Está en la página 1de 6

Cumaná, 22 de octubre de 2023

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PEDAGÓGICAS 018-23/24

DE: DIRECTORA DE CENTRO DE DESARROLLO DE LA CALIDAD


EDUCATIVA ESTADAL.
PARA: DIRECTORES Y DIRECTORAS DE CENTROS DE DESARROLLO DE LA
CALIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL Y PARROQUIAL.
TEMA: ORIENTACIONES PARA EL REIMPULSO DEL MOVIMIENTO DE
TEATRO CESAR RENGIFO, BRIGASA DE PATRIMONIO Y TURISMO,
BRIGADA SOCIEDAD BOLIVARIANA Y MOVIMIENTO DE DANZA JUANA LA
AVANZADORA COMO PARTE DEL PLAN DE MASIFICACIÓN DE LAS ARTES
AÑO ESCOLAR 2023-2024.

El Ministerio del Poder Popular para PROPOSITO:


la Educación en articulación con el Garantizar el cumplimiento de la
Movimiento Nacional de Teatro Cesar politiza pública en materia educativa
Rengifo, impulsan la promoción y con el reimpulso del movimiento de
difusión cultural de nuestros valores teatro Cesar Rengifo, Movimiento de
identitarios por medio de los planes, danza Juana la Avanzadora, la
programas y proyectos, que propician Brigada de Sociedad Bolivariana y
la investigación, formación, creación y Brigada de Patrimonio y Turismo en
producción de muestras artísticas, todas las instituciones educativas de
con el compromiso de trabajar por el los diferentes niveles y modalidades,
desarrollo socio-cultural de las mediante la activación de los Grupos
comunidades y las escuela para su de Creación, Recreación y
formación integral y permanente Producción (CRP) con actividades
hacia un proceso descolonizador y enmarcadas en la masificación de las
liberador, en el marco de la calidad artes como parte de la formación
educativa, dirigida a las y los integral de las y los estudiantes y la
estudiantes en sus distintos niveles y participación protagónica como
modalidades del subsistema de agentes transformadores de
educación básica en el estado Sucre. realidades, la pedagogía crítica y
Robinsoniana poniendo en práctica el
aprender haciendo con una visión  Caracterizar los núcleos y
interdisplinaria y transdisciplinaria. movimientos de Teatro Cesar
Para el logro de este propósito se Rengifo, según los formatos
orienta que las y los Directores de los propuestos.
Centros de Desarrollo de la Calidad  Realizar el proceso de
Educativa municipal y parroquial captación, sinceración y
conjuntamente con el colectivo de caracterización de las brigadas
gestión que lo acompaña de Patrimonio y Turismo,
(Supervisores, formación, vocerías de Sociedad Bolivariana y
los énfasis curriculares, vocerías de Edecanes de Bolívar.
los comités institucionales) a  Cumplir con el plan de trabajo
garanticen que las siguientes emitido por la coordinación de
orientaciones se cumplan: planes, programas y
proyectos, así como enviar la
ORIENTACION N.1 información requerida al
De la masificación de las artes en responsable de cultura del
las instituciones educativas. CDCE Sucre.
Que los supervisores circuitales y los  Los festivales de danza, teatro,
directivos de los planteles realicen las música y artes visuales
siguientes acciones enmarcadas en (Armando Reverón), serán
el calendario escolar 2023-2024: orientados y ejecutado según
 Caracterizar las vocerías y resolución ministerial y orden
docentes de las áreas de operaciones emitida por el
creativas de cultura (Música, CDCE Sucre en la fecha que el
Danza, Teatro, Patrimonio y MPPE los instruya.
Turismo, Artes Visuales)
 Impulsar la creación de los ORIENTACION N.2
movimientos de Teatro Cesar Las y directores de los Centros de
Rengifo y Juana la Avanzadora Desarrollo de la calidad educativa
en todas las instituciones municipal conjuntamente con
educativas del estado. supervisión y los voceros de los
comité de cultura de los Consejos movimiento de teatro Cesar
educativos de cada institución Rengifo mediante la activación
educativa garantizaran la elaboración de los grupos CRP donde
de un plan de trabajo mensual con las convivan estudiantes de
actividades culturales en su diferentes edades.
municipio, para el seguimiento,  DE LA PARTICIPACIÓN: Este
control y acompañamiento de las movimiento contará con una
actividades propuestas. matrícula de hasta 30
estudiantes. Dentro del
ORIENTACION N.3 proceso de inclusión, se debe
Del movimiento de teatro Cesar asegurar la participación
Rengifo. mínima de 20 estudiantes.
Las y directores de los Centros de Esto dependerá de la realidad
Desarrollo de la calidad educativa y la población estudiantil en
municipal y parroquial conjuntamente cada institución
con supervisión y los voceros de los  DE LAS JORNADAS: Se debe
comités de cultura de los Consejos disponer de 5 horas
Educativos, garantizaran se impulsen académicas por semana para
las siguientes acciones: los ensayos y puesta en
 La conformación de los escena de las obras en
núcleos de teatro Cesar producción, las cuales deben
Rengifo 1 por cada ser presentadas dentro y fuera
