Está en la página 1de 9

RODOLFO ALEXER DURANTES CRUZ

LIC. CONTADURIA PÚBLICA Y FINANZAS

8°CUATRIMESTRE

CONTABILIDAD Y AUDITORIA GUBERNAMENTAL

RESUMEN

ALBERTO JORGE SOLORZANO GONZALEZ

TUXTLA GUTIERREZ A 02 FEBRERO DEL 2023


¿QUÉ ES EL PLAN DE CUENTAS CONAC?
EL PLAN DE CUENTAS QUE SE PRESENTA COMPRENDE LA ENUMERACIÓN DE CUENTAS
ORDENADAS SISTEMÁTICAMENTE E IDENTIFICADAS CON NOMBRES PARA DISTINGUIR UN
TIPO DE PARTIDA DE OTRAS, PARA LOS FINES DEL REGISTRO CONTABLE DE LAS
TRANSACCIONES. INCORPORACIÓN DE OTRAS CUENTAS QUE RESULTEN NECESARIAS A
LOS PROPÓSITOS PERSEGUIDOS.
ES UN LISTADO QUE PRESENTA LAS CUENTAS NECESARIAS PARA REGISTRAR LOS HECHOS
CONTABLES. SE TRATA DE UNA ORDENACIÓN SISTEMÁTICA DE TODAS LAS CUENTAS QUE
FORMAN PARTE DE UN SISTEMA CONTABLE. PARA FACILITAR EL RECONOCIMIENTO DE
CADA UNA DE LAS CUENTAS, EL PLAN DE CUENTAS SUELE SER CODIFICADO.
ESTE PROCESO IMPLICA LA ASIGNACIÓN DE UN SÍMBOLO, QUE PUEDE SER UN NÚMERO,
UNA LETRA O UNA COMBINACIÓN DE AMBOS, A CADA CUENTA. PERMITE ORDENAR LAS
DISTINTAS CUENTAS QUE INTEGRAN UN SISTEMA CONTABLE.
CÓMO SE ESTABLECE UN PLAN DE CUENTAS:
EL SISTEMA MNEMOTÉCNICO MÁS USUAL PARA CODIFICAR UN PLAN DE CUENTAS ES EL
NUMÉRICO DECIMAL, QUE PERMITE AGRUPACIONES ILIMITADAS Y FACILITA LA TAREA DE
AGREGAR E INTERCALAR NUEVAS CUENTAS. POR EJEMPLO: 1 ACTIVO, 1.1 ACTIVO
CORRIENTE, 1.2 ACTIVO NO CORRIENTE, 1.1.1 CAJA Y BANCOS, 1.1.2 INVERSIONES
CORRIENTES.
POR LO GENERAL, EL PLAN DE CUENTAS SE COMPLEMENTA CON UN MANUAL DE
CUENTAS, QUE PRESENTA LAS INSTRUCCIONES NECESARIAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS
CUENTAS QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA CONTABLE.
EL PLAN DE CUENTAS, EN DEFINITIVA, BRINDA UNA ESTRUCTURA BÁSICA PARA LA
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA CONTABLE, POR LO QUE APARECE COMO UN MEDIO PARA
OBTENER INFORMACIÓN DE MANERA SENCILLA. UN PLAN DE CUENTAS DEBE CUMPLIR
CON VARIOS REQUISITOS, COMO LA HOMOGENEIDAD, LA INTEGRIDAD (TIENE QUE
PRESENTAR TODAS LAS CUENTAS NECESARIAS), LA SISTEMATICIDAD (DEBE SEGUIR UN
CIERTO ORDEN) Y LA FLEXIBILIDAD (TIENE QUE PERMITIR EL AGREGADO DE NUEVAS
CUENTAS).
POR OTRA PARTE, ES IMPORTANTE QUE, A LA HORA DE ELABORAR UN PLAN DE CUENTAS,
SE UTILICE UNA TERMINOLOGÍA CLARA PARA DESIGNAR A CADA CUENTA Y SE PARTA
DESDE LO GENERAL HACIA LO PARTICULAR.
FINALIDADES Y PROCEDIMIENTOS.
ENTRE LAS FINALIDADES DE UN PLAN DE CUENTAS PODEMOS MENCIONAR:
* LA CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS POR LA
CONTABILIDAD.
* LA PLASMACIÓN DE TODA LA INFORMACIÓN REFERENTE A LOS OBJETIVOS.
* LA FACILITACIÓN DEL CONTROL DE TODOS LOS INGRESOS Y EGRESOS.
* LA PROVISIÓN DE UNOS REGISTROS CONTABLES QUE FACILITEN LA IMPUTACIÓN.
PARA REALIZAR CORRECTAMENTE UN PLAN DE CUENTAS DEBEN SISTEMATIZARSE DE
FORMA ORDENADA LOS DATOS, CON UNA FLEXIBILIDAD TAL QUE PERMITA QUE EN UN
FUTURO PODAMOS AGREGAR NUEVAS CUENTAS; ADEMÁS, DEBE HACERSE CON LA
SUFICIENTE CLARIDAD COMO PARA PERMITIR QUE OTROS USUARIOS COMPRENDAN LO
