Está en la página 1de 5

ANEXO “F”

COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD QUE SE OBSERVARÁ EN TODO TIEMPO


EN EL ACCESO, EXTRACCIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN, AÚN DESPUÉS DE
HABER CESADO EN EL CARGO Y/O COMISIÓN, EL MILITAR DEBE ABSTENERSE
DE DIFUNDIRLA POR CUALQUIER MEDIO; ASÍ COMO ADOPTAR LAS ACCIONES
PARA PROTEGERLA.

YO___________________________________________________________,
RECONOZCO QUE: Prestar mis servicios en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos,
implica gran responsabilidad y esmerado cuidado en los trabajos y actividades que se
desarrollan, en donde el adecuado manejo, control y difusión de la información
adquiere gran importancia, particularmente la que se encuentra clasificada.

Por lo anterior, me comprometo a dar estricto cumplimiento a la legislación


vigente y disposiciones emitidas por la Superioridad, que en mi calidad de servidor
público y militar estoy obligado, lo cual me permitirá desarrollar mi trabajo con un
mayor grado de seguridad; para el efecto, cumpliré los lineamientos siguientes:

1. Aplicar correctamente las medidas de seguridad en todo momento, lugar y


circunstancia, a fin de coadyuvar al fortalecimiento de la seguridad de la
información y en particular de aquella que revista alguna clasificación.

2. Utilizar los documentos a los que tengo acceso y la información que contienen,
exclusivamente para asuntos del servicio.

3. No tomar fotografías a documentos oficiales y de interés militar, ni difundirlas


en redes sociales o aplicaciones de mensajería de dispositivos móviles.

4. No proporcionar información a personas de otras Dependencias de Gobierno


de carácter nacional o internacional, así como a cualquier otra de naturaleza
civil, excepto cuando cuente con la autorización de mis superiores.

5. No publicar comentarios, imágenes y videos sobre asuntos o documentos


oficiales, a través de medios de comunicación, así como de redes sociales,
foros, blogs o sitios en Internet o aplicaciones de mensajería de dispositivos
móviles, debido a que pone en riesgo la seguridad de la información y de las
actividades militares, inclusive mi propia seguridad, la de mi familia y
compañeros.

6. No tratar asuntos oficiales por teléfonos de línea comercial o celular; debiendo


hacerlo exclusivamente por la red telefónica autorizada, por ser el medio más
seguro, y en caso de que la situación amerite hacerlo, deberé informar
inmediatamente al superior de quien dependa, detallando la información
trasmitida por el medio.

7. Contar con la autorización correspondiente para el empleo de los medios de


almacenamiento secundario de información (memorias Usb., discos
compactos, etc.).

8. Informar inmediatamente al superior de quien dependa, en caso de detectar


indicios de una posible vulnerabilidad en la seguridad de la información,
personal, actividades u operaciones militares, así como la responsabilidad y
obligación de que se adopten las acciones correspondientes.
A la hoja 2…
ANEXO “F”

Hoja No. 2.

Asimismo, debo tener presentes los siguientes ordenamientos legales y


administrativos que me obligan como servidor público y militar, a desempeñarme bajo
el marco legal constitucionalmente establecido y bajo los principios de honor,
honestidad, rectitud, discreción, profesionalismo y disciplina del secreto; así como
aquellos que prevén las sanciones para el caso de incumplimiento.
Ley de Seguridad Nacional:

ART. 53.- “…Las Instancias que integren el Consejo de Seguridad Nacional, así
como cualquier otro servidor público o persona que se le conceda
acceso a la información relacionada con la Seguridad Nacional, deberán
otorgar por escrito una promesa de confidencialidad que observarán en
todo tiempo, aún después de que hayan cesado en el cargo en razón
del cual se les otorgó el acceso…”.
ART. 54.- “…La persona que por algún motivo participe o tenga conocimiento de
productos, fuentes, métodos, medidas u operaciones de inteligencia,
registros o información derivados de las acciones previstas en la
presente ley, debe abstenerse de difundirlo por cualquier medio y
adoptar las medidas necesarias para evitar que lleguen a tener
publicidad…”.
Ley de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos:

ART. 8- Todo servidor público tendrá la siguiente obligación:


“…Custodiar y cuidar la documentación e información que por razón de
su empleo, cargo o comisión, tenga bajo su responsabilidad, e impedir o
evitar su uso, sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización
indebidos…”
Ley Federal de Transparencia
y Acceso a la Información Pública.

110. Conforme a lo dispuesto por el artículo 113 de la Ley General, como


información reservada podrá clasificarse aquella cuya publicación:

I. Comprometa la seguridad nacional, la seguridad pública o la


defensa nacional y cuente con un propósito genuino y un efecto
demostrable;
II. Pueda menoscabar la conducción de las negociaciones y
relaciones internacionales;
III. Se entregue al Estado mexicano expresamente con ese carácter
o el de confidencial por otro u otros sujetos de derecho
internacional, excepto cuando se trate de violaciones graves de
derechos humanos o delitos de lesa humanidad de conformidad
con el derecho internacional;
IV.
A la hoja 3…
ANEXO “F”

Hoja No. 3.

