Está en la página 1de 4

Planificación Estratégica Aplicada

AD187
CASO INTEGRADOR No.1

Grupo Tata
Fuente: Caso 24, Libro Administración Estratégica 11ª. Edición
Hill, Jones, Schilling; Cengage Learning

Fecha de Sustentación: Semana 7


Ciclo 2015 -2
Profesores: Huamán Laura; Lombardi Ángel, Macera Danilo, Villavicencio Jorge, Vásquez
Alfonso, Flórez Alberto

I. Objetivo General.

1. El objetivo de la asignación del presente trabajo consiste en propiciar que los estudiantes
del curso de Planificación Estratégica Aplicada desarrollen y profundicen sus
conocimientos académicos de gestión y análisis de empresas, mediante el análisis crítico
de las prácticas y desarrollos empresariales que llevan a cabo importantes grupos
empresariales en su acción en el mundo globalizado.
2. El Grupo empresarial Tata es el mayor conglomerado industrial de la India, con presencia
en Asia, Europa, América y África. Fue fundado en 1868 y tiene una historia empresarial de
147 años, aporta el 5 % del PBI de la India, logra ingresos anuales de US $ 108,8 billones,
con activos por US $ 117,9 billones y una planilla laboral de 620.470 empleados.
3. El Grupo Empresarial Tata es un conglomerado de 98 empresas que operan en siete
sectores industriales: “Comunicaciones y Sistemas de Información, Ingeniería, Materiales,
Servicios, Energía, Bienes de Consumo y Químicos”.

II. Objetivos Específicos del Trabajo :

4. Realizar una evaluación descriptiva del Grupo Empresarial Tata que considere su inicio y
evolución hacia los diferentes sectores industriales en los que opera con un enfoque de
desarrollo a nivel global.
5. Identificar el impacto del grupo Tata en el crecimiento de la India hacia la posición
destacada que ha venido logrando en los ámbitos empresariales económicos y
científicos.
6. Identificar y analizar los principales criterios de políticas y de direccionamiento estratégico
que la familia Tata y los sucesivos Presidentes Ejecutivos han implementado logrando el
reconocimiento de sus clientes empresariales y de sus clientes consumidores.
7. Identificar la aplicación y desarrollo de los principales elementos de la PEA en la gestión
del Grupo y en la Empresa Tata Motors.

III. Características del trabajo:


 Se deberá presentar una breve descripción del Grupo Tata en base a la situación
empresarial presentada en el contexto del caso, en la linkografia, anexos y cualquier otra
fuente de información externa que se estime pertinente investigar y analizar. Este trabajo

1
debe considerarse como un caso abierto en el que se deberá incluir información tomada y
analizada de otras fuentes externas.
 La estructura de desarrollo del trabajo se efectuara en base al conjunto de temas que se
relacionan a continuación.
 Los análisis y conclusiones deben ser originales y propias de cada grupo de trabajo y
deberán estar basados en la actividad académica del grupo. NO se aceptaran desarrollos
tomados textualmente y copiados de páginas webs o de cualquier otro origen.
 Se deberán mencionar las fuentes consultadas bibliográficas o de Internet. Al mencionar la
bibliografía consultada, se debe ser específico en cuanto a las referencias de las fuentes.
(texto, nombre del autor, año, páginas, editorial, etc.).
 Elaboración y responsabilidad: el trabajo se elaborara por parte de los grupos formalmente
constituidos en cada Sección del Curso.
 Forma de presentación: Cada Profesor deberá indicar la forma de presentación, si es
virtual o impresa. En caso de ser impreso, el documento anillado se presentara en Word,
letra arial, tamaño 11, separación 1.5.
 La hoja de carátula debe presentar; Logo y Nombre de la Universidad, Nombre del Curso,
Nombre de la empresa sujeto del trabajo y Número de Sección.
 Los Nombres de los Integrantes del Grupo deben presentarse en la carátula: ordenados
alfabéticamente primero por apellido y seguido por el nombre.
 La Extensión del Trabajo. Debe ser de 20 páginas como máximo. En este número de
páginas no debe considerarse la hoja carátula ni el índice de temas. Las páginas deben
estar numeradas.
 Se debe presentar cada pregunta o tema con su respuesta inmediata. No se deben obviar
las preguntas ni modificar su numeración. No se deben incluir anexos.
 Se considera conveniente que se utilicen en el trabajo; Cuadros, Tablas, Diagramas,
Gráficos.
 Evaluación del trabajo. Cada una de los temas tiene su valor indicado para un total de 20.
Nota Importante: forma parte de la evaluación la presentación y calidad del trabajo, su
redacción, síntesis, ortografía y la sustentación oral que realice cada grupo.

IV. Temario:
 Se presentan a continuación 08 temas referidos al contenido académico del curso PEA
 Los alumnos deberán desarrollarlos y proponer una solución integrada que sea la más
conveniente para el Grupo Tata. Pueden asumir el rol de empresarios o de consultores
corporativos para sus respuestas. Se evaluaran sus aportes y el nivel de investigación y
creatividad desarrolladas

1. Visión Estratégica y Evolución del Ambiente Político, Legal, Económico: (3 ptos.)

a. Teniendo en cuenta que el Grupo Tata inicia su desarrollo con una Visión estratégica
formada a partir de la Misión que la familia Tata considero como su responsabilidad a
realizar en la india , realice un análisis de cómo ha sido la evolución de esta Visión hasta
llegar a lo que es el Grupo en 2015
b. Describa y realice un análisis de los cambios en los factores macroambientales que se
han venido presentando y que han influido en la evolución y adaptación del grupo,
incluyendo su esquema de financiamiento y subvenciones cruzadas entre compañías del
mismo grupo y su modificación hacia un nuevo esquema de financiamiento y dirección.
c. Proponga cuál debería ser la nueva visión estratégica del grupo Tata para los siguientes
20 años al 2035. Desarrollo hacia nuevos sectores. Desarrollo internacional.

