Está en la página 1de 12

Azrael

ángel comúnmente identificado con la


muerte

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su
verificabilidad.

Azrael (‫ֲע ַז ְר ֵא ל‬, en árabe ‫ )عزرائيل‬es uno de


los nombres que recibe el arcángel de la
muerte entre los judíos y musulmanes.[1] ​
: 64–65 Tiene por misión recibir las almas
de los muertos y conducirlas para ser
juzgadas.
Ángel de la muerte, por Evelyn De Morgan, 1890

Representación del ángel de la muerte en un mausoleo.


También es llamado Abu Yaria (‫)أبو جارية‬
por algunos musulmanes y Mordad (‫)مورداد‬
entre los persas. Su nombre deriva del
árabe Izrail (que significa "Aquel a quien
Dios ayuda"), en el islam contrario a lo que
piensan muchos no aparece este nombre
en ninguna parte del Corán pero si aparece
en el hadiz pero la imagen más común es
la aparición de la figura del ángel de la
muerte o Malak al-Mawt (‫ )ملك الموت‬sin
mencionar su nombre.[1]: ​64–65

Azrael fue conocido inicialmente como


Azra, el descendiente de los grandes
sacerdotes de Aarón y escriba en el
periodo del segundo Templo de Jerusalén.
Durante el paleocristianismo recibió el
nombre de Esdrás, el profeta que vaticinó
la llegada de Cristo. Esta historia
paleocristiana es la que dice que Azrael
subió al paraíso sin haber probado la
muerte. Aparece asimismo en los escritos
del hereje cristiano Marción, donde es
mencionado como el ángel de la Ley.

Generalmente se le describe como un


arcángel bajo las órdenes de Dios,
defensor de un concepto de la Muerte
menos lúgubre que el habitual en sus
personificaciones más conocidas.
Dependiendo del punto de vista de las
diferentes religiones en las que aparece
Azrael, este reside en diferentes lugares,
pero el más habitual es el tercer cielo.
Otras versiones defenderían que renunció
al cielo con un coro de ángeles a su cargo
para rescatar las almas mandadas al
infierno, estando por tanto localizada su
residencia en el último círculo del mismo,
donde podría también procurar que los
demonios se mantuvieran en su lugar.

Arcángel Azrael
En su rango de ángel, Azrael tendría como
misión ser una especie de psicopompo;
lejos de opiniones más truculentas, se
encargaría de tranquilizar a las almas en
estado de transición y en esta tarea se
erigiría, propiamente, como Ángel de la
Muerte. Aunque algunos teólogos lo
colocan como una Potestad dentro de la
jerarquía angelical mientras que en el
judaísmo es considerado el líder del coro
de las potestades, en el islam se le suele
considerar un Ángel sin ninguna
misericordia que trabaja a las órdenes de
Dios.

Azrael en la religión católica


El ángel de la muerte aparece en varias
religiones bajo nombres diferentes.

En el cristianismo, en ninguna parte


señalan que hay un ángel específico de la
muerte, pero tradicionalmente el
catolicismo ha identificado a San Miguel
Arcángel como el encargado de pesar y
llevar a las almas a la otra vida. Según la
tradición, el arcángel Miguel se comunica
con las almas en el momento de la muerte
para ayudarlas a redimirse antes de morir.

En el judaísmo se listan al menos 15


ángeles de la muerte: Adriel, Azrael,
Gabriel, Ha-Mavet de Malach, Hemah,
Kafziel, Kesef, Mashhit, Metatrón, Samael,
Sariel, Yehudiam y Yetzerhara,

En el islamismo (según el Corán), Izraíl es


uno de los cuatro arcángeles ―junto con
Yibril, Mikaíl e Israfil―. Son los cuatro
ángeles más altos en el trono de Dios
junto con Los Ángeles Portadores del
Trono, estos últimos junto con los
anteriores son las últimas criaturas en
morir en el Fin del Mundo islámico a
manos de Azrael mismo, que antes de
quitarse la vida a orden de Dios, es
preguntado por Él, "Quien queda en mi
creación", y Azrael contesta "Solo tu fiel
sirviente mi Señor", y es entonces cuando
Dios le ordena que se arrebate la vida para
reanimar a toda su creación, castigando
en el infierno y recompensando en el
paraíso.
El ángel exterminador
(Llimona)
El ángel exterminador, también conocido
como ángel guardián, es una escultura de
Josep Llimona de estilo modernista, de
1895. Se alza en un cementerio que se
construyó sobre los restos de una antigua
iglesia del siglo xv en Comillas, municipio
de Cantabria

Personificaciones de la
muerte
Ah Puch
Anubis
Hades
Ikú
Keres
Mors
Orcus
Tánatos
Shinigami
Mictlantecuhtli
Santa Muerte

Véase también
Arcángel
Muerte (personificación)
Referencias
1. Davidson, Gustav (1967), A Dictionary
of Angels, Including the Fallen Angels
(https://books.google.com/books/abo
ut/A_dictionary_of_angels.html?id=Ed
7yHWuTEewC) ,
ISBN 9780029070505.

Datos: Q490838
Multimedia: Azrael (https://commons.
wikimedia.org/wiki/Category:Azrael) /
Q490838 (https://commons.wikimedia.
org/wiki/Special:MediaSearch?type=im
age&search=%22Q490838%22)
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Azrael&oldid=149950048»

Esta página se editó por última vez el 17 mar 2023


a las 17:35. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 4.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte