Está en la página 1de 24

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

INFORME DEL INTERNADO DE MEDICINA HUMANA DEL


HOSPITAL XXXXXXX
Presentado por el alumno:

XXXXXXX

CUSCO - PERÚ
2021
Título Pág.

INTRODUCCIÓN 01

DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES---------------------------------------------02

CAPÍTULO I 10

DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS Y TIEMPO DE ROTACIÓN----------------10

CAPÍTULO II------------------------------------------------------------------------------------12

SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA LIMA---------------------12

SERVICIO DE PEDIATRIA Y NEONATOLOGÍA------------------------------26

SERVICIO DE MEDICINA INTERNA--------------------------------------------29

SERVICIO DE CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA-------------------------------32

CONCLUSIONES 38

ANEXOS 39
INTRODUCCION

El internado médico es una etapa importante en la formación médica de pregrado, que


realiza el estudiante de medicina durante su último año de estudios. Esto permite al interno
lograr capacidades formativas en beneficio de su formación como futuro médico general
durante un año participa activamente de la supervisión y el manejo de los pacientes
asignados, con el fin de adquirir experiencias significativas en la detección de riesgos,
aplicación de medidas preventivas, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los
principales problemas de salud.

El presente informe, se elaboró con el fin de dar alcance de todas las capacidades
formativas logradas en las rotaciones de Ginecología-Obstetricia, Pediatría- Neonatología,
Medicina Interna y Cirugía-Traumatología durante 2 ciclo académicos de la Universidad
Andina del Cusco en: Hospital Nacional XXXXXXXXX

Atte.

XXXXXXX

1
DESCRIPCION DE LAS INSTITUCIONES

HOSPITAL NACIONAL XXXXXX

FOTO DE HOSPITAL

BREVE RESEÑA DEL HOSPITAL

2
CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS Y TIEMPO DE ROTACIÓN

La rotación del Internado clínico Médico consta de 4 servicios: Ginecología-


Obstetricia, Pediatría-Neonatología, Medicina Interna y Cirugía-Traumatología.

La evidencia de mis metas y patologías vistas capturadas mediante fotografías se añadirán


en ANEXOS.

PRIMERA ROTACIÓN:
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA en el HOSPITAL XXXXX – LIMA, Periodo 00/00/0000
al 00/00/0000.

SEGUNDA ROTACIÓN:
PEDIATRIA Y NEONATOLOGÍA en el HOSPITAL XXXXX, Periodo
00/00/0000al 00/00/0000,

TERCERA ROTACIÓN:
MEDICINA INTERNA en el HOSPITAL XXXXXXXXXX, Periodo 00/00/0000 al
00/00/0000.
CUARTA ROTACIÓN:
CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA en el HOSPITAL XXXXXXXXXXXXXXXX, Periodo
00/00/0000 al 00/00/0000.

3
CAPITULO II

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
“Hospital Nacional GXXXXXXXXX”

La rotación de Ginecología y Obstetricia consta de 3 grandes pilares en el XXXX:


1. Obstetricia de Alto Riesgo
2. Emergencia
3. Ginecología
EL horario de ingreso según reglamento interno del Hospital y acuerdo con los jefes de
servicio es desde las 6:00 horas hasta las 18:00 horas, yo ingresaba a las 5:00 horas debido
a la gran cantidad de pacientes los 7 días de la semana, sin días libres, guardias
hospitalarias de 18:00 horas a 6:00 horas del día siguiente de modo Interdiario, alternado en
piso de hospitalización y emergencia.
Teníamos por parte del Hospital Desayuno, Almuerzo y Cena
Se procede a explicar de qué constan los sub-servicios de cada pilar anteriormente
mencionados, se indicarán las actividades y logros obtenidos, además se mostrará en
ANEXOS las fotografías que son evidencia de dichas actividades y logros

1. OBSTETRICIA DE ALTO RIESGO:

El servicio de Obstetricia de Alto Riesgo (SOAR), está ubicado en el cuarto piso ala A
Oeste (4AO), se realizaban exposiciones los días martes jueves y viernes, participaban
internos, médicos residentes del servicios, médicos residentes invitados de otros servicios y
médicos asistentes, se pasaba pre-visita con el médico residente a las 7:30am y la visita con
el médico asistente a las 8am., realizábamos el avance de historias clínica y demás
procedimientos electrónicamente en la computadora y sistema de EsSalud, el únicos sub-
servicios que constaban de visita vespertina 4pm. y visita nocturna 8pm son ARO A, ARO
B, SCEP y Algunas pacientes con pronóstico reservado en Patología.

