Está en la página 1de 22
INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION ESQUEMA 4a DE NORMA IRAM 2086* Tomacorrientes moviles bipolares con toma de tierra para uso domiciliario y similar, de 10 A, 250 V, de corriente alterna Two poles portable socket-outlets with earthing contact, for 10 A, 250 V, of alternative ‘current for household and similar purposes * Corresponde a la revision de la norma IRAM 2086:1985. DOCUMENTO EN ESTUDIO Diciembre de 2006 Prefacio El Instituto Argentino de Normalizacién y Certificacién (IRAM) es una asociacion civil sin fines de lucro cuyas finalidades especificas, en su cardcter de Organismo Argentino de Normalizacién, son establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ambitos que abarquen, ademés de propender al conocimiento y Ia aplicacién de la nomalizacion como base de la calidad, promoviendo las actividades de certificacion de productos y de sistemas de la calidad en las empresas para brindar seguridad al consumidor. IRAM es el representante de la Argentina en la International Organization for Standardization (ISO), en la Comisin Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en la Asociacién MERCOSUR de Normalizacién (AMN). Esta norma IRAM es el fruto del consenso técnico entre los diversos sectores involucrados, los que a través de sus representantes han intervenido en los Organismos de Estudio de Normas correspondientes. Corresponde a la revision de la norma IRAM 2086:1985, Esquema 4 IRAM 2086:2006 Esquema 4 IRAM 2086:2006 Indice Pagina 0 INTRODUCCION. 7 1 ALCANCE 7 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA 3. DEFINICIONES 4 REQUISITOS GENERALES.. 5 GENERALIDADES SOBRE LOS ENSAYOS. 8 6 VALORES NOMINALES. 7 CLASIFICACION.. 8 MARCADO.... 9 VERIFICACION DE LAS MEDIDAS 10 10 PROTECCION CONTRA CONTACTOS ELECTRICOS, 11 DISPOSICIONES PARA LA PUESTA A TIERRA 12 BORNES 43. VACANTE ... 14 CONSTRUCCION DE LOS TOMACORRIENTES MOVILES 13 15 TOMACORRIENTES CON BLOQUEO 46 RESISTENCIA AL ENVEJECIMIENTO, A LA ENTRADA PERJUDICIAL DEL AGUA Y ALA HUMEDAD ... 147 RESISTENCIA DE AISLACION Y RIGIDEZ DIELECTRICA 148 FUNCIONAMIENTO DE LOS CONTACTOS DE TIERRA 16 49 CALENTAMIENTO 16 20 CAPACIDAD DE RUPTURA. 21 FUNCIONAMIENTO NORMAL...... 22 FUERZA NECESARIA PARA RETIRAR LAS FICHAS. Esquema 4 IRAM 2086:2006 23 CABLES FLEXIBLES Y SUS CONEXIONES. 24 RESISTENCIA MECANICA .. 25 RESISTENCIA AL CALOR. 7 26 TORNILLOS, PARTES CONDUCTORAS DE CORRIENTE Y CONEXIONES. 7 27 LINEAS DE FUGA, DISTANCIAS EN AIRE Y DISTANCIAS A TRAVES DE COMPONENTES DE SELLADO. 28 RESISTENCIA DEL MATERIAL AISLANTE AL CALOR ANORMAL, AL FUEGO Y ALAS CORRIENTES SUPERFICIALES. 29 RESISTENCIA A LA CORROSION 30 VACANTE.. Anexo A (Informative) Bibliogratfia. 19 Anexo B (Informativo) Integrantes del organismo de estudio Esquema 4 IRAM 2086:2006 Tomacorrientes moviles bipolares con toma de Esquema 4 IRAM 2086:2006 ra para uso domiciliario y similar, de 10 A, 250 V, de corriente alterna 0 INTRODUCCION Esta norma establece, para los tomacorrientes méviles, requisitos particulares a los especifi- cados en la Norma IRAM NM 60884-1 “FICHAS Y TOMACORRIENTES PARA USOS DOMES- TICOS Y SIMILARES Parte 1: Requisitos gene- rales (IEC 60884-1:1894 MOD)’. Para facilitar su aplicacién sigue la misma es- tructura que dicho documento de requisitos generales 1 ALCANCE 1.1 Establecer los requisitos que deben cum- plir los tomacorrientes méviles _bipolares, ‘simples o multiples, con toma de tierra de 10 A, 250 V c.a. para usos domiciliarios y similares 4.2 Estos tomacorrientes estan disefiados para la insercién de las fichas que responden a las IRAM 2063 e IRAM 2073. 