municipio indicando las de la institución educativa
acciones a ser cumplidas por como parte de la difusión
los formadores y formadoras cultural.
para la activación de estos  DEL CONTENIDO: El material
núcleos del Movimiento literario, será impartido a
Nacional de Teatro Cesar través de éste plan de trabajo,
Rengifo en cada municipio. apoyándose en los textos de la
 La conformación en cada colección bicentenario e
plantel educativo del investigaciones libres referente
al teatro histórico y otros temas  Educación Primaria:
de interés educativo. Participación mínimo de
 DE LA UBICACIÓN DE 20 estudiantes.
ESPACIO: El espacio para el  Media General y
desarrollo del programa, será Técnica: Participación
el aula de clases o cualquier mínima de 30
otro designado por el docente estudiantes.
encargado y formador del  Educación especial: Se
movimiento. podrá conformar con
una participación de 5 a
ORIENTACION N.4 7 estudiantes.
De las brigadas estudiantiles de  DE LA CONFORMACIÓN: La
Patrimonio y Turismo: Brigadas Estudiantiles de
Los docentes de cultura encargados Patrimonio y Turismo se
del Programa de la brigada de conformará con grupos de
Valores en Patrimonio y Turismo, interés heterogéneo de
deberán cumplir las acciones que estudiantes en cada institución
establece el instructivo viceministerial educativa en todos los niveles
n.º 07, el cual detalla y modalidades del subsistema
sistemáticamente el propósito de éste de educación básica.
programa, así como las funciones y  DEL CONTENIDO: Enfocado
las actividades que realizarán los en el Plan de trabajo nacional,
brigadistas de Patrimonio y Turismo. el instructivo, el calendario
(se adjunta a esta orientación) para escolar y calendario cultural.
esto se deberán impulsar las
siguientes acciones: ORIENTACION N. 5
 DE LA PARTICIPACIÓN: De la Juventud Patriótica
 Educación Inicial: Estudiantil:
Participación mínima de Los docentes formadores en esta
10 estudiantes. área creativa, deberán cumplir con el
propósito y las actividades
propuestas en el instructivo ORIENTACION N.6
viceministerial nº 02, el cual se Del movimiento de Danza Juana la
adjunta a esta orientación. Avanzadora.
Las y directores de los Centros de
 DE LA PARTICIPACIÓN: Desarrollo de la calidad educativa
Cada estudiante que integre municipal y parroquial conjuntamente
ésta brigada se convertirá en con supervisión y los voceros de los
un Edecán de Bolívar, junto a comités de cultura de los Consejos
su docente asesor y asesores. Educativos, garantizaran se impulsen
 DE LAS JORNADAS DE las siguientes acciones:
FORMACIÓN: Es importante  La conformación en cada
que las y los estudiantes sean plantel educativo del
investigadores activos en los movimiento de Danza Juana la
temas referidos al ideario Avanzadora mediante la
bolivariano. activación de los grupos CRP
 DEL CONTENIDO Y LA donde convivan estudiantes de
PEDAGOGÍA: La enseñanza diferentes edades.
de la geografía, historia y  DE LA PARTICIPACIÓN: Este
ciudadanía debe promoverse movimiento contará con una
desde estas brigadas, fuera matrícula de hasta 30
del aula escolar. estudiantes participantes.
 DE LA PROMOCIÓN: En cada Dentro del proceso de
aula las y los docentes se inclusión, se debe asegurar la
convertirán en orientadores y participación mínima de 20
difusores de las ideas, estudiantes, esto dependerá
pensamientos y obras del de la realidad y la población
Libertador, motivando a las y estudiantil en cada institución
los estudiantes que integran la  DE LAS JORNADAS: Se debe
Sociedad Bolivariana disponer de 5 horas
Intercultural Bicentenaria. académicas por semana para
. los ensayos y puesta en
escena de las muestras planteles garantizaran la difusión
artísticas en producción para cultural utilizando todas las redes
ser presentadas dentro y fuera sociales, así como las sistematización
de la institución educativa. requeridas por la coordinación de
planes, programas y proyectos del
ORIENTACION N.7 CDCE estadal en las fichas indicadas
Las y directores de los Centros de las cuales serán reportada a la
Desarrollo de la calidad educativa dirección de correo electrónico
municipal y parroquial conjuntamente salasituacional.zees@gmail.com y a
con supervisión y los voceros de los la
comités de cultura de los Consejos secundariabolivarianasucre@gmail.co
Educativos y los directivos de los m

Confiando en el trabajo colaborativo de toda la estructura organizativa de los


Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa lograremos impulsar la calidad
educativa en todas las instituciones que conforman el subsistema de educación
básica en el estado Sucre.

Mymc/KS Atentamente,

Master. Karenly del Valle Sánchez Negrin


Directora de la Zona Educativa del Estado Sucre
Según Resolución N`0003 Emanada del MPPE Gaceta Oficial N` 42328
Publicada en fecha 02/03/2022

También podría gustarte