Está en la página 1de 19

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

INGENIERÍA BIOMÉDICA
FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES

DOCENTE:
REGINA GUADALUPE QUINTAL GÓMEZ

UNIDAD 2

TAREA 1: INVESTIGACIÓN DE CONCEPTOS DE


CREATIVIDAD, TIPOS DE INNOVACIÓN, INVENCIÓN,
PROCESO CREATIVO Y DESIGN THINKING.

INTEGRANTES DEL EQUIPO # 1:

● Carlos Daniel Vázquez García


● Carolina Valenzuela Gutierrez
● Brianda Carvajal Valencia
● Andrea Alejandra Monreal Ávila

Grupo: 9DB
Fecha de entrega: 04/03/2022
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

ÍNDICE
CREATIVIDAD 2
INNOVACIÓN 2
TIPOS DE INNOVACIÓN 3
Innovaciones según su objeto 3
Innovación según su grado 4
Innovación disruptiva 4
INVENCIÓN 5
PROCESO CREATIVO 5
Fase I. Identificación y definición del problema. 6
Fase II. Generación y selección de ideas. 6
Fase III. Consenso y puesta en marcha de la idea desarrollada. 7
DESIGN THINKING 8
Características y aspectos importantes 8
Proceso de Design thinking 10
SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN. 12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 13
DIAPOSITIVAS DE LA PRESENTACIÓN 14
RESÚMENES DE LAS EXPOSICIONES DE LOS DEMÁS EQUIPOS 14
Resumen equipo 2: Factores de la creatividad y bloqueos de creatividad. Fases de la
creatividad. Entendiendo las funciones cerebrales para la creatividad y la toma de
decisiones. Cerebro triunfo. 14
Tipos de bloqueos creativos 14
1. Cuestionamiento y preparación 15
2. Incubación e iluminación 15
3. Verificación o formulación lógica 15
4. Adaptación y difusión 16
Resumen equipo 3: Pensamiento divergente, convergente, lineal y lateral. Protección
de invenciones en México. 17

Página 1
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

CREATIVIDAD
Como primera aproximación a la definición de creatividad, diremos que es un proceso
complejo, dinámico e integrador, que involucra simultáneamente actores perceptivos,
cognoscitivos y emocionales. Se manifiesta en cualquier dominio del conocimiento:
Bellas Artes, Humanidades, Diseño, Ciencias y Tecnologías etc. Se asocia con percibir
y pensar de forma original única, novedosa, pero a la vez útil y bien valorada socialmente.
Se refiere a la producción de algo nuevo, que amplía o transforma un conocimiento, un
producto o un servicio. Guilera, L. (2011).

“La creatividad es el arte de dar una nueva mirada a los viejos conocimientos. Todas las
personas nacemos en un determinado potencial para la actividad creativa.” [1]

Aunque no hayamos definido con total precisión el concepto de creatividad, sabemos


que la civilización actual ha conseguido sus logros (esto que llamamos progreso) gracias
a la creatividad de un gran número de personas a veces reconocidas por la Historia, a
veces anónimas. Son personas de diferentes perfiles y extracciones sociales y culturales;
personas centradas en distintos tipos de actividades: inventores, científicos,
descubridores, tecnólogos, diseñadores, ingenieros, arquitectos, médicos, empresarios,
artistas, líderes políticos, filósofos, etc.

Innovación
Existen muchas acepciones de Innovación dependiendo del contexto en que se utilice.
Se presentan algunas definiciones:

La innovación es un proceso que modifica elementos, ideas o protocolos ya existentes,


mejorándolos o creando nuevos que impacten de manera favorable en el mercado.

“INNOVAR'' proviene del latín innovare que significa, acto o efecto de innovar, tornarse
nuevo o renovar, introducir al mercado una novedad. INNOVAR también significa, alterar,
cambiar, mudar modificar transformar, transmutar, variar corregir, rectificar y muchas
más acciones que utilizamos para establecer cambios físicos de algo”.

Página 2
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

“Innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas,


con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad y la competitividad.
Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No
solo hay que inventar algo, sino también, introducirlo en el mercado”. [2]

TIPOS DE INNOVACIÓN
Básicamente, hay tres tipos de innovación: Según su naturaleza u objeto, según su grado
y innovación disruptiva. Pueden variar en función del nicho, el mercado, la esencia de la
marca y los servicios y productos ofrecidos.

Innovaciones según su objeto

Las que modifican los productos de la empresa y las que cambian los procesos de la
empresa.

● Innovación de productos

La innovación de productos aporta algo realmente nuevo al mercado. El televisor, por


ejemplo, fue algo innovador para la época en que se lanzó, llevando imagen, sonido y
entretenimiento a los hogares.

Fue una innovación radical, que con la adhesión del público se convirtió en disruptiva y
con el tiempo contó con una innovación incremental. El mundo entero fue testigo de la
llegada de la televisión en color, la televisión por cable, la pantalla plana y, hoy en día, la
Smart TV.

● Innovación empresarial

Es una mejora en la actividad empresarial mediante cambios de modelos de negocio, de


procesos, de organización, de productos o de comercialización para hacer el negocio
más eficiente y conseguir una mejor posición en el mercado.

Página 3
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

Innovación según su grado

● Innovación radical

Como su nombre indica, la innovación radical es algo que realmente cambia el escenario
de una marca, ya sea en el mercado o en la dinámica empresarial. Puede producirse a
través de un cambio completo en el posicionamiento de la empresa, en la forma de
trabajar, en los procesos, en los servicios y productos ofrecidos o en la forma de
relacionarse con el cliente.

Un ejemplo de innovación radical es el iPhone de Apple. Cuando salió al mercado, los


smartphones ya existían, pero Apple incluyó características que cambiaron y
popularizaron el mercado.

● Innovación incremental

La innovación incremental también se encuentra entre los tipos de innovación. Añade


novedades, ya sea en el producto, la marca o los métodos de producción, sin promover
un cambio muy brusco.

Por lo general, se trata de una evolución de una innovación ya realizada por la marca,
de manera que se complementa y ofrece mejoras, ya sea para los empleados, los
clientes o los atributos del negocio.

Como ejemplo de innovación incremental tenemos a Gmail, que surgió con el propósito
de entregar correos electrónicos de forma rápida y, con el tiempo, se le fueron añadiendo
diversas funciones para mejorar la experiencia del usuario y también para hacerlo más
útil y competitivo.

Innovación disruptiva

Este tipo de innovación sigue al mercado más que a una marca, producto o servicio
concreto. Puede ser aprovechado por algo que una empresa ofreció por primera vez y
como consecuencia ganó espacio, pero, en general, es un movimiento escalable que
llega a muchas personas al mismo tiempo.

Página 4
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

Un ejemplo de innovación disruptiva fue Netflix, ya que anteriormente el mercado se


basaba siempre en empresas como Blockbuster para ver películas y series. Netflix
comenzó ofreciendo envíos de DVD por correo, pero luego decidió innovar y empezó a
ofrecer el servicio de vídeo en streaming a través de una suscripción mensual y, con ello,
expulsó a Blockbuster del mercado. Además de la innovación, esto también aseguró a
Netflix unos ingresos mensuales predecibles.

Invención
Una invención es la creación de un objeto, producto, teoría o proceso que implica siempre
la alteración de determinada materia o materiales. Como es sabido, la capacidad
inventiva es casi exclusivamente humana y salvo contados casos, en la naturaleza sólo
el hombre ha desarrollado la posibilidad de tomar elementos de ella para transformarlos
en compuestos de mayor complejidad y utilidad.

PROCESO CREATIVO

La generación de ideas y su utilización en forma de innovación, sigue un proceso cuyo


análisis y aplicación facilita la solución de problemas y la formulación de estrategias de
cambio que nos permita adaptarnos a una nueva situación. [n]

Ilustración 1. El proceso creativo sigue un esquema sencillo que comprende las


siguientes fases[n]:

Página 5
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

Fase I. Identificación y definición del problema.

La presencia de un problema que requiere de la


realización de cambios suele ser el detonante más
habitual de la puesta en marcha de un proceso
creativo. Para que la decisión adoptada sea
acertada, es fundamental que el proceso parta de un
buen análisis y de la correcta comprensión del
problema al que se quiere ofrecer una solución. De
acuerdo con esta idea, la primera acción que se
debe llevar a cabo, es la obtención de una fotografía
lo más ajustada posible de la realidad a la que nos enfrentamos. Se trata por tanto de
utilizar la información existente en forma de datos estadísticos, opiniones, necesidades,
expectativas, objetivos, etc., para lo cual se puede recurrir a técnicas como los DAFO, el
método Delphi, análisis morfológico, etc. Hay que tener en cuenta que esta fase resulta
fundamental en el proceso, ya que un análisis erróneo de la realidad puede llevar a la
definición de estrategias que difícilmente pueden ayudar a superar la situación o el
problema existente.

Fase II. Generación y selección de ideas.

Esta etapa constituye el núcleo creativo del proceso, ya que es en esta fase en la que se
producen las ideas que servirán de base para el diseño de propuestas para aportar una
solución al problema o la situación creada. El desarrollo de ideas, a su vez, consta de
dos subfases:

1. La primera consiste en generar ideas de manera “salvaje”, sin restricciones, todo


vale. Cuantas más ideas existan, más amplio será el abanico para su posterior
selección. Además, cualquier idea, aunque parezca absurda, puede dar pie a otra
que realmente sea la idónea. A esta fase se le conoce como pensamiento
divergente.

Página 6
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

2. Una segunda subfase, la de pensamiento convergente, trataría de poner en orden


todas las ideas generadas. Para ello habría que establecer y definir los criterios
para la selección de ideas y crear grupos de trabajo para su discusión. El objetivo
de estos grupos es que, además de valorar las propuestas existentes, aporten un
valor extra al proceso creativo mediante la agrupación de ideas y la definición en
detalle de soluciones más definitivas

Fase III. Consenso y puesta en marcha de la idea desarrollada.

El final del proceso creativo incluye la aceptación de una de las soluciones debatidas y
desarrollada a partir de alguna de las ideas propuestas o de la agrupación de varias en
los grupos de trabajo. Una vez consensuada la solución definitiva, la puesta en marcha
de las acciones necesarias para su implementación (establecimiento de hitos, personas
responsables, presupuesto, etc.) permitirá que las ideas nacidas en el proceso creativo
se conviertan en un proyecto concreto, es decir, en una innovación.

Asimismo, cabe señalar que la innovación alcanzada en este proceso es objeto de una
continua revisión, ya que la creatividad, aunque se manifiesta a través del proceso
descrito, va más allá de una mera forma de proceder, tratándose más bien de un hábito
y de una actitud.[n]

Página 7
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

DESIGN THINKING
Es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar
solución a las necesidades reales de los usuarios. Proviene de la forma en la que trabajan
los diseñadores de producto. De ahí su nombre, que en español se traduce de forma
literal como «Pensamiento de Diseño», aunque nosotros preferimos hacerlo como «La
forma en la que piensan los diseñadores». [4]

Se empezó a desarrollar de forma teórica en la Universidad de Stanford en California,


EEUU a partir de los años 70, y su primera aplicabilidad con fines lucrativos como
«Design Thinking» la llevó a cabo la consultoría de diseño IDEO, siendo hoy en día su
principal precursora.

Características y aspectos importantes

El Design Thinking se desarrolla siguiendo un proceso en el que se ponen en valor lo


que nosotros consideramos sus 5 características diferenciales:

★ La generación de empatía: hay que entender los problemas, necesidades y


deseos de los usuarios implicados en la solución que estamos buscando.
Independientemente de qué estemos desarrollando, siempre conlleva la
interacción con personas. Satisfacerlas es la clave de un resultado exitoso.
★ El trabajo en equipo, ya que pone en valor la capacidad de las personas de
aportar singularidad.
★ La generación de prototipos, ya que defiende que toda idea debe ser validada
antes de asumirse como correcta. El Design Thinking propicia la identificación de
fallos, para que cuando demos con la solución deseada, éstos ya se hayan
solventado.
★ Todo ello bajo una atmósfera en la que se promueve lo lúdico. Se trata de
disfrutar durante el proceso, y gracias a ello, llegar a un estado mental en el que
demos rienda suelta a nuestro potencial.

Página 8
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

★ Durante el proceso se desarrollan técnicas con un gran contenido visual y


plástico. Esto hace que pongamos a trabajar tanto nuestra mente creativa como
la analítica, dando como resultado soluciones innovadoras y a la vez factibles.

Para comenzar a utilizar la metodología de Design Thinking es muy importante preparar


estos cuatro puntos: [4]

1. Los materiales: En la técnica de Design Thinking están al alcance de cualquiera.


Conseguir bolígrafos, hojas de papel, notas adhesivas, lápices de colores,
pegamento y una cámara de fotos. Serán vuestras herramientas para promover
la comunicación visual, que es fundamental en el método. Una imagen vale más
que mil palabras. Y lo que es más importante: una imagen puede evocar un sinfín
de ideas, ya que da pie a la interpretación.
2. El equipo: En el Design Thinking es imprescindible trabajar en equipo. Cuanto más
diverso sea, mejor. Así podréis sumar puntos de vista, conocimientos y
experiencia. Es imprescindible que haya al menos una persona con conocimientos
sobre la metodología que sepa guiar el proceso. Y aunque debe tener un núcleo
estable de personas que participen hasta el final, se podrán sumar otras
dependiendo de la fase en la que nos encontremos. Por ejemplo, en la generación
de ideas o en la prueba de prototipos.
3. El espacio: Durante el proceso necesitaréis un espacio de trabajo, aunque
también desarrollarás técnicas fuera de él. Buscad un sitio lo suficientemente
amplio para trabajar en torno a una mesa, con paredes libres donde pegar la
información que vayáis generando. Pensad en un lugar luminoso e inspirador, que
propicie el trabajo distendido y os haga sentir cómodos y con un buen estado
anímico. ¿Habéis oído hablar de las famosas oficinas de Google? Un espacio
inspirador motiva la innovación.
4. La actitud: En el método de Design Thinking, o pensamiento de diseño, es
imprescindible la actitud. Debemos adoptar la que se denomina «Actitud del
Diseñador». Ser curiosos, y observadores. En cualquier detalle podemos
encontrar información trascendente. Debemos ser empáticos, tanto con las
personas como con sus circunstancias. Ser capaces de ponernos en la piel del

Página 9
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

otro. Cuestionarnos el statu quo, y no cargar con prejuicios o asunciones. Ser


optimistas y positivos. Perder el miedo a equivocarnos y ver los errores como
oportunidades.

Proceso de Design thinking

El proceso de Design Thinking se compone de cinco etapas. Es un proceso iterativo, no


es lineal, puesto que es un proceso que sirve para abordar retos complejos compuestos
por los llamados wicked problems o «problemas perversos», problemas que son
complejos de definir y resolver. Y que se irán descubriendo a lo largo de la puesta en
práctica del proceso de Design Thinking.

En cualquier momento podrás dar pasos hacia atrás o hacia delante en el proceso de
Design Thinking si lo ves oportuno, saltando incluso a fases no consecutivas.
Comenzarás recolectando mucha información, generando una gran cantidad de
contenido, que crecerá o disminuirá dependiendo de la fase en la que te encuentres.[4]

Fase 1: Tener empatía.

Investigar las necesidades de tus usuarios. Se trata de entender empáticamente el


problema que está tratando de resolver. Por lo tanto, esta fase suele comenzar por la
investigación del usuario o consumidor.

Página 10
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

Fase 2: Definir.

Identificar las necesidades y los problemas de sus usuarios. Es hora de poner sobre la
mesa la información recopilada durante la primera etapa. Se analizan todas las
observaciones y se sintetizan para definir los problemas centrales que el equipo ha
identificado.

Fase 3: Idear.

En esta fase, se trata de generar cuantas ideas sea posible. Se trata de “pensar fuera de
la caja”, buscar formas alternativas de ver el problema e identificar soluciones
innovadoras para el planteamiento del problema.

Fase 4: Prototipar.

Construir soluciones. Inicialmente se identifica la mejor solución para cada problema


encontrado. A continuación, el equipo tiene que construir versiones económicas y muy
primitivas de lo que sería el producto final, aunque sea en papel.

Fase 5: Probar.

Probar los prototipos es la última de las fases del proceso de Design Thinking. Existe
una figura –la de los evaluadores–, que se encarga de probar rigurosamente los
prototipos. Aunque esta es la fase final, la metodología del Design Thinking se basa en
un modelo de trabajo iterativo. A raíz de los resultados obtenidos, los equipos a menudo
utilizan este como punto de partida. Por lo tanto, es posible volver a las etapas anteriores
para realizar más iteraciones, alteraciones y refinamientos.

Página 11
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.
La creatividad o ingenio es la capacidad para pensar fuera de lo establecido, encontrar
nuevas soluciones y generar ideas. La creatividad es intelecto + imaginación. Mediante
el intelecto, una persona es capaz de pensar, analizar la información, comprender las
relaciones causa-efecto y sacar conclusiones. La imaginación permite ir más allá de los
patrones habituales, rechazar los estereotipos, contemplar nuevas formas de resolver
los problemas.

Los tipos de innovación pueden variar en función del nicho, el mercado, la esencia de la
marca y los servicios y productos ofrecidos, por eso es muy importante identificar a que
tipo de innovación pertenece nuestro producto o servicio.

Si estamos trabajando con un producto debemos tener en cuenta que la innovación de


productos aporta algo realmente nuevo al mercado. Así mismo, la innovación de servicios
busca una mejora en la actividad empresarial mediante cambios de modelos de negocio,
de procesos, de organización, de productos o de comercialización para hacer el negocio
más eficiente y conseguir una mejor posición en el mercado.

Dependiendo de que tan impactante sea la innovación se va dividir en innovación radical


y innovación incremental.

La innovación radical es algo que realmente cambia el escenario de una marca o el


producto, ya sea en el mercado o en la dinámica empresarial.

La innovación incremental también se encuentra entre los tipos de innovación. Añade


novedades, ya sea en el producto, la marca o los métodos de producción, sin promover
un cambio muy brusco. Otro tipo de innovación es la disruptiva, esta sigue al mercado
más que a una marca, producto o servicio concreto. Puede ser aprovechado por algo
que una empresa ofreció por primera vez y como consecuencia ganó espacio, pero, en
general, es un movimiento escalable que llega a muchas personas al mismo tiempo.

Una invención es la creación de un objeto, producto, teoría o proceso que implica siempre
la alteración de determinada materia o materiales. Esta esa sujeta a un proceso creativo.

Página 12
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1] L. Guilera, Anatomía de la creatividad. Barcelona: Marge Books, 2011. [En Línea]
Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/biblioitmerida/136841?page=26

[2] E. Castro Martínez y I. Fernández de Lucio, La innovación y sus protagonistas.


