Está en la página 1de 4

Profesor Mamani Sergio MATERIA: NTICX 2023

ESI
Cuando hablamos de educación sexual integral no nos referíamos a un contenido y/o a una
asignatura específica sino que forma parte del proyecto educativo de la escuela y requiere
de un trabajo articulado con los centros de Salud, las familias y las organizaciones sociales.
Los contenidos de la ESI, son ejes que atraviesan distintas áreas y/o disciplinas, responden
a las distintas etapas del desarrollo de niños y niñas y adolescentes y contempla situaciones
de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como sus formas de organización.
Son objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral:
Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la
formación armónica equilibrada y permanente de las personas.
Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos y confiables y actualizados
sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral.
Promover actitudes responsables ante la sexualidad.
Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva
en particular.
La ley 26150 de Educación Sexual Integral promueve los siguientes objetivos:
a) Incorporar la Educación Sexual Integral dentro de las propuestas educativas orientadas a
la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas;
b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados
sobre los distintos aspectos involucrados en la Educación Sexual Integral;
c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y
reproductiva en particular;
e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres
Enseñar el conocimiento y cuidado del cuerpo es imprescindible para que las niñas y niños
puedan aprender a valorarlo y respetarlo. Es importante que puedan nombrar todas las
partes del cuerpo humano, incluyendo los genitales, esto puede facilitar la identificación de
situaciones de abuso sexual infantil.
Los niños y niñas para nombrar los genitales suelen utilizar distintos términos que
habitualmente se manejan en el vocabulario familiar. Lo mejor es sean escuchados y
admitidos al mismo tiempo que se trate de ir ampliando el vocabulario y generar un código
compartido entre la escuela y el hogar basado en el uso de los términos correctos.
El rechazo del vocabulario familiar puede generar en las niñas y niños un sentimiento de
estar sancionados, cuando lo importante es que sientan que el vínculo con la maestra o
maestro permite la confianza suficiente para que puedan expresar sus ideas, opiniones y
formular preguntas que los inquietan.
Jóvenes, Internet y privacidad: los retos de la identidad en la era digital
Para los adolescentes Internet supone un espacio de de ocio, de interacción y de construcción de la
propia identidad. Pocas veces se preguntan el origen y el destino de la información que circula por
esa red infinita y aparentemente volátil. La actividad en línea abre espacios de relación y admite
temáticas impensables en el mundo presencial. Definir la esfera privada y la capacidad de controlar
la información que se expone sobre uno mismo son retos actuales que hay que explicar, entender y
abordar desde los agentes involucrados en la educación. Este post explora por qué es importante la
privacidad de unos jóvenes que experimentan a corazón abierto en la eternidad digital.
La seguridad y la privacidad en internet

Nuevas Tecnologías de La Información y la Conectividad 1


Profesor Mamani Sergio MATERIA: NTICX 2023

La privacidad en Internet podría entenderse como el control que ejerce un usuario sobre su
información para limitar la cantidad de personas autorizadas a obtenerla. Esto incluye datos
personales, fotografías, archivos, etc.
Cómo afecta internet a tú privacidad
¿Internet es una amenaza para la privacidad? Los datos valen dinero y ese es uno de los
principales motivos por los que tu privacidad en línea se encuentra amenazada. Por
ejemplo, conocer tus hábitos de navegación o tu historial de búsqueda puede ser una gran
ventaja para los anunciantes.
La importancia que tiene la privacidad y seguridad en internet
La importancia de la privacidad en las redes sociales radica en proteger nuestra integridad y
minimizar los riesgos de sufrir cualquier tipo de amenaza. Es este tema nos referimos a
robos, secuestros, estafas, extorsión y cualquier otro acto delictivo.
Los Peligros de internet
El informe concluye que el público juvenil reconoce muchos más peligros y más graves en
Internet que en el teléfono celular. La aparición de los distintos medios de comunicación ha
venido habitualmente acompañada de un interés por estudiar los peligros a los que puede
enfrentarse un público especialmente vulnerable, como lo es el de los jóvenes menores de
edad. De ahí que exista un notable interés por protegerlos de potenciales peligros que
encuentran en la Red. Este interés ha crecido tanto al punto que se han tipificado nuevos
delitos: Internet Grooming, Sexting. Ciberbullying. Ciberviolencia de género. Sextorsión.
El Grooming
El grooming es el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes en internet por un adulto. Se
trata, en definitiva, de un proceso mediante el cual una persona establece un vínculo de
confianza y control emocional con otra, menor de edad, basado en manipulaciones y
engaños, con el objetivo de obtener material de contenido sexual del o la menor. La
afectación del grooming puede ser de carácter psicológico, lo que implica baja autoestima,
depresión, cambios en el estado de ánimo, bajo rendimiento académico, aislamiento, temor,
ansiedad, chantajes, vergüenza, estrés. Por su parte, de manera física puede afectar con
traumatismo, heridas, abuso sexual.
La intimidad en la era de las redes sociales
En la actualidad, las redes sociales han puesto en duda la definición de lo íntimo, hasta el
punto de que algunos contenidos expuestos en ellas tienen un estatus dudoso. “¿Eso qué
publicaste, era para que lo supiera todo el mundo?”, es una duda habitual ante lo que
aparecen como manifestaciones (“posteos”) que parecen más propios del ámbito
estrictamente privado. “No, era solo para mis amigos”, suele ser también una respuesta
habitual.
“La tecnología atraviesa la vida de los chicos, impacta en sus modos de conocer, aprender,
expresarse, comunicarse y divertirse. Los medios digitales son su modo habitual de
comunicación y de interacción con el mundo”
La psicóloga afirma que, ante la necesidad de contacto humano, de compartir y de ser
querido y aprobado por otros, los adolescentes exponen sus intimidades “esperando
encontrar un receptor que los apruebe, los acepte y les brinde afecto”. A ello –agrega– se
suma el deseo de mostrar y el deseo de curiosear vidas ajenas.
“La identidad se construye a la vista de los otros. Las publicaciones con más ‘likes’ o mayor
cantidad de comentarios les brindan seguridad y disminuyen el miedo al rechazo,

