Está en la página 1de 23

Código FLESAN:

PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 1 de 24

PROCEDIMIENTO USO DE PLANTA


CHANCADORA.

Elab. y Revisado Elab. y Revisado Elab. y Revisado Elab. y Revisado Aprobado por:
por: por: por: por:

Jefe
Sustentabilidad

TOMA DE CONOCIMIENTO CODELCO DAND

NOMBRE
CARGO
FECHA

FIRMA
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 2 de 24

CONTENIDO
1 OBJETIVOS 3

2 ALCANCE 3

3 DEFINICIONES 3

4 RESPONSABILIDADES 3

5 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 5

6 GESTIÓN DEL RIESGO 10

7 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES 15

8 REFERENCIAS 18

9 REGISTROS 19

10 ANEXOS 19

11 CONTROL DE CAMBIOS 19
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 3 de 24
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 4 de 24

1 OBJETIVOS
Establecer la metodología de trabajo para realizar la Demolición de “ “

2 ALCANCE
Este procedimiento de trabajo general aplica a todos los trabajadores de Flesan Minería S.A., y todo el personal que
participe en la ejecución de los trabajos.

Previo a cualquier trabajo, los trabajadores deberán ser instruidos en las “Normas de Vida”, “Principios que Nos
Cuidan”, “Análisis de Riesgos del Trabajo”, “Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”,
“Procedimientos de Trabajo Generales y Específicos”, además de cumplir con aptitudes físicas determinadas por
medio de exámenes médicos y contar con las competencias determinadas por licencias de conducir según clase,
calificaciones y certificaciones específicas.

3 DEFINICIONES

Chancadora: Maquina utilizada para la trituración de piedras, rocas y escombros de hormigón.

Camión tolva: Camión cuya que posee una gran caja o deposito que está destinado para el transporte de carga y que
puede levantarse mediante un sistema hidráulico para volcar su contenido.

4 RESPONSABILIDADES

Administrador de Contrato

● Exigir y hacer cumplir este procedimiento a través de la línea de supervisión de obra.

● Proveer los recursos necesarios para el cumplimiento de este procedimiento.

● En caso de que la actividad se ejecute mediante subcontratos será el encargado de establecer los alcances de la
ejecución de los trabajos respetando las medidas de seguridad indicadas en el procedimiento de trabajo.

Asesor en Prevención de Riesgos

● Asesorar en terreno al personal de Obra o Supervisor de Obra en esta materia.

● Instruir a los trabajadores con respecto al porte y uso de la Tarjeta Verde y herramientas Preventivas.

● Verificar el cumplimiento y correcta aplicación de los Estándares de control de Fatalidad, Riesgos Críticos y Bow
tie existentes en las Actividades a desarrollar.
● Revisar ART realizada por el equipo de trabajo y firmada por el Supervisor.
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 5 de 24

● Velar por el fiel cumplimiento de estas disposiciones, informando oportunamente a quién corresponda por las
infracciones que se cometan.
● Capacitar y registrar al personal en todo lo referente a este procedimiento.

● Entregar PTS al Supervisor encargado para la aplicación de éste.

● Coordinar y verificar el cumplimiento del PTS por parte del personal.

Jefe de Terreno

● Verificar el cumplimiento del presente PTS.

● Gestionar los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos.

● Usar y exigir el uso de los elementos de protección personal según el riesgo. Coordinar y dar las instrucciones al
personal encargado del subcontrato, para la ejecución de las actividades.

Personal

● Cumplir las exigencias de este procedimiento.

● Obtener en la evaluación de dicho procedimiento como mínimo un 80%.

● Realizar ART en conjunto con el equipo de trabajo.

● Portar y utilizar cada vez que sea necesario la Tarjeta Verde.

● Transitar únicamente por lugares habilitados, según le indique la supervisión.

● Informar cualquier incidente/accidente que pudiese ocurrir.

● Usar correctamente los elementos de protección personal según el riesgo.

● Participar en reunión de seguridad y análisis seguro de trabajo de la actividad a ejecutar.

● Siempre mantener distancia de las maquinarias en movimiento.