Madrid: Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2020. [En
Línea] Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/biblioitmerida/172827?page=22

[3] Interreg Sudoe, Manual de la creatividad empresarial. Madrid: Crea Business Idea,
2019. Disponible en: https://4.interreg-sudoe.eu/contenido-dinamico/libreria-
ficheros/DF33A901-08F8-95C3-7B03-B527D6991842.pdf

[4] Design thinking en español, 2022. Página web disponible en:


https://www.designthinking.es/inicio/index.php

Página 13
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

DIAPOSITIVAS DE LA PRESENTACIÓN
En este apartado se observa el Link donde se encuentra la presentación que utilizamos
para exponer el tema seleccionado, el cual corresponde al nombre de conceptos de
creatividad, innovación, tipos de innovación, proceso creativo. Design Thinking:

Presentación equipo 1

https://www.canva.com/design/DAE5GwSKdR8/share/preview?token=lQrDLCJBvS5yK
Gmj18Q6vA&role=EDITOR&utm_content=DAE5GwSKdR8&utm_campaign=designshar
e&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

RESÚMENES DE LAS EXPOSICIONES DE LOS DEMÁS


EQUIPOS
Resumen equipo 2: Factores de la creatividad y bloqueos de creatividad.
Fases de la creatividad. Entendiendo las funciones cerebrales para la
creatividad y la toma de decisiones. Cerebro triunfo.

Durante la exposición se presentaron temas acerca de la creatividad y diversos factores


positivos y negativos que puede haber en ella. La creatividad es la capacidad de crear
nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos,
que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es la producción de
una idea o un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y
que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo. La creatividad o el
pensamiento original, es un proceso mental que nace de la imaginación y engloba varios
procesos mentales entrelazados.

Tipos de bloqueos creativos

Bloqueo cultural

Se originan de acuerdo a como ha sido educada la persona, desde la escala de valores.


Se implantan desde el hogar, y se comentan en la vida escolar, y en cada contexto en
que se desenvuelva. La sociedad traza reglas de conducta, pensamiento y acción;

Página 14
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

implica que el individuo actúe de una manera determinada, porque es la costumbre. La


creatividad, requiere que las maneras de hacer las cosas sean desafiadas, investigadas
y hasta cambiadas.

Bloqueo emocional

Son los que surgen por las inseguridades que vive cada uno de sí mismo. Estos están
dentro de nosotros mismos, determinados en parte por las tensiones de la vida cotidiana.
Gran parte de la inseguridad es injustificada, creada por temores irracionales y
ansiedades que nos impulsan a que rehusemos tomar las actitudes acordes con nuestras
ideas y convicciones.

Bloqueos cognoscitivos

Estos bloqueos hacen referencia a las dificultades en alguna aptitud intelectual que
influyen negativamente en la capacidad para descubrir soluciones nuevas cuando nos
enfrentamos a un problema

Fases en la creatividad

1. Cuestionamiento y preparación
Es la generación de ideas y escenarios. Esto consiste en identificar una necesidad o un
problema que resulte de interés y a la que sea necesario dar una solución. Aquí se inicia
el desarrollo del proceso creativo o las etapas de la creatividad. Este proceso consiste
en que los sujetos creativos combinen tanto la parte de racionalidad como parte de la
intuición.

2. Incubación e iluminación
Durante esta segunda fase, se incuba la idea. Se requiere “reflexionar” en el problema.

3. Verificación o formulación lógica


En este punto del proceso se retoma la racionalidad y la crítica, para poder discriminar
aquellas ideas que no son de utilidad práctica.

Página 15
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

4. Adaptación y difusión

En esta fase, se une el proceso creativo con el proceso innovador. La innovación se


produce cuando la idea se materializa en un nuevo proceso.

En la exposición se abordaron también los tipo de pensamiento, el convergente y el


divergente. El pensamiento convergente nos da la facilidad de respuesta automática,
esto se de porque asociamos lo que hacemos con el contexto en que se desarrolla la
situación, estas respuestas por lo general se da basadas en nuestra experiencia por lo
que generamos un pequeños análisis de experiencias vividas para poder solucionar o
desarrollar ideas. El pensamiento divergente se caracteriza esencialmente por las
múltiples respuestas o alternativas para resolver un problema evitando las soluciones
convencionales.

