Está en la página 1de 3

TEP Apunte 4

Teclado
• Lo que nosotros comúnmente llamamos teclado (Key) es un dispositivo compuesto básicamente
por la parte de las teclas, que funciona como emisor de órdenes o Controlador, conectadas
internamente a la parte generadora de sonido (sintetizador).

Salida de audio

Generador de Sonido
transmisión
Teclado
(Key)

Teclas
(órdenes)

En el panel trasero de un teclado podemos encontrar normalmente una salida de audio stereo
(2 jack plug TS) que corresponderían a las salidas del generador. Si contamos con un sistema de
amplificación y parlante/s podremos escuchar lo que estamos ejecutando en las teclas entendiendo
que estas están enviando órdenes al generador.

Midi

Corría el año 1982 y algunos fabricantes de sintetizadores como Roland, Oberheim y Yamaha ya habían
experimentado con sistemas que facilitaran la comunicación entre sus propios equipos.
¿Qué pasaría si un sinte de cualquier marca pudiera comunicarse con cualquier otro, incluso con secuenciadores
o cajas de ritmos?
Con esta pregunta en mente y para permitir la expansión de la industria, las grandes marcas comenzaron a
hablar del tema y a finales de año el MIDI ya estaba implementado en un sintetizador.
El Prophet – 600 fue el primer instrumento MIDI.

Midi (Music instruments digital interfase) es un protocolo para comunicar información entre instrumentos.
Para establecer una comunicación MIDI se necesitan al menos dos dispositivos: uno que funcionará como
Maestro o Controlador (el que emite la información) y otro como Esclavo o Generador (aquel que recibe la
información). El objetivo del MIDI originalmente era facilitar la conexión de un sinte con otro para que ambos
sonaran a la vez cuando se interpretaba el master.

Veamos un ejemplo de cadena típica:


• Supongamos que tenemos un viejo teclado que nos gusta por su toque (el peso y la respuesta de sus teclas) pero su
sonido ya no nos gusta. No necesitamos tirarlo y comprar otro teclado. Podemos comprar un módulo generador de
sonidos y conectarlo vía MIDI a nuestro viejo teclado. De esta manera cuando toquemos las teclas del teclado viejo no
sólo sonará éste sino que también sonarán esas notas en el nuevo módulo.

Salida de audio

Generador de Sonido
Transmisión vía cable MIDI

MIDI

Generador de Sonido
TEP Apunte 4

En este tipo de conexión sencilla lo que se está transmitiendo es la información de cuales y como han sido las
notas ejecutadas. Cuando el módulo recibe esa información ejecuta las ordenes o lo que es igual produce el
sonido.

Este magnifico invento hizo que los músicos pudieran tener prácticamente una orquesta en sus manos, porque
permitía a aquellos que tenían varios módulos de sonidos hacerlos sonar simultáneamente cuando se oprimía
una tecla en el Master. Esto dio lugar a la creación de sonidos complejos compuestos por varias capas de sonido
producidas por los distintos módulos.

Secuenciadores

A partir de esta posibilidad de transmitir información se crearon los sequencers y máquinas de ritmos que son
aparatos capaces de grabar esa información (sucesión de órdenes) en diferentes pistas para luego reproducirla.
Tienen una apariencia similar a la de un grabador Multitrack. Y normalmente nos permiten algunas funciones
de edición.
Es importante destacar que cuando grabamos en un secuenciador estamos grabando datos de ejecución y NO
sonido.
Ejemplo
• Se graba la información que representa la siguiente oración: “a la hora tal (referida al tiempo que corre en
el secuenciador) la nota C3 (Do) se ha presionado con determinada fuerza ”. Lo cual es muy distinto de
grabar el sonido que se produce cuando se presiona esta tecla.
Lo interesante es que una vez grabada esa información podremos enviarla a cualquier módulo de sonido.
Logrando que suene un “Do3 con cierta intensidad” pero generando cualquier tipo de sonido disponible en el
generador.
Esta es la razón por la cual es posible grabar una melodía y luego, una vez grabada en el secuenciador, cambiar
el sonido con el que ésta se reproduce.

Con la aparición de las computadoras personales ingresaron al mercado una gran cantidad de secuenciadores de
bajo costo. Que brindan grandes posibilidades de edición ya que podemos ver las notas en la pantalla y hasta
podemos imprimir la partitura de lo que hemos secuenciado. Incluso algunos, a partir de los últimos años en
que los discos rígidos se hicieron más grandes y rápidos y los procesadores más potentes, combinan
secuenciador con grabador de audio digital. Hoy en día algunos de los más famosos son Cakewalk y Cubase.