● Al requerir la operación de Planta Chancadora y camiones de traslado de materia y otros equipos en el proceso
de demolición, los Operadores deberán cumplir con todos los protocolos de autoevaluación, como así también,
con los establecidos por el mandante y por el propio SIG de FLESAN antes de realizar cualquier actividad.

Supervisor

● Dar las instrucciones al personal a cargo.


Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 6 de 24

● Realizar evaluación de dicho procedimiento y dejar registro de estas.


Revisar y firmar ART para el trabajo a desarrollar en conjunto con el personal involucrado.
● Capacitar y evaluar a los trabajadores con respecto al presente Procedimiento.

● Usar y exigir el uso al personal a cargo los elementos de protección personal según el riesgo.

● Si a su juicio técnico se expone la integridad física del personal detener el trabajo. (TV)

● Previo a realizar maniobras de demolición debe verificar que el área se encuentre señalizada y delimitada, para
evitar el ingreso de personal no autorizado.

Encargado Medio Ambiente

● Asesorará a la línea de supervisión en temas medioambientales relacionados con los aspectos detallados en el
presente documento.
● Velará por el correcto cumplimiento de este procedimiento acorde a los estándares medioambientales
difundidos al personal.
● Realizará la revisión del presente procedimiento, verificando que se cumplan con los temas legales y buenas
prácticas de prevención de incidentes medio ambientales.
● Verificará e informará situaciones que puedan ser susceptibles de impacto negativo hacia el medioambiente en
relación a los trabajos de desarrollo.
● Se indicará in situ la paralización momentánea de actividades hasta garantizar que la observación detectada no
genere algún impacto negativo.
Operador de la Planta Chancadora.

● Haber realizado la evaluación del presente procedimiento y obtener como mínimo un 80%.

● Portar su licencia Interna.

● Contar y usar correctamente sus elementos de protección personal.

● Detener las maniobras cuando a su juicio se exponga la integridad física de él o personal de apoyo.

● Verificar que la Planta Chancadora y equipos estén certificados y se encuentren en buen estado.

● Previo al inicio de los trabajos la Planta Chancadora deberá ser inspeccionada y cumplir con el estándar DAND.

● Lista de chequeo de la Planta Chancadora.

● Informar la ingesta de algún medicamento que pueda disminuir su capacidad de reacción.

● Informar cualquier incidente/accidente que pudiese ocurrir.


Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 7 de 24

● Participar en la planificación de los trabajos a ejecutar.

Nota: de acuerdo con las disposiciones legales basadas en el DS 76 que APRUEBA REGLAMENTO PARA
LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 66 BIS DE LA LEY Nº16.744 SOBRE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
Y LA SALUD EN EL TRABAJO EN OBRAS, FAENAS O SERVICIOS QUE INDICA, el personal de la
empresa FLESAN MINERÍA solo podrá recibir indicaciones y órdenes de su supervisión directa y no de
terceros, salvo que sea una situación crítica de seguridad donde se vea involucrada la integridad física de
los trabajadores.

5 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Metodología General del Servicio

Este procedimiento permite realizar una operación de plantas móviles de chancado en forma
segura y eficiente, para garantizar la seguridad y el correcto uso de los equipos de chancado,
cintas transportadoras, harneros, y todas las instalaciones de la planta; como también nos asegura
mayores rendimientos de producción en las operaciones, cumpliendo con las normas de
seguridad atingentes.

Equipamiento de Seguridad de las Chancadoras y Seleccionadoras

Para la operación se requiere del uso obligado de los siguientes elementos:


 Baliza
 Extintores
 Alarma retroceso
 Bocina
 Radio
 Cadenas
 Conos
 Mallas de Contención
 Mandos Remotos (Seleccionadoras)

Elementos de Protección Personal (EPP)

Para la operación se requiere del uso obligado de los siguientes elementos de Protección Personal
 Lentes de seguridad oscuros y claros
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 8 de 24

 Calzado de seguridad
 Casco de seguridad
 Protectores Auditivos
 Chaleco Geólogo
 Guantes de Cabritilla
 Respirador con filtros para gases y polvo o Full Face
 Ropa Térmica

