Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO DE Versión: 1.

1
TRABAJO SEGURO PARA Fecha Versión: 2021
EXCAVACIONES Página 1 de 1

PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO
EXCAVACIONES

CONSTRUCTORA
PROCEDIMIENTO DE Versión: 1.1
TRABAJO SEGURO PARA Fecha Versión: 2021
EXCAVACIONES Página 2 de 9

1.- OBJETIVOS

Establecer la metodología asegurar el cumplimiento de medidas

2.- ALCANCE

Este procedimiento es aplicable y obligatorio en todas las obras de , y también para el


personal contratista y subcontratista.

3.- RESPONSABILIDADES

Administrador de Obra: Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este


procedimiento en la obra a su cargo y verificar su ejecución y cumplimiento. Además,
será responsable de explicar a todos los profesionales de su obra y supervisores, la
obligatoriedad de este procedimiento de trabajo.

Jefe de Obra: Es responsable de supervisar el cumplimiento de las medidas de


seguridad exigidas en este procedimiento.

Prevencionista de Riesgos: Será responsable, en conjunto con el Administrador de


Obra, de implementar y planificar este procedimiento al personal de y empresas
contratistas y subcontratistas.

3.4.- Comité Paritario de Higiene y Seguridad: Es responsable en conjunto con el


Prevencionista de Riesgos de vigilar el cumplimiento tanto por parte de la empresa como
de los trabajadores de las medidas del presente Procedimiento de Trabajo Seguro.

Trabajadores: Es responsable de cumplir íntegramente las exigencias de este


procedimiento, y de concurrir a capacitaciones cuando se le cite.

4.- NORMATIVA APLICABLE

Norma Chilena 349: “Construcción - Disposiciones de Seguridad en Excavación”.

5.- TERMINOLOGIA

 Acarreo: Transporte de material excavado del lugar de la operación hasta su


disposición final.
 Apuntalamiento, barrera, entibado, tablestacado: Una estructura en madera,
metal, u otro material, mecánicas o hidráulicas que sostienen los lados de una
excavación y las cuales se diseñan para prevenir los derrumbes
PROCEDIMIENTO DE Versión: 1.1
TRABAJO SEGURO PARA Fecha Versión: 2021
EXCAVACIONES Página 3 de 9

 Derrumbes: Desprendimiento de una porción de suelo o roca de una excavación y


su desplazamiento súbito hacia la excavación por caída o deslizamiento que
puede causar un atrapamiento o lesionar a una persona.
 Espacio Confinado: Cuando los medios de entrada o salida son restringidos. Su
principal función es diferente a la ocupación humana. Es lo suficientemente grande
y configurado de tal forma que la persona pueda ingresar y realizar la labor
asignada.
 Excavación: Es el corte, cavidad, zanja o depresión hecha por el hombre
mediante la remoción de tierra, arena, gravilla, rajón, recebo, etc.
 Coordinador de excavaciones: Persona capaz de identificar peligros, en el sitio
donde se realizan trabajos en excavaciones, relacionados con el ambiente o
condiciones de trabajo y que tiene la autorización para aplicar medidas correctivas
inmediatas para el control de los riesgos asociados a dichos peligros. Debe tener
en conocimiento técnico enlos procedimientos de seguridad de la empresa y en la
legislación nacional vigente y experiencia en trabajo en excavaciones se sugiere
superior a seis meses
 Persona calificada: Ingeniero con experiencia certificada minimo de un año para
calcular resistencia de materiales, diseñar, analizar y evaluar, sistemas de
prevención y protección, elaborar especificaciones de trabajos, proyectos o
productos acorde con lo establecido en la normativa vigente y presente
procedimiento de trabajo.
 Presillas: Pequeños bloques de tierra que se dejan sin excavar, durante el
proceso de excavación en zanja, cuyo objetivo es colaborar en la estabilidad de los
taludes de la excavación general. Las excavaciones, generalmente manuales, que
se hagan por debajo de las presillas para hacer la instalación de tuberías, no se
clasifican como excavaciones en túnel.
 Replanteo: Paso previo a la excavación, para identificar el proceso de ejecución
de la obra.
 Sistema de protección: Significa un método (inclinación, puntales, entibado,
planchas protectoras, niveles escalonados, otros) para proteger a los trabajadores
de los derrumbes de materiales que podrían caer o rodar dentro de la excavación,
o por el colapso de la estructuras adyacentes.
 Suelo: Es el material no consolidado o semiconsolidado compuesto de la mezcla
de diferentes tamaños, diferentes minerales y compuestos litológicos, y con
diferentes cantidades y clases de materiales orgánicas. Los cuales se encuentran
sobre la corteza terrestre como: arenas, limos, arcillas, materiales de remoción,
etc.
 Trasiego: Transporte de material excavado hasta el punto de acopio dentro de
área de la obra.
PROCEDIMIENTO DE Versión: 1.1
TRABAJO SEGURO PARA Fecha Versión: 2021
EXCAVACIONES Página 4 de 9