2. Formación del Conglomerado Tata, Estrategias Corporativas, Fusiones y Adquisiciones


(4 pts.)

a. Haga una evaluación de las principales estrategia corporativas de Diversificación o


Integración que se han implementado, mediante Fusiones y Adquisiciones llevadas a cabo
por el Grupo Tata a lo largo de su desarrollo y formación como conglomerado. Identifique
las principales estrategias y haga un análisis crítico del porqué de las mismas.
b. En el contexto del caso se menciona que también han habido acciones de reestructuración
mediante la venta de algunas empresas. Identifique que empresas han sido y cuales han

2
sido las razones por las que podrían haber sido transferidas y no ser consideradas
interesantes para continuar como miembros del Grupo empresarial.
c. Desarrollo conjunto: También se aprecia que el Grupo ha constituido alianzas estratégicas
con algunas empresas importantes de algunos sectores o de otros países. Determine y
sustente que consideraciones ha podido tener la Presidencia Ejecutiva para llevar a cabo
este desarrollo conjunto y en qué forma a posteriori se ha beneficiado el Grupo.
d. Analice y opine si el Grupo debería en el futuro, dividirse o continuar manteniendo los
negocios como hasta ahora juntos, bajo un solo nombre de la familia Tata y la supervisión
de Tata Sons.

3. Empresa Familiares (3 ptos .)

a. Analice, ¿si el Grupo Tata ha tenido éxito al permanecer y crecer desde su fundación
como una empresa familiar? ¿Existe un protocolo familiar? ¿Qué variables contempla?,
¿De no existir el protocolo qué variables debería considerar?
b. Explique desde el Modelo de los Tres Círculos de Davis y Tagiuri, como se dan las
relaciones y los retos que enfrenta el Grupo Tata. Determine cuáles serían los objetivos
específicos en particular de cada grupo de personas que se consideren como :
 Empleados
 Familiares
 Accionistas
 Familiares, accionistas y empleados
c. Se observa que varios Presidentes Ejecutivos o CEO han sido miembros de la Familia
originaria Tata. Sin embargo el último Presidente presenta un nombre diferente al de la
familia. Analice ¿Porque podría haber sucedido esto? ¿Es una alternativa conveniente
para preservar la identidad del grupo? ¿Cómo se podría elaborar un protocolo de
sucesión? ¿Que se debería considerar en este documento?

4. Gobierno Corporativo (2 ptos.)

Identifique los mecanismos (internos y externos) de buen gobierno corporativo que evidencia el
Grupo. Proponga los mecanismos complementarios que considere conveniente y que aseguren
un desempeño solido en el tiempo.

5. Stakeholders (2 ptos.)

a. Prepare una matriz interés poder, que permita identificar a los principales stakeholders que
el grupo Tata debe considerar a su arribo al Perú considerando los sectores industriales en
los que proyecta ingresar.
b. Prepare una segunda matriz interés poder, que evidencie la aplicación de acciones que
movilicen a los stakeholders variando su cuota de interés poder, en beneficio de la
organización. Explique cómo lograría esto y que se buscaría.

6. Responsabilidad Social Corporativa (2 ptos.)

a. Evalúe que posición evidencia el Grupo Tata frente a la responsabilidad social y al


desarrollo sostenible. Justifique su respuesta. ¿Cuál ha sido su actitud frente a los
estándares éticos?
b. Analice la posición del Grupo Tata en RSE frente a la comunidad en lo concerniente al
desarrollo del proyecto automóvil Nano. Que actitudes concretas ha tomado para ello en
relación a sus proveedores, clientes y comunidad.

7. Desarrollo Interno. (3 ptos.)

a. Analice y describa las estrategias y acciones que el Grupo Tata ha desarrollado en algunas
de sus empresas para lograr reducir costos y mejorar su eficiencia y calidad. ¿Indique
que otras acciones el Grupo podría implementar a fin de reforzar las medidas anteriores
tomadas?

3
b. Analice y describa el enfoque del grupo hacia el desarrollo y formación de la Innovación
empresarial y de la Innovación académica científica como factor formador de la Ventaja
competitiva. ¿Cómo podría el aprendizaje que la compañía ha cosechado en su desarrollo
aprovecharse para futuras ventajas?
c. Analice el desarrollo del automóvil Nano. Su diseño, dificultades, impacto en la
comunidad .etc. ¿Considera Ud. que la alternativa prevista por Ratán Tata como modo de
ingreso al mercado norteamericano sería la más conveniente? ¿Que propondría Ud.?

8. Instituto Indio de las Ciencias. (1pto.)

¿Describa y analice cual es el objetivo principal de este Instituto? ¿Cuáles son sus áreas de
desarrollo e investigación? ¿Considera conveniente que un Grupo empresarial constituya,
forme o impulse un centro de investigación de este tipo .Cual sería su beneficio? ¿Qué
relación podría tener con los sectores industriales en los que el grupo Tata se desarrolla?

También podría gustarte