PASO A PASO DE LA ACTIVIDAD

Toda persona que participe y se encuentre dentro de la planta debe contar con el EPP mínimo de ingreso a faena
(zapatos de seguridad, chaleco reflectante, casco, lentes, guantes, trompa de dos vías). El uso de estos es
permanente, a la vez se realizará un control exhaustivo al ingreso a la planta donde se verificará que todo personal
se encuentre acreditado por DAND.
La jornada laboral inicia con una charla operacional previa de 5 minutos, en donde se dan a conocer los riesgos y
medidas de control asociados a la faena.
Deberá verificar Energía cero. Es decir, se deberá contar con la completa des energización de la planta antes de
comenzar con cualquier actividad de arranque según indica el presente documento.
Se confeccionará un Análisis de Riesgo de Trabajo (ART) para identificar y registrar los riesgos asociados a la
actividad a realizar, todo esto se desarrolla para adoptar y aplicar las medidas de control a todos los trabajadores
involucrados en la tarea.
Solo podrá estar dentro del área delimitada el personal a cargo de la maniobra, tales como Operador, loro vivo y
Supervisor, el resto de personal deberá permanecer fuera del área delimitada hasta término de maniobra o
autorización expresa del Supervisor.
Se solicitará al supervisor a cargo la autorización para el ingreso de los equipos y personal al sector de trabajo. Loro
vivo, operador y supervisor se comunicarán mediante radio comunicación.
El Operador de Planta Chancadora en conjunto con el mecánico o supervisor de mecánicos, realizará el check list
diarios del equipo y verificarán que se encuentre en óptimas condiciones el equipo para realizar la ejecución de
demolición.
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 9 de 24

Definición del Trabajo de Chancador y Seleccionadora

Los trabajos se ejecutarán de la siguiente manera:


 Inicialmente se instalará una planta seleccionadora móvil autónoma en un área
previamente definida de acuerdo a la cantidad de hormigón armado a chancar, el hormigón
que se encuentre en otras áreas será trasladado mediante camiones tolva al acopio
contiguo a la Planta Chancadora, ésta trabajará con excavadora para su alimentación y
para el retiro del material seleccionado.
 Una vez realizada charla de 5 minutos, ART y Check list de las seleccionadoras y
chancadoras, se procederá a segregar el área y demarcarla para evitar la interacción
hombre máquina.
 Antes de iniciar los trabajos el Supervisor, entregará instrucción al personal sobre el
procedimiento aprobado, para la ejecución de los trabajos y verificará que éstos cuenten
con los elementos de protección personal en buenas condiciones de uso.
 No se PERMITIRÁ el acceso de ninguna persona a la zona critica de trabajo, la cual estará
demarcada.
 Una vez posicionadas las Seleccionadoras o Chancadoras se establecerá la distancia
segura de trabajo de la Excavadora.
 Se segregará toda la zona y se pondrán mallas en las correas para evitar la proyección de
partes móviles del equipo, la Alimentación la realizará la Excavadora situada atrás de las
seleccionadoras o chancadoras, a brazo extendido, siempre por la parte trasera del equipo
donde se encuentra el Buzón.
 El material que ingresa al buzón pasa por un compartimiento, el cual NO PERMITE la
proyección de material chancado fuera del equipo.
 Se moverá el producto resultante de las correas de las Seleccionadoras o Chancadoras
para disponerlos en el patio, según se requiera en una área previamente establecida y
demarcada con conos.
 Los Operadores deben mantenerse FUERA del área segregada para el libre movimiento
de la excavadora de modo de NO exponerse al riesgo de caída de ladrillos en el proceso
de alimentación por parte de la Excavadora y al riesgo de atropello.

ZONA CRITICA

Imagen referencial al posicionamiento EN LINEA de los Equipos y la distancia de los Operadores.


Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 10 de 24
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 11 de 24

 Comenzando la alimentación, el Operador se mantendrá FUERA del Área Crítica, desde


ese punto verá el funcionamiento del equipo en todo momento y ante la eventualidad de
alguna falla o problema, se realizarán las coordinaciones vía radial con el operador de la
Excavadora, para detener la alimentación al buzón del Chancador, una vez posada la
cuchara de la Excavadora en el piso, el Operador se comunicara con el operador de la
excavadora posicionada en el área de salida , para detener el traslado de material y que
éste baje el balde. En ese momento el Operador del Chancador podrá hacer el ingreso a la
zona donde se encuentran los controles de manera segura.
 En caso de atascamiento del equipo con material chancado se detendrá el equipo por
completo, se realizará el bloqueo correspondiente y se verificará energía cero para
intervenir el equipo, luego de realizar la correspondiente ART del proceso de bloqueo.

Revisión y Mantención Preventiva del Equipo

El Operador debe contar con los EPP necesarios para realizar la labor de mantención
preventiva, segregando el área y realizando la planificación correspondiente. Para ellos se
utilizarán herramientas, las que tendrán el código de colores correspondiente y su check list de
herramientas manuales.

 Como actividad destacada se realizará un proceso de Inducción al personal involucrado,


con el propósito de motivar a los trabajadores en el auto cuidado y prevención, de acuerdo
a la normativa vigente.
 Los Chancadores a utilizar serán Chancador Primario REV-106 y Chancador Secundario
OM-MARTE y las seleccionadoras METSO 2.4 y SANDVIK QE-450.
 El polvo en suspensión producido durante la extracción y carguío será controlado con
respirador con filtros mixtos o Full Face para los trabajadores y en caso de visualidad
escasa, se esperará la disipación de esta para proceder con las actividades.
 En caso de que vientos, ventiscas, neblina, lluvia, algún elemento de la naturaleza o del
hombre, provoquen poca visión en el área de trabajo, se informara al supervisor y a
prevención de riesgos, para analizar la contingencia y si en necesario paralizar las labores
hasta tener una condición segura de trabajo.
 La maquinaria será abastecida de combustible en terreno, por un vehículo habilitado, el
cual debe cumplir con todas las normativas de seguridad y de protección del medio
ambiente, conforme lo establece el procedimiento específico.
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 12 de 24

Parada de Emergencia
La activación de la Parada Emergencia, es originada por alguna falla mecánica ocurrida en una
operación normal de trabajo del proceso productivo, esta aplicación permite realizar una
detención total de la Planta, esta condición determina la zona de la planta que presenta
problema o fallas en las operaciones de equipos, cintas transportadoras e instalaciones de
planta. Esta operación de Parada Emergencia se aplica de la siguiente forma:

 Se activa en forma manual el sistema de parada emergencia ubicado en terreno o en


tablero de control de planta.
 Se debe realizar bloqueo de tableros eléctricos, mediante sistema de tarjeta de bloqueo y
candado.
 Realizar intervención al área afectada, para determinar la gravedad del problema
 Realizar programa de reparación a la zona afectada.
 El desarrollo de esta actividad de parada de emergencia, presenta riesgos y peligros en la
ejecución de dichas tareas, estos riesgos deben quedar identificados en el ART.
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 10 de 24

6 GESTIÓN DEL RIESGO

ACTIVIDAD RIESGO MEDIDAS DE CONTROL


1.- Inspección Visual del 1.1.- Caída al mismo 1.1.1.- Estar atento a las condiciones del área.
Entorno. nivel 1.1.2.- Utilizar calzado adecuado.
1.1.3.- Transitar por zonas segregadas y
señalizadas.
1.1.4.- No hablar por teléfono mientras se
transita.
1.1.5.- Transitar atento a las condiciones del
terreno y del terreno.

1.2.1.- Uso de los tres puntos de apoyo y


1.2.- Caída a distinto arnés de seguridad para trabajos en altura.
nivel 1.2.2.- Estar atento a las condiciones del área.
1.2.3.- Utilizar calzado adecuado.

1.3.1.- Uso de EPP Correcto. No exponerse a la


línea de fuego.
1.3.- Golpes por y contra 1.3.2.- No utilizar herramientas hechizas. Estar
capacitado para la tarea.
1.3.3.- Transitar por zonas segregadas
y señalizadas.

