Está en la página 1de 9

1.En la figura se muestra 6 monedas del mismo valor.

Determine el número máximo de


monedas del mismo valor a las anteriores que puedan ser colocadas
tangencialmente a ellas.

A) 13 B) 11 C) 9 D) 10 E) 8
2. La figura muestra 4 fichas de dominó. ¿Cuál (es) deben ser las fichas que se deben
invertir para que la suma de los puntos de la parte superior sea igual a la suma de los
puntos de la parte inferior?

A) B B) C C) D D) A E) A y C

3. De acuerdo al gráfico siguiente. Halle la suma de los puntos ubicados en las caras
no visibles.

A) 35 B) 34 C) 38 D) 37 E) 36

4.En la figura se muestra un dado común que debe rodar sin deslizarse en ningún
momento por el camino mostrado. ¿Cuál será el número de puntos de la cara
superior del dado cuando se ubique sobre el cuadradito sombreado?
A) 6 B) 1 C) 3 D) 5 E) 2

5. ¿Cuántos cerillos se deben mover como mínimo para que la igualdad sea correcta?

A) 1 B) 2 C) 3D) 4 E) 5

6.¿Cuántos cerillos se deben mover, como mínimo, para que se verifique la igualdad?

A) 1 B) 2 C) 5
D) 4 E) 6

7. Si los puntajes de las caras en contacto de los dados, comunes, son iguales.
¿Cuánto es la suma de los puntos no visibles para Luis que puede girar alrededor sin
tocar objetos ? Considere que los cuadernos tapan todos los puntos superiores.

A) 14
B) 25
C) 20
D) 23
E) 36

8. La mamá de Luis colocó sobre una mesa de madera 8 dados comunes, uno encima
del otro. El pequeño Luis da vueltas alrededor de la mesa y, sin tocar los dados,
observa todos los puntos visibles. A la que la mamá de Luis le indica que calcule la
diferencia entre los puntos visibles y los puntos no visibles. Si luis después de unos
minutos dio con la respuesta. ¿Cuál fue la respuesta de Luis?
A) 58
B) 53
C) 54
D) 55
E) 52

9. Sobre una mesa no trasparente se han ubicado 5 dados comunes, no


necesariamente iguales, como se muestra en la figura. Luis ingresa a la habitación y
examina los dados. ¿Cuál es la máxima cantidad de puntos que no podría contar Luis?

A) 44 B) 76 C) 49 D) 48 E) 47

10. Juan le plantea el siguiente problema a Luis, con cuatro fichas de un juego
completo de dominó colocarlo como aparece en la figura 1. Si las fichas que colocas
siguen las reglas del juego de dominó, es decir, se ponen en contacto dos fichas si
tienen el mismo valor numérico, (como en la figura 2). Juan le pide que calcule la suma
mínima de los puntos de las cuatro fichas empleadas, a lo que Luis contesto de
manera correcta ¿Cuál es la respuesta que dio Luis?
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 3

11. En el siguiente gráfico, se presenta 7 monedas, ubicadas de tal manera que


forman 5 hileras de 3 monedas cada una. ¿Cuántas monedas, como mínimo, se
debe agregar para formar 10 hileras de 3 monedas cada una?

A)2 B) 4 C) 5
D) 3 E) 1

12. Sobre una mesa Bruno formó una ruma con seis dados comunes, tal como se
muestra en el gráfico. Determine el número que representa el total de puntos,
como máximo, que no son visibles para él y dé como respuesta la suma de sus
cifras.

A) 14 B) 12 C) 10 D) 13
13.Si el dado común gira sobre cada casilla cuadrada en los sentidos señalados por
las flechas, indique la suma del total de puntos ubicados en la cara superior cuando
el dado ocupe los casilleros sombreados.
A) 14 B)15 C) 16 D) 13 E)

14. La figura muestra 5 fichas de dominó. ¿Cuáles deben ser invertidas para que la
suma de los puntos de la parte superior sea el triple de la suma de los puntos de la
parte inferior?

A) 2 y 3 B) 1 y 3 C) 1 y 2 D) 4 y 5 E) 1 y 5

15. ¿cuantos cerillos se deben mover, como mínimo, para que la igualdad mostrada
sea correcta.

A) 1 B) 3 C) 2
D) 4 E) 5

DOMICILIARIA

1. En el gráfico, se muestra cuatro dados comunes sobre una mesa. Si es posible


rodear la mesa, pero no mover los dados, ¿cuál es la suma de los puntos imposible de
observar?

A) 27 B) 29 C) 18 D) 21 E) 20
2. La figura muestra 4 fichas de dominó. ¿Cuál ficha debe ser invertida para que la
suma de los puntos de la parte superior sea el doble de la suma de los puntos de la
parte inferior?

A) 3 B) 2 C) 4 D) 1

3. En el siguiente arreglo

¿cuántas monedas de S/.1, como máximo, se pueden colocar tangencialmente a


las monedas del arreglo?

A) 12 B) 15 C) 16 D) 18 E) 20

4. ¿Cuántas monedas se deben mover como mínimo en la figura 1 para que quede
igual a la figura 2?

A) 4
B) 5
C) 2
D) 3
E) 6

5. En el gráfico se muestra un dado común. Si el dado rota sobre un tablero, cuando


llegue al punto B, ¿qué número estará en su cara superior?
A) 3 B) 2 C) 4 D) 1

6. Rosa y Manuel tienen 3 y 2 dados comunes, respectivamente; ambos colocan sus


dados sobre una mesa no transparente. Rosa los coloca verticalmente y Manuel
horizontalmente como muestra la figura. Sin tocar los dados, ¿Cuántos puntos no
pueden ver Manuel y Rosa de sus respectivos dados si estos valores resultan lo más
cercanos posibles?

A) 16 y 15 B) 16 y 17 C) 16 y 18
D) 21 y 18 E) 21 y 22

7. Indique el mínimo número de cerillos que se deben mover en el gráfico para obtener
una igualdad correcta

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

8.En la siguiente figura, ¿cuál es el menor número de cerillas que se debe de cambiar
de posición para obtener una igualdad correcta?
A) 4 B) 3 C) 2 D) 5 E) 1

9. Sobre una mesa no transparente, se ubicó una ruma con seis dados
convencionales,
tal como se muestra en la figura. Cuando Valeska entra a la habitación observa una
cantidad de puntos, ¿cuántos puntos como mínimo no serán visible para Valeska?

A) 61
B) 58
C) 60
D) 62
E) 59

10. Guillermo coloca las etiquetas X, Y, Z que representan la cantidad de puntos de las
caras respectivas en tres dados convencionales, y pone los dados sobre una
mesa no transparente, como muestra la figura, de tal forma que las caras en
contacto de los dados tienen la misma cantidad de puntos. Guillermo pide a su
hermano Cristian determinar el valor mínimo de (X + Y + Z). Si Cristian cumplió el
objetivo, ¿cuál es el valor mínimo correcto que determinó?

A) 5 B) 7 C) 3 D) 4 E)6

También podría gustarte