Está en la página 1de 21

Proyecto de Seguridad y C.

Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

PROYECTO DE SEGURIDAD
Y
CTES DEBILES

“Edificio Vicuña Mackenna Ex. Los Quillayes”


Av. Vicuña Mackenna 11.508, La Florida
Santiago

Manquehue Desarrollos Ltda.

SegPro
Proyectos de Seguridad
Peatones 16 #4579, Ñuñoa
Fono: 222721095
Santiago

V0.0

Santiago, Abril de 2023

1
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

1.- ANTECEDENTES GENERALES

1.1.- Generalidades

a) La presente especificación técnica establece los requerimientos mínimos para


el suministro, instalación, montaje y pruebas de los sistemas de detección de
incendio, alarmas contra intrusión, circuito cerrado de TV, citofonía y control
de accesos automatizados, destinados a proteger el Edificio Habitacional
“Vicuña Mackenna” que Manquehue Desarrollos Inmobiliarios Limitada,
desarrollará en Av. Vicuña Mackenna 11.508, comuna de La Florida.

b) El edificio tendrá el acceso peatonal y vehicular por Av. Vicuña Mackenna. Se


construirá de una sola vez con 11 pisos y 141 departamentos. Adicionalmente
contempla 1 nivel de estacionamientos en subterráneo.

c) El proponente adjudicado deberá suministrar los sistemas completos,


incluyendo cables, elementos, equipos, dispositivos y accesorios que sean
necesarios para una correcta operación de los sistemas.

d) El proponente deberá ser responsable de la obtención y suministro de todos


los materiales y elementos que conforman los sistemas, así como los
traslados, almacenaje, instalaciones, inspecciones, pruebas y garantía de
correcto funcionamiento.

e) Si los sistemas que proponga el Contratista requieren elementos que no estén


indicados en los planos y/o especificaciones, éstos deberán ser incluidos en la
propuesta para posterior aprobación del ITO.

f) En el caso de existir una especificación que esté formulada en secciones


distintas del presente documento y que no sean idénticas, o ante
discrepancias entre sí y/o con los planos, regirá la especificación más estricta
y detallada. Los ductos, siempre serán proyectados y ratificados en los planos
eléctricos.

g) Se ha considerado la instalación de los equipos de corrientes débiles (fuentes


de alimentación, centrales, etc.) en la sala eléctrica del 1er. Subterráneo, de
tal forma que el área de la Conserjería general contenga solamente los
equipos y teclados atingentes al manejo de los distintos sistemas. En esta
área, (sala eléctrica) se proveerá de los arranques de 220volt que sean
requeridos.

h) Será responsabilidad de la administración del edificio contratar las


mantenciones preventivas de los sistemas instalados, de la misma forma la
comunidad deberá contar con personal idóneo y capacitado para comandar
los distintos sistemas. También deberá crear un plan de contingencias y
emergencias de acuerdo a la normativa vigente.

2
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

1.2.- Responsabilidades del Contratista

a) Empresas Instaladoras

Las empresas que participen en esta propuesta deberán demostrar que están
autorizadas en Chile para representar, comercializar, instalar y mantener los
equipos que están ofreciendo como asimismo garantizar la experiencia en
instalaciones anteriores de similar envergadura. Los trabajos deberán ser
desarrollados de acuerdo a los mejores estándares de calidad de ingeniería.

b) Entrenamiento

El suministro deberá considerar el entrenamiento y capacitación, en jornada


normal y en diferentes sesiones para entrenar al personal que el mandante
designe, en el manejo, operación y rutinas básicas de mantención de los
sistemas instalados.

c) Pruebas

El Contratista deberá efectuar para aprobación del mandante, verificaciones,


las pruebas necesarias para la puesta en marcha del sistema, como requisito
para la Conserjería general de la instalación. El ITO responsable, podrá exigir
la revisión minuciosa de todas las conexiones y/o uniones de cables de tal
forma de verificar el correcto estañado y aislación de la humedad.