QUE EN ELLAS SE HA PLASMADO.
TÉRMINOS ASOCIADOS AL CONCEPTO DE PLAN DE CUENTAS:
EXISTEN ALGUNOS CONCEPTOS CUYA COMPRENSIÓN PUEDE SER SUMAMENTE
NECESARIA PARA COMPRENDER LA FORMA EN LA QUE SE DESARROLLAN LOS PLANES DE
CUENTA.
DISPONIBILIDADES: HACEN REFERENCIA A LA EXISTENCIAS TANTO DE DINERO, COMO
CHEQUES, DEPÓSITOS BANCARIOS Y TODO AQUELLO QUE PUEDA TENER LA
PARTICULARIDAD DE SER CIERTO, EFECTIVO O LÍQUIDO.
CRÉDITOS: SON AQUELLOS DERECHOS QUE LA EMPRESA TIENE SOBRE TERCEROS Y QUE LE
PERMITE PERCIBIR DETERMINADAS SUMAS DE DINERO, SERVICIOS PARTICULARES O
BIENES. HAY QUE RECORDAR QUE AQUELLOS CRÉDITOS QUE PROVIENEN DE
PRESTACIONES REALIZADAS SOBRE DETERMINADAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA DEBEN
SER EXPUESTAS EN FORMA PARTICULAR, SEPARADA DEL RESTO DE LAS OPERACIONES Y
DEBEN SER PRESENTADOS DE FORMA SEPARADOS DEUDORES COMUNES Y DEUDORES
DOCUMENTADOS.
BIENES DE CAMBIO: HACEN REFERENCIA A AQUELLOS BIENES QUE SE OBTIENEN A PARTIR
DE LA VENTA O COMERCIALIZACIÓN DE BIENES PRODUCIDOS POR LA PROPIA EMPRESA.
BIENES DE USO: DENTRO DE ESTA CLASIFICACIÓN ENTRAN TODOS AQUELLOS ELEMENTOS
QUE SON UTILIZADOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA EMPRESA; LOS
MISMOS DEBEN TENER UNA VIDA ÚTIL SUPERIOR A UN AÑO Y NO DEBEN ESTAR
DESTINADOS A LA VENTA. SON BIENES DE USO LOS INMUEBLES, VEHÍCULOS Y MUEBLES
QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN.
INTANGIBLES: SON AQUELLOS BIENES QUE SON REPRESENTATIVOS DE LA COMPAÑÍA Y
QUE PUEDEN BRINDARLE ALGÚN TIPO DE PRIVILEGIO CON UN POTENCIAL DE GENERAR
GANANCIAS EN EL FUTURO. DENTRO DE ESTA CLASIFICACIÓN ENTRAN PATENTES, VALOR
DE LA LLAVE, MARCA, ETC.
EL PLAN DE CUENTAS DE UNA EMPRESA TIENE COMO OBJETIVO APORTAR ORDEN A LOS
REGISTROS DE LAS OPERACIONES, HACIENDO MÁS FÁCIL SU POSTERIOR ANÁLISIS.
ASIMISMO, ESTE PROCESO ES CLAVE PARA LA GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
EFECTIVA. BÁSICAMENTE, LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE CUENTAS SE TRADUCEN EN
QUE:
AYUDA A TENER ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN. TODAS LAS CUENTAS ESTÁN
AGRUPADAS Y SEGMENTADAS PARA QUE LA INFORMACIÓN SEA TRANSPARENTE Y ÚTIL
PARA TODOS LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA.
FACILITA CONOCER DATOS RELEVANTES. ESTO LLEVA A TOMAR DECISIONES MÁS
PLANIFICADAS PARA LA EMPRESA Y NO DEJAR ESCAPAR OPORTUNIDADES DE
CRECIMIENTO.
ES UN ELEMENTO DE APOYO PARA ESTABLECER Y GUIAR ACCIONES MÁS ESPECÍFICAS DE
ACUERDO CON EL PANORAMA ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN Y ENTENDER EL PORQUÉ
UNA CUENTA AUMENTA O REDUCE SU SALDO.
BRINDA MAYOR CONTROL SOBRE LAS FINANZAS. AL TENER EN UNA LISTA TODOS LOS
MOVIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN ES MÁS SENCILLO COMPARAR ESTADOS
FINANCIEROS DE UN PERÍODO A OTRO Y REALIZAR UN SEGUIMIENTO DE LAS
TRANSACCIONES.
ES IMPORTANTE QUE DICHO PLAN TENGA LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

