Está en la página 1de 2

Página 1 de 2

INFORME DE PROGRESO DE LAS COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE - 2023


DRE: DRE UCAYALI UGEL: UGEL Coronel Portillo

Código
Nivel: Inicial - Jardín 1684703-0
Modular:

Institución o programa
674
educativo:

Edad: Grupo 4 años Sección: TERNURA

Apellidos y nombres del


FLORES RAMIREZ, LINCOLN
estudiante:

Código del estudiante: 00000091745774 DNI: 91745774

Apellidos y nombres del


MALDONADO OCHOA, JOELY
profesor:

PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE NL


alcanzado
Área curricular Competencias al finalizar el
NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva período
lectivo

Realiza acciones y movimientos


En proceso de moverse de como correr, saltar, rodar,
Se desenvuelve de manera Realiza actividades de equilibrio
manera libre y espontánea en deslizarse, y hacer giros en las
PSICOMOTRIZ autónoma a través de su B A A e intenta mantenerse en A
sus juegos, controla su que expresa sus emociones y
motricidad posición.
velocidad y equilibrio. explora las posibilidades de su
cuerpo

El/La estudiante evidencia El/La estudiante evidencia


muestra dificultad para describir autonomía para reconocer y
El niño reconoce sus intereses,
sus características físicas, describir sus características
preferencias personales, así
cualidades valorándose como físicas, cualidades valorándose
como, sus caracteristicas fisicas
Construye su identidad B persona sintiéndose orgulloso A como persona sintiéndose A A
y cualidades que las diferencia
de sí mismo. Asimismo, es orgullosos de sí mismo
de los demás, a través de
importante que se sienta parte reconociendo que forma parte
diversas palabras y acciones.
de una comunidad educativa y de una comunidad familiar y
familiar. escolar.

El niño participa en la
El/La estudiante conoce las El/La estudiante conoce las construcción grupal de
costumbres de los demás con costumbres de los demás con acuerdos o normas de
PERSONAL
Convive y participa respeto. Asimismo, es respeto. Participa en diversas convivencia del aula, basadas
SOCIAL
democráticamente en la búsqueda B necesario que participe en A actividades con sus A en el respeto y bienestar de los A
del bien común diversas actividades para compañeros para conocer sus demás. Evidencia un
conocer las costumbres de los costumbres y conocer de donde comportamiento tomando en
demás con respeto. proceden. cuenta los acuerdos
establecidos en el aula

El/la estudiante muestra una


Construye su identidad, como
actitud correcta tomando en El/La estudiante evidencia una
persona humana, amada por Dios,
cuenta los acuerdos actitud de respeto a las El niño demuestra respeto a la
digna, libre y trascendente,
B establecidos en el aula. A diferencias y muestra una A naturaleza como creacion del A
comprendiendo la doctrina de su
Asimismo, es importante que actitud de inclusión a los amor de Dios.
propia religión, abierto al diálogo
participe en la elaboración de demás.
con las que le son cercanas
los acuerdos.

El/La estudiante identifica con El/La estudiante identifica


dificultad características algunas características El niño reconoce
presentes en personas, presentes en personas, características presentes en
personajes, objetos, acciones a personajes, objetos, acciones a personas, personajes, objetos,
Se comunica oralmente en su
B partir de la observación en las A partir de la observación en las A acciones a partir de la A
lengua materna
imágenes. Asimismo, requiere imágenes, reconociendo observación en cuentos,
apoyo para reconocer palabras también palabras de su uso canciones, rimas, acuerdos de
de su uso cotidiano como su diario como su nombre o el de convivencia.
nombre o de otras personas. otras personas.

El niño deduce las


El/la estudiante tiene dificultad El/la estudiante reconoce qué características de los
para reconocer información de dice y dónde en los textos que personajes u objetos, contexto
Lee diversos tipos de texto en su los textos que lee. Así mismo lee mediante la asociación con de los textos que lee, explica el
B A A A
lengua materna requiere apoyo para asociar palabras conocidas, de acuerdo significado de palabras y
palabras de acuerdo a su nivel con el nivel de apropiación del establece la relación lógica de
de lectura. lenguaje escrito. causa y efecto de una acción
COMUNICACIÓN del texto que lee.