Volumen de suelo compactado: Volumen del suelo o material cuando ha sido
sometido a una energía de compactación.
 Volumen del suelo en banco: Volumen del suelo o material en su estado natural del
terreno.
 Volumen de suelo suelto: Aumento del volumen del suelo o material luego de haber sido
excavado del terreno natural.
 Zanja, trinchera o fosa: Una excavación estrecha hecha en la tierra, generalmente la
profundidad es mayor que la anchura, pero la anchura no mide de 4,5 metros (medida
en el fondo).

6.- EQUIPOS Y MATERIALES

6.1.- Todo personal de la “CONSTRUCTORA, Contratistas y Subcontratistas deben usar


en forma obligatoria todos los elementos de protección personal asignados por la
empresa. En este acto, el trabajador reconoce haber recibido por parte de la empresa,
todos los elementos de protección personal para desarrollar su labor de trabajo de
manera ordenada y segura y se compromete a utilizarlos y cuidarlos de manera óptima.

 Casco de seguridad con barbiquejo.


 Antiparras de protección ocular.
 Guantes de protección para manos.
 Calzado de seguridad caña alta y puntera de acero.
 Legionario para protección de exposición solar.
 Arnés de seguridad cuando se debe estar sobre un metro de altura.
 Tapones de protección auditiva.

6.2.- De acuerdo con los peligros específicos de cada tarea, el supervisor definirá el
elemento de protección personal a utilizar.

 Protección auditiva.
 Protección contra caídas.
 Protección corporal.
 Protección respiratoria.
 Protección rostro.
 Protección manos.
PROCEDIMIENTO DE Versión: 1.1
TRABAJO SEGURO PARA Fecha Versión: 2021
EXCAVACIONES Página 5 de 9

7. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

7.1 Antes de comenzar con la excavación se debe contar en los posible con los
planos de las instalaciones y construcciones anteriores que hubiesen existido en el
lugar de la excavación. Especial precaución se debe tener por los tendidos
subterráneos de electricidad y gas.
7.2. Se deben sacar las rocas, rodados, escombros y todo material suelto que
constituya un peligro para los trabajadores de excavación.
7.3 Antes de iniciar los trabajos se debe capacitar a los trabajadores que
participaran en la excavación, los principales riesgos que se pueden presentar al
efectuar excavaciones, en los métodos o procedimientos de trabajo y los elementos
de protección personal a utilizar.
7.4 La excavación debe ser aislada o protegida mediante un cierro, barandas y otra
defensa adecuada.
7.5 La excavación debe ser señalizada a través de cintas de peligro y afiches que
indiquen los riesgos presentes.
7.6 En las faenas de excavaciones debe disponerse durante las horas de trabajo de
luz suficiente, sea esta natural o artificial, de acuerdo con los niveles establecidos en
la legislación vigente.
7.7 Si la excavación lo requiere o cuando la naturaleza del terreno lo aconseje, se
debe contar previo a iniciar los trabajos con un estudio de mecánica de suelos en el
cual se indiquen los taludes a efectuar, las protecciones o sistemas de entibiamiento
a utilizar y cualquier sistema de seguridad adicional o procedimiento de trabajo que
el tipo de terreno requiera.
7.8 La excavación se debe efectuar, cuando el espacio lo permita, de acuerdo con el
ángulo de reposo del tipo de terreno, llamado talud natural.
7.9 Cuando no sea posible mantener el ángulo de talud natural del terreno, cuando
el terreno sea poco cohesivo o pueda perder su cohesión, o también cuando existan
o puedan producirse presiones originadas por colinas, edificios colindantes u otras
causas, se debe reforzar o proteger las paredes de la excavación mediante
entibaciones adecuadas calculadas por un especialista.
7.10 Los taludes de la excavación se deben proteger de los impactos que puedan
producir las cargas que se levanten con grúas, o de choques ocasionados por los
vehículos que transiten dentro del sitio de la faena.
7.11 Cuando el talud de una excavación se ha sofocado accidentalmente se debe
provocar la caída del terreno sobresaliente hasta que quede en condiciones
seguras. Esto se debe realizar mediante algún procedimiento seguro desde el borde
superior de la excavación no permitiéndose la permanencia del personal en el

PROCEDIMIENTO DE Versión: 1.1


TRABAJO SEGURO PARA Fecha Versión: 2021
EXCAVACIONES Página 6 de 9

interior de ella mientas se efectúa esta maniobra.