V. Pueda afectar la efectividad de las medidas adoptadas en


relación con las políticas en materia monetaria, cambiaria o del
sistema financiero del país; pueda poner en riesgo la estabilidad
de las instituciones financieras susceptibles de ser consideradas
de riesgo sistémico o del sistema financiero del país, pueda
comprometer la seguridad en la provisión de moneda nacional al
país, o pueda incrementar el costo de operaciones financieras
que realicen los sujetos obligados del sector público federal;
VI. Pueda poner en riesgo la vida, seguridad o salud de una persona
física;
VII. Obstruya las actividades de verificación, inspección y auditoría
relativas al cumplimiento de las leyes o afecte la recaudación de
contribuciones;
VIII. Obstruya la prevención o persecución de los delitos;
IX. La que contenga las opiniones, recomendaciones o puntos de
vista que formen parte del proceso deliberativo de los Servidores
Públicos, hasta en tanto no sea adoptada la decisión definitiva, la
cual deberá estar documentada;
X. Obstruya los procedimientos para fincar responsabilidad a los
Servidores Públicos, en tanto no se haya dictado la resolución
administrativa;
XI. Afecte los derechos del debido proceso;
XII. Vulnere la conducción de los Expedientes judiciales o de los
procedimientos administrativos seguidos en forma de juicio, en
tanto no hayan causado estado;
XIII. Se encuentre contenida dentro de las investigaciones de hechos
que la ley señale como delitos y se tramiten ante el Ministerio
Público, y
XIV. Las que por disposición expresa de una ley tengan tal carácter,
siempre que sean acordes con las bases, principios y
disposiciones establecidos en la Ley General y esta Ley y no las
contravengan; así como las previstas en tratados internacionales.

113. Se considera información confidencial:

I. La que contiene datos personales concernientes a una persona


física identificada o identificable;
II. Los secretos bancario, fiduciario, industrial, comercial, fiscal,
bursátil y postal, cuya titularidad corresponda a particulares,
sujetos de derecho internacional o a sujetos obligados cuando no
involucren el ejercicio de recursos públicos, y
III. Aquella que presenten los particulares a los sujetos obligados,
siempre que tengan el derecho a ello, de conformidad con lo
dispuesto por las leyes o los tratados internacionales.

La información confidencial no estará sujeta a temporalidad


alguna y sólo podrán tener acceso a ella los titulares de la misma, sus
representantes y los Servidores Públicos facultados para ello.

A la hoja 4…
ANEXO “F”

Hoja No. 4.

Código Penal Federal:

Artículo 210.- “…Se impondrán de treinta a doscientas jornadas de trabajo en favor de


la comunidad, al que sin justa causa, con perjuicio de alguien y sin consentimiento del
que pueda resultar perjudicado, revele algún secreto o comunicación reservada que
conoce o ha recibido con motivo de su empleo, cargo o puesto…”.

Artículo 211.- “…La sanción será de uno a cinco años, multa de cincuenta a
quinientos pesos y suspensión de profesión en su caso, de dos meses a un año,
cuando la revelación punible sea hecha por persona que presta servicios
profesionales o técnicos o por funcionario o empleado público o cuando el secreto
revelado o publicado sea de carácter industrial…”.

Código de Justicia Militar:

ART. 338.- “…El que revele un asunto que se le hubiere confiado como del servicio
y por su propia naturaleza o por circunstancias especiales deba tener el
carácter de reservado, o sobre el cual se le tuviere prevenido reserva, o
que encargado de llevar una orden por escrito u otra comunicación
recomendadas especialmente a su vigilancia, las extravíe por no haber
cuidado escrupulosamente de ellas, o no las entregue a la persona a
quien fueren dirigidas o no intentare destruirlas de cualquier modo y a
cualquier costa cuando estuviere en peligro de caer prisionero o ser
sorprendido, será castigado, con 2 y 4 años de prisión…”.

ART. 343.- “…El que sustraiga dolosamente, oculte o destruya expedientes o


documentos o parte de ellos correspondientes a oficinas militares, será
castigado con dos años de prisión…”.

Estoy enterado y satisfecho con el contenido de las presentes disposiciones y


de las consecuencias legales y administrativas a las que puedo ser acreedor en caso
de infringir alguna de ellas; por lo que firmo al calce, a entera satisfacción del suscrito.

Reglamento General de Deberes Militares.

Art. 10.- Para que no ignoren las responsabilidades en que incurren si llegan a
cometer alguna omisión, falta o delito, deberán conocer con minuciosidad las leyes
militares y reglamentos que se relacionen con su situación en el Ejército.

Art. 11.- Se prohíbe a los militares, bajo severo castigo, toda conversación que
manifieste tibieza en el servicio o desagrado por la fatiga que exige su obligación.

Art. 15.- Todo militar que dé una orden, tiene el deber de exigir que se cumpla, y los
oficiales y las clases inferiores el de vigilar su ejecución; tolerar que una orden no sea
ejecutada, es una falta de firmeza, y ponerse en el caso de nulificarla sin motivo, es
prueba de debilidad y de poco carácter, ambas cosas son contrarias a la disciplina.

A la hoja 5…
ANEXO “F”

Hoja No. 5.

Art. 43.- Los miembros del Ejército, sin excepción, tienen el deber de rehusar todo
compromiso que implique deshonor, falta de disciplina o menoscabo de la reputación
del Ejército y no empeñarán jamás su palabra de honor, cuando no tengan la
seguridad absoluta de poder cumplirla. La palabra de honor debe ser inmaculada para
todo militar que sepa respetarse y respetar a la Institución a que pertenece.

Art. 46.- El militar que tenga conocimiento de que se intenta algo contra los intereses
de la Patria o del Ejército, tiene la estricta obligación de dar parte de ello a sus
inmediatos superiores, y si éstos no dan la importancia debida a sus informaciones,
podrá dirigirse a los inmediatos superiores de los primeros; debiendo insistir en sus
avisos hasta que tenga conocimiento de que se han iniciado las gestiones de la
Superioridad para evitarlo. El que por indolencia, apatía o falta de patriotismo oculte a
sabiendas informes de esta naturaleza, será consignado como cómplice del delito
inicial y castigado conforme al Código de Justicia Militar.

EL C. _____________________________.

________________________.
( ).

También podría gustarte