1.3. Esta norma no incluye a los tomacorrien- tes méviles para usos industriales, Nota: Los requisitos generales para los tomacorrientes moviles para usos Industiiales se dan en la IRAM IEC 6030-1 1.4 Los tomacorrientes especificados en ésta norma no estan disefiados para su utllizacién en: * circuitos para Muy Baja Tension de Se- guridad (MBTS) Nota: En Argentina la MBTS es de 24. + en ambientes explosivos 0 con gases corrosivos, 0 en instalaciones a bordo 1.5 Esta norma no se aplica a prolongadores eléctricos (Ficha+cable+tomacorriente) (Ver IRAM 2239) 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA Los documentos normativos que se indican a continuacién son indispensable para la aplica- cion de este documento. Para los documentos normativos en los que se indica el afio de publicacién, se aplican las edi- clones citadas. Para los documentos normativos en los que no se indica el afio de publicacion, se aplican las ediciones vigentes, incluyendo todas sus modi- ficaciones. IRAM 2053-2 - Conductores eléctricos. Aisla- dos y desnudos. Identificacién por colores o nu- meros. IRAM 2063 - Fichas eléctricas bipolares sin to- ma de tierra, de 10 A, de 250 V de corriente alterna, para usos domiciliarios y similares. IRAM 2071- Tomacorrientes bipolares con toma de tierra para uso en instalaciones fjas domicilia- Fias de 10 Ay 20 A, 250 V de corriente alterna. IRAM 2073 - Fichas bipolares con toma de tie- rra para uso domiciliario de 10 A y 20 A, 250 V de corriente alterna, IRAM 2122 - Interruptores en aire de baja ten- sion, seccionadores en aire, seccionadores ba- jo carga en aire y combinados con fusibles. Esquema 4 IRAM 2086:2006 IRAM 2239 - Prolongadores eléctricos para uso doméstico y similares, enrollables y no enrolla- bles. IRAM 2444 - Grados de proteccién mecénica proporcionada por las envolturas de equipos eléctricos. IRAM NM 60884-1 - Fichas y Tomacorrientes para usos domésticos y similares. Parte 1: Re- quisitos generales. (IEC 60884-1:1994 MOD) 3 DEFINICIONES Para los fines de esta norma se aplican las defi- niciones de la IRAM NM 60884-1, capitulo 3 y las siguientes: 3.1 tomacortientes simple. El que permite la insercién de una sola ficha. 3.2 envase primario. Contenedor individual multiple que queda en contacto directo con el producto. 3.3 Ficha de ensayo: Ficha cuyas dimensiones, y tolerancias corresponden a la IRAM 2073 y cuyas caracteristicas constructivas varian de acuerdo a lo especificado en la IRAM NM 60884-1 para cada ensayo. 4 REQUISITOS GENERALES 4.4 Los tomacorrientes deben cumplir con todo’ lo pertinente establecido en la IRAM NM 60884-1, excepto que en esta norma se es- pecifique otra cosa para cualquier prescripcién. 4.2 Los tomacorrientes multiples deben poseer un dispositivo automatico limitador de corriente, para una corriente nominal de 10 A. (Ver capitulo 14) 4.3 Los tomacorrientes conformes a esta norma no pueden incluir fusibles. 5 GENERALIDADES SOBRE LOS ENSAYOS Se aplica lo especificado en el Capitulo 5 de la IRAM NM 60884-1 En los tomacorrientes milttiples las verificacio- nes dimensionales se repiten para cada uno de los tomacorrientes que lo conforman 6 VALORES NOMINALES 6.1 El valor normalizado de la tensién nominal es de 250 V eficaces. 6.2 El valor normalizado de la corriente nomi- nales de 10 A eficaces. 6.3 El valor normalizado de la frecuencia no- minal es de 50 Hz. 7 CLASIFICACION 7.1 Los tomacorrientes méviles descriptos en esta norma se clasifican de acuerdo a lo esta- blecido en la IRAM NM 60884-1 capitulo 7, y adicionalmente se clasifican. 