Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES DE FÍSICA

1,. Resuelva las siguientes actividades:

Con la siguiente información mediante un organizador gráfico defina cada una de las dilataciones, exponga las fórmulas y resuelva los siguientes
ejercicios.

Dilatación de sólidos

De entre los estados de agregación de la materia estudiados, el estado sólido es el que tiene las fuerzas de cohesión más fuertes, por lo que
resulta más difícil observar la dilatación que en líquidos y gases. En función del número de dimensiones que predominan en el cuerpo,
podemos distinguir tres casos:

Dilatación lineal
La dilatación lineal en física se produce cuando un material aumenta su dimensión longitudinal, es decir su longitud; esto se produce por la
forma geométrica predominante que posee el material en cuestión. Por ejemplo, la dilatación lineal será más notorio en un alambre de
cualquier material, cuando este es sometido al calor o aumento de temperatura. Podemos definir la relación de la siguiente manera.

Donde:

 ∆L= Variación de la longitud


 Lf - l0 : Longitud final e inicial respectivamente del cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el metro ( m )
 α: Coeficiente de dilatación lineal. Es específico de cada material y representa el alargamiento que experimenta la unidad de longitud
de un sólido. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el K- (Kelvin)1, aunque también se usa el ºC-1
 ∆T: Incremento de temperatura que experimenta el cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el kelvin ( K ), aunque
también se usa el ºC

Lf
Valores típicos del coeficiente de dilatación
Ejemplo:

Una cinta métrica de acero (α = 0,000012/°C) es exacta a 0 °C. Se efectúa una medición de 50 m un día en que la temperatura es de 32 °C. ¿Cuál
es su verdadero valor?

Desarrollo
Datos:
t°1 = 0 °C

t°2 = 32 °C

l2 = 50 m

α = 0,000012/°C

Fórmulas:
Δl = α·l1·Δt°

Dilatación superficial
Una dilatación superficial es el fenómeno térmico que se produce cuando un cuerpo o material experimenta un cambio en las dimensiones de
su área superficial, causado por un aumento de la temperatura; es decir aumenta el tamaño de en dos dimensiones, longitud y ancho.

La dilatación superficial de un cuerpo viene dada por la expresión:

Donde:

 ∆S= Variación de la superficie


 Sf S0 : Área final e inicial respectivamente del cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el metro al cuadrado ( m2 )

 βσ: Coeficiente de dilatación superficial. Es específico de cada material y representa el aumento de superficie de un sólido de área
unidad. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el K-1, aunque también se usa el ºC-1

 ∆T: Incremento de temperatura que experimenta el cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el kelvin ( K ) , aunque
también se usa el ºC

En la siguiente figura, tenemos una plancha, al principio se encuentra a una temperatura inicial To y un área superficial inicial So, esta α
plancha será calentada, entonces sus dimensiones aumentarán, es decir, se dilata; entonces ahora la plancha se encuentra más caliente,
con una temperatura final Tf y un área superficial final Sf. Finalmente tendremos una variación de área superficial ΔS. Donde (ΔS=Sf-So)

El coeficiente de dilatación superficial es igual al doble del coeficiente de dilatación lineal de los materiales. β=2α
Ejemplo:

En una escuela preparatoria una venta de vidrio tiene un área de 1.4 m², si la temperatura está a 21°C. ¿Cuál será su área final al aumentar la
temperatura a 35°C

Dilatación volumétrica o cúbica


La dilatación volumétrica se presenta con mayor notoriedad en materiales que por su forma geométrica, resaltan más su volumen, es decir
cuerpos tridimensionales que resaltan su capacidad volumétrica. Se considera que la dilatación volumétrica se produce en tres dimensiones,
esdecir un material aumenta sus dimensiones en tres dimensiones, su altura, ancho y espeso

Donde:

 ∆V= Variación en el volumen


 V, V0 : Volumen final e inicial respectivamente del cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el metro al cubo ( m3 )
 γ: Coeficiente de dilatación volumétrica o cúbica. Es específico de cada material y representa el aumento de volumen de un sólido de
volumen unidad, cuando su temperatura se eleva 1 K. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el K-1, aunque también se
usa el ºC-1
 ∆T: Incremento de temperatura que experimenta el cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el kelvin ( K ), aunque
también se usa el ºC
Tabla de Dilatación Cúbica o Volumétrica

Ejemplo:

Ejemplo:

Una barra de aluminio de 0.5 metros cúbicos de volumen, experimenta inicialmente una temperatura de 14°C, posteriormente se calienta a
45°C , ¿cuál será su volumen final? ¿qué tanto ha incrementado?

Datos

Luego

Ejercicios propuestos:
1. ¿Qué longitud tendrá cuando la temperatura aumente de 24°C a 45°C?, si los rieles de una vía de tren de acero tienen 1500 m de
longitud.
2. Determine la temperatura en la que un cuerpo de plomo alcanza los 25.43 m de longitud, cuando inicialmente se mantiene 25.34 m a
una temperatura de 26°C.
3. Por las mañanas nn puente de acero tiene una temperatura está de 19°C, mantiene una longitud de 130 m de largo, pero por la tarde
registra un aumento en su longitud de 130.022425 metros. ¿Que temperatura alcanza dicha longitud?
4. Una esfera hueca de acero a 28°C tiene un volumen de 0.4 m³, calcular
5. a) ¿qué volumen final tendrá a -6°C en m³ y en litros?
6. b) ¿Cuánto disminuyó su volumen en litros?

7. Una barra de aluminio tiene un área de 5,6 m2 a una temperatura de 18 °C.


a) ¿Cuánto se incrementa su área?
b) ¿Cuál será su área final al elevarse su temperatura a 78°C?
8. Una barra de aluminio de 0.7 metros cúbicos de volumen, experimenta inicialmente una temperatura de 14°C,
posteriormente se calienta a 45°C , ¿cuál será su volumen final? ¿qué tanto ha incrementado?
9. Se desea encajar perfectamente un anillo de cobre en un cilindro. El anillo tiene un radio de 2cm a 20°C y un
coeficiente de dilatación lineal de 17x10^(-6)°C ¯¹ ; determine a que temperatura el anillo debe ser calentado para que
sea introducido en un cilindro cuya área de base es igual a 15cm², considere π = 3.14

También podría gustarte