Está en la página 1de 51

DIRECTRICES DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

DE INVERSIÓN PÚBLICA

Objeto

Establecer los lineamientos generales y específicos para la


formulación del anteproyecto de presupuesto de inversión
pública de las entidades públicas del nivel central, en el
marco de la Constitución Política del Estado, la Agenda
Patriótica 2025, los planes de desarrollo y la normativa
vigente
Ámbito de aplicación

Es de aplicación obligatoria para todas las entidades


del Sector Público del nivel nacional:

❑ Ministerios
❑ Entidades Descentralizadas
❑ Empresas Públicas Nacionales Estratégicas
Entidades de control y defensa de Estado
❑ Órganos Legislativo, Judicial y Electoral
Sistema Nacional de Inversión Pública

Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos que


permiten asignar recursos públicos a proyectos de inversión
más convenientes desde el punto de vista económico y
social.

Inversión Pública
Todo uso de recursos públicos destinados a crear, ampliar,
reponer, mejorar y/o recuperar capacidades productivas,
económicas, sociales, ambientales y/o culturales para
fortalecer la economía plural y el vivir bien.
Presupuesto Anual de Inversión Pública

❑ Es la asignación de los recursos y gastos en cada gestión


fiscal para la ejecución de programas y proyectos de
inversión, compatible con el plan de inversiones plurianual,
que incluye la pre-inversión y ejecución de la inversión.

❑ El presupuesto debe articularse con los objetivos y metas de


corto y mediano plazo, enmarcados a los planes, políticas,
estrategias, programas de desarrollo y los pilares de la
Agenda Patriótica 2025 y el PDES 2016-2020
Priorización de Proyectos
Tareas Fundamentales de la Formulación del Anteproyecto
Registro en el SISIN

❑Registro del Proyecto


❑Emisión de Dictamen
❑Programación de la Inversión
❑Programación Presupuestaria
❑Cierre y Emisión de Dictamen de
Anteproyecto de Presupuesto
SISIN – QUE ES?

De acuerdo a lo establecido en el Art. 22 de las Normas Básicas del


SNIP, el SISIN es un instrumento de organización de la información
que reconoce al proyecto de inversión pública como unidad del
sistema y permite recopilar, almacenar, procesar y difundir la
información de carácter financiero y no financiero, relativa al ciclo de
vida de cada proyecto y su financiamiento.
Los Subsistemas del SISIN

El SISIN está estructurado a partir de la operación integrada


de los subsistemas de: registro de proyectos, registro de
dictámenes, programación de requerimientos de
financiamiento, programación y seguimiento de la ejecución
física y financiera, programación presupuestaria y,
evaluación de resultados de los proyectos de inversión
pública.
Menú
Registro del Proyecto
Registro de Nuevo Proyecto: Seleccionar la opción de nuevo proyecto y
proceder al registro de los campos solicitados:

Nombre del Proyecto: Debe reunir tres características: la acción a efectuarse,


objeto o motivo de la inversión y la localización del proyecto. Ejemplo: Construcción
(acción) del Puente (objeto) Torotoro (ubicación).
Registro de Proyectos
Aspectos Generales
Registro de Proyectos
Problemática
Registro de Proyectos
Localización
Registro de Proyectos
Etapa
Componente
Registro de Proyectos
Empleo

Volver
Registro de Proyectos

Marcas de Clasificación

Volver
Registro de Proyectos
EDTP: Estudio de Diseño Técnico de
Preinversión

Registro del
Costo por
Etapa
(Expresado en
Bolivianos)

Volver
EDTP: Estudio de Diseño Técnico de
Preinversión
Tipos de
EDTP

Volver
Registro de Dictámenes
Dictamen de Inicio

Dictamen de Cambio
de Etapa

Dictamen de Cambio de
Autoridad y/o
Responsable

Dictamen cambio de
fechas

Dictamen cambio de
costos

Volver
Proceso de Formulación Presupuestaria

Entidades a nivel MPD - VIPFE


nacional Analistas Sectoriales, Regionales y
Territoriales

Proceso de Revisión y depuración de la calidad del


Cierre del proceso dato para verificar la consistencia de la información
Registro de la
de Formulación registrada de acuerdo a la normativa vigente y los
Información
respaldos correspondientes

Consolidación de Envío de Información Proceso de Consolidación y


datos MPD - MEFP consolidada al SIGMA Aprobación del Envío de datos al
Central MEFP

MPD - VIPFE
Unidad de Sistemas
Volver
Recursos
Techos Registro de Recursos Destino del recurso

