Está en la página 1de 18

Ing.

Maquinaria, vehículos
automotrices y sistemas
electrónicos.

Maqueta Pedagógica Transmisión Automática.

Preparación y Evaluación de Proyecto.

INTEGRANTES : Gabriel Lagos, Jaime Muñoz, Javier Sánchez, Cesar Schuffeneger.


CARRERA : Ingeniería en Maquinarias, Vehículos Automotrices y Sistemas
Electrónicos.
ASIGNATURA : Preparación y Evaluación de Proyecto.
PROFESOR : Henrique Sandoval Huth.
FECHA : 28/05/2022
Índice.

Maqueta Pedagógica Transmisión Automática.............................................................1


1 INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3
2 Describa el Problema.................................................................................................. 4
3 Identifique los factores relevantes de la actividad en donde se genera el problema,
en otras palabras, explicar por qué ocurre, identificación de las causas...........................4
4 Describa los efectos del problema, la finalidad es conocer que consecuencias se
generan, cómo les afecta, a quienes afecta directa e indirectamente, indicar cuál es el
nivel de gravedad o de importancia que tiene para la persona afectada o para la
comunidad en general........................................................................................................5
5 Describa cómo se podría(n) sentir la(s) persona(s) que tiene(n) el problema, una
mirada desde la empatía....................................................................................................5
6 Describa los requisitos que debería cumplir la solución, en el análisis anterior
debería ser posible identificar algunas necesidades que deben estar presente en la
solución, la idea es poder visualizar aquellas cosas que condicionan en el diseño del
proyecto............................................................................................................................. 6
7 VII-. Presentación de su idea, entregue una descripción una propuesta de idea como
solución al problema presentado, indicando la estrategia elegida (idea preliminar,
hipótesis) recuerde que debe haber coherencia entre la solución propuesta y el problema
que se quiere resolver........................................................................................................7

Maqueta pedagógica t.a 2


1 Introducción.

En la problemática que se ven enfrentados los ex estudiantes de técnico


mecánicos es que tienen muy poco conocimiento de lo que es una transmisión
automática, sus partes sus ensambles y además sus posibles fallas más comunes ya
sea del sistema de convertidor de par, mecatrónica (parte electrónica de la transmisión),
discos, etc.

La finalidad principal de este informe es poder mejorar la falencia que tienen las
mayoría de centros de formación técnica con respecto a la falencia de enseñanza
pedagógica con respecto a las transmisiones automática poder ver cómo trabajan el
conjunto de piezas discos y su convertidor de par que es uno de los más usados en los
automóviles hoy en día hay cajas automatizadas, que se utilizan mucho en camiones y
maquinaria y su principio es el mismo que una caja mecánica asistida electrónicamente
con una selectora de cambios automáticos pero igual tiene embrague, las deportivas de
doble embrague y la más usada y confiable de convertidor de par.

Maqueta pedagógica t.a 3


2 Objetivos:

Incorporar nuevo material, el cual funcione de apoyo para la asignatura de


transmisiones, lo que permitirá hacer el reconocimiento de algunas de las partes móviles
y principales de una caja automática.

Entregar apoyo a la asignatura de transmisiones con una maqueta en cortes de una


Transmisión automática.

Reconocer la diferencia de una transmisión por engranajes y una CVT por medio de una
maqueta en corte.

Complementar la información escrita con un material de apoyo físico, para que se haga
un respaldo de dicha información y sea más fácil para el estudiante comprender la
materia.

Maqueta pedagógica t.a 4


3 Descripción del contexto

Una de las cosas que buscamos con este trabajo es aumentar la cantidad de equipos de
trabajo no convencional o distinto para la asignatura de transmisiones, esperando que
los alumnos puedan comprender mejor la materia que el profesor les está presentando y
entiendan que hay distintos tipos de cajas en el mercado automotriz.

El pensar de este proyecto pedagógico se ve enfocado en mejorar la unidad de


transmisiones automáticas generando un mayor conocimiento hacia el rubro, para tener
un gran complemento con este nuevo desarrollo tecnológico siendo visto los
componentes y explicando el modo de operación además de clarificar distintos tipos de
fallas.

4 Definición del problema.


4.1 Justificación
4.2 Beneficios esperados

En el mercado automotriz se encuentran diversas tecnologías las cuales a lo largo de la


historia se han estado innovando y perfeccionando, aportando en los automóviles
ahorros de combustibles, mejor conductividad, confort al conducir y una mayor
maniobrabilidad, dentro de estas innovaciones se encuentran una diversidad de tipos de
transmisiones, ya sean de engranajes o por poleas.

