el Hospital Docente Universitario Dr. Darío


Contreras.
• Pacientes atendidos vía emergencia.
• Pacientes atendidos por el Departamento de Cirugía Buco-Maxilo-Facial
Dr. Alberto Verdeja.
• Pacientes mayores de edad.
• Pacientes con fractura dentoalveolar en el sector anteroinferior por
cualquier etiología.

14 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Diseño metodológico
Criterios de exclusión
Fueron excluidos:

• Pacientes no atendidos en el Hospital Docente Universitario Dr.


Darío Contreras.
• Pacientes no atendidos vía emergencia.
• Pacientes no atendidos por el Departamento de Cirugía Buco-
Maxilo-Facial Dr. Alberto Verdeja.
• Pacientes menores de edad.
• Paciente que no cursen fracturas dentoalveolares en el sector
anteroinferior.
15 Tesis JAH - 19 de abril de 2023
Fuente de información:

Fichas clínicas, reportes mensuales, libros, revistas y


artículos científicos.

16 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Diseño metodológico

Método de recoleción de datos

Instrumento de recolección de datos de los registros hospitalarios


(expedientes) dirigidas hacia las variables: edad, sexo, etiología del
trauma, piezas dentales afectadas.

Técnica

La técnica a considerar en nuestra investigación es el registro de datos.

17 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Diseño metodológico
Procedimiento de recolección de datos

Posterior a la autorización en el Departamento de Cirugía Buco-Maxilo-


Facial del hospital docente universitario Dr. Darío Contreras para que
nos permitiera realizar un levantamiento de la información presente en
el archivo del Departamento de Cirugía Buco-Maxilo-Facial, se visitó el
hospital semanalmente para la revisión y registro de las fichas clínicas
de los pacientes.

18 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Diseño metodológico

Plan de análisis

Los resultados de nuestra investigación fueron registrados


en EPIINFO y serán reflejados en cuadros y gráficos tipo
pastel utilizando para su fin, el programa Microsoft Word y
Excel.

19 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Diseño metodológico
Principios éticos

• Honestidad
• Respeto
• Autonomía
• Confidencialidad
• Justicia

20 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


RESULTADOS Y
DISCUSIÓN

21 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Gráfico No.1. Distribución por mes de los pacientes adultos con fractura
dentoalveolar en el sector anteroinferior que fueron atendidos por el
Departamento de Cirugía Buco-Maxilo-Facial en la emergencia del Hospital
Docente Universitario Dr. Darío Contreras.

Datos que se correlacionan con


la investigación realizada en
Venezuela por el Dr. Lobo Montes
en el 2021, donde se determinó
una prevalencia del 9%.
22 Tesis JAH - 19 de abril de 2023
Gráfico No. 2. Compilación por edad de los pacientes adultos
con fractura dentoalveolar anteroinferior atendidos por el
Departamento de Cirugía Buco-Maxilo-Facial en la emergencia
del Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras.

Resultados que se asemejan a


los del estudio realizado en
Colombia por Caipe-López en el
2018, en donde el grupo de
edades entre los 16-30 años,
reportó una frecuencia de
45,45%.
23 Tesis JAH - 19 de abril de 2023
Gráfico No. 3. Relación por sexo de los
pacientes adultos con fractura dentoalveolar
anteroinferior atendidos por el Departamento de
Cirugía Buco-Maxilo-Facial en la emergencia del
Hospital Docente Universitario Dr. Darío
Contreras.

Resultados que se asemejan a


los del estudio realizado en
Colombia por Caipe-López en el
2018, donde el género masculino
fue el presentó mayor
predisposición.
24 Tesis JAH - 19 de abril de 2023
Gráfico No. 4. Distribución por etiología de las fracturas
dentoalveolares anteroinferiores de pacientes adultos
atendidos por el Departamento de Cirugía Buco-Maxilo-
Facial en la emergencia del Hospital Docente Universitario
Dr. Darío Contreras 2021.

