Está en la página 1de 5

¿Qué es el Packaging?

El packaging es el envoltorio que se les pone a los productos para mantenerlos a salvo de
daños durante el transporte y almacenamiento. Idealmente, un buen packaging mantiene
las cualidades del producto y ayuda a que se ‘marketice’, al mismo tiempo que hace que se
pueda identificar, describir y promocionar el producto.

Como existen distintos tipos de productos, también debe existir distintos tipos de
packaging. Por ejemplo, los líquidos se suelen introducir en packaging como botellas,
mientras que los productos sólidos se envuelven.

Los términos «envase» y «packaging» significan lo mismo y son intercambiables.

¿Dónde Comienza su Historia?


Se dice que la historia del packaging empieza en el año 1035, cuando un viajero persa que
visitaba los mercados del Cairo, se dio cuenta de que los vendedores envolvían las verduras
y especias en papel después de que las vendieran. Con el paso del tiempo, se intentaron
usar distintos tipos de materiales como cajas de madera o cestas hechas de juncos. Sin
embargo, no fue hasta el siglo XIX que se empezó a utilizar packaging como cajas de
cartón.

Packing y Packaging: ¿Qué diferencia


hay?
Los términos packing y packaging se suelen utilizar como sinónimos, sin embargo, su
significado es ligeramente distinto.

Cuando hablamos de packaging hablamos de envases primarios y secundarios, es decir, se


refiere al envase que está en contacto con el producto, a envasarlo. Sin embargo, si
hablamos de packing, nos referimos a envases terciarios. Es decir, packing es
cuando empaquetamos el producto en cajas más grandes con fines logísticos y de
almacenamiento. Así, si una empresa como Amazon nos envía un blíster con una tarjeta SD
en un estuche de cartón, ese estuche forma parte del packing, mientras que el blíster
sería packaging.
¿Qué materiales se utilizan para el
Packaging?
Los materiales que se usan para el packaging dependen mucho del sector y del uso que se
le vaya a dar al producto. Sin embargo, existen 5 materiales que son muy comunes para
fabricar envases.

Termoplásticos

Los termoplásticos son aquéllos que se deforman con calor y que una vez que pierden la
temperatura se vuelven rígidos de nuevo. Algunos de los más conocidos son el PET o
el PVC. En otro artículo hablamos de todos los procesos que se utilizan para crear envases
de plástico. La mayoría de botellas de bebidas se hacen de PET, mientras que envases como
los blísters o las bandejas de plástico pueden estar hechos de PVC, entre otros.

Cartón y Papel

El cartón es uno de los materiales más utilizados en todo tipo de envases primarios,
secundarios y terciarios. Uno de los usos más extendidos es de las cajas de cartón para
usos logísticos. A día de hoy no se ha encontrado otro sustituto para la distribución.
Además, también se utiliza para envases primarios y secundarios como cajas de cereales,
bricks de leche, etc.

El papel, por otro lado, se utiliza para crear un packaging muy fino como pueden ser bolsas
de papel o envoltorios para carnicería.

Plásticos flexibles

Los plásticos flexibles como el LDP son un tipo de material que se usa mucho para packaging
primario y secundario. Suelen ser relativamente suaves y ofrecen una buena resistencia.
El packaging más conocido hecho de este material es el film que se usa para envolver
productos, así como las bolsas de cereales.

Aluminio
El aluminio tiene muchas aplicaciones dentro y fuera del mundo del packaging. Una de las
formas más conocidas de este material son las latas de refrescos de aluminio y el papel de
aluminio para envolver alimentos. Este material se utiliza principalmente en los sectores
farmacéutico, cosmético y alimentarios.

Vidrio/Cristal

Aunque el plástico y el cartón son los materiales más usados para el packaging en general,
hay algunas empresas que lanzan sus productos en un packaging de cristal o de vidrio. Los
más comunes de ver son las botellas de vidrio para cerveza y otros refrescos. Hay
empresas que prefieren usar este tipo de material a pesar del mayor coste porque da
una sensación más ‘premium’.

¿Cuáles son las funciones del Packaging?


 Proteger y preservar: una función básica del packaging es la de proteger y preservar el
producto que contiene durante desde su creación hasta su venta al consumidor final. Algo a
tener en cuenta es que la mayoría de daños suelen producirse durante la distribución.
Los productos dañados tienen que reemplazarse y esto resulta en inconvenientes tanto para
el vendedor como para el consumidor final.

