Está en la página 1de 4

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

1. Según el art. 10.1 de la CE, son fundamento del orden político y de la paz social:

a. La dignidad de los ciudadanos.


b. Los derechos inviolables que le son inherentes (a la persona).
c. El libre desarrollo del deber como colectividad.
d. El respecto a la ley y al resto del ordenamiento jurídico.

2. Según el art. 10.2 de la CE, las normas relativas a los derechos fundamentales y a las
libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad:

a. Con la Declaración Nacional de Derechos Humanos.


b. Con los tratados y acuerdos nacionales que se firmen en España.
c. Con la Declaración Internacional de Derechos Humanos.
d. Con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificadas
por España.

3. Según el art. 11.1 de la CE, la nacionalidad española:

a. Sólo de adquiere y se conserva de acuerdo con lo establecido por la ley.


b. Sólo se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.
c. Se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido en el
ordenamiento jurídico.
d. Ninguna es correcta.

4. Según el art. 11.2 de la CE, y en relación con la nacionalidad:

a. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.


b. Cualquier español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
c. Cualquier español puede ser privado de su nacionalidad si así se establece en un
Tribunal.
d. Ningún español de origen deberá ser privado de su nacionalidad.

5. Según el art. 11.3 de la CE, el Estado podrá concertar tratados de doble


nacionalidad:

a. Con los países iberoamericanos y con los de la Comunidad Europea.


b. Con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una
particular vinculación con España.
c. Es requisito fundamental que el otro país también reconozca la doble
nacionalidad.
d. Ninguna es correcta.
personalinterino@us.es CCOO Universidad de Sevilla Pág 1/ 4
ccoo@us.es 954551151
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

6. Según el art. 12 de la CE, los españoles son mayores de edad a los:

a. Dieciséis años.
b. Dieciocho años.
c. Dieciocho años, salvo que una sentencia judicial estipule particularmente otra
edad.
d. Veintiún años.

7. Según el art. 13.1 de la CE, los extranjeros gozarán en España:

a. De todos los derechos y deberes que se reconocen en la Constitución Española.


b. De todos los derechos y deberes que se reconocen en su país de origen.
c. De las libertades públicas que garantiza el Título I de la Constitución Española en
los términos que establezcan los tratados internacionales.
d. De las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos
que establezcan los tratados y la ley.

8. Según el art. 13.2 de la CE, ¿quiénes serán titulares de los derechos reconocidos en el
artículo 23 de la CE?:
.
a. Solamente los españoles.
b. Los españoles y los extranjeros afincados en España.
c. Los españoles, extranjeros y apátridas.
d. Los extranjeros tendrán derecho de sufragio activo en las elecciones municipales
si se establece por tratado o ley y atiende a criterios de reciprocidad.

9. Según el art. 13.3 de la CE, y en relación con la extradición:

a. No tiene que basarse en el principio de reciprocidad.


b. Los actos de terrorismo son considerados delitos políticos, por lo tanto,
quedan excluidos de la extradición
c. Podrá concederse en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al
principio de igualdad entre países.
d. Sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al
principio de reciprocidad.

personalinterino@us.es CCOO Universidad de Sevilla Pág 2/ 4


ccoo@us.es 954551151
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
10. Según el art. 13.4 de la CE, el derecho de asilo en España:

a. Tiene que ser recíproco con otros países.


b. Se rige por los acuerdos internacionales firmados por la Comunidad Europea.
c. La ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los
apátridas podrán gozar de este derecho.
d. Los apátridas no tienen derecho de asilo en España.

11. Según el art. 14 de la CE, los españoles son iguales ante la ley :

a. Sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza,
sexo y religión, exclusivamente.
b. Se reconoce, además de las descritas en dicho artículo, otras circunstancias
personales o políticas.
c. Sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza,
sexo, religión u opinión.
d. La referencia al sexo y la religión fue incluida en una modificación posterior a
1978.

12. El título I de la CE, se titula:

a. De los derechos y libertades fundamentales.


b. De los derechos y deberes fundamentales.
c. De los derechos fundamentales y las libertades públicas.
d. Ninguna es correcta.

13. El título I de la CE, consta de:

a. 55 artículos.
b. 46 artículos.
c. 45 artículos.
d. 65 artículos.

14. El título I de la CE consta de :

a. 3 capítulos.
b. 4 capítulos.
c. 5 capítulos.
d. 6 capítulos.

personalinterino@us.es CCOO Universidad de Sevilla Pág 3/ 4


ccoo@us.es 954551151
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
15. El capítulo II del Título I de la CE se titula:

a. Derechos y libertades.
b. Derechos y deberes
c. Derechos, deberes y libertades.
d. Derechos y deberes fundamentales.

personalinterino@us.es CCOO Universidad de Sevilla Pág 4/ 4


ccoo@us.es 954551151

También podría gustarte