2.- Chequeos del Equipo. 2.1.1.- No colocar partes del cuerpo en la línea
de fuego.
2.1- Golpes por y contra 2.1.2.- Coordinar movimientos.
2.1.3.- No utilizar elementos hechizos.
2.1.4.- Transitar por zonas segregadas
y señalizadas.
2.1.5.- Utilizar EPP básicas y
específicas de la tarea.

2.2.1.- Transitar solo por lugares habilitados y


segregados.
2.2.- Caídas al mismo 2.2.2.- Utilizar calzado adecuado.
nivel 2.2.3.- No hablar por teléfono mientras se
transita.
2.3.4.- Estar atento a las condiciones del área.

Av. Apoquindo 6550, Piso 10, Las Condes, Santiago – Chile +56 2 2530 9900 www. flesan.cl
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 11 de 24

2.3.1- Uso de los tres puntos de apoyo y arnés


de seguridad para trabajos en altura.
2.3.- Caídas a distinto 2.3.2.- Estar atento a las condiciones del área.
nivel 2..3.3.- Utilizar calzado adecuado.

2.4.1.- No colocar partes del cuerpo en la línea


de fuego.
2.4.1.- Golpeado por y 2.4.2.- Coordinar movimientos.
Contra. 2.4.3.- No utilizar elementos hechizos.
2.4.4.- Transitar por zonas segregadas
y señalizadas.
2.4.5.- Utilizar EPP básicas y
específicas de la tarea.

2.5.1.- Ubicarse fuera de donde existan restos


punzantes.
2.5.- Lesiones punzantes 2.5.2.- Utilizar guantes y EPP básicas y
específicas.

3.- Posicionamiento de Planta 3.1.1.- Segregar y señalizar el área de trabajo y


chancadora. prohibir el paso a toda persona externa a la
3.1-Interacción tarea.
Hombre/Maquina.
3.1.2.- Aplicación de estándares de seguridad
de DAND:
ECF 3 Maquinaria Industrial Automotriz
RC25 Choque/colisión/volcamiento de
maquinaria
RC27 Atropello
SIGO-ECC-003-25 V0 Pérdida de Control de
Maquinaria Industrial Autopropulsada.
SIGO-ECC-003-27 v0 Interacción de personas
con equipos / vehículos.

3.2.1.- Realizar el posicionamiento de la Planta


3.2.-Interacción Chancadora con la participación de loro vivo y
Maquina/Maquina Supervisor.
3.2.2.- Transitar por zonas segregadas y
señalizadas. Respetar reglamento de
conducción.
3.2.3.- Realizar chek list de equipos y
ART.

Av. Apoquindo 6550, Piso 10, Las Condes, Santiago – Chile +56 2 2530 9900 www. flesan.cl
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 12 de 24

3.2.4.- Aplicación de estándares de seguridad


de DAND:
ECF 3 Maquinaria Industrial Automotriz.
RC25 Choque/colisión/volcamiento de
maquinaria.
EST N°6 Fatiga y Somnolencia
SIGO-ECC-003-25 V0 Pérdida de Control de
Maquinaria Industrial Autopropulsada.

3.4.1.- Utilizar camellones en lugares con


desniveles que puedan generar caídas del
equipo a distinto nivel.

3.5.1- Transitar solo por lugares habilitados y


3.4.- Caída a distinto segregados.
nivel 3.5.2.- Utilizar calzado adecuado.
3.5.3.- No hablar por teléfono mientras
se transita.
3.5.4.- Estar atento a las condiciones del
área.
3.5.- Caída a mismo nivel
4.1.1.- Realizar el posicionamiento de la Planta
Chancadora con la participación de loro vivo y
Supervisor.
4.- Operación de Planta 4.1.2.- Transitar por zonas segregadas y
chancadora señalizadas.
4.1.3.- Respetar reglamento de
4.1. Interacción conducción.
Maquina/Maquina 4.1.4.- Realizar chek list de equipos y ART.
4.1.5.- Aplicación de estándares de seguridad
de DAND:
ECF 3 Maquinaria Industrial Automotriz.
ECF 8 Guardas y protecciones de equipos
CR09 Atrapamiento/aprisionamiento con
partes móviles
RC25 Choque/colisión/volcamiento de
maquinaria.
EST N°6 Fatiga y Somnolencia
SIGO-ECC-003-09 v0 Interacción con partes
móviles.
SIGO-ECC-003-25 V0 Pérdida de Control de

