Está en la página 1de 4

Esta planeación fue creada con

Fecha de creación: 22/10/2023


Sugerida por: Letty Garduño

Nivel: Secundaria
Fase: 6
Grado: 1º
Campo Formativo: De lo humano y lo comunitario
Asignatura: Tecnología

Ubicación curricular
 Contenido curricular: Materiales, procesos técnicos y comunidad
 Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Distingue el origen, transformación y
características tecnológicas de los materiales que comparten técnicas similares, para
utilizarlos desde una perspectiva local, eficiente y sustentable.
 Metodología: Aprendizaje servicio
 Escenario: Aula
 Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico

Problema del entorno


 Los alumnos desconocen los materiales que puedan resolver problemas en la
comunidad

Planeación
Planeación de clase: Materiales, procesos técnicos y comunidad

Tema: Materiales, procesos técnicos y comunidad

Objetivo PDA: Distinguir el origen, transformación y características tecnológicas de los


materiales que comparten técnicas similares, para utilizarlos desde una perspectiva local,
eficiente y sustentable.

Metodología: Aprendizaje servicio

Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico

Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


SESIÓN 1

Inicio:
- Saludo a los estudiantes y revisión de la lección anterior sobre los materiales y su importancia
en la tecnología.
- Presentación del problema: "Los alumnos desconocen los materiales que puedan resolver
problemas en la comunidad".
- Preguntas a los estudiantes: ¿Qué problemas identifican en su comunidad? ¿Qué materiales
podrían ser útiles para resolverlos?
- Discusión en grupo sobre las respuestas de los estudiantes y anotación de las ideas en un
pizarrón o papelógrafo.

Desarrollo:
- Explicación de los conceptos de origen, transformación y características tecnológicas de los
materiales.
- Presentación de ejemplos de materiales comunes en la comunidad y su origen (por ejemplo, el
plástico y su origen en el petróleo).
- Discusión sobre las transformaciones que sufren los materiales para ser utilizados en
diferentes productos y procesos técnicos.
- Actividad práctica: Los estudiantes formarán equipos y buscarán ejemplos de materiales en su
comunidad, identificando su origen y características tecnológicas.

Cierre:
- Puesta en común de los ejemplos de materiales identificados por los estudiantes y su relación
con la comunidad.
- Reflexión individual: ¿Cómo los materiales pueden resolver problemas en la comunidad?
- Asignación de tarea: Los estudiantes deberán investigar un problema específico en la
comunidad y proponer un material y proceso técnico para resolverlo.

SESIÓN 2

Inicio:
- Revisión de la tarea asignada en la sesión anterior.
- Preguntas a los estudiantes: ¿Qué problemas encontraron en su investigación? ¿Qué material
y proceso técnico proponen para resolverlo?
- Discusión en grupo sobre las respuestas de los estudiantes y anotación de las ideas en un
pizarrón o papelógrafo.

Desarrollo:
- Explicación del concepto de eficiencia y sustentabilidad en relación con los materiales y
procesos técnicos.
- Presentación de ejemplos de materiales y procesos técnicos eficientes y sustentables.
- Actividad práctica: Los estudiantes formarán equipos y diseñarán un proyecto utilizando los
materiales y procesos técnicos propuestos para resolver el problema identificado en la
comunidad.

Cierre:
- Puesta en común de los proyectos diseñados por los estudiantes.
- Reflexión individual: ¿Cómo los proyectos propuestos son eficientes y sustentables? ¿Qué
impacto podrían tener en la comunidad?
- Asignación de tarea: Los estudiantes deberán realizar una presentación oral de su proyecto en
la siguiente sesión.

SESIÓN 3

Inicio:
- Revisión de la tarea asignada en la sesión anterior.
- Preguntas a los estudiantes: ¿Qué aprendieron al diseñar su proyecto? ¿Qué impacto creen
que podría tener en la comunidad?
- Discusión en grupo sobre las respuestas de los estudiantes y anotación de las ideas en un
pizarrón o papelógrafo.

Desarrollo:
- Preparación de las presentaciones orales de los proyectos por parte de los estudiantes.
- Presentación de los proyectos y retroalimentación por parte de los compañeros y el docente.

Cierre:
- Reflexión final: ¿Qué han aprendido sobre los materiales, procesos técnicos y su relación con
la comunidad? ¿Cómo pueden aplicar este conocimiento en su vida diaria?
- Entrega y revisión de los instrumentos de evaluación formativa.

Instrumentos de evaluación formativa:

1. Rúbrica de participación en la discusión grupal:


- Nivel de participación activa en la discusión.
- Aportes relevantes y fundamentados.
- Respeto hacia los compañeros y sus ideas.

2. Evaluación de proyectos:
- Coherencia entre el problema identificado en la comunidad y la propuesta de material y
proceso técnico.
- Originalidad y creatividad en el diseño del proyecto.
- Claridad y capacidad de comunicación en la presentación oral del proyecto.

El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
nem.redmagisterial.com/redmagia
La descarga de este contenido fue gratuita por el patrocinio de Red Potencia: telefonía móvil e internet de bajo
costo Da clic y comienza a ahorrar

También podría gustarte