7.12 Cuando el material proveniente de las excavaciones se coloque sobre la


superficie de terreno, esto debe depositarse a una distancia igual o superior a la
mitad de la profundidad de la excavación con un mínimo de 0,50 metros, medidos
desde el borde de ella. Se debe colocar rodapiés, siempre que haya peligro de
caídas de materiales al interior de la excavación.
7.13 No se debe acopiar materiales a menos de o,50 metros del borde de la
excavación y en todo caso si es que estos son susceptibles de rodad al interior,
como tuberías, por ejemplo, deben estar convenientemente acuñadas.
7.14 Cuando se efectúan faenas que produzcan vibraciones, percusión o
trepidación, esta no se puede efectuar sin realizar los refuerzos necesarios en las
paredes de ella.
7.15 En caso de quedar situada una acera o pasillo público al borde de una
excavación, esta debe protegerse debidamente, especialmente para evitar que se
produzcan socavaciones debajo de ellas.
7.16 todo pasillo público o para trabajadores, acerca o vía que se encuentra a 1,5
metros de distancia, o pase a través de una excavación, debe estar provisto de un
cerco de 1,50 metros de altura, de estructura resistente, con dos barandas a doble
altura, la más alta colocada entre 0,80 metros y 1 metro de alto y la otra a la mitad
de esta. Además, debe estar revestida de malla metálica tipo gallinero en todo su
alto o malla Acma Fort.
7.17 En las aceras y/o pasillos no deben colocarse materiales, escombros,
herramientas ni ningún objeto que constituya un obstáculo.
7.18 En las faenas de excavación se deben colocar señales adecuadas en todas las
entradas y salidas de vehículos.
7.19 Se debe contar con un señalero para que prevenga al público de la llegada y
salida de los camiones y para dirigir estos dentro y fuera del lugar de la faena.
7.20 No se permite al público transitar bajo cargas levantas por palas mecánicas,
retroexcavadoras, perforadoras, elevadores o grúas a menos que se proporcionan
cubiertas de protección segura.
7.21 Se debe señalar los bordes de la excavación con señalética que señale
“Excavación Profunda”.
7.22 En el carguío por pala mecánica o retroexcavadora, todo vehículo de carga
debe estacionarse de modo que la pala no pase sobre la cabina del camión.
Además, el conductor del vehículo debe abandonar la cabina durante la faena de
carguío si ella no está debidamente protegida.

PROCEDIMIENTO DE Versión: 1.1


TRABAJO SEGURO PARA Fecha Versión: 2021
EXCAVACIONES Página 7 de 9

7.23 Cuando se efectúa el carguío del material proveniente de la excavación, no se debe


permitir el tránsito de personas por el costado del vehículo de carga al lado contrario al
cual se está realizando la faena a una distancia inferior a 3 metros.
7.24 Cuando la excavación se efectúa mediante pala mecánica o retroexcavadora,
se debe establecer una zona de seguridad alrededor de la máquina superior en 2
metros al radio de giro del brazo de esta, en la cual se prohíbe el tránsito de
personas.
7.25 Toda maquinaria pesada que trabaja en faenas de excavación debe contar con
un sistema de luces, alarma de retroceso y bocina. La alarma de retroceso debe
funcionar automáticamente cuando efectúa este tipo de maniobra y la bocina debe
utilizarse para advertir cualquier otro tipo de maniobra inesperada o como señal de
advertencia o peligro.
7.26 Se debe contar con señalero que dirija los desplazamientos de la maquinaria
pesada mediante banderas o paletas de colores, el cual debe estar en todo
momento visible por el operador de la máquina y así advertir a este y a peatones de
cualquier posible peligro.
7.27 Especialmente se debe disponer de señalero cuando se efectúa
desplazamientos de la maquinaria aproximándose al borde de la excavación o a
cables eléctrico-aéreos
7.28 Se debe efectuar una revisión diaria, por parte del supervisor a cargo de la
faena, del borde superior de la excavación cuando esta no cuente con entibaciones,
para advertir la posible aparición de grietas que pueden indicar alguna posible falla
en el terreno.
7.29 Las excavaciones y entibaciones deben ser inspeccionadas después de una
temporal o precipitaciones, de un fenómeno sísmico u otro suceso que ponga en
peligro la faena o alguna parte de ella y deben aumentarse las protecciones y
defensas si es necesario.
7.30 Diariamente el supervisor debe revisar los refuerzos, cuñas y entibaciones para
asegurar que se mantienen sus características estructurales.
7.31 Las excavaciones y entibaciones deber ser revisadas por personal
especializado antes de reanudar los trabajos después de un periodo prolongado de
paralización de las faenas.
7.32 Se especifica y se establece que queda absolutamente prohibido la
intervención de equipos energizados como tableros eléctricos, circuitos eléctricos y
extensiones eléctricas. Estos elementos anteriormente mencionados, solo podrán
ser intervenidos por personal especializado y autorizado por la empresa
(Mantención).
7.33 Al realizar actividades de levantamiento de cargas manuales, se deberá
cerciorar que el peso que se está levantando no supere los 25Kg. Establecido en ley

