Está en la página 1de 2

Los vecinos retornaron a la casa del labrador, llevando obsequios para el joven

El caballo perdido1 herido.


Paulo Coelho
El alcalde de la aldea, solemnemente, presentó sus condolencias al padre,
Hace muchos años, en una pobre aldea china, vivía un labrador con su hijo. Su diciendo que todos estaban muy tristes por lo que había sucedido.
único bien material, aparte de la tierra y de la pequeña casa de paja, era un
caballo que había heredado de su padre. El hombre agradeció la visita y el cariño de todos. Pero preguntó:

Un buen día el caballo se escapó, dejando al hombre sin animal para labrar la —¿Cómo podéis vosotros saber si lo ocurrido ha sido una desgracia en mi
tierra. Sus vecinos, que lo respetaban mucho por su honestidad y diligencia, vida?
acudieron a su casa para decirle lo mucho que lamentaban lo ocurrido. Él les
agradeció la visita, pero preguntó: Esta frase dejó a todos estupefactos, pues nadie puede tener la menor duda de
que el accidente de un hijo es una verdadera tragedia. Al salir de la casa del
—¿Cómo podéis saber que lo que ocurrió ha sido una desgracia en mi vida? labrador, comentaban entre sí: “Realmente se ha vuelto loco, su único hijo se
puede quedar cojo para siempre y aún duda de que lo ocurrido es una
Alguien comentó en voz baja con un amigo: “Él no quiere aceptar la realidad, desgracia”.
dejemos que piense lo que quiera, con tal de que no se entristezca por lo
ocurrido”. Transcurrieron algunos meses y Japón le declaró la guerra a China. Los
emisarios del emperador recorrieron todo el país en busca de jóvenes
Y los vecinos se marcharon, fingiendo estar de acuerdo con lo que habían saludables para ser enviados al frente de batalla. Al llegar a la aldea,
escuchado. reclutaron a todos los jóvenes, excepto al hijo del labrador, quien tenía la
pierna rota.
Una semana después, el caballo retornó al establo, pero no venía solo: traía
una hermosa yegua como compañía. Al saber eso, los habitantes de la aldea, Ninguno de los muchachos regresó vivo. El hijo se recuperó, los dos animales
alborozados porque solo ahora entendían la respuesta que el hombre les había dieron crías que fueron vendidas y rindieron un buen dinero. El labrador pasó
dado, retornaron a casa del labrador, para felicitarlo por su suerte. a visitar a sus vecinos para consolarlos y ayudarlos, ya que se habían mostrado
solidarios con él en todos los momentos. Siempre que alguno de ellos se
—Antes tenías solo un caballo, y ahora tienes dos. ¡Felicitaciones! —dijeron. quejaba, el labrador decía: “¿Cómo
sabes si esto es una desgracia?”. Si alguien se alegraba mucho, él preguntaba:
—Muchas gracias por la visita y por vuestra solidaridad —respondió el “¿Cómo sabes si eso es una bendición?”. Y los hombres de aquella aldea
labrador—. entendieron que, más allá de las apariencias, la vida tiene otros significados.
¿Pero cómo podéis saber que lo que ocurrió es una bendición en mi vida?
Desconcertados, y pensando que el hombre se estaba volviendo loco, los
vecinos se marcharon, comentando por el camino: “¿Será posible que este
hombre no entienda que Dios le ha enviado un regalo?”.
1.- Tomando en cuenta las características del texto que acabas de leer,
Pasado un mes, el hijo del labrador decidió domesticar a la yegua. Pero el reconoce el tipo de texto, su estructura y formato.
animal saltó de una manera inesperada, y el muchacho tuvo una mala caída,
rompiéndose una pierna. I. Tipo de texto II. Estructura III. Formato
A. Expositivo A. Inicio – Desarrollo – Desenlace A. Continuo
B. Narrativo B. Introducción – Nudo – Desenlace B. Discontinuo d. Para describir hechos importantes ocurridos a un labrador en una aldea
china.
C. Informativo C. Inicio – Nudo – Conclusión C. Mixto

D. Descriptivo D. Inicio – Nudo – Desen D. Múltiple 5.- En la historia se utilizan expresiones como “Una semana después”,
“Pasado un mes”, etc. Explica por qué el autor las usa.

a. ID, IIC, IIIC b. IB, IID, IIIA c. IB, IIC, IIIA d. IA, IID, IIIC _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2 2¿De qué trata el texto?
a. De los problemas que debe afrontar un labrador en su vida. _______________________________________________________________
b. De la solidaridad de unos vecinos frente a la adversidad. _______________________________________________________________
c. De la guerra de Japón y China y sus fatales consecuencias.
d. De la sabiduría de un hombre para hacer frente a la vida. _______________________________________________________________
_____________________
3.- Subraya la acción que ocurrió antes y después de cada hecho:
6.- ILUSTRA UN DIBUJO EN RELACION AL CONTENIDO DEL TEXTO
Hecho 1: El caballo escapó, D Japón le declaró la guerra a China.
dejando al labrador sin animal E El labrador consoló y ayudó a sus
para trabajar la tierra S vecinos.
P Sus vecinos lamentaron lo ocurrido.
U El alcalde lo visitó llevándole ayuda.
E
S

El viejo compró una yegua para A Hecho 2: El hijo del labrador tuvo una
trabajar. N mala caída y se rompió una pierna.
Los vecinos llevaron obsequios al T
joven. E
El labrador entristeció S
profundamente.
El joven decidió domesticar a la
yegua

4¿Con qué finalidad ha sido escrito este texto?

a. Para explicar los hechos sucedidos a un labrador, su hijo y sus caballos.


b. Para demostrar que en la vida se puede tener fortuna y desgracia.
c. Para mostrar que en la vida hay problemas que se deben afrontar con
juicio.

También podría gustarte