El niño se expresa
El/La estudiante muestra sus
El/La estudiante reconoce y creativamente, expresa a través
creaciones con ayuda de un
utiliza diversos materiales de del dibujo, ideas acerca de sus
familiar. Describiendo lo que
Crea proyectos desde los acuerdo con sus necesidades e vivencias personales y del
B creó y lo que observó A A A
lenguajes del arte intereses. Asimismo, identifica contexto en el que se
parcialmente. Manifiesta
los efectos al combinar un desenvuelve. Asimismo utiliza
limitadamente la experiencia
material con otro. diversas formas para
creativa.
representar sus vivencias.

El/La estudiante muestra


El/La estudiante escribe El niño muestra autonomia para
autonomía para escribir
parcialmente algunos textos escribir diveros tipos de
diversos tipos de textos
Escribe diversos tipos de texto en (cuentos, fábulas). Asimismo, textos(cuentos , fábulas) de
B A (cuentos, fábulas) de forma A A
su lengua materna requiere ayuda para realizarlo forma coherente entre las ideas;
coherente entre las ideas;
de forma coherente y haciendo haciendo uso de conectores
haciendo uso de conectores
uso de conectores. lógicos.
lógicos.

MATEMÁTICA El/La estudiante explica la El niño expresa el criterio que


relación existente de los tomó en cuenta para agrupar
objetos que se encuentran en los objetos de su entorno de
EN PROCESO DE UTILIZAR su entorno, (casa, escuela) de acuerdo a sus características
Resuelve problemas de cantidad B A A A
EL CONTEO ESPONTANEO acuerdo a sus características observables, demostrandolo
observables (color, tamaño, con objetos que se encuentran
forma) para lograr compararlos en el aula (tapas, canicas,
y agruparlos. bloques, etc).
Página 2 de 2
PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE NL
alcanzado
Área curricular Competencias al finalizar el
NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva NL Conclusión descriptiva período
lectivo

El niño evidencia dificultad para


El/La estudiante reconoce
reconoce y relacionar los
parcialmente los datos de
EN PROCESO DE UTILIZAR objetos de su entorno con las
ubicación y recorrido de objetos
Resuelve problemas de forma, SU CUERPO PARA formas geométricas (cuadrado,
B A o personas en un gráfico. A A
movimiento y localización EXPRESAR CUANDO ALGO triángulo) que conoce.
Asimismo, requiere apoyo para
ES GRANDE O PEQUEÑO Asimismo, es necesario que
la traslación de objetos y
haga uso de material concreto
personas en croquis y gráficos.
para su reconocimiento

El niño obtiene información


El niño tiene dificultad para El niño opina sobre los sobre las características de
opinar sobre los fenómenos, fenómenos, objetos, hechos objetos, seres vivos y
Indaga mediante métodos
CIENCIA Y objetos, hechos que suceden que suceden en su entorno. fenómenos naturales a través
científicos para construir sus B A A A
TECNOLOGÍA en su entorno. Asimismo, es Asimismo, es necesario que de la observación. Sin embargo
conocimientos
necesario que realice preguntas realice preguntas para despejar es necesario que realice la
para despejar sus dudas. sus dudas. exploración y registre la
información.

Comentario General

Inasistencia Tardanzas
Período
Justificadas Injustificadas Justificadas Injustificadas

B1 - - - -

B2 - - - -

B3 - - - -

B4 - - - -

Situación al finalizar el período lectivo Promovido de Grado

Firma del Docente o Tutor(a) Firma y sello del Director(a)

Fecha de Emisión: domingo, 31 de diciembre de 2023

Versión del SIAGIE: 2023.1

También podría gustarte