7.2 Segtin la cantidad de tomacorrientes que lo componen: + simples, + multiples (mas de un tomacorriente); A modo de ejemplo, ver la figura 1 siguiente: Cc ¢ Esquema 4 IRAM 2086:2006 Figura 1 - a) Tomacorriente mévil simple, b) Tomacorriente movil miiltiple 8 MARCADO Ademés de lo que especifiquen las disposiciones legales vigentes, los tomacorrientes moviles de- ben ser marcados, con caracteres legibles @ indelebles, de acuerdo a lo establecido en la IRAM NM 6084-1, y como requisito adicional: = Elmarcado del grado IP es aplicable. El tomacorriente debe venir acompafiado con la deseripcién del significado del grado IP que le corresponde Para los tomacorrientes con proteccién 1P20 debe figurar el texto siguiente: “Este tomacorriente est protegido solamen- te contra el ingreso de cuerpos sélidos mayores de 12,5 mm (@j.: los dedos de la mano)". Para otros tomacorrientes se debe incluir la descripcién del grado IP de acuerdo a lo es- pecificado para cada caso en la IRAM 2444. El marcado y esta descripcisn estardn en el envase primario. — El marcado del apartado 8.5 de la IRAM NM 60884-1 podré repetirse sobre la cara ex- terna donde se inserta la ficha, de manera que sea fécilmente visible cuando el acceso- rio esta provisto con sus conductores y arma- do. (Ver el ejemplo de la figura 2) — Los bores de los tomacorrientes desmon- tables se deben identificar con el color de los conductores a conectar seguin lo especifica- do en la IRAM 2053-2 para los conductores de fase 1, neutro y conductor de protecciéon. La identificacion se realizaré con un texto, las palabras utilizadas deben ser preferen- temente en forma completa. Esquema 4 IRAM 2086:2006 Se admite la posibilidad, por razones de es- pacio, de utilizar las siguientes abreviaturas: Tipo de conductor] _Golorfes | Abreviatura conductor de | Verde-Amarillo | V-A 6 VIA proteccion neutro [Azul claro (celeste)| AZ fase 1 Marron (castario) | __MA — Para los tomacorrientes. méviles multiples se marcaré la carga maxima simulténea en ampere que puede ser conectada: “carga maxima simultanea 10 A’. — Para los tomacorrientes maviles multiples una indicacién para la reconexién del limita- dor de corriente, en idioma espafiol. go Y le Figura 2 - Ejemplo del marcado de los contactos vista desde donde entran las espigas en un tomacortiente movil simple — Para los tomacorrientes con obturador, el dis- ositivo de obturacién debe ser de un color distinto al del frente del accesorio, a los efec- tos de que pueda ser distinguido con facilidad. 9 VERIFICACION DE LAS MEDIDAS 9.1 Los tomacorrientes deben cumplir con lo especificado en el capitulo 9 de la IRAM NM 60884-1 El apartado 9.3 de la IRAM NM 60884-1 no es aplicable. Los calibradores a utilizar son los especificados en esta norma, 9.2 Las medidas de los formatos de los toma- corrientes méviles, deben ser las indicadas en la figura 3 y en la tabla 1 Tabla 1 - Medidas en mm del tomacorrientes movil a b cc a e@ Tron Fron 7.45 +0.25| 7.92 40.20 | 7.9220.20 40.3+0,20 [2.35=015| 21.6 | 18.4 10 Seccién 8-8 para fase yneutro Esquema 4 IRAM 2086:2006 Figura 3 - Medidas del tomacorriente movil La conformidad se verifica mediante los siguien- tes ensayos y mediciones. 9.2.1 Las medidas de los agujeros de acceso de las espigas se deben verificar mediante los calibradores ‘pasa” y “no pasa” de las medidas establecidas en la tabla 2 y la figura 4. Los calibradores “no pasa” deben ser dos, uno para verificar el ancho del agujero de acceso pa- ra la espiga, y otro para verificar el espesor de! agujero de acceso para la espiga, de acuerdo a Jas medidas especificadas en la tabla 2. 9.2.2 La verificacién con el calibrador "pasa" se realiza utilizando el circuito de la figura 5. Se introduce el calibrador con una fuerza menor 0 igual que 5N, en cada uno de los agujeros de acceso; el indicador debe acusar continuidad. Posteriormente se retira el calibrador y se vuel- ve a introducir en las mismas condiciones pero intercalando un separador que agrega una dis- tancia d = 2 mm 3*"desde la superficie del frente del tomacorriente mévil, y el indicador no debe acusar continuidad en el caso de los con- tactos de fase y neutro, y debe mantener continuidad para el caso del contacto de tierra. Los calibradores “no