Está en la página 1de 5

Sujetos, herramientas y metodología

del Trabajo Social


CORRIENTE CARACTERÍSTICAS MÉTODOS QUE UTILIZA FORMA DE ENTENDER LA REALIDAD

✓ Emplea la vía hipotético- ✓ El mundo natural tiene existencia


✓ Corriente filosófica que deductivo. (Método científico) propia, gobernada por leyes que
afirma que el único explican, predicen y controlan
conocimiento autentico es estos fenómenos naturales.
el científico.
✓ Afirma que toda ciencia
POSITIVISMO resulta de la coordinación
de los fenómenos sujetos a
la experiencia.
✓ Las teorías deben
comprobarse en base a la
experiencia para ser
verificable.
✓ Método de investigación ✓ Entender la esencia de las cosas
✓ Busca del conocimiento que cualitativa. superando la subjetividad que se le
permita describir el ✓ Explica la esencia de la dan a las experiencias. No obstante,
fenómeno tal como es y experiencia de los actores. no se trata de aislar esta
poder captar así la esencia. (subjetividad) sino más bien
FENOMENOLOGÍA ✓ Su objetivo es descubrir utilizarla como un canal para llegar
teorías, conceptos, a la verdadera esencia del objeto.
hipótesis, proposiciones.
✓ Estudia fenómenos sociales
a un nivel comportamental
o de procesos mentales.
✓ Diálogo para llegar a la ✓ Método dialéctico. ✓ La dialéctica ve a realidad de esta
verdad mediante la manera: lo infinito y lo finito son
exposición de categorías de la realidad, por lo
razonamientos tanto, la unidad tiene que
contradictorios entre sí. producirse, por lo que este proceso
✓ Sus aspectos son: tesis, cuando se da es dialéctico.
antítesis y síntesis.
✓ Posee 3 leyes: ley de unidad
DIALÉCTICA y contrarios, ley de la
conversación de la
continuidad, cualidad y
viceversa, ley de la
negación.
✓ Principios de la dialéctica:
objetividad, desarrollo,
análisis historicoconcreto
de los fenómenos,
concatenación universal.
✓ Utiliza el trabajo de campo, ya ✓ Creen que los elementos de un
✓ Enfoque sociológico que que su perspectiva está sistema social buscan el orden y la
busca dar explicación del centrada en el valor de la constancia.
orden y estabilidad social. experiencia directa. ✓ El entorno es un factor que esta
✓ Cada institución social ✓ Considera solo un objeto de fuera del sistema social, aunque
cumple con una función de estudio específico. puede influirlo, obligándolo a
FUNCIONALISMO
preservar el sistema y así ✓ Aplica un método científico. cambiar o adaptarse.
mantener el orden.
✓ Distingue 3 elementos en la
estructura social: el cultural,
el social y el de
personalidad.