Dentro de las diversas cajas de cambio que se puede encontrar en el campo automotriz
tanto como mecánicas o automáticas, en esta ultimas destaca la Transmisión
automática.

En el mayor de los casos se ven sometidos al no saber con más profundización el tema
de la transmisión automática, se generaran diagnósticos erróneos por parte del técnico o
ingeniero a cargo de la revisión, nos afecta porque no sabrán dar la falla certera del
problema, le afecta al estudiante debido a que no tendrán los conocimientos adecuados

Maqueta pedagógica t.a 5


para así poder desarrollar la labor, en este caso viene siendo grave la situación ya que
varios se quedan con solo lo visto en clases y cuando llega el momento de someterse al
trabajo no sabrán que implementar porque no tendrán el conocimiento suficiente para
buscar la solución.

5 Descripción del proyecto

Maqueta pedagógica t.a 6


6 Representación gráfica del proyecto

Maqueta pedagógica t.a 7


7 Carta Gantt

Esta carta se presentan las actividades a realizar en un tiempo determinado para


culminar con nuestro Proyecto.

Actividades MAYO JUNIO JULIO


S S2 S S4 S1 S2 S S4 S S2 S S4
1 3 3 1 3
Generación de idea
Planificación
Estudio de factibilidad
Análisis del mercado
Creación de proyecto
Cotización de materia prima
Compra de materia prima
Construcción
Presentación final

Maqueta pedagógica t.a 8


8 Estimación de costos

MATERIALES VALOR $
Madera $37.900
Fierros 20x20 $8.526 C/U
Caja automática $ 350.000
Panel $130.000
Componentes eléctricos $60.000
Ruedas $13.590 C/U
ACEITE CAJA $8.990
ACRILICO $52.887
Mano obra $170.000
TOTAL $831.893

9 Financiamiento

El financiamiento para la maqueta pedagógica será 100% realizada por el liceo Ceala
que nos apoyará con recursos con el fin de que ellos al final queden con esta y puedan
darles más conocimientos a sus alumnos.

Maqueta pedagógica t.a 9


Solución: lo que hace la maqueta

Maqueta pedagógica t.a 10


Maqueta pedagógica t.a 11
10 Identifique los factores relevantes de la actividad en donde se genera
el problema, en otras palabras, explicar por qué ocurre, identificación
de las causas.

Uno de los factores más importantes es que en los centros de formación ya sea superior
o educación media hay muy poco equipamiento para la explicación pedagógica de una
transmisión automática, ya que igual hay otras maneras ya sea un video o un formato
de un power point pero nunca es lo mismo que estar interactuando con las maquinas en
vivo y en directo hay uno se puede dar cuenta de las dimensiones las formas manera de
desmontarlos y de poder armar una transmisión automática ya que tiene su grado de
complejidad.
Lo que nosotros concluimos de porque se genera este problema y no se le busca
solución es que reparar una transmisión automática en un taller pequeño es muy difícil y
la mano de obra es muy cara ya que se necesitan muchas herramientas específicas
para poder desmontar y reparar las piezas internas de una transmisión automática y es
por esto que en todos los centros de formación se pasa casi por alto el tema de las
transmisiones, pero la problemática es que hace algún tiempo atrás ya la mayoría de los
vehículos están trabajando y también hay más conocimiento de las mantenciones y la
durabilidad de las transmisiones y se a perdido un poco el tabu que había antiguamente
con estas transmisiones

11 Describa los efectos del problema, la finalidad es conocer que


consecuencias se generan, cómo les afecta, a quienes afecta directa e
indirectamente, indicar cuál es el nivel de gravedad o de importancia
que tiene para la persona afectada o para la comunidad en general.

En el mayor de los casos nos vemos sometidos el no saber con más profundización el
tema de la transmisión automática, se generaran diagnósticos erróneos por parte del
técnico o ingeniero a cargo de la revisión, nos afecta porque no sabremos dar la falla
certera del problema, le afecta al estudiante debido a que no tendrá los conocimientos
adecuados para así poder desarrollar la labor, en este caso viene siendo grave la
situación ya que varios se quedan con solo lo visto en clases y cuando llega el momento
Maqueta pedagógica t.a 12
de someterse al trabajo no sabrán que implementar porque no tendrán el conocimiento
suficiente para buscar la solución.

12 Describa cómo se podría(n) sentir la(s) persona(s) que tiene(n) el


problema, una mirada desde la empatía.

En el caso de nuestro grupo nos sentimos con muy poco conocimiento respecto a la
transmisión automática, y a eso le debemos sumar que muchos más estudiantes se
sienten de la misma forma que nosotros por eso queremos implementar esta enseñanza
pedagógica y así los estudiantes que pasen materia de transmisión automática se
pueden profundizar un poco más en el tema y no queden con solo lo básico de esto.