 DEBE SER SISTEMÁTICO, ES DECIR, TENER UN ORDEN QUE VAYA DE LO GENERAL A


LO PARTICULAR, SIN EXCLUIR NINGÚN DETALLE
 EMPLEAR TÉRMINOS CLAROS Y ASIGNAR NOMBRES ÚNICOS A CADA CUENTA,
PARA QUE NO HAYA CONFUSIONES
 DEBE SER FLEXIBLE, ES DECIR, ESTRUCTURARLO DE MANERA QUE PERMITA
AGREGAR O ELIMINAR CUENTAS NUEVAS CUANDO SEA NECESARIO
 ADMITIR LA CODIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS. UNO DE LOS
SISTEMAS MÁS USADOS PARA ESTE PROPÓSITO ES EL NUMÉRICO DECIMAL (1. –
1.1 – 1.1.1 – 1.1.2) QUE PERMITE HACER AGRUPACIONES ILIMITADAS
 ES IDEAL QUE EL PLAN DE CUENTAS ESTÉ ACOMPAÑADO DE UN MANUAL CON
INSTRUCCIONES SOBRE CÓMO LEER Y UTILIZAR SU CONTENIDO
 LAS CUENTAS CONTABLES DEBEN ESTAR ORGANIZADAS CONFORME A SU
NATURALEZA, A FIN DE QUE EL TIPO DE TRANSACCIÓN REALIZADA SEA
IDENTIFICABLE
¿QUÉ DEBE CONTENER UN PLAN DE CUENTAS?
PARA DESARROLLAR UN BUEN PLAN DE CUENTAS ES NECESARIO CONTEMPLAR CINCO
ELEMENTOS EN SU ESTRUCTURA: GRUPO, SUBGRUPO, CUENTAS, SUBCUENTAS Y
AUXILIARES. VEAMOS EN QUÉ CONSISTE CADA UNO:
GRUPOS:
CORRESPONDE AL ELEMENTO MÁS AMPLIO Y HACE REFERENCIA A LAS CUENTAS DEL
BALANCE GENERAL O CUENTAS REALES, PORQUE SIEMPRE ESTÁN ABIERTAS POR MÁS DE
UN PERÍODO CONTABLE, CONSERVANDO SUS BALANCES. ESTAS SE REGISTRAN DE LA
SIGUIENTE FORMA: ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO O CAPITAL.
TAMBIÉN ESTÁN LAS CUENTAS NOMINALES O CUENTAS DEL ESTADO DE GANANCIAS Y
PÉRDIDAS, QUE SE CIERRAN CUANDO SE FINALIZA CADA PERÍODO CONTABLE; LUEGO DE
ESTO SU BALANCE O REGISTRO INICIA DESDE CERO. EN ESTE APARTADO ESTÁN:
INGRESOS, COSTOS Y GASTOS.
SUBGRUPO:
AQUÍ HABLAMOS DE LAS CUENTAS QUE SON PROPIAS DE CADA GRUPO, COMO LOS
ACTIVOS CORRIENTES, ACTIVOS NO CORRIENTES, PASIVOS CORRIENTES, PASIVOS A
LARGO PLAZO O LAS UTILIDADES RETENIDAS.