pasa” insertados en forma vertical no deben poder penetrar en los aguje- ros de acceso. Tabla 2 - Medidas de los calibradores “pasa” y “no pasa” Calibrador “pasa” Calibradores "no pasa™ a e 1 a e 1 (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) 7.19% oy | 2.19322 125" 771g 2.19320" 8205 ~ 7 ~ 7195.0 | 2513 8405 Nota: Todos los bordes filosos pueden tener un radio maximo de 0,1 mm, Figura 4 - Calibrador “Pasa” y “No Pasa” " Esquema 4 IRAM 2086:2006 Indicador de continuidad de baja tension Figura 5 - Circuito para la verificacién de las medidas de los tomacorrientes méviles usando calibradores 9.3 La disposicién de los agujeros de acceso de las espigas debe permitir la conexion de las. fichas que responden a las normas IRAM 2063 e IRAM 2073, La conformidad se verifica mediante un ensayo manual de insercién de la ficha patréno de las medidas establecidas en la IRAM 2071: 9.4 La disposicién de los contactos de los toma- corrientes debe ser la indicada en la figura 6, vista desde los bornes de conexién del cable. La conformidad se verificara mediante inspec- ion, Fase Neutro ~w | | Tierra Figura 6 - Disposicién de los contactos vista desde los bornes de conexién del cable 12 9.5 La longitud de las laminas de contacto del tomacorriente destinadas a la conexién de tie- rra debe ser la mayor posible. 9.6 En el caso que las laminas de contacto no estén colocadas en forma fija en el tomaco- rriente, su disposicién debe ser tal que, instala- do con los conductores del tamafio correspon- diente, permite su centrado al introducir una ficha y, en el caso de ser fijas, su centrado se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la figura 3 y tabla 1, medidas b, ¢ y d. La conformidad se verifica mediante inspeccion 10 PROTECCION CONTRA CONTACTOS ELECTRICOS 10.1 Los tomacorrientes deben cumplir con lo especificado en el capitulo 10 de la IRAM NM 60884-1 La conformidad se verifica mediante los ensayos correspondientes utilizando /a ficha patron de las medidas establecidas en la IRAM 2071 10.2.1 Se debe verificar que las laminas de contacto de fase y de neutro de los tomaco- rrientes méviles, y las espigas de las fichas, no sean accesibles al dedo de prueba indicado en la figura 2 de la IRAM NM 60884-1 mediante el ensayo siguiente: Se introduce la ficha patron con sus bones de fase y neutro interconectados _parcialmente en el tomacorriente fjade-come-para-uso-nommat hasta que el indicador de continuidad sefiale que hay contacto eléctrico entre las léminas del tomacorriente y la espiga de la ficha patron. Sin ejercer otro tipo de fuerza adicional sobre el Conjunto tomacorriente-ficha patrén, se introduce el dedo de prueba ilustrado en la figura 2 de la IRAM NM 6084-1, en el espacio libre entre el tomacorriente y la ficha patron, desplazéndola con su frente paralelo al frente del tomacorrien- te(*) , hasta provocer la desconexién de la ficha patron, El indicador de continuidad, en ningun caso de- be mostrar que e/ dedo de prueba toca la espi- ga de la ficha patron cuando se encuentra conectada eléctricamente a las laminas del to- macorriente. () El plano de! frente de! tomacorriente es considerado ‘aque! perpendicular a los ejes de insercion de las espigas 27 los alvadlos, 10.2.2 Debe verificarse lo establecido en el apartado 10.3 de la IRAM NM 60884-1, aplican- do la metodologia siguiente. En todos los tomacorrientes, se deben verificar, mediante la ficha patron , la imposibilidad de in- sertar en el tomacorriente, hasta hacer contacto, una sola espiga ya sea de fase 0 de neutro, mientras la otra espiga de neutro 6 de fase per- manezca accesible al dedo de prueba estableci- do en la figura 2 de la IRAM NM 6084-1. Ademés se debe verificar la imposibilidad de introducir la espiga de tierra en el contacto de fase o de neutro. Por otra parte, mediante la