2021
2016 2022
2017 2023
>= 2018

REPROGRAMACION PROGRAMACION PROYECCION

2021
Programación de la Inversión

Clasificación Sectorial

Clasificación PDES

Matriz Proyectos PDES


Programación de la Inversión

Metas y/o
Productos

Entidad Definición de
Metas/Productos por Sector Registro por proyecto
Analistas VIPFE
Registro de nuevas
Metas/Productos en SISIN Web
Programación de la Inversión
Programación de
la Inversión
Cierre Plurianual
Cierre Plurianual
Clasificadores
Clasif. Sectorial, PDES y Categoría
Programática

Volver
Clasificadores
Clasif. Finalidad Función

Volver
Clasificadores

Solicitud de Catálogo

Volver
Programación Presupuestaria

Distribución Geográfica
Programación Presupuestaria
Distribución Geográfica
Programación Presupuestaria
Programación Presupuestaria
Distribución del Recurso por Partida Presupuestaria
Cierre del Proceso Presupuestario
Seguimiento Financiero
Seguimiento Financiero
Registro de la Ejecución Mensual
Seguimiento Financiero
Cierre de la Ejecución Mensual
Ley Financial de la Gestión
Seguimiento Físico
Seg. Etapa-Componente(Actividades)

Seguimiento a la(s)
etapa(s), registradas

Información de
Componentes y
Adición de Actividades

Entidad Definición de Actividades por


Componente Registro por cada
Opcional Analistas VIPFE componente de proyecto
Registro en SISIN Web
Componente abierto Seguimiento Físico
para programación
Componentes y Actividades

Componente
cerrado para
ejecución
Cierre de Proyectos
Problemas

Lecciones Aprendidas
Dictamen de Cierre
Dictamen de Cierre
Reportes

Volver
Preparación y Presentación de la documentación
requerida

❑ Las Entidades Públicas deberán presentar al MPD, el


presupuesto institucional de Inversión Publica, articulado a
los lineamientos establecidos en los pilares de la Agenda
Patriótica 2025 y en el marco del PDES 2016-2020.

❑ Presentar requisitos en original o fotocopia legalizada. No


incluir los documentos de proyectos (deben quedar en
resguardo de la Entidad).

No incluir documentación complementaria innecesaria


Preparación y Presentación de la
documentación requerida
Documentación General

1. Disposición legal que apruebe el presupuesto, emitida por la MAE y/o


por la instancia que corresponda. Debe consignar el monto aprobado
para inversión pública.
2. Convenios y/o normativa legal que respalden los créditos internos y
externos, así como las donaciones internas y externas. Donación
externa y crédito externo: VIPFE. Crédito interno: Viceministerio de
Tesoro y Crédito Público. Donación interna: según convenio
3. Convenio interinstitucional para las transferencias a recibir y otorgar.
4. Memorias de Cálculo de programación de gastos.
5. Matrices de Consultorías por producto y de línea
Preparación y Presentación de la documentación
requerida
Proyectos o Programas de Inversión:

1. Registro actualizado (de la información técnica y financiera) del


proyecto en el SISIN-WEB.
2. Dictamen del proyecto suscrito por la MAE ;Copia simple si el
Dictamen está vigente y no ha habido cambios; Original o
fotocopia legalizada si se han realizado cambios (fechas, costo,
autoridades, etc.).
3. Dictamen de aprobación de anteproyecto de presupuesto de
Inversión Pública.
4. Reportes que acompañan el Dictamen de aprobación.
Proyectos o Programas de continuidad: Incluir además ;Informe
Técnico de avance y ejecución
Responsabilidad de la MAE
1. El cumplimiento del Ciclo de la Inversión y su gestión, así como el cierre de la
fase de ejecución.
2. La aprobación del Presupuesto de Inversión Pública de la entidad.
3. La presentación al Órgano Rector su presupuesto de inversión pública con la
documentación de respaldo de acuerdo a la normativa vigente en los plazos
establecidos.
4. La asignación de recursos hasta el cierre del proyecto y/o convenios,
garantizando la sostenibilidad operativa.
5. El uso correcto de los recursos públicos y el logro de resultados en
programas y proyectos de inversión pública.
6. Registrar oportunamente en el SISIN-WEB la información referida a las fases
y etapas del Ciclo de Gestión de la Inversión.
7. Mantener actualizada la información y el presupuesto vigente de los
programas y proyectos de inversión en el SISIN-WEB.

También podría gustarte