 Contención y agrupación: muchos productos como los líquidos necesitan ser contenidos
antes de poder ser transportados. El packaging además hace que se puedan agrupar
muchas unidades en un mismo envase. Así, por ejemplo, es mucho más fácil mover 1000
canicas en una bolsa que una a una.

 Comunicación: una función muy importante del packaging es la de comunicar lo que


vende. Además, si queremos exportar el producto a otros países, utilizar símbolos que sean
fácilmente entendidos universalmente, así como traducir la información del envase al
idioma de cada país (como es obvio). Es importante también para la comunicación
incluir información sobre cómo usar el producto y otros campos como la cantidad de
producto que se incluye, PVP, número de lote, tamaño, etc.

 Facilidad: un producto con un packaging adecuado requiere mucho menos espacio. Como
hablamos en ¿Qué es el ecodiseño?, esto además hace que se ahorren costes de logística
y de envasado. Al mismo tiempo, es importante hacer que el envase sea fácil de abrir y que
en caso de devolución, se haya podido abrir sin causar daños al packaging. Hay que hacer
que el packaging esté del lado del consumidor y no contra él.
 Activación de Marketing: el packaging hace que el marketing sea posible. Un profesional de
Marketing de producto desarrollará un buen packaging con un gran diseño para
promocionar productos de cara a posibles compradores. La forma, el tamaño, el color y la
apariencia son parte de la ecuación a la hora de llamar la atención.

 Control de dosis: en el sector farmacéutico y médico se necesita un control estricto de las


dosis que el consumidor tiene que tomar. Por ello, envases como los blísters de pastillas
tienen distintos compartimentos que ayudan al consumidor a que tome la dosis necesaria
sin pasarse.

Beneficios de un buen packaging


Existe una gran diferencia entre tener un envase para tu producto y tener un buen envase.
Podríamos decir que un buen packaging es aquél que no sólo cumple con todas las
funciones básicas, sino que se aprovecha de ellas para ayudar a la misión de tu
empresa, que en muchas ocasiones es vender tu producto (aunque no se limite sólo a eso).
Si necesitas saber más, aquí te contamos 5 claves para elegir tu packaging. Que un envase
esté bien diseñado puede dar ciertos beneficios.

1. Ayuda a definir tu identidad de marca (branding)

Un buen packaging debería dejar muy claro qué tipo de marca tienes. El envase es muy
importante para una primera impresión, pero también tiene que reflejar una consistencia
sobre la identidad de una marca. Por ejemplo, si tu marca es de productos naturales y
orgánicos, el envase debería utilizar colores relacionados con la naturaleza (marrones,
verdes, etc) al mismo tiempo que debería ser ecológico. Esta consistencia ayuda no sólo a
que las marcas sean recordadas, sino también a que los consumidores sean fieles y que se
promuevan ventas a largo plazo.

2. Aumenta el Valor Percibido

En muchas ocasiones, el mero hecho de tener un buen envase puede hacer que el
consumidor perciba que tu producto tiene más valor que con un envase normal. Por ejemplo,
si quiero lanzar un arroz con leche al mercado y lo hago en un envase de plástico o un
envase de vidrio, será mucho más probable que alguien pague más por el envase de
vidrio ya que la calidad percibida es mayor. En este ejemplo podemos ver cómo algo tan
simple como la elección del material puede cambiarlo todo.

3. Destaca el Producto
Tener un buen envase hace que su presencia en tiendas destaque. Una característica del
buen packaging es que genera atracción y destaca sobre el de la competencia. Esto crea
una necesidad de cogerlo en la gente que pasa por delante del estante en un supermercado.
El envase también debería dar información crucial sobre tu empresa para dar una buena
primera impresión. En este post te contamos 5 consejos para vender más con el Packaging
Design.

4. Protege el Producto

Como no podía ser de otra forma, un buen packaging hace el producto llegue de una
pieza. Esto evita que tengamos que invertir dinero en devoluciones, reemplazos y en
servicio de atención al cliente. Si por ejemplo vendemos en plataformas e-commerce
como Amazon, las malas reseñas pueden hacer que nuestro producto no venda como
debería. Por eso, que el producto esté perfectamente protegido es primordial en un buen
packaging.

También podría gustarte