d) Planos finales

El contratista asignado deberá confeccionar al final de las instalaciones, un


juego de planos reproducibles que contenga todas las instalaciones y
eventuales modificaciones de los sistemas objetos del respectivo contrato. Los
planos deberán incluir la ubicación de todos los elementos tal como quedaron
construidos. Adicionalmente se debe entregar los manuales de instalación y
operación de todos los sistemas en idioma español.

f) Garantías

Todos los equipos señalados en esta propuesta deberán tener una garantía de
instalación y buen funcionamiento, por el período de un año a partir de la
entrega general definitiva. Durante el periodo de garantía serán reemplazados
sin costo de mano de obra ni equipos para el mandante, los equipos y/o
elementos que fallen por defectos propios o derivados de la instalación. No
constituirá garantía la intervención de terceros o el desgaste propio de los
elementos utilizados.

3
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

El proveedor deberá garantizar también, la provisión de piezas y elementos de


repuestos para los equipos suministrados, dentro de un plazo adecuado, y por
un período no inferior a 5 años, entregando dentro de la carpeta final, nombre
y dirección de los proveedores alternativos al contratista.

2.- SISTEMA DE DETECCION DE INCENDIO

2.1 Descripción

El sistema de detección de incendio proyectado, consiste básicamente en una


central de incendio microprocesada inteligente a la que llegará toda la
información proveniente desde los sensores, pulsadores y elementos de
supervisión. La unidad central, será instalada en la Sala Eléctrica con un
teclado remoto en conserjería para para controlar y mantener el correcto
funcionamiento del sistema de detección.

Este sistema estará encargado de dar aviso automático a la Conserjería


general, de los eventos producidos en el edificio. El panel deberá ser
programado para controlar funciones anexas a la detección de humos, como
interactuar con los ascensores y la presurización de las cajas de escalas.

La central a instalar deberá contener una capacidad mínima


para 250 elementos.

Marca de central/panel propuesto; SIMPLEX.

El sistema funcionará de manera tal, que en forma permanente estarán activos


todos los sensores en formato de 24 horas (pulsador de alarma de incendio)
sin necesidad de que el panel tenga que estar armado.

El sistema de audio evacuación estará compuesto por una red de sirenas


electrónicas, opcionalmente con luz estroboscopia para la emisión de tonos de
alarma, zonificadas por piso, por lo que se deberá considerar los circuitos
independientes que sean necesarios.

Todos los sistemas y componentes electrónicos necesarios para la


implementación de este proyecto, así como el montaje físico, deberán cumplir
y respetar lo indicado en las normas internacionales y las normas eléctricas
especificas de carácter nacional aplicables para la Instalación, así como de la
Ordenanza General de Urbanización y Construcciones Ley General de
Urbanismo y Construcción Ley de la calidad en la Construcción
En general todos los equipos deberán estar certificados y aprobados para su
uso en este tipo de sistemas o contar con la aprobación de la ITO.

4
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

2.2 Panel de Control de Incendio.

La Conserjería general, tendrá los comandos o un teclado digital para operar


el sistema y dar aviso automático, sobre los acontecimientos y determinar las
acciones a seguir. En ningún caso el conserje del edificio podrá modificar o
reprogramar la central. Las consolas deberán entregar información en un
texto alfanumérico, el cual permita orientar rápidamente a la Conserjería
general.

Este panel de control tendrá un display de cristal líquido LCD y deberá cumplir
como mínimo con las siguientes especificaciones:

v La programación deberá quedar grabada en memoria EEPROM no


volátil.
v Deberá ser respaldado por un grupo de baterías con autonomía
comprobada mediante cálculos, para 24 horas de funcionamiento en
stand-by y cinco minutos de activación. Las baterías serán norma UL del
tipo compacto no contaminante o inflamable.

5
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

v Supervisión automática de todas las funciones de la central y su fuente


de poder.
v El conjunto formado por el panel central deberá estar certificado por UL
y opcionalmente CE.
v El sistema deberá supervisar y/o controlar los siguientes equipos y
elementos adicionales a los propios del sistema de detección de
incendio:
§ Enclavamiento de ascensores (Bajan a Piso 1)
§ Comando del presurizador (solo relay).
§ Destrabamiento de puertas

2.2.1 Detector de Humo Fotoeléctrico y Térmico

Los detectores de humo fotoeléctricos y térmicos deberán ser del tipo


inteligente de 2 hilos, certificados y aprobados con norma UL y de fácil
montaje.