3
1. Caracteriza la realidad familiar de Johana, de acuerdo a los antecedentes entregados
en el caso.
La realidad de esta ciudadana extranjera se evidencia en primera instancia en una relación
disfuncional con todos los miembros de la familia. Comenzando por la distancia que existe de su
pareja hacia la crianza y aspectos de relevancia psicológica de sus hijos (3 con quien viven).
Según lo manifestado por la mujer esto le genera incomodidad, a su vez el sentirse juzgada por
este por la relación que tiene con su hijo mayor (producto de otra relación) y quien actualmente
vive en su país de origen.
La situación económica agrava la situación que hace que esta familia a parte de sus
disfuncionalidades tenga que convivir en un lugar donde comparten espacios comunes como el
baño y cocina con muchas personas. A causa de este hacinamiento existen pocos hábitos de
aseo. Aunado a esto, su hija de 14 años le ha manifestado en varias oportunidades temer por su
integridad física ya que con quien comparten vivienda han intentado abusar de esta, lo que
Johana manifiesta sentirse preocupada, sin embargo, al enfrentar la situación con la joven esta
le dice que “no exagere la situación” lo que esto contribuye de cierta manera al deterioro de la
seguridad y confianza que existe entre madre-hija.
A su vez, es esta hija quien se hace cargo de sus hermanos menores en el momento en el que
sus progenitores se encuentran laborando. Esta joven presenta sus propios problemas tales
como: ausencia a sus clases, desadaptación al país, dificultad en las relaciones interpersonales
ya que aun cuando tiene 3 años viviendo en Chile esta no cuenta con amistades.
Por otra parte, su hijo de 8 años presenta conductas disruptivas la cuales ella manifestó no poder
controlar. Para complementar el punto de la situación económica mencionada anteriormente, ella
actualmente labora en una empresa donde lleva el aseo y el pago por este trabajo es sueldo
mínimo, su esposo tiene un trabajo inestable en donde recibe propinas por realizar trabajo de
carga y descarga de camiones de frutas en la feria. Por lo que esta situación económica es
inestable y la coloca en una posición vulnerable a ella y su familia.
Otra de las situaciones complejas de esta mujer se trata de su hijo mayor, ya anteriormente
nombrado, este le exige constantemente que le envíe dinero siendo una presión para ella, porque
este desea vivir en Chile. En referencia a su condición migratoria aun ella y su familia no cuentan
con nacionalidad chilena. Por toda esta situación esta mujer se siente perturbada a nivel
emocional, lo que se observó en ella síntomas depresivos e ideación suicida.

2. Identifica y explica tres problemáticas presentes en la situación de Johana.

✓ Problema de hacinamiento y aseo.


✓ Problemas económicos.
✓ Problemas familiares.
El problema de hacinamiento y aseo viene relacionado directamente a la problemática del
contexto económico en el que se encuentra Johana y su familia trayendo como consecuencia
carencias en todos los niveles de las necesidades que un ser humano puede sufrir. Lo que
corresponde a sus necesidades biológicas y de sus familiares donde estos no cuentan con una
alimentación adecuada, sus condiciones de vivienda son críticas debido al hacinamiento y falta
de aseo, lo que puede traer consecuencias a corto o mediano plazo complicaciones de salud.
En referencia a las necesidades de tipo psicológico la salud mental de casi todos los miembros
de esta familia esta afectada, Johana se reconoce inestable emocionalmente con síntomas
depresivos e ideación suicida por toda la situación ya mencionada, el esposo a pesar de crear
lazos amistosos, su alejamiento afectivo con sus hijos se induce un malestar interno, su hija
Claudia quien es la cuidadora de sus hermanos menores, también presenta problemas de
adaptación al medio social chileno, posible baja autoestima, inseguridad y temor por su integridad
física. El hijo de 8 años presenta conducta disruptiva. Y por último sus necesidades sociales se
han visto vulnerados al estar en un trabajo con condiciones que no le permiten satisfacer las
necesidades básicas anteriormente identificadas, sin seguridad social ni entretenimientos.

3. Escoge y fundamenta la problemática que consideres importante de trabajar de manera


inmediata en la situación de Johana.
A consideración personal, la problemática a trabajar de manera inmediata de Johana tendría que
ser el contexto económico. En donde ambos proveedores (Johana y su esposo) puedan
enfocarse en conseguir trabajos estables ambos que les garantice la ganancia de un sueldo con
mayor capacidad (más de sueldo mínimo) esto cambiaria su situación de vivienda, ya que
pudieran vivir en un sitio mas acorde para su familia. Mejorando su situación económica también
podrían tener espacios de esparcimiento, poder ocuparse mejor de sus necesidades biológicas,
lo que disminuiría de forma proporcional y progresiva su malestar psicológico. También se
pudiera canalizar para ella, a través de la municipalidad un programa de apoyo económico y así
esta pueda superar mejor la condición económica mientras que ellos consigan un mejor trabajo.

También podría gustarte