13 Describa los requisitos que debería cumplir la solución, en el análisis


anterior debería ser posible identificar algunas necesidades que deben
estar presente en la solución, la idea es poder visualizar aquellas cosas
que condicionan en el diseño del proyecto.

Requisitos que debe cumplir la solución: (maqueta pedagógica transmisión automática)

 Que entregue el conocimiento necesario de una transmisión automática.

 Pueda simular fallas para que los estudiantes lo puedan solucionar de una
manera práctica.
Maqueta pedagógica t.a 13
 Sea visible el conjunto de piezas y partes que posee la transmisión automática.

 Se pueda lograr armar y desarmar la transmisión automática para ser un grado


más de complejidad para el alumno.

 La maqueta tenga un diseño idéntico a la transmisión automática original para


facilidad de reconocer piezas que esta posea.

 Que cumpla con todo lo necesario para que el profesor a cargo pueda explicar
con más facilidad al alumno.

14 VII-. Presentación de su idea, entregue una descripción una propuesta


de idea como solución al problema presentado, indicando la estrategia
elegida (idea preliminar, hipótesis) recuerde que debe haber
coherencia entre la solución propuesta y el problema que se quiere
resolver.

Al observar el problema que está ocurriendo, que es el escaso conocimiento de una


transmisión automática para los alumnos se encuentra en obligación en encontrar una
solución a esta.

 Justificación: es importante la solución a este tema ya que los alumnos se


encuentran con un bajo conocimiento de lo que es una transmisión automática en
lo que hoy en día es importante que estos logren entender el funcionamiento de
esta, ya que la mayoría de los vehículos modernos poseen transmisión
automática.

Maqueta pedagógica t.a 14


 Objetivo: lograr que la mayoría de los alumnos pueda tener conocimiento del
funcionamiento y fallas que pueda presentar una transmisión automática,
logrando superar las fallas que se le puedan aparecer y solucionarlas.

 Solución: Realizar una maqueta pedagógica de transmisión automática será un


método de enseñanza más practica ya que es necesario para que el alumno
pueda observar su funcionamiento, simular pruebas y fallas, para que este las
pueda solucionar junto al profesor que se encuentre a cargo, es necesario para el
alumno poder tener un método practico ya que lo teórico no es suficiente ya que
la transmisión automática posee su grado de dificultad que con palabras no será
tan claro como estar observando y manipulando la simulación de una transmisión
automática, por esta razón se llevó a cabo tomar la decisión de realizar la
maqueta, para que el alumno al momento de encontrarse con una dificultad ya
sea en su diario vivir pueda solucionarlo sin problema, es necesario este método
ya que es la forma más clara para poder enseñarle al alumno como es el
funcionamiento y las fallas que este puede presentar.

 Hipótesis:

 el bajo conocimiento de los alumnos de la transmisión automática es


producido por no enseñar de una manera práctica el funcionamiento que
tiene esta y las fallas que puede presentar.

 El bajo conocimiento de los alumnos de la transmisión automática es por la


carencia de interés en querer aprender acerca de esta.

 El bajo conocimiento de los alumnos de la transmisión automática es por


no asistir o prestar atención a las clases donde se enseña acerca de esta.

Maqueta pedagógica t.a 15


15 Resultados esperados, Indique que espera obtener luego de
implementado su proyecto, cuál es producto que se relacionaría con la
solución, indique cómo medirá si el proyecto está o ha solucionado el
problema.
Resultados esperados
El pensar de este proyecto pedagógico se ve enfocado en mejorar la unidad de
transmisiones automáticas generando un mayor conocimiento a los estudiantes para
tener un gran complemento con este nuevo desarrollo tecnológico siendo visto los
componentes y explicando el modo de operación además de clarificar distintos tipos de
fallas
Fortaleciendo la capacidad científica realizando los cálculos de funcionamiento
correspondientes y clarificando los componentes de las partes que conforman el
mecanismo
Fortaleciendo la capacidad institucional de los establecimientos que cuenten con dicho
material lo cual cumplirá con mayor ambición la misión propuesta de entregar
profesionales más capacitados en el área antes mencionada.

16 IX.- Croquis o esquema de la solución, entrega la representación


gráfica del proyecto

Imagen 1 Transmisión Automatica Fuente: (asuncion, s.f.)

Maqueta pedagógica t.a 16


prototipo de solución.

17 Conclusión

Maqueta pedagógica t.a 17


18 Bibliografía
asuncion, u. n. (s.f.). universidad nacional asuncion. Obtenido de http://www.ing.una.py/?page_id=7502

Maqueta pedagógica t.a 18

También podría gustarte