Está en la página 1de 12

FMIN-DRT-PR-OP-

Fecha de aprobación:
MANUAL DE
Fecha de elaboración:
PROCEDIMIENTOS Fecha de revisión:
Versión

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DERRAME Página 1 de 12

FMIN-DRT-PR-OP-

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DERRAME

COPIA CONTROLADA

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Revisado por:

Supervisor Jefe Dep. S&SO Jefe de terreno Jefe de Sustentabilidad

Aprobado por: Toma conocimiento


Toma Conocimiento

Administrador DRT
CTO-
Administrador de
Contrato
FMIN-DRT-PR-OP-
Fecha de aprobación:
MANUAL DE
Fecha de elaboración:
PROCEDIMIENTOS Fecha de revisión:
Versión

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DERRAME Página 2 de 12

RP-SIG-01/2
CONTROL DE CAMBIOS
Versión 00

Capitulo o
Fecha Versión Descripción de la Modificación
Sub capitulo

TABLA DE CONTENIDOS
FMIN-DRT-PR-OP-
Fecha de aprobación:
MANUAL DE
Fecha de elaboración:
PROCEDIMIENTOS Fecha de revisión:
Versión

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DERRAME Página 3 de 12

1. OBJETIVO..............................................................................................................................................4
2. ALCANCE...............................................................................................................................................4
3. DEFINICIONES.......................................................................................................................................4
4. RESPONSABILIDADES............................................................................................................................6
5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD...........................................................................................................7
6. REGISTROS............................................................................................................................................9
7. ANEXOS................................................................................................................................................9
FMIN-DRT-PR-OP-
Fecha de aprobación:
MANUAL DE
Fecha de elaboración:
PROCEDIMIENTOS Fecha de revisión:
Versión

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DERRAME Página 4 de 12

1. OBJETIVO
Establecer las actuaciones cuando se requiera responder a incidentes causado por un derrame, lo
anterior asociado al Contrato “NOMBRE DELPROYECTO”, División Radomiro Tomic (en adelante
DRT).
FLESAN MINERÍA, asegurará mediante el presente la ejecución adecuada y oportuna de las acciones
a seguir ante un derrame durante el transporte, manipulación y almacenamiento de sustancias
químicas. Los trabajadores deberán tener conocimientos sobre cómo actuar en caso de derrames,
las funciones que le corresponden cuando ocurre una emergencia y los equipos de protección
personal requeridos.
2. ALCANCE
Este procedimiento debe ser de cumplimiento obligatorio de todos los trabajadores propios y
colaboradores que se encuentren operando en el “NOMBRE DEL PROYECTO”, DRT. Asimismo, dar
cumplimiento cabal al; Plan de Protección Ambiental PL-MA-DRT-03, Plan de Emergencia PL-SSO-
DRT-05 y Procedimiento de Manejo de Sustancias Químicas PR-OPR-17.

3. DEFINICIONES
Absorbente: Sustancia orgánica o inorgánica, que tiene alto poder de absorción.
Área Afectada: Aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el derrame/emergencia Ambiental,
pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las características y origen del
siniestro, y en la cual, de no adoptarse las medidas de control inmediatas, se pone en peligro
inminente la vida, salud de los trabajadores, el medio ambiente o las instalaciones.
Emergencia: Combinación de circunstancias imprevistas producidas por un desastre o una mala
operación, que podrían dar por resultado daño para la vida humana, a la propiedad y/o al medio
ambiente.
Evacuación: Conjunto de actividades y procedimientos tendientes a conservar la vida y la integridad
de las personas mediante el desplazamiento a través y hasta lugares de menor riesgo, en el evento
de verse amenazadas.
Evacuación parcial: Se realiza cuando se desea evacuar un sector, en dirección a la zona de
seguridad u otro lugar. Las instrucciones serán impartidas solamente a esas áreas afectadas,
comunicando claramente a encargados de evacuación, el lugar al que tienen que desplazar al
personal a su cargo.
Evacuación total: Es necesario evacuar la totalidad de los lugares, por lo que se indica a los
encargados de hacerlo en cada sector y momento de evacuar al personal a su cargo.
Fuego: Reacción química con generación de luz y calor, que se combina con elementos combustibles
(agente reductor) y con oxígeno del aire (agente oxidante).

Amago: Fuego recién iniciado, descubierto y extinguido oportunamente.