ficha patrén de las medidas establecidas en la IRAM 2071 a la cual se le ha eliminado la espiga de tierra, se verifica la imposibilidad de insertar en el toma- corriente hasta hacer contacto, una sola espiga ya sea de fase o de neutro, mientras la otra espiga de neutro 0 de fase permanezca acces- ible al dedo de prueba establecido en la figura 2.de la IRAM NM 60884-1 Esquema 4 IRAM 2086:2006 11 DISPOSICIONES PARA LA PUESTA ATIERRA Los tomacorrientes deben cumplir conlo especifi- cado en el capitulo 11 de la IRAM NM 60884-1 12 BORNES Los tomacorrientes deben cumplir con lo especi- ficado en el capitulo 12 de la IRAM NM 60884-1. 13 Vacante 14 CONSTRUCCION DE LOS TOMACORRIENTES MOVILES 14.1. Los tomacorrientes deben cumplir con lo especificado en el capitulo 14 de la IRAM NM. 60884-1 La conformidad se verifica mediante los ensa- yos correspondiente. 14.2 Los tomacorrientes méviles deben tener una forma adecuada para permitir su facil co- nexion y desconexion manual, de manera que puedan conectarse y desconectarse sin some- ter al conductor a esfuerzo alguno. La longitud Util de la empufiadura para la conexion y des- conexién debe ser igual o mayor que 15 mm. La conformidad se verifica mediante un ensayo manual y por medicién de la parte del tomaco- rriente destinado a ser tomado con la mano para la insercién y desacople de una ficha. 14.3 Las partes metélicas interiores de polari- dad diferente deben estar separadas por mate- rial aiskante. La conformidad se veritica mediante inspeccion. 14.4 No se admite la inclusién de fusibles en los tomacorrientes méviles. La conformidad se verifica mediante inspeccion. 13 Esquema 4 IRAM 2086:2006 14.5 A los efectos del cumplimiento de! apar- tado 14.16 de la IRAM NM 60884-1 no se de- ben tener en cuenta las marcaciones moldea- das sobre el frente del tomacorriente cuya altura sea menor o igual que 0,5 mm La conformidad se verifica mediante medicién. Los limitadores de corriente deben: a) tener un mecanismo de disparo que puede ser libre 0 no ; b) ser de reposicién manual exclusivamente; ©) estar construidos de forma que puedan ser reconectados (reseteados) sin abrir la cu- bierta de los bores; d) estar construidos de forma que la tempera- tura 0 la corriente de corte, no puedan ser modificadas por el usuario; 2) desconectar el polo de fase, como minimo; f)_ permitir la circulacién a través del tomaco- rriente de una corriente igual a In durante 1h, sin que se produzea la interrupcién del Circuito; g) interrumpir el circuito en un tiempo 60 min, para una corriente |.- tal que: 1,45. In2 lee ly Intensidad de cortiente nominal del tomacorriente; lc Intensidad de corriente del tomaco- rriente, en estado de sobrecarga res- ecto de la corriente nominal. fh) Tener un marcado que responda como mi- imo con las condiciones de prestacién para las cuales va a ser empleado. 4 Los tomacorrientes que posean limitadores de corriente sin disparo libre deben llevar una ba- rrera fisica, de tal manera que sea impedida la inmovilizacion accidental del limitador. Para estos tomacorrientes no se debe realizar Ja inmovilizaci6n del organo de reconexién para el ensayo de verificacin de fos puntos a), 5), c) yd), La conformidad con la barrera fisica especifica- daa se verifica haciendo pasar un hilo imaginario extendido sobre los bordes de la barrera em- pleada, recorriendo todos los bordes de la barrera, de manera que en ningtin caso el hilo intercepte al érgano de reconexién del limitador en su recorrido. EI cumplimiento de los puntos a), b), c), d) se verifica por medio del ensayo siguiente’ — Se inmoviliza el 6rgano de reconexién de la protecci6n de! tomacorriente por medio de un sistema que impida su normal movimiento pe- ro que no afecte la parte interna de la misma ~ Acontinuacién se hace circular una corriente tal que se