Resultados que difieren con


la investigación realizada en
Chile por Véliz en el 2017, en
donde las causas más
frecuentes de este
traumatismo fueron por
caída y golpe.
25 Tesis JAH - 19 de abril de 2023
Gráfico No. 5. Frecuencia de las piezas dentales
afectadas en las fracturas dentoalveolares anteroinferiores
de los pacientes adultos atendidos por el Departamento
de Cirugía Buco-Maxilo-Facial en la emergencia del
Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras 2021.

26 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Conclusiones y
recomendaciones

27 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Conclusiones
De acuerdo con el estudio de la prevalencia de fractura dentoalveolar en el sector anteroinferior
en adultos que asistieron a la emergencia de cirugía maxilofacial del hospital docente
universitario Dr. Darío Contreras, Enero-Diciembre 2021, concluimos que:

• En cuanto a los meses en los que se presentaron mayor cantidad de casos de


fracturas dentoalveolares en sector anteroinferior, se aprecia Mayo y Diciembre
con un 15%, seguidos por Enero y Febrero con 13%, Junio, Julio, Septiembre y
Octubre con el 3% siendo los meses con menor prevalencia de casos.

• Según la edad en la que el mayor número de pacientes llegan con el trauma, se


evidenciaron los de 18-28 años de edad con un total de 17 pacientes, en
segundo lugar, las edades correspondientes a 29-39 con un total de 16 casos y
en tercer lugar, las edades de 51-61 con 3 casos como total.

• Con respecto al sexo, de los 39 pacientes, el 85% correspondieron al sexo


masculino y el 15% al sexo femenino. Siendo el sexo masculino el más afectado,
mostrando una proporción mayor en presentar fractura dentoalveolar en el
sector anteroinferior, en comparación con el sexo femenino.
28 Tesis JAH - 19 de abril de 2023
• En relación a la etiología, los accidentes de tránsito fueron la mayor causa de
fractura dentoalveolar en el sector anteroinferior con un 77%. Menos frecuente
fueron la violencia (10%), el accidente de trabajo y otros (5%), el accidente en el
hogar (3%) y el accidente deportivo (0%).

• En cuanto a las piezas dentales afectadas, la fractura dentoalveolar en el sector


anteroinferior afectó 35 piezas dentales. El 23% al incisivo lateral inferior derecho. El
20% afectó al incisivo central inferior izquierdo, al incisivo lateral inferior izquierdo y
al incisivo central inferior derecho. El 11% al canino inferior izquierdo. El 6% al
canino inferior derecho. Dando como resultado que el diente más afectado al
momento de una fractura dentoalveolar en sector anteroinferior es el incisivo lateral
inferior derecho, seguido de los incisivos centrales inferiores.

29 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Recomendaciones
A la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre
(DIGESETT)

• Fomentar el uso de dispositivos de protección (cascos, cinturón de


seguridad, bolsas de aires) para los conductores y pasajeros de los
vehículos en circulación, con el fin de prevenir las lesiones traumáticas
causadas por accidentes de tránsito.

• Realizar campañas de concientización dirigidas a los choferes y


usuarios de los vehículos en circulación.

30 Tesis JAH - 19 de abril de 2023


Al Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras, Al Departamento De Cirugía Buco-
Maxilo-Facial Dr. Alberto Verdeja.

• Establecer una unidad de seguimiento en pacientes con trauma dentoalveolar que


lleguen al hospital.

• Concientizar a la población sobre la importancia de la atención odontológica


inmediatamente después del accidente con el propósito de favorecer la eficacia del
tratamiento y disminuir las complicaciones del mismo, y que está atención no solo sea
cuando exista sintomatología o se involucre la estética

• La Instalación de un Sistema Computarizado para el Registro de los Pacientes, el


cual les permita tener constantemente datos estadísticos registrados y sistematizados
al instante, con el fin de que se estudien a fondo los distintos problemas de salud que
motivan a un gran número de pacientes a asistir a dicho hospital, y así idear estrategias,
basadas en evidencias, para la prevención de los problemas de salud más prevalentes
en la población que asisten.
31 Tesis JAH - 19 de abril de 2023
Muchas Gracias

32 Tesis JAH - 19 de abril de 2023

También podría gustarte