Otro tema bastante interesante es el tema del cerebro triunfo. Este es un modelo para
el cerebro y el comportamiento humano de los vertebrados, para explicar la función de
los rastros de evolución existentes especialmente en la estructura del cerebro humano.
En este modelo, el cerebro se divide en tres cuerpos separados que tienen su propia
inteligencia especial, subjetividad, sentido del tiempo y el espacio, y memoria.

Este esta conformado por:

● El cerebro reptiliano: se localiza en la parte inferior y trasera del cráneo. Sería la


parte más antigua y primitiva encargada de las funciones básicas y de
supervivencia y de los instintos. No es capaz de aprender, vive en el aquí y el
ahora, es decir, es pura impulsividad. Además, este cerebro cubre las
necesidades de defender y/o marcar el territorio, protegerse y evitar riesgos, por
lo que es resistente al cambio y la innovación.

● Sistema límbico: Se sitúa en la parte central del cerebro y contiene el hipocampo,


centrado en la memoria y en la orientación, y la amígdala, que es el centro de
control de las emociones y encargada de activar un gran número de patrones de
actuación. Por ejemplo, si una vez un perro nos intentó morder, esta parte del
cerebro será la encargada de dirigir nuestras conductas para evitar que esa

Página 16
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

situación del pasado se pueda repetir y hará que no queramos acercarnos a los
perros.

● El Neocórtex: Es la base del pensamiento humano, lo que nos diferencia del resto
de los animales. Es aquí donde tienen lugar las funciones cognitivas superiores
como el razonamiento, el lenguaje, la planificación, etc. Su desarrollo comienza
desde que el bebé nace, pero las conexiones no están listas para funcionar,
aproximadamente, hasta los dos-tres años de edad. Entonces los/as niños/as
comienzan a tomar decisiones, y no llegan a entender porque las nuestras como
adultos prevalecen a las suyas. Curiosamente, coincide con la etapa de las
rabietas. El neocórtex termina de madurar finalmente a la edad de 20 años
aproximadamente.

Resumen equipo 3: Pensamiento divergente, convergente, lineal y


lateral. Protección de invenciones en México.

En la exposición del equipo 3 se definieron diferentes conceptos de pensamientos:

Creatividad: Proceso de pensamiento en el cual se pueden idear cosas más precisas.

Pensamiento divergente: Elabora criterios de originalidad, inventiva y flexibilidad.


(percibe).

Se mencionó que el sistema educativo favorece al estudiante no creativo ya que las


pruebas (exámenes) promueven un pensamiento convencional para la resolución de un
problema.

Pensamiento convergente: Orientado a la solución convencional de un problema, este te


caso es el que suele optar.

Pensamiento lineal y lateral

Lineal: Se basa en lógica y se aplica paso por paso, empleado en cuestiones de índole
técnica y científica, y en menor grado en situaciones de la vida cotidiana.

Se divide en:

● Natural: Espontáneo e impulsivo, sin operaciones.


● Lógico: Binario y con dos posibilidades (si/no).

Página 17
Conceptos de creatividad, innovación, tipos de innovación, invención, proceso creativo y Design thinking.

● Matemático: Se basa en reglas y algoritmos.

Lateral: Analógico, atemporal, acuñado por Edward bono como una técnica para resolver
problemas y situaciones de forma creativa.

Elementos:

● Comprobación de suposiciones
● Realizar preguntas correctas
● Creatividad
● Pensamiento lógico

Para la protección de invenciones en México, se definió el concepto de invención y


patentes, además de mostrar dos tipos de patentes:

Invención: Es toda aquella creación humana que permita transformar la materia o la


energía que existe para su aprovechamiento por el hombre y así satisfacer determinadas
necesidades.

Protección de un invento: Patentes, son títulos de propiedad otorgados por el gobierno


con un plazo determinado, en México es la ley de propiedad industrial.

Patente de invención: Protegen toda creación humana para el aprovechamiento


de nuevas ideas para satisfacer las necesidades.

Modelo de utilidad: Protegen modificaciones hechas a objetos y utensilios ya


creados.

Página 18

También podría gustarte