FMIN-DRT-PR-OP-
Fecha de aprobación:
MANUAL DE
Fecha de elaboración:
PROCEDIMIENTOS Fecha de revisión:
Versión

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DERRAME Página 5 de 12

Incendio: Fuego no controlado que provoca daño. Proceso de combustión sobre el cual se ha
perdido el control.
Incidente con consecuencia medio ambiental: Acontecimiento no deseado que tiene un impacto
negativo en el medio ambiente, es decir, en el aire, aguas, suelo, flora y fauna, centro poblacional
y/o área protegida, entre otra.
Derrame: Vertido de un líquido o de una sustancia contenida en un recipiente.
Kit antiderrame: Contenedor que en su interior tiene los elementos que ayudarán a
reducir/controlar un derrame.
Manipulación de sustancias químicas: Incluye todas las acciones operativas que involucren
contacto directo con sustancias químicas.

Medio Ambiente: es el entorno en el cual una organización opera, incluido el aire, agua, suelo,
recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y sus interrelaciones.
RASQ: Recinto Almacenamiento de Sustancias Químicas.
Residuo líquido peligroso: Residuo o mezcla de residuos que presenta riesgos para la salud de las
personas y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo, como
consecuencia de presentar características como toxicidad, inflamabilidad, reactividad, corrosividad,
entre otras.
Sustancia Química Peligrosa: Aquella que, por su naturaleza, produce o puede producir daños
momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal, a los bienes y/o al medio
ambiente (NCh. 382 Of.2004 Sustancias Peligrosas –Clasificación General).
Sustancia Química No Peligrosa (SNP): Toda sustancia Química No Incorporada en
la NCh 382 Of. 2004 Sustancias Peligrosas – Clasificación General pero que pueden producir daños a
las personas, medio ambiente o procesos en un grado menor.
Zona de seguridad: Lugar físico, fuera de alcance de la emergencia, donde se reúne al personal que
ha sido evacuado.
Plan de emergencia: Proceso por el cual se identifican por anticipado las necesidades, recursos,
estrategias y actividades, que permiten implantar medidas necesarias para disminuir el impacto de
una situación de emergencia.
DRT: División Radomiro Tomic
ECF: Estándar de Control de Fatalidades de Codelco Chile.
EST: Estándares de Salud en el Trabajo
SEC: Superintendencia de Energía y Combustible.
FMIN-DRT-PR-OP-
Fecha de aprobación:
MANUAL DE
Fecha de elaboración:
PROCEDIMIENTOS Fecha de revisión:
Versión

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DERRAME Página 6 de 12

4. RESPONSABILIDADES
a) Administrador de Contrato:
 Aprobar el presente procedimiento.
 Entregar y disponer de los recursos que sean necesarios para implementar, prevenir y
actuar en caso que se produzcan derrames de sustancias químicas estipuladas en el
presente procedimiento.
 Conocer y aplicar el Plan de Emergencia de DRT.
 Conocer el flujograma de comunicación ante una Emergencia.
b) Jefe de SSO:
 Evaluar de forma permanente las condiciones de trabajo realizando la identificación de
Peligros y Evaluación de riesgos según IPER.
 Difundir el procedimiento de control de derrames.
 Informar a la jefatura y al departamento de medio ambiente cuando se produzcan
desviaciones en la implementación de los elementos necesarios para abordar un derrame
de sustancias químicas.
 Realizar el conteo del personal, cuando sean evacuados a zonas de seguridad (PEE Punto
encuentro de emergencia).
c) Encargado de Medio Ambiente:
 Revisará y difundirá el presente procedimiento en relación al control de derrames de
sustancias químicas peligrosas.
 Apoyará a la investigación de incidentes ocurridos.
 Dará lineamientos hacia los trabajadores involucrados en la manipulación de sustancias
químicas para una correcta ejecución.
 Realizará charlas en terreno sobre el manejo y control de los derrames, de acuerdo a lo
establecido en el presente procedimiento.
 Informará y colaborará en los informes desarrollados por incidentes ambientales que se
relacionen con el derrame de sustancias peligrosas.
 Verificará que se cuente con las medidas necesarias para el control efectivo del derrame.

d) Jefe de Terreno / Supervisor:


 Conocer y aplicar lo indicado en el presente procedimiento cuando la situación así lo
requiera.
 Asumir como jefe de equipo de primera intervención en caso que se produzca algún
derrame de sustancias químicas.
 Conocer los procedimientos de emergencia tanto Propios como de DRT.
 Salvaguardar la integridad de las personas, comunicar a las áreas establecidas y coordinar
las acciones para la respuesta a la emergencia de acuerdo a lo establecido.
 Debe conocer los números de emergencias de su área de trabajo, protocolos de
comunicación y los teléfonos de contacto de las personas claves, los cuales debe mantener
actualizados. (Anexo 1)
 Establecer comunicación con su jefatura en caso que se produzca una situación de derrames
de sustancias peligrosas.
FMIN-DRT-PR-OP-
Fecha de aprobación:
MANUAL DE
Fecha de elaboración:
PROCEDIMIENTOS Fecha de revisión:
Versión

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DERRAME Página 7 de 12

e) Todo el personal:
 Conocer aplicar y cumplir el presente procedimiento en lo que corresponda.
 Participar activamente en las capacitaciones y simulacros que se realicen en su área.
 Informar cualquier tipo de derrame de sustancias químicas a su jefatura directa.
 Debe conocer los números de emergencias de su área de trabajo, protocolos de
comunicación y los teléfonos de contacto de las personas claves. Anexo 1.

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

5.1 Equipamiento de Emergencia


Se considerará para la IF, sitio donde se encuentren equipos estacionarios (grupos electrógenos),
jaula de almacenamiento de sustancias peligrosas, y mantención/cambio de accesorio de los
equipos, se contará con Kit antiderrames para derivados del petróleo (aceite/hidrocarburo). Éste
estará compuesto por: paños absorbentes, cordones o almohadillas absorbentes, par de guantes,
antiparras de seguridad y bolsas para desechos.

5.2 Control del Derrame


Ante un derrame de combustible el trabajador deberá actuar de acuerdo con las siguientes
instrucciones:

• Detener la dispersión. Recoger y limpiar con materiales absorbentes, utilizando para ello los
implementos con los que cuentan el Kit ante derrame para derivados del petróleo, así evitar
que infiltre al suelo o llegue a lugares con aguas de afloramiento o de proceso.
• Notificar de acuerdo al Flujograma de comunicaciones ante emergencias (Anexo 1).
• Almacenar los materiales contaminados con la sustancia química derramada, en
contenedores adecuados para estos residuos alejados de fuentes de ignición y protegidos del
agua, para su posterior disposición final, en instalaciones de Resiter u otro sitio autorizado.
• El material contaminado se depositará en los contenedores (gris con tapa roja + bolsa roja)
como residuos peligrosos. Posteriormente, serán enviados a destinatario autorizado.
• Se dejará el lugar completamente limpio.
• La encargada de medio ambiente llenará un registro o informe del Incidente Ambiental, el
que deberá incluir un análisis de causas del derrame, las medidas preventivas y correctivas a
adoptar y la respuesta de la organización ante la emergencia. En caso de ser necesario, se
realizará la readecuación del Plan de Emergencia.

En caso de derrames significativos (que requieran medidas adicionales), se tomarán las siguientes
medidas:
• Identificar el origen del derrame y detener inmediatamente mediante materiales absorbentes
y barreras para evitar la dispersión (dique con tierra y/o zanja).
• Notificar de acuerdo al Flujograma de comunicaciones ante emergencias (Anexo 1).
• Aislar el área comprometida por el derrame con loros personas o bien por letreros de Área
Restringida, asegurándose de comunicar al personal que se encuentre en el área
comprometida, la prohibición de fumar e impedir el uso de cualquier llama abierta, todo para
FMIN-DRT-PR-OP-
Fecha de aprobación:
MANUAL DE
Fecha de elaboración:
PROCEDIMIENTOS Fecha de revisión:
Versión

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DERRAME Página 8 de 12

el control del riesgo de incendio a una distancia tal que no sean afectados por los gases o
vapores del elemento que ocasionó el derrame de sustancia química.
• Recoger, limpiar y sacar el residuo derramado con materiales absorbentes. Durante esta
operación se deberán utilizar todos los EPP y no se deberá aplicar agua ni otro liquido sobre el
residuo.
• Los elementos contaminados serán tratados como residuo peligroso, el cual será acopiado en
el tambor de color rojo (residuos sólidos y líquidos contaminados).
• La encargada de medio ambiente llenará un registro o informe del Incidente Ambiental, el
que deberá incluir un análisis de causas del derrame, las medidas preventivas y correctivas a
adoptar y la respuesta de la organización ante la emergencia. En caso de ser necesario, se
realizará la readecuación del Plan de Emergencia.