produzca la operacién del disposi- tivo de proteccién en un tiempo menor que 10 min. Esta corriente debe ser provista por una carga de tipo resistiva a la tensién no- minal del tomacorriente. — Después de esto se retira la inmovilizacion efectuada a /a proteccién, y se veritica que e! circuito permanezca abierto y que no se produzca la reconexién automética al cabo de treinta minutos, ~ Pasado este tiempo se restablece la conti- nuidad del protector reconectandolo segun lo indicado por el fabricante. Esta operacién debe hacerse en forma segura y sin tener que acceder a tocar el interior de! producto o sus partes conductoras. / cumplimiento del punto e) se verifica por ins- peccion y con la ayuda de un probador de continuidad con una tensién aplicada de 40 Va 50 Vea. El cumplimiento de los puntos f) y g) se verifi- ca por medio del siguiente ensayo. — Se deja estabilizar la temperatura del toma- corriente, con la proteccién en posicién ce- mada, a 25°C +1 °C durante cuatro horas; — luego se hace circular una corriente igual a J, durante 1h. Esta corriente debe obtener- se con una carga de tipo resistiva a la ten- sién nominal del tomacorriente, conectada al mismo en el tomacorriente més alejado de! dispositive de proteccién; — la proteccién no debe operar en el transcur- so de este tiempo; — a continuacion se incrementa la corrente a 1,45 |, en un tiempo menor que 15 s; — la proteccién debe operar en forma eficaz en un tiempo menor o igual que 1h a partir de! momento en que se alcanz6 el valor final de la corriente. — el ensayo se considera satisfactorio si luego de la intervencién de la proteccién, ésta se puede reconectar sin inconvenientes y no se han producido deformaciones en su cuerpo que impidan su posterior utiizaci6n EI cumplimiento del punto h) se verifica por simple inspeccién. 14.7 Los interruptores, si estuvieran instalados en los tomacorrientes moviles, deben: a) ser adecuados a las condiciones que se presentaran en uso normal; b) desconectar el polo de fase, como minimo; ©) no interrumpir el conductor de proteccién; En aquellos casos en que el interruptor se en- cuentre unificado con el dispositivo limitador de cortiente, debe cumplir también con los requii tos para el dispositivo de proteccién, especifica- dos en esta norma. Esquema 4 IRAM 2086:2006 El cumplimiento del punto a) se verifica me- diante los siguientes ensayos: — 10 000 ciclos de operacion en vacio (es decir, sin corriente atravesando los contactos princi- pales) segun apartado 4.3.12 — Vida mecénica de la IRAM 2122, a raz6n de 15 ciclos por min. — 500 ciclos de operacién en carga segun el apartado 4.3.13 - Vida eléctrica de la IRAM 2122, a corriente nominal, cos 9 = 1 y 1,1 Us (categoria de utilizacién AC-20). Se debe verificar que al terminar el ensayo el aumento de temperatura de los bornes del inte- rruptor no supere los 45 K. Los ensayos se consideran satisfactorios si los interruptores no presentan deterioro de las en- volturas, revestimientos 0 barreras aisiantes, hasta punto tal que e! interruptor no pueda ope- rarse posteriormente, 0 no asegure la protec- cién contra contactos eléctricos especificada en el capitulo 10. La conformidad con los puntos b) y ¢) se verifi- a por inspeccién y con la ayuda de un pro- bador de continuidad con una tensién aplicada de 40 Va 50 Vea. 14,8 En los tomacorrientes moviles que incor- poren algin otro dispositivo de proteccién, és- tos deben cumplir con los requisitos de las nor- mas IRAM 0 IEC aplicables. La conformidad se verifica por inspeccién, y por las verificaciones prescriptas por dichas normas. 15 TOMACORRIENTES CON BLOQUEO Los tomacorrientes bloqueados por un interrup- tor deben cumplir con Io especificado en el ca- pitulo 15 de la IRAM NM 60884-1 16 RESISTENCIA AL ENVEJECIMIENTO, ALA ENTRADA PERJUDICIAL DEL AGUA Y ALA HUMEDAD 15 Esquema 4 IRAM 2086:2006 Los tomacorrientes deben cumplir con lo espe- cficado en el capitulo 16 de la IRAM NM 60884- 1. 