CUENTA:
ABARCA TODAS LAS CUENTAS CONTABLES QUE COMPONEN LOS SUBGRUPOS, COMO
CAJA Y BANCOS O MAQUINARIA.
SUBCUENTA:
SE CLASIFICAN EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA
CUENTA, INCLUYENDO EL DETALLE DEL DEBE (DÉBITO QUE SE REGISTRA EN EL LADO
IZQUIERDO DE LA CUENTA) O EL HABER (CRÉDITO QUE SE UBICA EN EL LADO DERECHO DE
LA CUENTA) Y EL SALDO.
AUXILIARES:
SON LOS ELEMENTOS DE CADA SUBCUENTA REGISTRADOS EN DETALLE, HACIENDO
MUCHO MÁS FÁCIL LA VISUALIZACIÓN, REGISTRO Y SISTEMATIZACIÓN DE LAS
OPERACIONES FINANCIERAS PRODUCIDAS POR LA EMPRESA.
EL USO DE UN SOFTWARE ESPECIALIZADO COMO MEMORY CONTY TRANSFORMARÁ POR
COMPLETO LA FORMA EN LA QUE LLEVAS LOS PROCESOS CONTABLES Y
ADMINISTRATIVOS DE TU NEGOCIO. YA NO SERÁ NECESARIO DEDICAR TANTO TIEMPO Y
ESFUERZO A REGISTRAR VALORES MANUALMENTE, AHORA ES POSIBLE ORDENAR Y
ACTUALIZAR AUTOMÁTICAMENTE TODA LA INFORMACIÓN CON UN SIMPLE CLIC,
MIENTRAS GANAS TIEMPO PARA DEDICARLO AL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. GRACIAS
A SUS FUNCIONALIDADES PODÉS GENERAR DE FORMA RÁPIDA DATOS COMO:
 LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR TANTO EN FORMA ANALÍTICA COMO EN FORMA
RESUMIDA
 SALDOS MENSUALES Y ACUMULADOS DE LAS CUENTAS
 BALANCES A 4 Y 8 COLUMNAS
 ESTADOS CONTABLES Y FINANCIEROS CONFIGURABLES
 ESTADOS DE SITUACIÓN PATRIMONIAL Y DE RESULTADOS
POR OTRO LADO, APÓYATE EN LA LABOR DE UN CONTADOR QUE TENGA LOS
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIAS PARA ASESORARTE EN LA TOMA
DECISIONES ESTRATÉGICAS QUE TE PERMITAN SEGUIR CRECIENDO Y QUE TE ACONSEJE
SOBRE QUÉ CAMINO DEBES TOMAR PARA EVITAR PROBLEMAS QUE AFECTEN TUS
FINANZAS DE FORMA NEGATIVA.
AUNQUE SU CREACIÓN PUEDE PARECER COMPLICADA, LO CIERTO ES QUE SOLO
REQUIERE DE ORDEN Y CONCENTRACIÓN. POR ESO ES CLAVE LA CONSTRUCCIÓN DE UN
SISTEMA CONTABLE QUE TENGA COMO OBJETIVO RELACIONAR ESAS CUENTAS CON LO
ESTABLECIDO POR EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS, A TRAVÉS DEL MANUAL DE
CUENTAS, QUE PRESENTA LAS INSTRUCCIONES PARA EL USO DE ESTA INFORMACIÓN.
TODO PLAN DE CUENTAS CONTABLE DEBE CUMPLIR ALGUNOS REQUERIMIENTOS
ESPECÍFICOS:

 INTEGRIDAD: PRESENTAR TODAS LAS CUENTAS NECESARIAS PARA REGISTRAR


CADA HECHO CONTABLE DEL ENTE ECONÓMICO.
 SISTEMÁTICO: SEGUIR UN ORDEN DETERMINADO QUE PERMITA CLASIFICAR LAS
CUENTAS DE ACUERDO CON SU NATURALEZA.
 FLEXIBILIDAD: DEBE PERMITIR EL INGRESO O ELIMINACIÓN DE CUENTAS, SEGÚN
LO EXIJAN LAS OPERACIONES DEL ENTE ECONÓMICO.
 TERMINOLOGÍA CLARA: EL NOMBRE DE CUENTA DEBE REFLEJAR
ESPECÍFICAMENTE A QUÉ HACE REFERENCIA.
LA EXTENSIÓN, DENSIDAD Y COMPLEJIDAD DEL MISMO DEPENDERÁ DEL TAMAÑO DE LA
EMPRESA Y LA MAGNITUD DE OPERACIONES QUE REALICE EN EL PERÍODO. NO OLVIDES
QUE, PARA LA ASIGNACIÓN DE LAS CUENTAS A CADA UNO DE LOS SUBGRUPOS, DEBES
TENER CLARA LA NATURALEZA DE CADA UNA DE LAS MISMAS.
ES IMPORTANTE QUE COMPLEMENTES EL PLAN DE CUENTAS CON UN MANUAL DE
CUENTAS QUE PRESENTE LAS INSTRUCCIONES PERTINENTES PARA SU LECTURA Y
UTILIZACIÓN, FACILITANDO ASÍ EL REGISTRO Y ANÁLISIS POSTERIOR.
¿QUÉ SON LAS CUENTAS CONTABLES?
EL CONJUNTO DE REGISTROS DONDE SE DETALLAN CRONOLÓGICAMENTE TODAS LAS
TRANSACCIONES LLEVADAS A CABO POR UN ENTE ECONÓMICO EN UN TIEMPO
DETERMINADO SE DENOMINA COMO "CUENTAS CONTABLES".
PARA USO PRÁCTICO, LAS CUENTAS SE ORGANIZAN BAJO UNA LETRA T QUE ES LA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA CUENTA CONTABLE Y LOS RESPECTIVOS ELEMENTOS
QUE LA COMPONEN.
UN EJEMPLO SERÍA LA CUENTA DE "CAJA" DE UNA EMPRESA, DONDE ANOTA TODOS LOS
MOVIMIENTOS QUE REALIZA EN EFECTIVO. ESTE REGISTRO CONTABLE SE COMPONE DE
LO SIGUIENTE:
NOMBRE DE LA CUENTA
HACE REFERENCIA A LA DENOMINACIÓN ESPECÍFICA DE LA CUENTA. ES RECOMENDABLE
QUE DICHOS NOMBRES SEAN LOS MÁS EXPLÍCITOS POSIBLES. POR EJEMPLO,
“PROVEEDORES” O “BANCOS”.
CÓDIGO
ES EL NÚMERO QUE LA IDENTIFICA DENTRO DEL PLAN DE CUENTAS DEL ENTE
ECONÓMICO. LO MEJOR ES QUE SIGAS LAS RECOMENDACIONES DEL SERVICIO DE
IMPUESTOS INTERNOS (SII).
DEBE O DÉBITO
SE UBICA EN LA PARTE IZQUIERDA DE LA CUENTA Y SE EMPLEA PARA INGRESAR LOS
DÉBITOS.
HABER O CRÉDITO: REGISTRA LOS CRÉDITOS DEL ENTE ECONÓMICO. ESTA UBICADO EN LA
PARTE DERECHA DE LA CUENTA.
SALDO
ES LA DIFERENCIA ENTRE EL DEBE Y EL HABER. SI LA SUMA DE LOS DÉBITOS ES MAYOR
QUE LA SUMA DE LOS CRÉDITOS, ENTONCES ESTÁS FRENTE A UNA CUENTA DE SALDO
DEUDOR. SI SUCEDE LO CONTRARIO, EL SALDO ES ACREEDOR.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS CUENTAS CONTABLES?
LA CONTABILIDAD SE COMPONE DE SEIS GRANDES GRUPOS, DENTRO DE LOS CUALES SE
UBICAN LAS CUENTAS DE ACUERDO AL TIPO DE OPERACIONES QUE REGISTRAN. A
CONTINUACIÓN, TE CONTAMOS CÓMO ES LA CLASIFICACIÓN DE CUENTAS CONTABLES:
1. CUENTAS REALES O DE BALANCE
EN ESTE GRUPO SE INCLUYEN LAS CUENTAS QUE REGISTRAN LOS BIENES, DERECHOS Y
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA, ES DECIR SU ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL.
CUENTAS DE ACTIVOS:
LAS CUENTAS DE ACTIVOS REPRESENTAN TODOS LOS BIENES Y DERECHOS QUE POSEE UN
ENTE ECONÓMICO. PUEDEN SER TANGIBLES (DINERO, PROPIEDADES, ETC.) O
INTANGIBLES (PROPIEDAD INTELECTUAL, MARCA, ETC.)
PASIVOS
SON TODAS LAS OBLIGACIONES QUE TIENE LA EMPRESA FRENTE A TERCEROS COMO
PROVEEDORES, BANCOS U OTROS ACREEDORES.
PATRIMONIOS
HACE REFERENCIA A LA SUMA DE LAS APORTACIONES DE LOS PROPIETARIOS MODIFICADA
POR LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN DEL ENTE ECONÓMICO.
LA DENOMINACIÓN DE “CUENTAS REALES” OBEDECE A QUE EL SALDO DE ESTA CUENTA
REPRESENTA REALMENTE LO QUE TIENE EL ENTE ECONÓMICO EN UN MOMENTO DADO,
ES DECIR, LO QUE POSEE Y LO QUE DEBE. POR LO TANTO, SON LAS QUE AL FINAL DEL
PERÍODO CONTABLE VAN A CONFORMAR EL BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA.
ADICIONALMENTE, SE CARACTERIZAN POR SER CUENTAS DE CARÁCTER PERMANENTE; LO
QUE SIGNIFICA QUE SE MANTIENEN ABIERTAS, POR LO QUE SE TRASPASA DE UN SALDO A
OTRO EN CADA PERÍODO CONTABLE

2. CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADO


SON LAS CUENTAS QUE REPRESENTAN LOS INGRESOS Y LOS EGRESOS, PRODUCTO DE LA
ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA EN UN PERÍODO DETERMINADO, Y QUE
CONFORMAN EL ESTADO DE RESULTADOS O ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
INGRESOS
REPRESENTAN EL DINERO QUE ENTRA AL NEGOCIO POR CONCEPTO DE SU ACTIVIDAD
ECONÓMICA.
COSTOS
REFLEJAN TODO DESEMBOLSO DE DINERO REALIZADO POR LA EMPRESA PARA LA
ADQUISICIÓN DE ACTIVOS QUE GENERARÁN BENEFICIOS ECONÓMICOS AL NEGOCIO, ASÍ
COMO A TODOS LOS COSTES QUE CONLLEVA PONER EN FUNCIONAMIENTO DICHOS
ACTIVOS.
GASTOS
SON LAS PARTIDAS QUE DISMINUYEN EL BENEFICIO DE LA EMPRESA O AUMENTAN LA
DEUDA O PÉRDIDA. SON CUENTAS DE CARÁCTER TRANSITORIO O TEMPORAL. SU
DURACIÓN ES IGUAL A LA DEL PERÍODO CONTABLE. POR LO GENERAL, NACEN EL 1 DE
ENERO DE CADA AÑO Y SE CIERRAN POR OBLIGACIÓN EL 31 DE DICIEMBRE DEL MISMO
AÑO, TRANSFIRIENDO SU RESULTADO (PÉRDIDA O GANANCIA) A LA CUENTA CAPITAL.
3. CUENTAS MIXTAS
COMO SU NOMBRE LO INDICA, SON LAS CUENTAS CUYO SALDO EN UNA FECHA
DETERMINADA ESTÁ CONFORMADO POR UNA PARTE REAL Y OTRA PARTE NOMINAL. NO
OBSTANTE, AL CIERRE DEL EJERCICIO TODO SU SALDO DEBE SER DE NATURALEZA REAL.
UN EJEMPLO DE ELLO SON LOS MONTOS PREPAGADOS O DIFERIDOS.
4. CUENTAS DE ORDEN
SON LAS CUENTAS QUE CONTROLAN AQUELLAS OPERACIONES O TRANSACCIONES QUE
NO AFECTAN AL ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO NI A LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA,
PERO QUE SÍ GENERAN UNA RESPONSABILIDAD PARA ESTA EN RAZÓN DE LAS
TRANSACCIONES QUE LAS ORIGINARON, O QUE A FUTURO PUEDEN REPRESENTAR UN
RECURSO O UNA OBLIGACIÓN PARA EL NEGOCIO.
EN CONSECUENCIA, SE PRESENTAN SOLAMENTE POR NECESIDAD DE CONTROL, AL PIE DEL
BALANCE GENERAL, UBICANDO LAS DEUDORAS DEBAJO DEL TOTAL DEL ACTIVO Y LAS
ACREEDORAS DEBAJO DEL TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO.
ESTAS CUENTAS TIENEN UNA CARACTERÍSTICA ESPECIAL, Y ES QUE, POR TRATARSE DE
UNA ANOTACIÓN DE CONTROL, NO REQUIEREN DE LA PARTIDA DOBLE. SIN EMBARGO,
PARA CUMPLIR CON ESTE PRINCIPIO SE REGISTRAN DOS CUENTAS QUE LLEVAN LA MISMA
DENOMINACIÓN, PERO SE DIFERENCIAN ENTRE SÍ PORQUE A LA CUENTA ACREEDORA SE
LE ADICIONA EL SUFIJO "POR CONTRA".
AL ENTENDER BIEN LA CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES, TU PLAN DE
CUENTAS QUEDARÁ BIEN ESTRUCTURADO Y TE PERMITE UBICAR CADA CUENTA EN
RAZÓN DE SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA, A FIN DE QUE LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE
GENERES REFLEJEN FIELMENTE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA EMPRESA.

También podría gustarte