Nuevas Tecnologías de La Información y la Conectividad 2


Profesor Mamani Sergio MATERIA: NTICX 2023

redundando en prácticas de exhibición de la intimidad y publicidad de la vida doméstica”,


alerta.
El riesgo –continúa– es poner a la vista datos personales, con una consecuente
desprotección del derecho a la intimidad y la privacidad. Eso, por otro lado, aumenta las
posibilidades de padecer prácticas deshonestas o de acoso conocidas como “cyberbullyng”,
“grooming” o “sexting”. “Con las graves consecuencias psicológicas que acarrean”
El sexting seguro es por sobre todo un sexting responsable en cuarentena
Como regla general, la mejor medida para tomar es no enviar nada que no quieras que se
haga público. Es sabido que tarde o temprano todo lo que se hace digital y se envía, termina
filtrado en algún sitio web o en algún grupo de Whatsapp. Sobran ejemplos de personajes
públicos cuyos encuentros íntimos tomaron estado público”, subraya Maximiliano Galante,
Country Manager de NeoSecure Argentina.
Si es absolutamente necesario, lo mejor sería utilizar
servicios web que te permiten subir fotos que una vez
vistas se borran automáticamente (como por ejemplo,
Unsee). Otra opción es almacenar las fotos en la
computadora en algún storage seguro o encriptado.
Pero aun así, los servicios como estos no son 100%
fiables porque se desconoce quién es dueño de esos
servidores y, por otro lado, el usuario final al que van
dirigidas estas imágenes puede tomar una captura de
pantalla o borrarlas”.
El sexólogo Ariel González afirma que debido al
contexto que vivimos queda la opción de
autoestimulación para aquellos que no tienen pareja o
el sexting para las personas que están solteras o en solitario. “Esas son las dos
posibilidades sanas que estamos disponiendo en época de cuarentena”, asegura. El
especialista a este respecto resalta que el sexting también requiere de protecciones y
responsabilidad como el sexo convencional.
Es importante que se dé un acuerdo de confianza previo entre las partes y así reducir los
riesgos de exposición, evitando mostrar el rostro o rasgo que nos pueda identificar.”
Sin embargo, otra condición muy importante para el sexting es que la práctica se dé con
personas que puedan asumir la responsabilidad de esa conducta. Es fundamental
cerciorarnos de que no haya niños, niñas ni adolescentes involucrados. González resalta
que hay que tener cuidado en qué contexto, nosotros los adultos, vamos a practicar sexting.
Es importante no sexualizar todo nuestro comportamiento en las redes sociales ya que
muchas niñas, niños y adolescentes están expuestos y pueden imitar las actitudes de los
adultos.
Desde el aspecto tecnológico, no existen garantías para saber con certeza si determinado
usuario miente sobre su edad en las diferentes plataformas o apps. Por este motivo la
solución no pasa por prohibiciones o por disponer de filtros, sino por el diálogo constructivo,
la responsabilidad y la ética:
“Es importante entender que los adolescentes se comunican entre ellos a través de las
distintas plataformas. Además de Tinder o Grindr, hay otras plataformas, dirigidas a
adolescentes, para hablar y conocer personas. Aquí es importante el diálogo constructivo
entre padres, profesores, mentores y personas responsables para incorporar prácticas de
cuidado”, explican desde la organización.
Apps más utilizadas en cuarentena
Los especialistas explican que, dado el contexto global que estamos viviendo, las personas
suelen comunicarse por WhatsApp más a menudo puesto que es una aplicación que no

