Está en la página 1de 2

ACADEMIA PRE FAP “LAS AGUILAS”

CICLO ANUAL 2023: ESOFA – EOFA


INFORMES: 991 157 716 – 950 941 618

13º SIMULACRO SEMANAL 7. Hallar la suma de coeficientes del cociente de:


7𝑥 2 − 𝑥 4 − 27𝑥 + 𝑥 5 + 10
1. ¿Cuántos números de tres cifras son divisibles por 𝑥2 − 𝑥 + 5
7?
A) 2 B) 3 C) –3
A) 128 B) 130 C) 135 D) –2 E) 0
D) 140 E) 105
8. Indicar la suma de coeficientes del residuo al dividir:
2. Del 1 al 2000. ¿Cuántos números son divisibles 10𝑥 4 − 29𝑥 2 + 2𝑥 5 + 61𝑥 − 13𝑥 3 − 18
5𝑥 + 𝑥 2 − 3
entre 13 pero no entre 7?

A) 0 B) 10 C) 100
A) 153 B) 150 C) 130
D) –30 E) 18
D) 131 E) 132

9. Si:
3. ¿Cuántos múltiplos de 3 hay en:
𝑥 5 + 3𝑥 4 − 3𝑥 3 − 4𝑥 2 + (𝐴 − 1)𝑥 + (𝐵 + 1)
𝑥 2 + 2𝑥 − 2
1, 2, 3, 4, 5, ……. 284?
deja como resto 4x – 10, calcular “A + B”.

A) 90 B) 91 C) 92
A) 4 B) 3 C) 2
D) 93 E) 94
D) 1 E) 0

4. ¿Cuántos múltiplos de 3 y 4 hay en:


10. Calcular (mn)2 si la siguiente división:
6𝑥 4 + 5𝑥 3 + 2𝑚𝑥 − 3𝑛
1, 2, 3, 4, 5, 6, ….. 87? 2𝑥 2 + 𝑥 + 3
es exacta:
A) 6 B) 7 C) 8
D) 9 E) 10 A) – 25 B) 25 C) 24
D) 21 E) 0
5. ¿Cuántos números de tres cifras son o bien
múltiplos de 4 o bien múltiplos de 5? 11. En un triángulo ABC; 𝐴𝐵 = 5, 𝐵𝐶 = 7 𝑦 𝐴𝐶 = 6.
Calcule la mediana relativa al lado intermedio.
A) 300 B) 315 C) 360
D) 400 E) 450
A) 2√7 B) 4√3 C) 7√2
D) 3√5 E) 3√3
6. Hallar el término independiente del cociente, luego
de dividir:
12. En un triángulo ABC, 𝐴𝐵 = 13, 𝐵𝐶 = 15 𝑦 𝐴𝐶 =
10𝑥 4 + 6𝑥 3 − 37𝑥 2 + 33𝑥 − 9
5𝑥 2 − 7𝑥 + 3 14. Calcule la altura relativa al lado intermedio.

A) -1 B) 0 C) 1 A) 8 B) 11 C) 13
D) 2 E) -3 D) 12 E) 10

PROF. FAP O. TAIPE YOUTUBE: PROF. TAIPE FACEBOOK: ACADEMIA PRE FAP “LAS AGUILAS” Página 1
ACADEMIA PRE FAP “LAS AGUILAS”
CICLO ANUAL 2023: ESOFA – EOFA
INFORMES: 991 157 716 – 950 941 618

13. En un triángulo los lados miden 8√2, 10 y 14. Halle 17. Desde lo alto de un faro, se observa a un mismo
la proyección del lado que mide 8√2, sobre el lado lado, dos barcos anclados; con ángulos de
mayor. depresión de 53° y 37°, si los barcos están
separados una distancia igual a 28 m, ¿cuál es la
A) 9 B) 8 C) 12 altura del faro?
D) 10 E) 11
A) 44 B) 46 C) 50
D) 48 E) 52
14. En un triángulo ABC, 𝐴𝐵 = 21, 𝐴𝐶 = 26 𝑦 𝐵𝐶 =
17. Calcule la distancia del vértice “B” al punto
18. Si: m # n = 3n – 5m
medio de 𝐴𝐶.
Halle:
(2 # 3) # (4 # 6)
A) 17 B) 13 C) 14
D) 15 E) 16
A) 0 B) -1 C) 1
D) 11 E) -11
15. Un reflector, situado al ras del suelo ilumina un
monumento bajo un ángulo de 30°. Si trasladamos
19. Si: √𝑎 @ b3 = 𝑎 − 𝑏 2
el reflector 2m más cerca del monumento, éste se
Halle:
ve bajo un ángulo de 45°. Calcular la altura del
𝐸 = (4 @ 27)
monumento.

A) 5 B) 6 C) 7
A) (√3 − 1)𝑚 B) (√3 + 1)𝑚 C) (√2 + 2)𝑚
D) 8 E) 9
D) (3 − √2)𝑚 E) (4 − √3) m

20. Si:
16. Desde un punto en el suelo se observa la azotea de 𝑝−𝑞
𝑝∗𝑞 = , 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑝 > 𝑞
un edificio con ángulo de elevación de 37° y la parte 2
superior de un tanque de agua que está sobre la 𝑞−𝑝
𝑝∗𝑞 = , 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑝 < 𝑞
3
azotea con un ángulo de 53°. Hallar la longitud del
tanque si el punto de observación se encuentra a
Halle: (11*7) * (5*8)
24m de la base del edificio.

A) 0,5 B) 1 C) -1,5
A) 12 B) 14 C) 15
D) 1,5 E) 3
D) 16 E) 17

PROF. FAP O. TAIPE YOUTUBE: PROF. TAIPE FACEBOOK: ACADEMIA PRE FAP “LAS AGUILAS” Página 2

También podría gustarte