17 RESISTENCIA DE AISLACION Y RIGIDEZ DIELECTRICA Los tomacorrientes deben cumplir con lo especi- ficado en el capitulo 17 de la IRAM NM 60884-1 18 FUNCIONAMIENTO DE LOS CONTACTOS DE TIERRA Los tomacorrientes deben cumplir con lo especi- ficado en el capitulo 18 de la IRAM NM 60884-1 19 CALENTAMIENTO Los tomacorrientes deben cumplir con lo es- pecificado en el capitulo 19 de la IRAM NM 60884-1, La conformidad se verifica mediante los ensayos correspondientes utilizando una ficha de ensayo conforme al capitulo 3. 20 CAPACIDAD DE RUPTURA Los tomacorrientes deben cumplir con lo especi- ficado en el capitulo 20 de la IRAM NM 60884-1 La conformidad se verifica mediante los ensayos correspondientes utilizando una ficha de ensayo conforme al capitulo 3, 21 FUNCIONAMIENTO NORMAL Los tomacorrientes deben cumplir con lo especi- ficado en el capitulo 21 de la IRAM NM 60884-1 La conformidad se verifica mediante los ensayos correspondientes utilizando una ficha de ensayo 16 conforme al capitulo 3 y en un circuito con un factor de potencia cos g =0,6 + 0,05. 22 FUERZA NECESARIA PARA RETIRAR LAS FICHAS Los tomacorrientes deben cumplir con lo especi- ficado en el capitulo 22 de la IRAM NM 60884-1 La conformicad se verifica mediante los ensayos correspondientes utilizando una ficha de ensayo conforme al capitulo 3 para la verificacién de la fuerza maxima de extraccién, y el calibre de es- iga de las medidas establecidas en la tabla 3 y figura 7 para la verificacion de la fuerza minima de extracci6n. ‘Seccién AA NOTA, Los extremos de las espigas de conexién deben estar rebajados, a los efectos de feciltar la insercion de las espigas en las ldminas de contacto. Figura 7 - Espiga calibrada para verificar la fuerza minima de extraccin Tabla 3 - Medidas en mm de las espigas calibradas Tipo a e T Espiga de foseo | 6:25 40,02 | 1,55 + 0,02 | 18,2 + 0,05 neutro Espiga Ge | 6,25 +0,02 | 1,55 + 0,02 | 21,4 + 0,05 tierra 23 CABLES FLEXIBLES Y SUS CONEXIONES 23.1 Los tomacorrientes deben cumplir con lo especificado en el capitulo 23 de la IRAM NM 6084-1 23.2 El dispositivo de sujecién del cable debe ser tal, que no perfore la aislacién de este y que su accién se manifieste con la ficha arma- da 23.3 Para los accesorios desmontables, adi- cionalmente se deben repetir los ensayos de 23.1 para los cables 247 NM 53 (3 x 1,5 mm?) seccién circular. 24 RESISTENCIA MECANICA Los tomacorrientes deben cumplir con lo especi- ficado en el capitulo 24 de la IRAM NM 60884-1 25 RESISTENCIA AL CALOR Los tomacorrientes deben cumplir con lo especi- ficado en el capitulo 25 de la IRAM NM 60884-1 26 TORNILLOS, PARTES CONDUCTORAS DE CORRIENTE Y CONEXIONES Los tomacorrientes deben cumplir con lo especi- ficado en el capitulo 26 de la IRAM NM 60884-1 27 LINEAS DE FUGA, DISTANCIAS EN AIRE Y DISTANCIAS A TRAVES DE COMPONENTES DE SELLADO Los tomacorrientes deben cumplir con lo especi- ficado en el capitulo 27 de la IRAM NM 60884-1 Esquema 4 IRAM 2086:2006 7 Esquema 4 IRAM 2086:2006 28 RESISTENCIA DEL MATERIAL 29 RESISTENCIA A LA CORROSION AISLANTE AL CALOR ANORMAL, AL FUEGO Y A LAS CORRIENTES Los tomacorrientes deben cumplir con lo especi- SUPERFICIALES ficado en el capitulo 29 de la IRAM NM 60864-1 Los tomacorrientes deben cumplir con lo especi- ficado en el capitulo 28 de la IRAM NM 60884-1 30 VACANTE 18 Esquema 4 IRAM 2086:2006 Anexo A (Informativo) Bibliografia En el estudio de esta norma se ha tenido en cuenta el antecedente siguiente: IRAM - INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION IRAM 2086:1985 - Enchufes de acoplamiento con toma de tierra. Bipolares, para instalacio- nes eléctricas domiciliarias y tensién nominal de 220 V