Está en la página 1de 4

PREGUNTAS SOBRE AMENORREAS

1. ¿CUÁL ES LA PREVALENCIA APROXIMADA DE LA AMENORREA EN LA POBLACIÓN FEMENINA?

a) Menos del 5% b) Alrededor del 10% c) Más del 15% d) Cerca del 20%

2. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA PRINCIPAL ENTRE AMENORREA PRIMARIA Y SECUNDARIA?

a) Edad de presentación b) Causa subyacente

c) Duración de la ausencia menstrual d) Presencia de características sexuales secundarias

3. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE AMENORREA PRIMARIA?

a) Síndrome de Turner b) Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

c) Trastornos de la glándula tiroides d) Deficiencia de hormona luteinizante (LH)

4. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEFINEN LA AMENORREA PRIMARIA A LOS 15 AÑOS?

a) Ausencia de caracteres sexuales secundarios b) Presencia de menstruación

c) Desarrollo normal de caracteres sexuales secundarios y ausencia de menstruación.

d) Ausencia de menstruación y crecimiento de senos

5. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA EN EL DIAGNÓSTICO DE AMENORREA PRIMARIA A LOS 13 Y 15 AÑOS?

a) Desarrollo de caracteres sexuales secundarios b) Presencia de hormona folículo estimulante (FSH)

c) Tamaño uterino d) Niveles de estrógeno en sangre

6. ¿QUÉ CONSTITUYE LA AMENORREA SECUNDARIA EN UNA MUJER CON CICLOS MENSTRUALES REGULARES?

a) Ausencia de menstruación por más de 3 ciclos menstruales b) Presencia de menstruación irregular

c) Menstruación con menos de 25 días de intervalo d) Presencia de ciclos menstruales más cortos de lo habitual

7. ¿CUÁL ES LA CAUSA NO PATOLÓGICA MÁS COMÚN DE AMENORREA SECUNDARIA?

a) Síndrome de ovario poliquístico (SOP) b) Embarazo c) Trastornos de la glándula tiroides d) Anorexia nerviosa

8. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DESCARTAR EL EMBARAZO EN CASOS DE AMENORREA SECUNDARIA?

a) El embarazo puede causar osteoporosis b) El embarazo es una causa común de amenorrea secundaria

c) La ausencia de embarazo confirma una causa patológica d) El embarazo indica un nivel bajo de estrógenos

9. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LOS ESTRÓGENOS DURANTE LA PUBERTAD EN RELACIÓN CON LA


MENSTRUACIÓN?

a) Estimular el crecimiento de los senos b) Desarrollar caracteres sexuales secundarios

c) Prevenir la osteoporosis d) Regular el ciclo menstrual

10. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE CARENCIA DE MENSTRUACIÓN EN UNA ADOLESCENTE CON CARACTERÍSTICAS
SEXUALES SECUNDARIAS PRESENTES?

a) Deficiencia de prolactina b) Ausencia de estrógeno c) Exceso de testosterona d) Presencia de progesterona baja

11. ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN PRECISA DE AMENORREA?

a) Ausencia de flujo menstrual durante 3 ciclos menstruales consecutivos

b) Falta de menstruación por más de 6 meses en mujeres con ciclos irregulares

c) Interrupción súbita de la menstruación en mujeres con ciclos menstruales regulares


d) Falta de menstruación en mujeres que nunca han experimentado su primera menstruación

12. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE AMENORREA PRIMARIA?

a) Embarazo b) Síndrome de Turner c) Síndrome de Ovario Poliquístico d) Desórdenes alimenticios

13. ¿QUÉ CARACTERIZA A LA AMENORREA PRIMARIA TIPO "AUSENCIA DE MENSTRUACIÓN A LOS 15 AÑOS EN MUJERES CON
CRECIMIENTO NORMAL DE OTRAS CARACTERÍSTICAS SEXUALES"?

a) Ausencia de signos de pubertad b) Desarrollo de caracteres sexuales secundarios, pero sin menstruación

c) Ausencia de menstruación y de características sexuales secundarias a los 13 años

d) Menstruación irregular después de los 15 años

14. ¿QUÉ PRUEBA ES CRUCIAL PARA DESCARTAR LA CAUSA NO PATOLÓGICA MÁS COMÚN DE AMENORREA SECUNDARIA?

a) Prueba de progesterona b) Prueba de FSH c) Prueba de LH d) Prueba de BHCG (Gonadotropina Coriónica Humana)

15. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA PRINCIPAL DE IDENTIFICAR A UNA CHICA CON AMENORREA PRIMARIA?

a) Evaluación de la fertilidad b) Posible falta de inicio de la pubertad

c) Riesgo de infertilidad en el futuro d) Posible desarrollo de cáncer uterino

16. ¿CUÁL ES EL FACTOR HORMONAL CENTRAL ASOCIADO CON LA AUSENCIA DE MENSTRUACIÓN?

a) Progesterona b) Estrógenos c) Hormona luteinizante d) Hormona folículo estimulante

17. ¿QUÉ CARACTERÍSTICA DEFINE A LA AMENORREA SECUNDARIA EN MUJERES CON CICLOS REGULARES?

a) Interrupción de la menstruación por más de 3 ciclos menstruales b) Ausencia de menstruación por más de 6 meses

c) Ciclos menstruales irregulares después de la interrupción de la menstruación

d) Interrupción súbita de la menstruación en mujeres que nunca han menstruado

18. ¿CUÁL ES LA CONSECUENCIA A LARGO PLAZO MÁS COMÚN ASOCIADA CON LA CARENCIA DE ESTRÓGENOS DURANTE LA
PUBERTAD?

a) Endometriosis b) Osteoporosis c) Miomas uterinos d) Quistes ováricos

19. ¿CUÁL ES LA PRUEBA MÁS RELEVANTE PARA DIAGNOSTICAR EL SÍNDROME DE TURNER EN UNA PACIENTE CON
AMENORREA PRIMARIA?

a) Ecografía abdominal b) Estudio genético (cariotipo) c) Densitometría ósea d) Análisis hormonal completo

20. ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE AMENORREA PRIMARIA?

a) Ausencia de menstruación a los 14 años. b) Ausencia de menstruación a los 12 años.

c) Ausencia de menstruación en mujeres con falta de características sexuales secundarias a los 13 años.

d) Ausencia de menstruación en mujeres con falta de desarrollo mamario a los 10 años.

21. ¿QUÉ ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO ADECUADO DE LA PUBERTAD EN LAS MUJERES?

a) Progesterona. b) Testosterona. c) Estrógeno. d) Prolactina.

22. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL RIESGO ASOCIADO A LA AUSENCIA DE UNA ADECUADA PRODUCCIÓN DE ESTRÓGENOS DURANTE
LA PUBERTAD?

a) Infertilidad. b) Osteoporosis. c) Diabetes. d) Hipertensión.

23. ¿QUÉ CONDICIÓN ESTÁ ASOCIADA CON LA AUSENCIA DE MENSTRUACIÓN Y LA FALTA TOTAL DE CARACTERÍSTICAS
SEXUALES SECUNDARIAS A LOS 13 AÑOS?
a) Síndrome de Turner. b) Síndrome de Down. c) Síndrome de Marfan. d) Síndrome de Klinefelter

24. ¿CUÁL ES LA CAUSA PATOLÓGICA MÁS FRECUENTE DE AMENORREA SECUNDARIA?

a) Embarazo. b) Síndrome de Turner. c) Síndrome de Ovario Poliquístico. d) Síndrome de Klinefelter.

25. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DESCARTAR EL EMBARAZO EN CASOS DE AMENORREA SECUNDARIA?

a) Porque el embarazo puede ser la causa patológica más común.

b) Porque el embarazo puede ser una causa no patológica pero común.

c) Porque el embarazo puede ser descartado fácilmente mediante análisis de sangre.

d) Porque el embarazo siempre requiere intervención médica inmediata.

26. ¿CUÁL ES EL RIESGO MÁS COMÚN ASOCIADO A LA AUSENCIA PROLONGADA DE MENSTRUACIÓN EN MUJERES CON SOP?

a) Infertilidad. b) Endometriosis. c) Hipotiroidismo. d) Cáncer de ovario.

27. ¿CUÁL ES LA EDAD LÍMITE PARA DIAGNOSTICAR AMENORREA PRIMARIA EN MUJERES CON CARACTERÍSTICAS SEXUALES
SECUNDARIAS NORMALES?

a) 12 años. b) 13 años. c) 14 años. d) 15 años.

28. ¿QUÉ CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO SE ASOCIAN CON LA FALTA DE MENSTRUACIÓN DURANTE LA PUBERTAD?

a) Problemas de tiroides. b) Desarrollo excesivo de vello corporal. c) Osteoporosis. d) Migrañas crónicas.

29. ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LOS ESTRÓGENOS EN EL DESARROLLO SEXUAL FEMENINO?

a) Estimulan el desarrollo de caracteres sexuales secundarios. b) Estimulan el desarrollo muscular.

c) Aumentan la producción de testosterona. d) Regulan el ciclo de sueño.

30. ¿QUÉ PERÍODO DE AUSENCIA DE MENSTRUACIÓN SE CONSIDERA AMENORREA SECUNDARIA EN MUJERES CON CICLOS
MENSTRUALES REGULARES?

a) Más de 1 ciclo menstrual. b) Más de 3 ciclos menstruales. c) Más de 6 ciclos menstruales. d) Más de 9 ciclos menstruales.

31. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE LA AMENORREA SECUNDARIA EN MUJERES CON CICLOS MENSTRUALES
IRREGULARES?

a) Síndrome de Turner. b) Síndrome de Ovario Poliquístico. c) Embarazo. d) Anorexia nerviosa.

32. ¿QUÉ PAPEL TIENE EL SÍNDROME DE TURNER EN LA AMENORREA PRIMARIA?

a) Es una causa común. b) No está relacionado con la ausencia de menstruación. c) Es una condición poco frecuente.

d) Suele ser la causa en mujeres con características sexuales secundarias normales a los 15 años.

33. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA MENSTRUACIÓN EN LA SALUD ÓSEA DE LAS MUJERES?

a) Previene la osteoporosis. b) Estimula el crecimiento muscular. c) Aumenta la producción de calcio.

d) La ausencia de menstruación aumenta el riesgo de osteoporosis.

34. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA AMENORREA Y LA PUBERTAD?

a) La amenorrea siempre indica falta de pubertad. b) La pubertad no está relacionada con la menstruación.

c) La ausencia de menstruación puede estar relacionada con la falta de inicio de la pubertad.

d) La ausencia de menstruación es un signo tardío de la pubertad.


35. ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE AMENORREA PRIMARIA?

a) Ausencia de menstruación a los 13 años sin características sexuales secundarias.

b) Falta de menstruación a los 15 años con desarrollo normal de otras características sexuales.

c) Ausencia de menstruación y falta total de características sexuales secundarias a los 13 años.

d) Ausencia de menstruación a los 12 años con signos de pubertad completos.

36. ¿CUÁL ES EL PERÍODO DE TIEMPO PARA DIAGNOSTICAR AMENORREA SECUNDARIA EN MUJERES CON CICLOS
IRREGULARES?

a) Más de 3 ciclos menstruales. b) Más de 6 meses. c) Más de 1 año. d) Más de 4 ciclos menstruales.

37. ¿POR QUÉ LA AUSENCIA DE MENSTRUACIÓN GENERA PREOCUPACIÓN EN LA SALUD FEMENINA?

a) Indica una maduración precoz. b) Es un signo de infertilidad. c) Puede estar relacionada con deficiencias hormonales.

d) Aumenta el riesgo de cáncer de ovario.

38. ¿QUÉ SIGNO DIFERENCIARÍA LA AMENORREA PRIMARIA POR FALTA TOTAL DE CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS
A LOS 13 AÑOS?

a) Ausencia de vello corporal. b) Falta de desarrollo mamario. c) Crecimiento acelerado. d) Menarquia temprana.

39. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE EVALUAR UNA ADOLESCENTE CON AMENORREA A LOS 15 AÑOS?

a) Para descartar el Síndrome de Rokitansky. b) Para confirmar la presencia de Síndrome de Turner.

c) Para identificar problemas de fertilidad. d) Para detectar condiciones que requieren intervención temprana.

CLAVES

1) B 2) B 3) A 4) C 5) A 6) A 7) B 8) B 9) D 10) B
11) D 12) B 13) B 14) D 15) B 16) B 17) A 18) B 19) B 20) C
21) C 22) B 23) A 24) C 25) B 26) A 27) D 28) C 29) A 30) B
31) B 32) A 33) D 34) C 35) C 36) B 37) C 38) B 39) D 40)
41) 42) 43) 44) 45) 46) 47) 48) 49) 50)
1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)

11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

21) 22) 23) 24) 25) 26) 27) 28) 29) 30)

31) 32) 33) 34) 35) 36) 37) 38) 39) 40)

41) 42) 43) 44) 45) 46) 47) 48) 49) 50)

También podría gustarte