PROCEDIMIENTO DE Versión: 1.1


TRABAJO SEGURO PARA Fecha Versión: 2021
EXCAVACIONES Página 8 de 9

20.001, para asi evitar problemas lumbares, así mismo al momento de levantar
cargas se debe asegurar que la persona doble las rodillas para recoger cargas del
suelo y evitar girar el tronco con cargas en los brazos.

7.34 Al transportar materiales en carretilla asegurarse de estibar correctamente la carga


y evitar que este obstruya la visión, y a la vez cerciorarse de que el transito este
despejado de materiales, para evitar caídas al mismo nivel.

7.35 Todo trabajador deberá informar cualquier anomalía o condición insegura en zona
de trabajo a capataz más cercano o jefe más cercano, evitando que actúen para
solucionar problemas sin tener conocimiento necesario para hacerlo.

7.36 Todo trabajador deberá usar de forma obligatorio todos los elementos de protección
personal, ya sea casco de seguridad, antiparras, zapatos de seguridad, chaleco
reflectante, guantes descarne, tapones.

8. RIESGOS ASOCIADOS

 Atrapamiento por inestabilidad y derrumbe de las paredes de la excavación.


 Caídas de objetos.
 Caídas de trabajadores caminar en las proximidades.
 Exposición a agentes químicos por conducciones subterráneas.
 Inundación.
 Descargas eléctricas.

9. MEDIDAS PREVENTIVAS
1) Para el acceso y salida de la excavación se debe utilizar escalera anclada en la parte
superior provista de zapatas antideslizantes. La escalera debe sobrepasar la
profundidad a salvar, en 1m encima del borde de la excavación.

2) La empresa o el supervisor a cargo de los trabajos deberá indicar y prever el uso de


puntales, reforzamientos o cualquier método de estabilización de los taludes y/o paredes
de la zanja de igual manera tratándose de suelos, incluir en las paredes y taludes.

3) En caso de que los taludes de la excavación estén sujetos a vibraciones causadas por
el paso de vehículos, ferrocarriles o maquinaria en operación, deberá preverse
protecciones adicionales para garantizar la estabilidad de las paredes de la excavación.

4) Evitar el acopio de materiales o tierra a menos dos metros de distancia del borde de
esta, con el fin de no ejercer sobrecargas al terreno.

5) Prohibir que los trabajadores se encuentren en el interior de la zanja mientras este en

PROCEDIMIENTO DE Versión: 1.1


TRABAJO SEGURO PARA Fecha Versión: 2021
EXCAVACIONES Página 8 de 9

operación el equipo excavador.

6) Realizar zanjas con un ancho no menor a 0,65m a partir de 1,50m de profundidad.

7) En caso de existir postes de energía eléctrica se deberá asegurar los soportes o


anclajes o en su caso la reubicación de la instalación eléctrica.

8) Se señalará mediante una línea de cal, la distancia de seguridad mínima de


aproximación al borde de una excavación a una distancia de por lo menos 2m.

9) Se deberá evitar la circulación de vehículos que pongan en riesgo la estabilidad de las


paredes de la excavación restringiendo su circulación a una distancia de por lo menos
2m acotada con topes y señalamiento de estos.

10) Cuando la profundidad de la zanja se mayor de 1,50 cm se deberán estabilizar las


paredes, con elementos que sobrepasen en 20 cm de la superficie del terreno.

11) Colocar pasarelas con anchos no menores de 60 cm y barandales de por lo menos


90 cm.

12) Inspeccionar los troqueles o sistemas utilizados en la estabilización de las paredes al


inicio y al final de cada jornada, para garantizar la firmeza de la excavación.
Versión: 1.1
REGISTRO DE Fecha Versión: 2021
CAPACITACION Página 1 de 1

OBRA

FECHA

NOMBRE RELATOR

HORA INICIO

HORA TERMINO

TEMAS TRATADOS

1 DIFUSION PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EXCAVACION


2
NOMINA ASISTENTES

N° NOMBRE RUT FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8

También podría gustarte