Nuevas Tecnologías de La Información y la Conectividad 3


Profesor Mamani Sergio MATERIA: NTICX 2023

consume datos y la mayoría de los planes ofrece el servicio gratuito y esto hace que los
usuarios utilicen este canal.
En cuanto a las apps de citas, aseveran que las conversaciones se generan en Grindr,
Tinder y Happn, pero también en redes sociales y para estas modalidades recomienda
utilizar Signal, aplicación de mensajerías que permite enviar mensajes, fotos, audios y
videos con la opción de autodestrucción. Dicha aplicación ofrece eliminar el contenido
después de enviarlo. El usuario podrá programar el tiempo que desee. Esto es algo positivo
pues se promueve la seguridad en el sexting.

La seguridad de algunas apps más frecuentes


WhatsApp y Telegram
El caso de WhatsApp es problemático, nos explican, porque es propiedad de Facebook, y
todo lo que emitimos ahí está interconectado a ese ecosistema. Respecto a Telegram, si
bien es más seguro que WhatsApp, no es totalmente software libre. ¿Por qué esto es
importante? El software libre permite auditar y tener certeza de que los datos no se estén
filtrando. Por este motivo, Signal sí cumple las condiciones y constituye la mejor opción al
ser enteramente software libre.
Zoom
Con Zoom hay muchos problemas. En primer lugar, indican que su política de privacidad es
dudosa, dando a entender que pueden hacer lo que les parezca con los datos personales.
Hay muchos antecedentes de filtración de datos, e incluso la vulnerabilidad de su sistema
ha expuesto las contraseñas. Recomiendan emplear Jitsi al ser software libre.
Tinder y Grindr �
Estas apps no son tan seguras, más aún si las usamos desde nuestro perfil de redes
sociales. “En Tinder no toda la información está encriptada, eso significa que terceros,
hackers, personas con intenciones dañinas tengan la posibilidad de ver nuestro perfil y es
una aplicación que tampoco funciona si es que no le das permiso para que acceda a tus
datos de ubicación”.
En el caso de Grindr, hay antecedentes de brecha de datos: “Si bien no requiere que
vincules tus redes perfiles, si requiere que se habilite el acceso de ubicación.
Facebook Parejas
No es una opción segura. Indican que tiene acceso a un montón de datos y que es mucho
más fácil que cualquier persona tenga acceso a un perfil sin consentimiento.

Cuestionario:
1) ¿A qué nos referimos cuando hablamos de ESI y qué áreas atraviesa?
2) ¿Qué objetivos promueve la Ley de educación sexual integral?
3) ¿Qué enseña la ESI para niños y niñas?
4) ¿Qué es la seguridad y la privacidad en internet?
5) ¿Cómo afecta internet a tu privacidad?
6) ¿Qué importancia tiene tu privacidad y seguridad en internet?
7) ¿Qué delitos se producen en Internet?
8) ¿Qué es el grooming y qué daño puede producir?
9) ¿Cuáles son los riesgos a la intimidad cuando mostramos datos privados a las redes
sociales?
10)¿Qué es el Sexting?¿Cómo tener un Sexting seguro?
11)¿Cuáles son los riesgos de las aplicaciones de citas más utilizadas a la hora de tener
Sexting?

Nuevas Tecnologías de La Información y la Conectividad 4

También podría gustarte

  • VIRUS
    VIRUS
    Documento4 páginas
    VIRUS
    Alhana Margarita
    Aún no hay calificaciones
  • PDF Clase 6
    PDF Clase 6
    Documento1 página
    PDF Clase 6
    Alhana Margarita
    Aún no hay calificaciones
  • 3° y 4° Fixture
    3° y 4° Fixture
    Documento4 páginas
    3° y 4° Fixture
    Alhana Margarita
    Aún no hay calificaciones
  • Día Del Padre Mayo
    Día Del Padre Mayo
    Documento99 páginas
    Día Del Padre Mayo
    Alhana Margarita
    Aún no hay calificaciones
  • Hardware 230509 144037
    Hardware 230509 144037
    Documento5 páginas
    Hardware 230509 144037
    Alhana Margarita
    Aún no hay calificaciones
  • Playa
    Playa
    Documento1 página
    Playa
    Alhana Margarita
    Aún no hay calificaciones