Porcelana Feldespatica

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGIA

TEMA: Porcelana feldespática


DOCENTE: Dra. Ximena Moran
ASIGNATURA: Materiales Dentales
PARALELO-CICLO: ¨A¨ Segundo Ciclo

TRABAJO GRUPAL
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Domenica Falcones
Sergio Gavilanes
Domenica Castro
Michael Criollo
Daniel Freire

Guayaquil-Ecuador
2023
¿Qué es la porcelana feldespática?
La porcelana dental es un material
altamente utilizado en la práctica
odontológica debido a sus propiedades
estéticas y mecánicas; estas según su
composición química se pueden clasificar
en tres grandes grupos: feldespáticas,
aluminosas y circónicas. Las porcelanas
dentales contienen los tres componentes
básicos de las cerámicas triaxiales:
feldespato (75 a 85%), cuarzo (12 a 22%) y caolín (más del 4%). El feldespato
proporciona una fase cristalina y sirve de matriz para el cuarzo. A una temperatura de
cocción normal, la estructura del cuarzo (SiO2) no cambia y sirve para estabilizar la
masa a altas temperaturas y el caolín sirve de aglutinante y hace más moldeable la
porcelana antes de la cocción.
La porcelana dental es un tipo de biocerámico que se usa para restauraciones dentales
como el CaCO3 para restauración ósea. El uso de este material es cada vez más
frecuente debido a sus excelentes propiedades mecánicas tales como resistencia al
desgaste y rigidez.
Este tipo de porcelana se emplea comúnmente en la producción de vajillas, utensilios de
cocina y objetos decorativos debido a su apariencia estética y calidad. La mezcla de
feldespato con otros componentes es crucial para lograr una pasta cerámica que se
puede moldear y cocer a altas temperaturas.

La porcelana feldespática ha sido apreciada a


lo largo de la historia por su elegancia y
versatilidad. Su uso se extiende desde la
creación de piezas artísticas hasta la
producción en masa de artículos cotidianos.
Investigar más a fondo podría incluir explorar
técnicas de fabricación, propiedades
específicas de la porcelana feldespática y su
importancia en la industria cerámica.

Historia
La porcelana feldespática tiene una larga historia, con raíces en la antigua porcelana
china. A lo largo de los siglos, su producción se ha refinado, y hoy en día es una
elección destacada en la industria cerámica global.
Esta investigación proporciona una visión general de la porcelana feldespática, pero la
profundización en temas específicos podría requerir información adicional.

Composición:

La porcelana feldespática se compone


principalmente de feldespato, un mineral
que pertenece al grupo de los
aluminosilicatos. Además del feldespato,
la mezcla puede incluir otros componentes
como caolín (arcilla blanca), cuarzo y
otros aditivos seleccionados para mejorar
las propiedades físicas y estéticas de la
porcelana.

Proceso de Fabricación:
1. Selección de Materias Primas: Se eligen cuidadosamente los ingredientes,
asegurando una proporción adecuada de feldespato para lograr las características
deseadas.
2. Molienda: Los materiales se muelen para obtener partículas finas, creando una
mezcla homogénea.
3. Formación: La pasta cerámica se forma mediante procesos como el prensado o el
colado para darle la forma deseada.
4. Secado: Las piezas formadas se secan para eliminar el exceso de humedad.
5. Cocción: La cocción se realiza a altas temperaturas, típicamente alrededor de 1,200 a
1,400 grados Celsius. Este proceso es crucial para la fusión de los componentes y la
creación de una cerámica densa y translúcida.

Propiedades:
Translucidez: La porcelana feldespática es conocida por su translucidez, permitiendo
que la luz pase a través de las piezas de manera elegante.
Resistencia y Durabilidad: La cocción a altas temperaturas confiere a la porcelana
feldespática una notable resistencia y durabilidad.
Estética: Su composición específica le otorga un aspecto blanco y refinado, haciéndola
popular en la fabricación de vajillas finas y objetos decorativos.

¿Cuándo se recomienda la porcelana feldespática?


La porcelana feldespática se considera una de las soluciones cosméticas más atractivas.
Este estilo de fabricación de recubrimiento puede recomendarse para pacientes cuando:

• El diente perforado todavía tiene la mayor parte de su esmalte.


• El paciente no rechina los dientes.

• Cuando la combinación de tonos es difícil


• Con pacientes extremadamente exigentes

¿Son fuertes las carillas de porcelana feldespática?