eficaces. ASINZS - Australian/New Zealand Standard ASINZS 3112:2000 - Approval and test specification - Plugs and socket-outlets 19 Esquema 4 IRAM 2086:2006 Anexo B (Informativo) Integrantes del organismo de estudio El estudio de esta norma estuvo a cargo de los organismos respectivos, integrados de la forma siguiente: ‘Subcomité de Fichas y tomacorrientes domiciliarios Integrante Sr. Leonardo ADRAGNA Representa a: SCHNEIDER ELECTRIC S.A. Ing. Héctor ALONSO Lac. Ing. Federico ANDRIBET ADELCO, Too. Luis ATTA KINEXA S.R.L. Sr. Eduardo BASS RICHI S.A. Ing, Juan J. BARGARDI ELECTROTRINO S.A. - BMB Sr. Sergio BERNACCHI CADIME Ing. Juan C. BERNS THRIVE S.RLL. Sr. Ricardo BRACCINI Sr. Pablo BRUZONE CABLES ARMADOS S.A. SHITSUKE S.R.L. Ing. Walter BONELLI SICA Sr. Ricardo BRACCINI CABLES ARMADOS S.A. Sr. Sebastian CANDIA CODESIL S.A. Sr. Guillermo H. CARRERA SICA St. Angel CIROCCO. SHITSUKE S.R.L. Sr. Mauricio A. CONTALDO CAMBRE Ing. Norberto CORRADO EDY S.A. Sr. Omar CORREA St. Gabriel COLEDESKY INDUSTRIAS ZETA S.RL. MULTIFICHAS LOGIC Too. Francisco DORONZO COPIME - FD Too. Sergio DUHALDE LABORATORIOS LENOR Ing, Gustavo FERNANDEZ MISCOVICH CADIEM Sr. Jorge FLORES EXIMEL S.A. Ing. Carlos GALIZIA AEA. Sr. Alberto GARCIA CADIME Ing. Alfredo LORENZO CAL Ing. Jorge O. LLOVERAS SCHNEIDER ELECTRIC S.A. Sr. Francisco MENARD! CODESIL S.A. Ing. Andrés NARDI CONTROLES TECNOVA S.A. Ing, Pablo PALADINO CAELAR S.A. Sr. Rodrigo PERETTI KALOP. Ing, Alberto PEREZ CAMBRE Sr. Hugo PINEIRO CHECIKA S.R.L. Sr. Alberto SAFTICH TECLASTAR S.A. Teo. Sergio A. SOLANO SOLNIC - SOMA Ing. Néstor TURRO SICA Sr. Orlando VACINALETTI KALOP, Sr. Enzo L. VIGLIOCCO ASANNO ARGENTINA S.A. Ing, Pablo G. PAISAN IRAM 20 Esquema 4 IRAM 2086:2006 a Esquema 4 IRAM 2086:2006 TRAMITE Este esquema fue tratado por el Subcomité de Fichas y tomacorrientes domiciliarios en sus sesiones del 24 de Septiembre de 2002 (Acta 8-2002); 22 de Octubre de 2002 (Acta 9-2002); 19 de Noviembre de 2002 (Acta 10-2002); 18 de Marzo de 2003 (Acta 1-2003); 15 de Abril de 2003 (Acta 2-203); 6 de Mayo de 2003 (Acta 3-2003), 27 de Mayo de 2003 (Acta 4-2003) y 24 de Junio de 2003 (Acta 5-2003), en la ultima de las cuales se lo aprobs como Esquema 1, disponiéndose su envio a Discusién Publica por un periodo de 45 dias. Vencido este plazo el Subcomité lo consideré en sus sesiones del 7 de Septiembre de 2004 (Acta 6-2004) y 16 de Noviembre de 2004 (Acta 8-2004), en la ultima de las cuales se aprobé como Esquema 2, disponiéndose su envio a Discusién Publica por un periodo de 60 dias. Vencido este plazo el Subcomité lo consideré en su sesién del 18 de Octubre de 2005 (Acta 7-205) en la cual se aprobé como Esquema 3, disponiéndose su envio a Discusién Pu- blica por un perfodo de 30 dias. Vencido este plazo el Subcomité lo consideré en sus sesiones del 20 de Junio de 2006 (Acta 4-2006); 22 de Agosto de 2006 (Acta 5-2006); 19 de Septiembre de 2006 (Acta 6-2006); 17 de Octubre de 2006 (Acta 7-2006); 21 de Noviembre de 2006 (Acta 9-2006) y 5 de Diciembre de 2006 (Acta 10-2006), en la ultima de las cuales se aprobé como Esquema 4, dispo- niéndose su envio a Discusién Publica por un periodo de 30 dias. Vencido este plazo el Subcomité lo considers en su sesion del 21 de Marzo de 2007 (Acta 1-2007) en la cual se aprobé como Proyecto 1, disponiéndose su envio al Comité General de Normas y designando como delegados especiales al Ing. Jorge Lloveras y al Ing. Guillermo Carrera. APROBADO SU ENVIO AL COMITE GENERAL DE NORMAS POR EL SUBCOMITE FICHAS Y TO- MACORRIENTES DOMICILIARIOS DE IRAM, EN SU SESION DEL 21 DE MARZO DE 2007 (Acta 1- 2007). FIRMADO FIRMADO Ing. Pablo G. Paisan Ing. Jorge O. Lloveras Coordinador del Subcomité Secretario del Subcomité FIRMADO Ing. Osvaldo D. Petroni Ve B® Gerente de Eléctrica Electronica

También podría gustarte