Work stations

Una gran cantidad de teclados que están hoy en día en el mercado se denominan work station o estaciones de
trabajo. Estas estaciones de trabajo son pequeños estudios integrados en un solo aparato, que nos permiten
realizar toda una canción en ellos. Ya que podemos ejecutar las notas a partir de un teclado, con una gran gama
de sonidos a partir de uno o varios generadores de sonido, grabar pista por pista ya que incluyen un
secuenciador e incluso agregar efectos a los sonidos ya que incluyen procesadores de reverb, delay, chorus, etc.

Máquinas de ritmo o Baterías electrónicas

Las baterías electrónicas no son otra cosa que un secuenciador mas un generador de sonidos de batería y pads
en lugar de teclas, para mayor comodidad del usuario.
Algunas como la popular Roland Tr-808 combinaban un pequeño teclado para programar líneas de bajo. Hoy
en día el Rebirth es un emulador de estas viejas baterías.
TEP Apunte 4

Usos y particularidades

Los secuenciadores tienen grandes ventajas a la hora de componer y hacer demos.


• A partir de un sonido de cuerdas podemos armar la secuencia del demo para imaginarnos como quedará la
canción cuando hayamos reemplazado estos sonidos por las cuerdas reales pudiendo a demás imprimir las
partes para los músicos.

• Es interesante destacar: Cuando trabajamos con audio existe una relación entre la velocidad de
reproducción, la altura tonal (pitch) y el tempo o velocidad de la canción. Por el contrario en los
secuenciadores no existe esa relación porque lo que grabamos es información y no audio.
Por lo tanto podemos cambiar el Tempo sin modificar la altura, con el fin de probar distintas
velocidades o bien para poder grabar más lento (sorteando pasajes técnicamente difíciles de tocar)
Podemos cambiar la tonalidad (transponer) del arreglo sin que varíe el Tempo para adaptar al registro
de tal o cual cantante.

• También es posible secuenciar cambios de tempo y compás por lo cual podemos utilizar un secuenciador
como click o metrónomo en el que estos cambios estén programados.

• A través de un sistema de sincronismo podemos hacer que nuestro secuenciador se mueva junto con un
grabador de audio por lo que podemos ampliar la capacidad de nuestro estudio.
Por ejemplo en vez de usar 4 canales de audio para grabar un colchón, un piano eléctrico, un bajo de
sintetizador y un sonido de órgano, podemos grabarlos en un secuenciador que corra en sincronismo con el
grabador de audio que contiene las tomas de los instrumentos acústicos.

El MIDI tiene un gran potencial cuando se utiliza en la producción de música para juegos o páginas web donde
es necesario manejarse con un pequeño ancho de banda o con una gran interactividad.
Es mucho más fácil- y más convincente si está bien hecho – hacer cambiar al instante el estado de ánimo de la
canción de fondo de un juego, con MIDI que con audio digital. Además cuando el programador ya ha utilizado
los recursos posibles al máximo siempre queda espacio para un archivo MIDI. Y En cuanto a las páginas de
internet, todavía existen muchas personas que poseen conexión telefónica lo cual convierte al MIDI en una
opción más efectiva ya que es mucho menos pesado aún que el audio comprimido en mp3 o real audio.

Sintes, digitales, analógicos, teclados, samplers!!!

A pesar de que comúnmente llamamos teclados a todos ellos, podemos decir por el momento que existen
grandes diferencias en cuanto a funcionamiento y sonoridad.
El campo de la música electroacústica ha experimentado con osciladores desde la década del 30 pero los
sintetizadores analógicos hicieron su aparición en el Rock en la década del 60, estos son instrumentos que
generan su timbre procesando una señal eléctrica.

Apéndice:

Cadena: se llama así a las conexiones vía MIDI.


Metrónomo: dispositivo que marca un pulso constante a la velocidad (tempo) que se le asigne. Los hay
acústicos o electrónicos también se los conoce con el nombre de click por el sonido que emiten.
Pads: Botón o parche de goma de las baterías electrónicas que sirve para ejecutar las órdenes reemplazando a
las teclas. Es algo incómodo golpear las teclas de un teclado como si tocáramos un instrumento de percusión,
por lo tanto estas teclas se reemplazan por botones de goma, o lo que es aun mejor por grandes o pequeños
parches que nos permiten tocar con palos.

También podría gustarte