Depende de su dentista y de cuánto diente queda cuando se detiene la perforación. Son
muy fuertes cuando su dentista es conservador con el taladro y deja la mayor parte del
esmalte en su lugar. La porcelana feldespática se adhiere extremadamente bien al
esmalte.
El diente en realidad se fortalece con la presencia de la nueva carilla. La restauración
feldespática se considera monolítica con un tipo de porcelana. No tiene una
subestructura de remate fuerte para soportarlo. La resistencia a la tracción de 85 MPa es
baja por sí sola y debe tratarse como porcelana fina hasta que se adhiera al diente. Este
tipo de restauración obtiene su fuerza de la unión al esmalte. Si se apoya y se une al
esmalte, es increíblemente fuerte.
Principales características de las carillas feldespáticas
Para mejorar la forma de los dientes y su color, las llamadas carillas de feldespato, son
ideales, pues están indicadas en pacientes que necesitan mejorar la estética pero que no
tienen ningún problema de bruxismo.

Estas finas placas de porcelana de feldespato se colocan sobre los dientes, y gracias a su
colocación podrás cambiar su forma, y eliminar incluso diastemas, pues ofrecen mayor
estabilidad estructural.
Además, las carillas de feldespato se pueden utilizar en caso de cambios en el color de
los dientes, u otras anomalías.

Uso Específico en Odontología

La porcelana feldespática ha desempeñado


un papel crucial en la odontología,
especialmente en la fabricación de
restauraciones dentales. Aquí hay detalles
más específicos sobre su aplicación en
este campo:

• Coronas y Puentes Dentales: La porcelana feldespática se utiliza comúnmente para


fabricar coronas dentales y puentes. Su blancura natural y capacidad para imitar la
translucidez de los dientes naturales la hacen ideal para crear restauraciones
estéticamente atractivas.
• Estética Dental: La capacidad de la porcelana feldespática para replicar la
apariencia natural de los dientes la convierte en una opción preferida en
procedimientos donde la estética dental es crucial, como en restauraciones en la
zona frontal de la boca.
• Biocompatibilidad: La porcelana feldespática es biocompatible, lo que significa que
es bien tolerada por los tejidos orales. Esto es esencial para evitar reacciones
adversas en la boca del paciente.
• Durabilidad y Resistencia: La porcelana feldespática, al ser sometida a un proceso
de cocción a altas temperaturas, exhibe durabilidad y resistencia, lo que es esencial
para restauraciones dentales que deben soportar las fuerzas de masticación.
• Adaptabilidad a Técnicas Modernas: La porcelana feldespática se adapta bien a las
técnicas modernas de odontología digital, incluyendo el escaneo intraoral y el
diseño asistido por computadora (CAD), permitiendo restauraciones precisas y
personalizadas.
• Preparación del Diente: El dentista prepara el diente natural eliminando la
estructura dañada o decayente.
• Toma de Impresiones o Escaneo Intraoral: Se realiza una impresión tradicional o se
escanea digitalmente la preparación dental para obtener un modelo tridimensional.
• Diseño Asistido por Computadora (CAD): Con la ayuda de software CAD, se
diseña la restauración dental, teniendo en cuenta la forma, tamaño y color deseado.
• Moldeo de la Porcelana: La porcelana feldespática se molda para crear la
restauración dental de acuerdo con el diseño digital.
• Cocción a Altas Temperaturas: La restauración se cuece a altas temperaturas para
lograr la fusión completa de los materiales y garantizar la fuerza y la estabilidad.
• Cementación: Finalmente, la restauración se cementa de manera segura sobre el
diente preparado.

Sobreglaseado

Proceso de aplicar un esmalte adicional sobre una pieza cerámica ya vidriada.

• Propósito: aumenta la durabilidad, brillo y permite la creación de efectos visuales


únicos.

Tonalidad
La tonalidad de la porcelana feldespática se logra mediante la combinación de diferentes
pigmentos y materiales de color durante el proceso de fabricación. Esto permite al
odontólogo ajustar el color para que coincida con el diente adyacente, logrando así una
integración estética en la sonrisa del paciente.

Ventajas en Odontología
• Estética Natural: La porcelana feldespática imita de cerca la apariencia de los
dientes naturales, proporcionando una estética superior.
• Biocompatibilidad: Su naturaleza biocompatible minimiza el riesgo de reacciones
adversas en los tejidos orales.
• Durabilidad y Resistencia: Ofrece una restauración duradera y resistente, crucial
para soportar las demandas de la función masticatoria.

Desventajas en odontología

• En algunos casos, puede producir sensibilidad al calor o al frío.


• Las carillas de cerámica no se pueden reparar, en el caso de que una de ellas sufra
algún daño, se cambiará por otra nueva.
• Hay determinados pacientes que no son aptos para carillas debido a otro tipo de
problemas como por ejemplo sufrir dientes montados, bruxismo, etc.

En resumen, la porcelana feldespática ha revolucionado la odontología estética al


proporcionar restauraciones que combinan estética, funcionalidad y biocompatibilidad.
Su aplicación en coronas y puentes dentales ha sido fundamental para mejorar la calidad
y la apariencia de los tratamientos dentales.

Bibliografía
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-
123X2007000300003
https://www.propdental.es/estetica-dental/tipos-de-porcelana/

También podría gustarte