2.2.2 Pulsadores Manuales

6
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

Metálicos, de presentación vertical y de acción simple, no deben


permitir su fácil reactivación, con el propósito de evitar falsas alarmas.

2.2.6 Sirenas de incendio

Sirena con strobo, sonido intermitente nivel sonido alto / bajo,99dBA


máx, nivel strobo seleccionable 15, 30, 75 Y 110 cd, 24 VCC. ROJA.

2.3 Secuencia de Operación

En el evento de una activación del sistema de detección de incendio, deberán


producirse automáticamente, las siguientes acciones:
v Activación de un tono audible en el panel de control, junto con una señal
luminosa roja. En el display del panel principal deberá registrarse la
condición de alarma con la descripción en idioma español del elemento
afectado.
v Se enviará un tono de alerta al edificio, el silenciado de una condición de
alarma no impide que si otra condición de alarma se presenta, el
sistema vuelva a activarse.
v Se enviará una señal de enclavamiento hacia los equipos de ascensores
para enviarlos al piso 1.
v Se activará el sistema de presurización de caja escala.
v En caso de ausencia de un sensor, el sistema deberá acusar falla en la
zona correspondiente.

2.4 Cableado
Todo el cableado de este sistema debe contemplar el uso de cables
adecuados para instalación interior o exterior, en canaletas de
cables secas o húmedas, o para instalarse directamente enterrados en
ductos metálicos o plásticos, o en bandejas abiertas.
Especificaciones

** Cable para sistema de incendio BELDEN 2x18 100% cobre **

7
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

2.5 Pruebas
v Se efectuarán pruebas de activación en todos los sensores de humo,
mediante espray simulador proporcionado por el contratista.
v Prueba de activación de todas las palancas o pulsadores manuales.
v Prueba de sirenas
v Prueba de funcionamiento de la central de incendio, pilotos, mensajes
para cada elemento del sistema.
v Prueba general del sistema sin energía eléctrica, para controlar el
funcionamiento de las baterías de respaldo.

2.6.- Canalizaciones

Todas las canalizaciones para el sistema de detección de incendio y audio


evacuación serán ejecutadas por el contratista eléctrico y deberán ser de
diámetros adecuados a los sistemas propuestos
El tendido para los sistemas será confeccionado en tubería PVC conduit pre
embutido o acero galvanizado a la vista.

NOTA1: Se deberá coordinar las canalizaciones requeridas con la empresa instaladora de


ascensores, grupo electrógeno y presurizador con el fin de poder interconectar los
sistemas.

Se deberá considerar los suministros de voltaje (220 volts) y enchufes por parte de la
empresa eléctrica en los puntos donde se ubiquen los equipos y elementos que lo
requieran.

Además el sistema deberá quedar conectado al circuito de emergencia del Edificio y


permitir el destrabamiento automático de las puertas con trabadores electrónicos.

3.- ALARMAS CONTRA INTRUSION

3.1 Descripción

El sistema de alarmas contra intrusión estará destinado a proteger los


departamentos del edificio contra ingresos no autorizados o para detectar la
presencia de intrusos en los horarios designados por los usuarios. Solo los
departamentos del 1er. y 2do. piso tendrán un teclado y sensores magnéticos
en puertas y ventanas perimetrales. El resto de los departamentos entre los
pisos 3° y 11°, solo tendrán un teclado y sensor magnético en la puerta de
acceso al departamento. La unidad central, será instalada en la Sala
Eléctrica con un teclado remoto en conserjería a la que llegarán las señales
de alarma desde los sistemas de los departamentos. Los usuarios podrán

8
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

activar o desactivar su sistema desde los teclados de comando ubicados en


sus departamentos.

3.2 Central Principal de Alarmas

Este panel, trabajará en base a microprocesador de tecnología digital y


multiplexada y debe ser instalada en la Sala Eléctrica con un teclado
alfanumérico en la Conserjería general para operar el sistema y dar aviso
automático, sobre los eventos producidos al conserje del edificio.

Esta central trabajará basándose en microprocesadores de tecnología digital


microprocesada, donde las diferentes zonas se alambrarán y conectarán a
módulos de zona en clase B con resistencia final de línea para la supervisión
de los cables. El sistema entregará información en teclados con display
alfanumérico en la Conserjería general.

Se podrá instalar una central, que contenga una capacidad mínima de


152 zonas de las cuales se utilizaran 147 zonas para monitorear la
totalidad de los departamentos y salas comunes.

Marca de la central propuesta; RISCO, modelo LIGHTSYS2

3.3 Panel de Control de Alarma Intrusión

La Conserjería general, tendrá los comandos o una consola digital para


operar el sistema y dar aviso automático, sobre los acontecimientos y
determinar las acciones a seguir. En ningún caso el conserje del edificio podrá
modificar o reprogramar la central. Las consolas deberán entregar

9
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

información en un texto alfanumérico, el cual permita orientar rápidamente a


la Conserjería general.

Este panel de control tendrá un display de cristal líquido LCD y deberá cumplir
con las siguientes especificaciones:

Los teclados de comando deberá tener un display alfanumérico, de modo de


programar la descripción de cada zona en idioma español y efectuar al menos
las siguientes funciones: silenciar alarma, reponer sistema, desconexión por
zonas.

La central debe tener su propia fuente de poder la cual debe ser respaldada
por baterías que aseguren un funcionamiento por 24 horas. En caso de no ser
suficiente la fuente de poder del panel de control se deberá emplear las
fuentes de poder adicionales que el edificio disponga.

3.4 Central de Alarmas (Departamentos)

Estos paneles, trabajarán en base a microprocesador de tecnología digital. La


central deberá tener una capacidad de 4 zonas.

El teclado de comando deberá tener un display gráfico en base a pilotos Led,


de modo de visualizar el estado de las diferentes zonas y efectuar al menos
las siguientes funciones: silenciar alarma, reponer sistema, desconexión por
zonas.

La central será alimentada desde una fuente de poder centralizada y que


contará con respaldo de baterías para 12 horas continuas en casos de cortes
en el suministro de energía eléctrica. Estas centrales se instalaran en todos
los departamentos del edificio, permitiendo controlar el acceso principal y dar
la opción al propietario para instalar otros sensores en su vivienda.
Se sugiere la central PORTMAN HM140

10
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

3.3 Sensores Magnéticos

Todas las puertas marcadas por planos del proyecto deberán tener sensores
de estado, magnéticos y encapsulados, acorde a los colores de marcos y
puertas del departamento, de la misma forma las ventanas de los
departamentos del 1er. piso.

3.4 Circuito

El circuito deberá ser una tarjeta electrónica que se inserte en la unidad de


control, y será la interface entre el controlador y las centrales de alarma de
cada departamento. Deberá ser capaz de soportar y proveer identificación
positiva de alarma para todos los departamentos.

3.5 Canalizaciones

Todas las canalizaciones para el sistema de intrusión serán ejecutadas por el


contratista eléctrico y deberán ser de diámetros adecuados a los sistemas
propuestos.

El tendido para los sistemas será confeccionado en tubería PVC conduit pre
embutido, de acuerdo a los planos del proyecto.

Para las centrales de los departamentos de deberá instalar una caja eléctrica
5/8 en posición vertical o punta de tubo.

Las cajas de distribución para CD y seguridad ubicadas en el Closet de


servicio, serán 100x100mm con tapa metálica.

NOTA: Se deberá considerar los suministros de voltaje (220 volts) y por parte de la
empresa eléctrica en los puntos donde se ubiquen los equipos y elementos que lo
requieran.
Además el sistema deberá quedar conectado al circuito de emergencia del Edificio.