1.1 POST- OPERADAS Y SALA DE PARTOS:


Consta de 16 camas y principalmente se hallaban las puérperas operadas de cesárea
por múltiples causas, y en el área de sala de partos las puérperas por parto eutócico
o distócico.
Funciones del Interno de Medicina:
 Confeccionará una historia clínica de tipo obstétrico

4
 Confección diaria de la evolución y tratamiento de los pacientes
 Evaluación general y verificará los exámenes auxiliares
 Indicaciones pertinentes post-operatoria y post- alta médico
 Visita diaria a los pacientes asignado
 Solicitar exámenes auxiliares, sea de laboratorio o de imágenes que el
equipo de visita haya acordado.
 Formulará las recetas necesarias y las medidas preventivas a los pacientes
que sean dado de alta
 Educará al paciente y a los familiares de él, sobre la forma de actuar en
relación a sondas, drenes, métodos anticonceptivos, planificación
familiar,etc...

Habilidades aprendidas:

Confección de Historia Clínica, evolución y tratamiento en el sistema electrónico


EsSalud

Curación y evaluación de heridas post-operatorias de cesárea

Curación de herida de sitio operatorio por cesárea

Extracción de sonda urinaria Foley

Toma de muestra sanguínea para laboratorio, lectura e interpretación de


resultados

Colocación de vía venosa para solución clorurada, clorurada más oxitocina y


transfusión de sangre.

Patología/Casos vistos en mi rotación:

Oligohidramnios severo

RCIU

Macrosomía Fetal

Distocia de presentación fetal

Distocia de causa Uterina

Distocia de pelvis materna

Cascareadas anteriormente

5
Embarazo y miomas múltiples

Embarazo gemelar complicado

Infección de sitio operatorio

Retención de restos placentarios

Anemia severa

Shock Hipovolémico

Placenta Previa

Acretismo Placentario

Desprendimiento prematuro de placenta

1.2 PATOLOGÍA
Consta de 27 camas y principalmente se hallaban las puérperas operadas de cesárea
complicadas por múltiples causas.
Funciones del Interno de Medicina:
 Confeccionará una historia clínica de tipo obstétrico
 Confección diaria de la evolución y tratamiento de los pacientes
 Evaluación general y verificará los exámenes auxiliares
 Indicaciones pertinentes post-operatoria y post- alta médico
 Visita diaria a los pacientes asignado
 Solicitar exámenes auxiliares, sea de laboratorio o de imágenes que el
equipo de visita haya acordado.
 Formulará las recetas necesarias y las medidas preventivas a los pacientes
que sean dado de alta
 Educará al paciente y a los familiares de él, sobre la forma de actuar en
relación a sondas, drenes, métodos anticonceptivos, planificación familiar,
etc...

Habilidades aprendidas:

Confección de Historia Clínica, evolución y tratamiento en el sistema electrónico


EsSalud

Curación y evaluación de heridas post-operatorias de cesárea

Curación de herida de sitio operatorio por cesárea

6
Extracción de sonda urinaria Foley

Colocación de vía venosa para solución clorurada, clorurada más oxitocina y


transfusión de sangre.

Lectura e interpretación de resultados de: Set de Preeclampsia, Sepsis Materna,


Infección urinaria, TBC, Lupus Eritematoso Sistémico.