Av. Apoquindo 6550, Piso 10, Las Condes, Santiago – Chile +56 2 2530 9900 www. flesan.cl
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 13 de 24

Maquinaria Industrial Autopropulsada.

4.2.1.- Segregar y señalizar el área de trabajo y


prohibir el paso a toda persona externa a la
tarea.

4.3.1.- Utilizar camellones en lugares con


desniveles que puedan generar caídas del
4.2.-Interacción equipo a distinto nivel.
Hombre/Maquina
4.4.1.- Transitar sólo por áreas autorizadas y
señalizadas.
4.4.2.- No sobrepasar el límite permitido en la
4.3.- Caída a distinto tolva.
nivel 4.4.3.- Encarpar la carga del camión Tolva.

5.1.1.- Transitar respetando las leyes del


tránsito y reglamentos de conducción propios
4.4.- Caída del material de la División.
5.- Traslado y acopio de
material (escombros) a Planta 5.2.1- Caminos deben contar con camellones
chancadora de altura 2/3 de la rueda de mayor tamaño.

5.1.-Interacción
Maquina/Maquina. 6.1.1.- Zonas segregadas y señalizadas. No
transitar bajo la carga ni acceder a zonas
donde no este autorizado.
5.2.- Volcamiento 6.1.2.- No exponerse a la línea de fuego.
6.- Alimentación de Planta 6.1.3.- Utilizar EPP.
chancadora con material
(escombros) 6.2.1.- Contar con zonas segregadas y
6.1-Golpeado por y señalizadas.
contra 6.2.2.- Contar con Loro Vivo.
6.2.3.- Personal calificado y certificado.
6.2.4.- Equipos certificados y con check list de
los equipos al día.

6.2.- Interacción 6.3.1.- Uso de rejillas de protección en cabinas


Maquina/Maquina de excavadora.
6.3.2.- Uso de elementos de protección
personal básicos (casco, lentes de seguridad,
chaqueta reflectante, calzado de seguridad)

6.4.1.- Humectación de las zonas de trabajo

Av. Apoquindo 6550, Piso 10, Las Condes, Santiago – Chile +56 2 2530 9900 www. flesan.cl
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 14 de 24

6.3.- Proyección de con camión aljibe para evitar polución en el


Partículas sector.
6.4.2.- Uso de protección respiratoria

6.4.- Exposición a la sílice.

Av. Apoquindo 6550, Piso 10, Las Condes, Santiago – Chile +56 2 2530 9900 www. flesan.cl
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 15 de 24

7 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Actividad Variable Aspecto Impacto Medidas de Control