11
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

3.6 Cableado
Todo el cableado de este sistema debe contemplar el uso de cables
adecuados para instalación interior o exterior, en canaletas de
cables secas o húmedas, o para instalarse directamente enterrados en
ductos metálicos o plásticos, o en bandejas abiertas.
Especificaciones
Elementos Características Cable Sección
Multipar unifilar Interior "n" pares(2), aislamiento PVC, pareados por
Vertical color 24 awg
o Paralelo multifilar en caso de instalar trasponder en los pisos 18 awg
Magnéticos Paralelo multifilar (color de acuerdo a elementos de arquitectura) 24 awg
Sensores Multipar unifilar interior 2 pares, aislamiento PVC, pareados por
Mov. color 24 awg
Teclados Multipar unifilar int. 2 pares, aislamiento PVC, pareados por color 24 awg

3.7 Pruebas
v Prueba de funcionamiento y activación de todos los sensores
magnéticos, en puertas y ventanas, como también de sensores de
movimiento.
v Prueba de funcionamiento y visualización de las señales en teclados y
centrales de alarmas.
v Prueba general del sistema sin energía eléctrica, para controlar el
funcionamiento de las baterías de respaldo.

4.- CIRCUITO CERRADO DE TV

Se deberá proveer un sistema de circuito cerrado por cámaras de televisión


para la vigilancia de los lugares más críticos del edificio, el sistema deberá
contemplar cámaras de resolución mínima de 4mp y grabadores DVR con
capacidad de almacenamiento de la misma calidad de imágenes.

4.1 Vigilancia activa

Se compone de una red de cámaras color fijas ubicadas en el interior del


edificio de forma de cubrir, subterráneos, áreas comunes, accesos vehiculares
y peatonales.

4.1.1 Cámaras

Se considera cámaras de televisión en color de estado sólido tipo CCD


con soportes adecuados a la terminación del edificio y las siguientes
características principales:

12
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

Se sugiere cámaras marca DAHUA

4.1.2 Lentes

Las cámaras fijas deberán estar equipadas con lentes de distancia focal
variable de 2,8 a 12 mm. salvo indicación contraria en estas EETT o se
trate de cámaras integradas con housing y lentes de 2,8, 3,6 ó 6mm
según corresponda.

4.2 Sistema de Administración y Monitoreo

4.3.1 Monitor

En la Conserjería general del edificio se instalará 1 monitor color de


27” LED tecnología IPS y 1 grabador (NVR) de 32 canales que permita
visualizar todas las cámaras del edificio y almacenar las imágenes
hasta por 30 días.

Imagen referencial

13
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

4.3.2 Sistema de Grabación

El operador de la Conserjería general tendrá un sistema de grabación


digital (NVR) con capacidad para almacenar los eventos y permitir
visualizar el total de las cámaras, divididas por cuadros y/o sectores, o
bien, establecer la cantidad y tamaño de imágenes que requiera para
efectos de ver detalles puntuales. El equipo NVR deberá tener la
capacidad de grabar a requerimiento y solo cuando se produzcan
eventos (Movimiento).

El operador podrá rescatar cualquier rango de grabación fácilmente por


fecha, hora y cámara (sin dejar de grabar), para efectos de respaldo de
eventos.

El sistema deberá permitir una autonomía de grabación de al menos 30


días continuados de manera ininterrumpida, sin necesidad de
respaldar, por lo que deberá ser equipado con una capacidad de disco
duro de al menos 8Tb. Las características principales de este equipo
son:
· Entradas de cámaras : 32 canales IP
· Salida principal : Para monitor de PC y HDMI
· Método de compresión : H.264 H-265
· Grabación : Por evento y/o continua
· Respaldo datos : Salida USB y red
· Resolución : 4K
· Formato de pantalla : 1,4,9, 16 y 32 ventanas.
· Tasa de Transferencia : Hasta 320 Mbps.
· Búsqueda de imágenes : Fecha,hora,cámara, evento.

Opcionalmente y para evitar daños en los equipos DVR, se debe


considerar una unidad de respaldo de energía (UPS) con autonomía
mínima para 10 minutos (mientras parte el grupo generador cuando
exista).