Ecografía Obstétrica y puerperal (Ponderado fetal, Doppler de Arteria cerebral


media fetal con IP e IR, Doppler Arteria Uterina con IP e IR, anexos)

Legrado Uterino

Aspiración Manual Endouterina

Papanicolau

Colocación de Implante Anticonceptivo Subdérmico

Colocación de Inmunoglobulina Anti D

Patologías/Casos vistos en mi rotación:

Infección de Herida Operatoria

Preeclampsia sin signos de severidad

Diabetes Gestacional

Retención de restos placentarios

Infección Puerperal (Mastitis, Endometritis), Sepsis Materna

Convulsiones en la gestación

Isoinmunización RH

Embarazo Ectópico

1.3 ALTO RIESGO OBSTÉTRICO A (ARO A)


Consta de 11 camas y principalmente se hallaban las gestantes de alto riesgo
obstétrico, las patologías se indicarán después, teníamos que hacer 3 evoluciones, en
la mañana, tarde y noche con visita de médicos residentes y médicos asistentes.

7
Funciones del Interno de Medicina:
 Confeccionará una historia clínica de tipo obstétrico
 Confección diaria de la evolución y tratamiento de los pacientes
 Evaluación general y verificará los exámenes auxiliares
 Indicaciones pertinentes para el momento del parto por vía vaginal o
Cesárea (depende de la patología)
 Visita diaria, 3 veces al día de los pacientes asignado
 Solicitar exámenes auxiliares, sea de laboratorio o de imágenes que el
equipo de visita haya acordado.
 Formulará las recetas necesarias y las medidas preventivas a los pacientes
que sean dado de alta
 Educará al paciente y a los familiares de él, sobre la forma de actuar en
relación a sondas, drenes, métodos anticonceptivos, planificación familiar,
etc...
 Monitorizar a todas las pacientes del ARO A

Habilidades aprendidas:

Confección de Historia Clínica, evolución y tratamiento en el sistema electrónico


EsSalud

Indicaciones para el procedimiento quirúrgico “Cesárea”

Colocación de sonda urinaria Foley al momento de ingreso a sala de operaciones

Colocación de vía venosa para solución clorurada, clorurada más oxitocina y/o
transfusión de sangre.

Lectura e interpretación de resultados de: Set de Preeclampsia, Sepsis Materna,


Infección urinaria, TBC, Lupus Eritematoso Sistémico,etc…

Ecografía Obstétrica y puerperal (Ponderado fetal, Doppler de Arteria cerebral


media fetal con IP e IR, Doppler Arteria Uterina con IP e IR, anexos)

Ecografía morfológica de primer trimestre (marcadores cromosómicos), y


morfológica de segundo y tercer trimestre

Tacto Vaginal

Patologías/Casos vistos en mi rotación:

Amenaza de Aborto

8
Gestante Menor de edad

Diabetes Gestacional

Enfermedad Hipertensiva del embarazo (Preeclampsia con y sin signos de


severidad, Síndrome de Hellp, Eclampsia)

Sepsis Materna

Convulsiones en la gestación

Isoinmunización RH

Embarazo Gemelar (Gemelos bicoriales con IVA, gemelos monocoriales por IVA)

Malformaciones fetales (trisomía 21, trisomía 18, secuencia de Potter)

Oligohidramnios, Polihidramnios (Malformación adenomatoidea quística pulmonar


”MAQP”)

Placenta Previa

Desprendimiento de placenta normoinserta parcial

Acretismo placentario en sus 3 variantes (Acreta, Increta y Percreta)

Colestasis gestacional

Cesareada anterior más de 2 veces

TBC Materna

VIH Materno

Lupus Eritematoso Sistémico

Óbito fetal

Aborto retenido

1.4 ALTO RIESGO OBSTÉTRICO B (ARO B)


Consta de 10 camas, cumple las mismas funciones que en ARO B
Funciones del Interno de Medicina:
 Confeccionará una historia clínica de tipo obstétrico

9
 Confección diaria de la evolución y tratamiento de los pacientes
 Evaluación general y verificará los exámenes auxiliares
 Indicaciones pertinentes para el momento del parto por vía vaginal o Cesárea
(depende de la patología)
 Visita diaria, 3 veces al día de los pacientes asignado
 Solicitar exámenes auxiliares, sea de laboratorio o de imágenes que el
equipo de visita haya acordado.
 Formulará las recetas necesarias y las medidas preventivas a los pacientes
que sean dado de alta
 Educará al paciente y a los familiares de él, sobre la forma de actuar en
relación a sondas, drenes, métodos anticonceptivos, planificación familiar,
etc...
 Monitorizar a todas las pacientes del ARO B

Habilidades aprendidas:

Confección de Historia Clínica, evolución y tratamiento en el sistema electrónico


EsSalud

Indicaciones para el procedimiento quirúrgico “Cesárea”

Colocación de sonda urinaria Foley al momento de ingreso a sala de operaciones

Colocación de vía venosa para solución clorurada, clorurada más oxitocina y/o
transfusión de sangre.

Lectura e interpretación de resultados de: Set de Preeclampsia, Sepsis Materna,


Infección urinaria, TBC, Lupus Eritematoso Sistémico,etc…

Ecografía Obstétrica y puerperal (Ponderado fetal, Doppler de Arteria cerebral


media fetal con IP e IR, Doppler Arteria Uterina con IP e IR, anexos)

Ecografía morfológica de primer trimestre (marcadores cromosómicos), y


morfológica de segundo y tercer trimestre

Tacto Vaginal

Patologías/Casos vistos en mi rotación:

Amenaza de Aborto

Gestante Menor de edad

Diabetes Gestacional

10
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (Preeclampsia con y sin signos de
severidad, Síndrome de Hellp, Eclampsia)

Sepsis Materna

Convulsiones en la gestación

Isoinmunización RH

Embarazo Gemelar (Gemelos bicoriales con IVA, gemelos monocoriales por IVA)

Malformaciones fetales (trisomía 21, trisomía 18, secuencia de Potter)

Oligohidramnios, Polihidramnios (Malformación adenomatoidea quística pulmonar


”MAQP”)

Placenta Previa

Desprendimiento de placenta normoinserta parcial

Acretismo placentario en sus 3 variantes (Acreta, Increta y Percreta)

Colestasis gestacional

Cesareada anterior más de 2 veces

TBC Materna

VIH Materno

Lupus Eritematoso Sistémico

1.5 SCEP (SALA DE CUIDADO ESPECIALES EN PATOLOGÍA


MATERNA)
Consta de 04 camas y es como una UCI materna
Funciones del Interno de Medicina:
 Confeccionará una historia clínica de tipo obstétrico o puerperal
 Confección diaria de la evolución y tratamiento de los pacientes
 Evaluación general y verificará los exámenes auxiliares
 Visita diaria, 3 veces al día de los pacientes asignado
 Solicitar exámenes auxiliares, sea de laboratorio o de imágenes que el
equipo de visita haya acordado.

11
 Formulará las recetas necesarias y las medidas preventivas a los pacientes
que sean dado de alta
 Educará al paciente y a los familiares de él, sobre la forma de actuar en el
vivir de la paciente que sufrió alguna patología de gran importancia
 Monitorizar a todas las pacientes estrictamente

Habilidades aprendidas:

Confección de Historia Clínica, evolución y tratamiento en el sistema electrónico


EsSalud

Indicaciones para el procedimiento quirúrgico “Cesárea” en gestantes que lo


necesiten, por ejemplo en preeclamsia, eclampsia

Colocación de sonda urinaria Foley al momento de ingreso a sala de operaciones

Colocación de vía venosa para solución clorurada, clorurada más oxitocina y/o
transfusión de sangre.