.- Difusión de políticas ambientales.
.- Charla específica del protocolo ante
encuentro y/o avistamiento con especies
Encuentro y/o
.- Amedrentamiento de fauna local.
Fauna avistamiento con
de fauna local .- Prohibición de alimentar, mantener o
especies locales
interactuar de cualquier manera posible
con fauna presente en las áreas del
proyecto.
.- Difusión de políticas ambientales.
.- Charla específica del protocolo para
.- Reducción de
Áreas con áreas con presencia de flora y/o vegetación
especies y/o
presencia de flora local.
Flora alteración de sitios
y/o vegetación .- Prohibición de extraer, dañar y/o
con presencia de
local modificar de cualquier manera posible los
flora-vegetación
sitios con emplazamiento de flora y
vegetación local.
.- Prohibición de circulación por sectores
Tránsito por .- Erosión del suelo y
no autorizados.
lugares/zonas no afectación a la
.- Difusión de políticas y protocolo de obra
autorizadas morfología del sitio.
.- Plan de Tránsito para proyecto.
Traslado al
.- Check List estado equipo y/o maquinaria
sector de
y sus componentes.
Instalación y Derrame de aceites
.- Liberación y limpieza de áreas a
Posicionamiento lubricantes y/o
Suelo Transporte de intervenir, eliminando sobretamaño e
Chancadora líquidos por fatiga
maquinaría, interferencias que perjudiquen un correcto
material por golpes
equipos y/o desarrollo.
con sobretamaño
vehículos .- Difusión del Procedimiento Manejo de
presentes y/o ruptura
menores Residuos Peligrosos y No Peligrosos
de mangueras
.- Difusión Plan de Emergencia.
hidráulicas,
.- Implementación Kit de emergencia
ambiental.
.- Plan de Tránsito para proyecto.
.- Difusión de políticas y protocolos de
Contaminación
Generación de obra.
atmosférica por
Aire polvo en .- Plan de Humectación de caminos.
partículas MP 2,5 y
suspensión .- Check List programa humectación.
MP10 en suspensión
.- Prohibición de circulación por caminos
no autorizados.
.- Alteración del .- Difusión de políticas y protocolos de
Tránsito por sitios patrimonio obra.
arqueológicos arqueológico .- Prohibición de circulación por caminos
Arqueológico
declarados y/o no .- Destrucción del no autorizados.
informados patrimonio de manera .- Difusión de sitios con hallazgo
parcial o total. arqueológico y/o patrimonial.

Av. Apoquindo 6550, Piso 10, Las Condes, Santiago – Chile +56 2 2530 9900 www. flesan.cl
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 16 de 24

Actividad Variable Aspecto Impacto Medidas de Control


.- Difusión de políticas ambientales.
.- Charla específica del protocolo ante
encuentro y/o avistamiento con especies
Encuentro y/o
.- Amedrentamiento de fauna local.
Fauna avistamiento con
de fauna local .- Prohibición de alimentar, mantener o
especies locales
interactuar de cualquier manera posible
con fauna presente en las áreas del
proyecto.
.- Difusión de políticas ambientales.
.- Charla específica del protocolo para
.- Reducción de
Áreas con áreas con presencia de flora y/o vegetación
especies y/o
presencia de flora local.
Operación Planta Flora y/o vegetación
alteración de sitios
.- Prohibición de extraer, dañar y/o
Chancadora de con presencia de
local modificar de cualquier manera posible los
Hormigón flora-vegetación
sitios con emplazamiento de flora y
vegetación local.
.- Prohibición de circulación por sectores
Tránsito por .- Erosión del suelo y
no autorizados.
Suelo lugares/zonas no afectación a la
.- Difusión de políticas y protocolos de obra
autorizadas morfología del sitio.
.- Plan de Tránsito para proyecto.
.- Alteración del .- Difusión de políticas y protocolos de
Tránsito por sitios patrimonio obra.
arqueológicos arqueológico .- Prohibición de circulación por caminos
Arqueológico
declarados y/o no .- Destrucción del no autorizados.
informados patrimonio de manera .- Difusión de sitios con hallazgo
parcial o total. arqueológico y/o patrimonial.
.- Difusión de políticas ambientales.
.- Charla específica del protocolo ante
encuentro y/o avistamiento con especies
Encuentro y/o
.- Amedrentamiento de fauna local.
Fauna avistamiento con
de fauna local .- Prohibición de alimentar, mantener o
especies locales
interactuar de cualquier manera posible
con fauna presente en las áreas del
proyecto.
.- Difusión de políticas ambientales.
Retiro del Área .- Charla específica del protocolo para
.- Reducción de
de Ejecución Áreas con áreas con presencia de flora y/o vegetación
especies y/o
presencia de flora local.
Flora alteración de sitios
y/o vegetación .- Prohibición de extraer, dañar y/o
con presencia de
local modificar de cualquier manera posible los
flora-vegetación
sitios con emplazamiento de flora y
vegetación local.
.- Prohibición de circulación por sectores
Tránsito por .- Erosión del suelo y
no autorizados.
Suelo lugares/zonas no afectación a la
.- Difusión de políticas y protocolo de obra
autorizadas morfología del sitio.
.- Plan de Tránsito para proyecto.

