Está en la página 1de 5

DD074-EVALUACIÒN DE PROYECTOS

ACTIVIDAD PRÁCTICA

JUAN PABLO ACUÑA ROJAS

MASTER EN DISEÑO, GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS


BOGOTÁ D.C - COLOMBIA
2024
Actividad

Introducción
El caso de negocio es una herramienta para la planificación y el soporte de decisiones
que permite proyectar los resultados y consecuencias de emprender un negocio o un
proyecto.
La empresa para la que trabaja se está planteando la conveniencia de emprender un nuevo
negocio, por ello, ha encargado a un grupo de personas, de entre los cuales está usted
incluido, el desarrollo del caso de negocio.

El equipo ha establecido su plan de trabajo que incluye:


1. Establecer el objetivo, alcance y propósito del negocio.
2. Definir un periodo de análisis proporcional a la vida útil del resultado del proyecto.
3. Identificar los beneficios y costos para construir el flujo de caja durante el periodo de
análisis.
4. Calcular los indicadores económicos VAN, TIR y Periodo de recuperación de la
inversión.
5. Determinar si vale la pena invertir en este negocio con base en los indicadores
económicos obtenidos.
6. Hacer recomendaciones a la alta dirección de la empresa con respecto a la
conveniencia o no de emprender el negocio.
Después de varias sesiones de trabajo, el equipo ha logrado estimar el flujo de caja que
se presenta a continuación

Caso práctico a desarrollar


El Presidente Ejecutivo le ha hecho saber al equipo que la empresa no está́ dispuesta a
financiar dicho proyecto si la expectativa de ganancias no supera el millón de $.
También le ha informado que la tasa de descuento (tasa de interés bancario actual + la
prima de riesgo estimada por la empresa) no debe ser inferior al 9%
El grupo de trabajo sabe que Ud. está cursando estudios que incluyen la Evaluación
Económica de Proyectos por lo que ha sido requerido para analizar el caso, presentarle al
grupo los indicadores económicos y dar una respuesta razonada aconsejando si debe o
no ejecutarse el proyecto.
Luego de estudiar el caso descrito, usted deberá́ :
1. Calcular el flujo de caja descontado.

AÑO 0 1 2 3 4 5
Beneficios (en miles de $) 320 1491.5 1753.1 2007.1 2246.7 2493.1
COSTOS Y GASTOS 637.2 1196 1504.9 1762.1 1771.5 1901.8
FLUJO DE CAJA (UM) -317.2 295.5 248.2 245 475.2 591.3

2. Calcular el Valor Presente Neto.

AÑO 0 1 2 3 4 5
Beneficios (en miles de
$)
320 1491.5 1753.1 2007.1 2246.7 2493.1

COSTOS Y GASTOS 637.2 -1196 -1504.9 -1762.1 -1771.5 -1901.8


FLUJO DE CAJA (UM) -317.2 295.5 248.2 245 475.2 591.3
VALOR PRESENTE 271.1 208.9 189.1 336.6 384.3
VAN 1072.9

3. Calcular la Tasa Interna de Retorno.

AÑO 0 1 2 3 4 5
VALOR PRESENTE 154.7 68.1 35.2 35.7 23.3
VAN 0.0
TIR 90.9 %

4. Calcular el periodo de recuperación de la inversión.

AÑO 0 1 2 3 4 5
FLUJO DE CAJA (UM) -317.2 295.5 248.2 245 475.2 591.3
FCA -317.2 -21.7 226.5 471.5 946.7 1538

PIR 1 año 32 días

5. Escribir un informe razonado con sus recomendaciones.

Al realizar los cálculos indicadores de rentabilidad del proyecto se obtuvo como resultado
lo siguiente:
• La VAN es mayor a 0 (1072.9) lo cual indica que es recomendable realizar la inversión
necesaria para la ejecución de éste, esto se traduce a que el inversionista tendrá reales
ganancias con la ejecución del proyecto.
• La tasa interna retorno (TIR) nos da como resultado que la inversión del proyecto
tendrá a una rentabilidad de 90.9% lo que significa que este es el porcentaje de
ingresos que se obtiene periódicamente debido a la inversión lo que es prácticamente
la mayor parte de lo invertido.
La tasa de descuento es igual a la TIR lo que significa que es recomendable aceptar el
proyecto, ya que se alcanzarían a librar las ganancias que espera nuestro prestamista
(TIR).
• El proyecto recuperara en 1 año y 32 días la inversión (PRI), este cálculo nos da un
mayor indicio de que es factible realizar la inversión.

Referencia Bibliografía:
[1] FUNIER. DD074 - Evaluación de Proyectos.
https://campus2.funiber.org/mod/scorm/player.php?a=5910&currentorg=ORGC2146474A9
CA317EB22264E3BBE3EBDB&scoid=638092
5

También podría gustarte