Lectura e interpretación de resultados de: Set de Preeclampsia, Sepsis Materna,


Infección urinaria, TBC, Lupus Eritematoso Sistémico,etc…

Ecografía Obstétrica y puerperal (Ponderado fetal, Doppler de Arteria cerebral


media fetal con IP e IR, Doppler Arteria Uterina con IP e IR, anexos)

Ecografía morfológica de primer trimestre (marcadores cromosómicos), y


morfológica de segundo y tercer trimestre

Tacto Vaginal

Patologías/Casos vistos en mi rotación:

Anemia severa con hipotensión

Preeclampsia con signos de severidad

Síndrome de Hellp

Eclampsia

Sepsis Materna

Atonía uterina

12
Lupus Eritematoso Sistémico con afectación renal

1.6 SALA DE OBSERVACIÓN EN EMERGENCIA


Consta de 04 camas, las pacientes permanecen no más de 12 horas, y se decide si
pasa a hospitalización o se van con alta médicos, entran de emergencia.
Funciones del Interno de Medicina:
 Confeccionará una historia clínica de tipo obstétrico o puerperal
 Confección diaria de la evolución y tratamiento de los pacientes
 Evaluación general y verificará los exámenes auxiliares
 Solicitar exámenes auxiliares, sea de laboratorio o de imágenes que el
equipo de visita haya acordado.
 Formulará las recetas necesarias y las medidas preventivas a los pacientes
que sean dado de alta
 Educará al paciente y a los familiares de él, sobre la forma de actuar en el
vivir de la paciente que sufrió alguna patología de gran importancia
 Monitorizar a todas las pacientes y decidir si se hospitalizan o se van con
alta médica

Habilidades aprendidas:

Confección de Historia Clínica, evolución y tratamiento en el sistema electrónico


EsSalud

Colocación de vía venosa para solución clorurada, clorurada más oxitocina y/o
transfusión de sangre.

Lectura e interpretación de resultados de: Set de Preeclampsia, Sepsis Materna,


Infección urinaria, TBC, Lupus Eritematoso Sistémico, etc…

Tacto Vaginal

Patologías/Casos vistos en mi rotación:

Amenaza de parto pretérmino

Amenaza de aborto

Embarazo prolongado

13
Preeclampsia sin signos de severidad

Hemorragia en el primer trimestre de la gestación

Hemorragia ginecológica

Tumores Anexiales

2. EMERGENCIA

El servicio De Emergencia, está ubicado en el primer piso del área de emergencia, se el


horario de funciones comienza desde las 6:00 horas hasta las 18:00 horas, se realiza la
atención de los principales casos por el cual acuden las gestantes, puérperas, pacientes
ginecológicas y referencias de otros centros de salud de menor complejidad.
Consta de 3 mesas con computadora para evaluar a pacientes, en mi rotación el médico
residente y yo evaluábamos cada uno en cada mesa, 1 Obstetriz en otra además teníamos a
disposición un ecógrafo ginecológico de última generación donde podíamos realizar
múltiples funciones. 2 camas para evaluación ginecológica-obstétrica.
Funciones del Interno de Medicina:
 Confeccionará una historia clínica de tipo obstétrico
 Confección diaria de la evolución y tratamiento de los pacientes
 Evaluación general y verificará los exámenes auxiliares
 Solicitar exámenes auxiliares, sea de laboratorio o de imágenes que el
equipo de visita haya acordado.
 Formulará las recetas necesarias y las medidas preventivas a los pacientes
que sean dado de alta
 Educará al paciente y a los familiares de él, sobre la forma de actuar en
relación a sondas, drenes, métodos anticonceptivos, planificación familiar,
etc...
 Experticia en CLAVE AMARILLA, ROJA Y AZUL Obstétrica

Habilidades aprendidas:

Confección de Historia Clínica, evolución y tratamiento en el sistema electrónico


EsSalud

Evaluación en principales patologías en emergencia Obstétrica Ginecológica

14
Colocación de sonda urinaria Foley

Colocación de vía venosa para solución clorurada, clorurada más oxitocina y


transfusión de sangre.

Lectura e interpretación de resultados de: Set de Preeclampsia, Sepsis Materna,


Infección urinaria, TBC, Lupus Eritematoso Sistémico.