5.3 Reporte de Incidente


Todo incidente ambiental se clasifica de acuerdo a lo establecido por la NCC 38, la cual establece el
criterio de gravedad del incidente.
Una vez identificado esto, se debe generar un reporte inmediato o ‘’Flash’’ de Comunicación, se
debe informar en un plazo no mayor a tres horas de ocurrido el incidente, vía telefónica y luego
enviar un correo electrónico adjuntando el informe flash que debe incluir la siguiente información:

• Descripción del evento


• Lugar, hora y fecha
• Impacto
• Anexar fotografías, planos u otro material en el caso de existir.

Para el caso de incidentes graves y muy graves, el Reporte de Incidentes Ambientales deberá
emitirse dentro de las 24 horas siguientes, para el caso de los incidentes serios, dentro de las 48
horas siguientes y para los incidentes leves dentro de una semana, como plazo máximo.
Respecto de la evaluación y clasificación del incidente ambiental, se deberá considerar la tabla de
criterios de gravedad del incidente, de acuerdo con lo señalado en la Norma Corporativa Codelco
“Gestión de los Incidentes Ambientales”. Anexo 2.

5.4 Capacitación al Personal


Se deberá dar a conocer a todo el personal de Flesan Minería, el procedimiento de control de
derrames.
Todo trabajador, que aun siendo instruido en los procedimientos de emergencia y control de
derrame demuestre desconocimiento en el accionar frente a una emergencia, deberá ser retirado
del área y ser nuevamente instruido por su supervisión directa.
Será la supervisión quien deberá controlar y velar que el personal que se desempeña e ingresa a las
distintas áreas estén en completo conocimiento de la forma de actuar frente a una emergencia. La
persistencia en el ingreso al área restringida, pese a la detección de la carencia de la información
FMIN-DRT-PR-OP-
Fecha de aprobación:
MANUAL DE
Fecha de elaboración:
PROCEDIMIENTOS Fecha de revisión:
Versión

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DERRAME Página 9 de 12

necesaria, constituirá una conducta sancionable en conformidad a las normas del Reglamento de
Orden Higiene y Seguridad.

6. REGISTROS

 Reporte de incidentes ambientales


 Capacitación / instrucción / re instrucción

7. ANEXOS
 Anexo 1: Flujograma comunicación
 Anexo 2: Criterios de gravedad del incidente
FMIN-DRT-PR-OP-
Fecha de aprobación:
MANUAL DE
Fecha de elaboración:
PROCEDIMIENTOS Fecha de revisión:
Versión

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DERRAME Página 10 de 12

Anexo 1: Flujograma comunicación ACTUALIZAR FLUJOGRAMA

COMUNICAR A: Accidente
JEFE DIRECTO – RYQ-DAND

NO

Vuelve al Confección envió


Examen Alcohol y drogas PRIMEROS AUXILIOS trabajo de informe de
Accidente

SI

NO

Evaluación servicio de Vuelve al Confección envió


ETAPA urgencia MRA trabajo de informe de
1 Accidente

SI

Tratamiento Serv. de urgencia


saladillo por medico de turno

NO
Confección envío
de informe de
Requiere accidente
especialista

ETAPA
2
SI

Traslado Tratamiento a
la Mutual CCHC

NO
Confección envío
de informe de
Incapacitado accidente

ETAPA SI
3
Nota: El lesionado que NO requiera de ser
transportado en ambulancia, deber ser
transportado en vehículo de aporte de la
empresa
Reposo
Licencia
FMIN-DRT-PR-OP-
Fecha de aprobación:
MANUAL DE
Fecha de elaboración:
PROCEDIMIENTOS Fecha de revisión:
Versión

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DERRAME Página 11 de 12

Nota: ¿Cuándo se activa el flujo?

Color amarillo: Comunicación interna Divisional (todos los incidentes).


Calor verde: Comunicación interna Corporativa (sólo incidentes graves, muy graves, y posible
impacto comunicacional).
Color naranjo: Comunicación externa (incidentes graves, muy graves o cuando corresponda según
definición del Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Exteriores.
Anexo 2: Criterio del incidente
FMIN-DRT-PR-OP-
Fecha de aprobación:
MANUAL DE
Fecha de elaboración:
PROCEDIMIENTOS Fecha de revisión:
Versión

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DERRAME Página 12 de 12

También podría gustarte