El equipo NVR recomendado es el DAHUA DHI-NVR5232-4K de 32


canales.

14
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

4.3 Cableado

Todo el cableado se ejecutará con cable UTP Cat 5E.

El tendido de ducterías, será confeccionado por el contratista eléctrico de la


obra, de acuerdo a los planos del proyecto.
Especificaciones
Elementos Características Cable Sección
Cámaras (Señal) Cable UTP Categoría 5E 24awg
Cámaras (Aliment.) Paralelo multifilar 18 awg

4.4 Pruebas
v Verificación del ajuste de foco de cada cámara, cuando corresponda.
v Verificación de la visión nocturna de cada cámara exterior. En los casos
en donde el resultado sea pobre, se deberá recomendar al mandante la
adecuación de la respectiva iluminación.
v Prueba de todas las funciones del equipo DVR.
v Prueba de grabación, reproducción y búsqueda de imágenes.
v Prueba de visión en el monitor del sistema.

4.5 Canalizaciones

Todas las canalizaciones para el sistema de CCTV serán ejecutadas por el


contratista eléctrico y deberán ser de diámetros adecuados a los sistemas
propuestos.

El tendido para los sistemas será confeccionado en tubería PVC conduit pre
embutido de acuerdo a los planos del proyecto.
NOTA: Se deberá considerar los suministros de voltaje (220 volts) y enchufes por parte
de la empresa eléctrica en los puntos donde se ubiquen los equipos y elementos que lo
requieran.
Además el sistema deberá quedar conectado al equipo de emergencia del Edificio.

5.- SISTEMA DE CITOFONIA

Se deberá proveer un sistema de comunicación entre la conserjería del edificio


y los departamentos, pudiendo establecer llamadas bidireccionales. El sistema
propuesto es AIPHONE modelo GT.

15
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

En todos los departamentos, salas comunes y quinchos se instalará 1 citófono


con comunicación bidireccional hacia la conserjería.

5.1 Citófonos

Los citófonos estarán equipados con botones para efectuar llamados y


establecer comunicación hacia la Conserjería general. Se deberá considerar
citófonos para otros anexos, de acuerdo a lo indicado en planos. Serán marca
AIPHONE, modelo GT-1DK.

5.2 Citófono de Conserjería general

En la Conserjería general se deberá considerar una estación de conserjería


digital, marca Aiphone, modelo GT-MKB-N de sobremesa, para establecer la
comunicación con todos los puntos del edificio.

16
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

5.3 Pruebas
v Prueba de funcionamiento de todos los citófonos del sistema.
v Prueba de funcionamiento de todos los porteros calle del edificio.
v Prueba de funcionamiento de los comandos para operar las puertas.

5.4 Cableado

Solo se aceptará el cable permitido y aceptado por la marca Aiphone.


Especificaciones
Elementos Características Cable Sección
Citófonos (Conserje) Acometida telefonica o Cable PE 0,9mm (Sharfstein) 18awg
Placas Portero Acometida telefonica o Cable PE 0,9mm (Sharfstein) 18awg

6.- CONTROL ACCESO/CITOFONO PORTERO

El proyecto considera una red de intercomunicación vía citófonos o placas


portero distribuidas en todos los accesos del edificio, de tal forma de controlar
el ingreso de residentes y visitas. Esta comunicación se produce desde los
accesos hacia la Conserjería general, desde donde se podrá operar la
apertura de las respectivas puertas.

6.1 Porteros de puerta/calle y accesos vehiculares

Las placas citófono de los accesos hacia el interior del edificio estarán
equipadas con un botón para efectuar llamados a la Conserjeria general.
Serán terminadas en acero inoxidable, no deben presentar ruidos de fondo y
la comunicación será clara y estable.

Para estas placas se considera porteros marca AIPHONE, serie GT.

17
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

6.2 Pruebas
v Prueba de funcionamiento de todos los citófonos del sistema.
v Prueba de funcionamiento de todas las placas portero del edificio.
v Verificación de la calidad en la comunicación.
v Prueba de funcionamiento de los comandos para operar las puertas.