Ecografía Obstétrica y puerperal (Ponderado fetal, Doppler de Arteria cerebral


media fetal con IP e IR, Doppler Arteria Uterina con IP e IR, anexos)

Papanicolau

Lectura de resultados de imágenes radiológicas, ecográfica, tomográficas y


resonancia magnética

Lectura de resultado de anatomía patológica, citología

Patologías/Casos vistos en mi rotación:

Amenaza de aborto

Preeclampsia sin y con signos de severidad

Diabetes Gestacional

Síndrome de Hellp

Eclampsia

Infección Puerperal (Mastitis, Endometritis), Sepsis Materna

Convulsiones en la gestación

Embarazo Ectópico

Aborto incompleto

Desprendimiento prematuro de placenta

Torsión de quiste ovárico

15
3. GINECOLOGÍA

El servicio de Ginecología y Reproducción Humana está ubicado en el quinto piso ala B


Eeste (5BE), se realizaban exposiciones por temas y casos clínicos diariamente a las
7:30am. todos los días participaban internos, médicos residentes del servicios, médicos
residentes invitados de otros servicios y médicos asistentes, se pasaba pre-visita con el con
el jefe de servicio a las 7:30am y la visita con el médico asistente a las 8am., realizábamos
el avance de historias clínica y demás procedimientos electrónicamente en la computadora
y sistema de EsSalud.
Se atiende patología Ginecológica, Ginecología-Urológica y e subservicio estrella
Ginecología-Oncológica.
Funciones del Interno de Medicina:
 Confeccionará una historia clínica de tipo ginecológico
 Confección diaria de la evolución y tratamiento de los pacientes
 Evaluación general y verificará los exámenes auxiliares
 Indicaciones pertinentes para el tipo de patología
 Visita diaria de las pacientes con médicos residentes y médicos asistentes
 Solicitar exámenes auxiliares, sea de laboratorio o de imágenes que el
equipo de visita haya acordado.
 Formulará las recetas necesarias y las medidas preventivas a los pacientes
que sean dado de alta
 Educará al paciente y a los familiares de él, sobre la forma de actuar en
relación a sondas, drenes, métodos anticonceptivos, planificación familiar,
vida post tratamiento oncológico etc…

Habilidades aprendidas:

Confección de Historia Clínica, evolución y tratamiento en el sistema electrónico


EsSalud

Indicaciones para el procedimiento quirúrgicos en patología ginecológica,


ginecológica urológica y oncológicas

Colocación de sonda urinaria Foley al momento de ingreso a sala de operaciones,


extracción de la misma, reeducación vesical

Colocación de vía venosa para solución clorurada, transfusión de sangre.

Lectura e interpretación de resultados: hemáticos, bioquímicos, examen de orina,


marcadores tumorales, cultivo de secreciones, set de examen de LCR, set de examen
de líquido pleural, set de examen de liquido ascítico

16
Biopsia punch de lesión acrómica en vulva

PAP

Punción lumbar

Paracentesis

Pleurocentesis

Venoclisis

Tomar muestra para AGA y electrolitos

Extracción sanguínea para examen de laboratorio

Lectura de imágenes radiológicas, ecográficas, tomográficas, PET-SCAN,


Resonancia magnética

Patologías/Casos vistos en mi rotación:

Hemorragia uterina disfuncional

Distopia Genital (Prolapso genital)

TBC Abdominal, en trompas de Falopio

Cáncer de ovario (en etapa temprana, en etapa tardía con metástasis a otros órganos y
con carcinomatosis peritoneal)

Cáncer de mama (estadio inflamatorio, )

Cáncer de Útero (la mayoría de casos en biopsia no salía con atípia)

Cáncer de cérvix (en fases avanzadas, mayor a estadío IIA)

Cáncer de vulva (un único caso), Melanoma en Vulva Vaginal

17
PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA

18
MEDICINA INTERNA

19
CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA

20
CONCLUSIONES
 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

 XXXXXXXXXXXX

 XXXXXXXXXXXXXX

 XXXXXXXXXXXXXXXXX

21
ANEXOS

FOTOS DEL INTERNADO

También podría gustarte