Av. Apoquindo 6550, Piso 10, Las Condes, Santiago – Chile +56 2 2530 9900 www. flesan.cl
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 17 de 24

Actividad Variable Aspecto Impacto Medidas de Control


.- Plan de Tránsito para proyecto.
.- Difusión de políticas y protocolos de
Contaminación
Generación de obra.
atmosférica por
Aire polvo en .- Plan de Humectación de caminos.
partículas MP 2,5 y
suspensión .- Check List programa humectación.
MP10 en suspensión
.- Prohibición de circulación por caminos
no autorizados.
.- Alteración del .- Difusión de políticas y protocolos de
Tránsito por sitios patrimonio obra.
arqueológicos arqueológico .- Prohibición de circulación por caminos
Arqueológico
declarados y/o no .- Destrucción del no autorizados.
informados patrimonio de manera .- Difusión de sitios con hallazgo
parcial o total. arqueológico y/o patrimonial.

RECURSOS

Equipos, materiales y señalización

 Extintores
 Radio de comunicaciones
 Cadenas plásticas y/o bastones
 Conos
 Señalética de seguridad y de advertencia
 Mallas de Contención
 Mandos Remotos (Seleccionadoras)
 Camión tolva
 Chancadora

Elementos de Protección Personal (EPP)

 Lentes de seguridad oscuros y claros


 Calzado de seguridad
 Casco de seguridad
 Protectores Auditivos
 Chaleco Geólogo
 Guantes de Cabritilla
 Respirador con filtros para gases y polvo o Full Face
 Ropa Térmica

Av. Apoquindo 6550, Piso 10, Las Condes, Santiago – Chile +56 2 2530 9900 www. flesan.cl
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 18 de 24

8 REFERENCIAS

Ley 16.744 Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades


profesionales.
 Reglamento interno de orden, higiene y seguridad.
 Norma ISO 9001 / 14001/ 45001.
 D.S. 132 Reglamento de Seguridad Minera.
 D.S. 594 Condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
 Procedimiento de trabajo en altura.
 Estándares de seguridad DAND:
Estándar de control de fatalidad que aplican en la actividad
 ECF N°3 Maquinaria Industrial Automotriz
 ECF N°8 Guardas y protecciones de equipos
 ECF N°5 Equipos y herramientas portátiles y manuales
 ECF N°12 Incendio
Riesgo Crítico
 RC02 Caída distinto nivel
 RC06 Incendio
 CR09 Atrapamiento/aprisionamiento con partes móviles
 RC25 Choque/colisión/volcamiento de maquinaria
 RC27 Atropello
Estándar de salud en el trabajo que aplican en la actividad
 EST 1 “Gestión de Salud en el Trabajo”
 EST 2 “Vigilancia Médica Ocupacional”
 EST 3 “Higiene Ocupacional”
 EST 4 “Ergonomía”
 EST 5 “Salud Compatible, Exámenes Pre- Ocupacionales y Ocupacionales”
 EST 6 “Fatiga y Somnolencia”
 EST 7 “Factores Biopsicosociales”
 EST 8 “Alcohol, Droga y Tabaco”

9 REGISTROS
10 ANEXOS
11 CONTROL DE CAMBIOS

Av. Apoquindo 6550, Piso 10, Las Condes, Santiago – Chile +56 2 2530 9900 www. flesan.cl
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 19 de 24

CONTROL DE CAMBIOS
Versión 00

Capitulo o Sub
Fecha Versión Descripción de la Modificación
capitulo

Av. Apoquindo 6550, Piso 10, Las Condes, Santiago – Chile +56 2 2530 9900 www. flesan.cl
Código FLESAN:
PROCEDIMIENTO Código
CODELCO:
FECHA: REVISIÓN: 0
USO DE PLANTA CHANCADORA FLESAN
GERENCIA GENERAL
MINERÍA

Página 20 de 24

Av. Apoquindo 6550, Piso 10, Las Condes, Santiago – Chile +56 2 2530 9900 www. flesan.cl

También podría gustarte