6.3 Cableado

Solo se aceptará el cable permitido y aceptado por la marca Aiphone.

Especificaciones
Elementos Características Cable Sección
Citófonos (Conserje) Acometida telefonica o Cable PE 0,9mm (Sharfstein) 18awg

6.4 Pestillo o Retenedor electrónico para puertas.

El acceso principal del edificio deberá ser implementado con un pestillo


o retenedor electrónico y controlado manualmente por el conserje
desde la Conserjería general. Así mismo, estas puertas deberán llevar
un mecanismo hidráulico que obligue a mantener la puerta cerrada. Si
la puerta es de vidrio tipo Protex, deben contemplarse los accesorios
que sean necesarios. Esta cerradura deberá actuar automáticamente
abriéndose en caso de incendio.

18
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

Nota:
TODO EL MECANISMO ELECTRONICO DEL SISTEMA DE PUERTAS, DEBERAN QUEDAR EN EL CIRCUITO
ELECTRICO DE EMERGENCIA DEL EDIFICIO.

7.- CONTROL ACCESO PEATONAL/TARJETAS PROXIMIDAD.

Todos los accesos peatonales y vehicular al edificio serán implementados con


un sistema de apertura automática sensible a tarjetas de proximidad y/o huella
dactilar.

7.1 Controlador y lector.

El sistema será implementado con equipos marza Anviz, modelos M5 (Exterior


anti vandálico) y T5Pro (puertas interiores)

7.2 Tarjetas.

Las tarjetas son del formato wiegand modelo CLAMSHELL de 125Khz.

19
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

7.3 Software y PC.

Todos los controladores deberán quedar conectados a una PC mediante una


RED Ethernet ó RS485 ubicándose en la Conserjería general. En dicho PC
se instalará el software de administración, el que permitirá agregar, modificar
y eliminar tarjetas y/o huellas digitales mediante el dispositivo enrolador de
huellas, además de mantener un historial del uso de las puertas.

Nota: Se podrá presentar cualquier otro sistema de control de acceso que


cumpla con los objetivos del proyecto, previa prueba y presentación de los
equipos. Finalmente aprueba el ITO ó el Administrador de Obra.

8.- AUTOMATIZACION DE ACCESOS VEHICULARES

El edificio contempla estacionamientos para residentes en subterráneo -1 y en


el nivel 1 para visitas.

8.1 Motores portones corredera accesos vehiculares.

Los portones vehiculares a la calle deberán implementarse con motores turbo


marca BENINCA modelo BULL-624, para portones de hasta 600 kilos y de
uso continuo con dispositivos anti aplastamiento y con panel electrónico
predispuesto para su programación. Siempre conectado al sistema automático
de acceso para propietarios. (Se puede ofrecer alternativas dependiendo del
peso y tamaño del portón definitivo, siempre del tipo “rápido”)

20
Proyecto de Seguridad y C. Débiles
Edficio Vicuña Mackenna ex. Los Quillayes

9.- LISTADO PLANOS DE SEGURIDAD y TELECOM-CD

LISTADO DE PLANOS
CTES DEBILES
01 DE 07 PLANTA SUBTERRANEO CD
02 DE 07 PLANTA 1° PISO CD
03 DE 07 PLANTAS 2° PISO CD
04 DE 07 PLANTAS TIPO DEL 3° AL 10° PISOS CD
05 DE 07 PLANTAS 11° PISO CD
06 DE 07 PLANTA SALA DE MAQUINAS CD
07 DE 07 VERTICAL CD
SEGURIDAD
01 DE 07 PLANTA SUBTERRANEO SEGURIDAD
02 DE 07 PLANTA 1° PISO SEGURIDAD
03 DE 07 PLANTAS 2° PISO SEGURIDAD
04 DE 07 PLANTAS TIPO DEL 3° AL 10° PISOS SEGURIDAD
05 DE 07 PLANTAS 11° PISO SEGURIDAD
06 DE 07 PLANTA SALA DE MAQUINAS SEGURIDAD
07 DE 07 VERTICAL SEGURIDAD

21

También podría gustarte