Está en la página 1de 58

EL ESTADO

DEL FOODTECH
EN ESPAÑA
2023
En el año 2023, alcanzamos un hito crucial para el ecosistema Foodtech español. A pesar de enfren-
tarnos a las secuelas de la crisis económica global, reflejadas en una disminución de las rondas de
inversión y una desaceleración de la inversión total recibida, hemos sido testigos de la consolidación
y la llegada al mercado de tecnologías disruptivas en fases de desarrollo más avanzadas. Este logro
demuestra la gran solvencia tecnológica del ecosistema español, volviendo a situar a España en una
posición privilegiada en el mapa internacional del Foodtech.

Hemos asistido al debut en el canal retail del primer producto de origen vegetal impreso en 3D, de la
mano de la startup española Cocuus, un hito histórico donde la innovación trasciende las barreras de
los procesos industriales y la distribución para llegar a la mesa del consumidor final. Este logro resal-
ta de manera inequívoca el potencial transformador de la tecnología en nuestra industria alimentaria
y su impacto en la forma en que producimos y consumimos alimentos.

La industria agroalimentaria ha intensificado su apuesta por modelos de innovación abierta, recono-


ciendo el enorme potencial de la colaboración para generar soluciones innovadoras que resuelvan
desafíos complejos y eleven su competitividad. Además, el sector ha recibido el respaldo de nuevas
iniciativas gubernamentales, tanto a nivel nacional como local, que han contribuido a consolidar el
entorno empresarial y a fortalecer la confianza de inversores internacionales.

Sin embargo, en este camino de transformación, persiste la pregunta: ¿Dónde está la innovación?
No es momento para conformismos; es el momento de actuar como líderes globales, asumir riesgos
y seguir invirtiendo en un futuro alimentario más sostenible, eficiente, saludable y resiliente.

Mila Valcárcel,
Managing Partner
Eatable Adventures

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 01


01#Ecosistema 02#Corporaciones
La mayor red mundial de Trabajamos con más de
Startups de alimentación 50 corporate partners
y gobiernos en 4 continentes
Sobre Nosotros Hemos desarrollado una comunidad con
más de 25.000 fundadores y empren- Conectamos a las startups con la indus-
dedores que generaron cerca de 3.000 tria y ayudamos a las empresas estableci-
En Eatable Adventures creemos que las proyectos en 2022. Actualmente, nues- das a entender cómo la colaboración con
startups están liderando la creación de tra base de datos cualificada de startups startups, innovadoras y flexibles, puede
soluciones para transformar la forma de de Foodtech supera los 9.000 registros. ayudarles a alacanzar nuevos niveles de
producir, procesar y consumir alimentos. Además poseemos una red de alianzas crecimiento.
global con aceleradoras, fondos, univer-
Conectamos las startups alimentarias sidad y eventos especializados.
más disruptivas con corporaciones e
inversores, desarrollando las colabo-
raciones adecuadas con una misión: 03#Aceleración 04#Fondo
Dirigimos más de 10 programas Invertimos en las tecnologías que
Construir el sistema de incubación y aceleración transforman el sistema alimentario
Llevamos a cabo una serie de programas
alimentario del futuro de incubación y aceleración altamente
Eatable Adventures cuenta también con
un vehículo de inversión para invertir en
orientados a impulsar a las startups más startups de Foodtech en fase semilla y
prometedoras, tanto para corporaciones series A, con foco principal en startups
y gobiernos, como de forma propia, por europeas.
ej. Spain Foodtech, Mylkubator, Baking
the future.

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 02


01
Caracterización
del sector
Foodtech
05
03
Las claves
para crecer
Introducción

02
La visión de los
04
La inversión
06
Perfiles
expertos del en Foodtech de startups
sector en España destacadas

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 03


Credits: Innomy

01
Introducción
El estado del ecosistema español: el Foodtech llega
al Retail

Spain Foodtech: un aliado para el crecimiento


de las startups
Las empresas arriesgan y buscan la innovación
de forma externa

“Modelo Madrid”: el rol estratégico de los hubs


de innovación
Internacionalización y nuevos ecosistemas

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 04


Durante el transcurso de 2023, el sector agroalimentario español ha enfrentado
01 Introducción considerables desafíos, principalmente atribuibles al complejo contexto geopolíti-
co mundial. Este escenario ha desencadenado un notable aumento en los costes
de producción, especialmente en los costes energéticos, el uso de fertilizantes y la
nutrición animal.

El estado del En este contexto, la producción de alimentos ha experimentado una disminución


del 1,8%, situándola un 2,3% por debajo de los niveles pre-pandemia registra-

ecosistema dos en 20191. Los costes elevados en cada eslabón de la cadena de suministro de
alimentos se han trasladado inevitablemente a los consumidores2 y las corporaciones
han adaptado sus estrategias de innovación a las necesidades más inmediatas
español: el Foodtech del mercado. A pesar de los desafíos actuales, celebramos la llegada al mercado
de una de las tecnologías más disruptivas del foodtech español. La alianza entre la
llega al Retail empresa navarra Foody’s y la startup Cocuus ha permitido la llegada a Carrefour
del primer bacon vegetal bioimpreso, una tecnología puntera que ha validado de
forma rápida y eficaz su escalabilidad y potencial para resolver algunos de los gran-
des retos de la industria.

La comunidad de Foodtech en España ha continuado expandiéndose, fortale-


ciendo los lazos entre los diferentes actores del sector. A lo largo de 2023, se han
mantenido colaboraciones significativas entre instituciones, tanto públicas como pri-
vadas, con el objetivo de impulsar la innovación para transformar el sistema alimenta-
rio y posicionar a España como líder global.

1 Credits: Cocuus en vegconomist.com


Caixa Bank Research (2023) Production costs and drought are affecting Spain’s agrifood sector (Online: link)
2
Caixa Bank Research (2023) The challenge for Spain’s agrifood sector of remaining competitive in the face of adverse conditions (Online: link)

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 05


En este escenario, global complejo e impredecible, es necesario que las startups busquen
aliados estratégicos para su crecimiento y consolidación. Un ejemplo es Spain Foodtech,
01 Introducción programa país impulsado por Eatable Adventures, en colaboración con ICEX y CNTA y
que cuenta con el respaldo de empresas líderes de la industria alimentaria: Pascual Inno-
ventures, Mahou San Miguel, Sigma y Alianza Team.

El programa tiene como objetivo apoyar la construcción y el desarrollo de startups


Spain Foodtech: punteras en el sector Foodtech, capaces de competir a nivel global y convertirse en un
referente en su segmento, posicionando a España como líder tecnológico en este campo.

un aliado para el Spain Foodtech busca abordar las principales necesidades de las startups, con el
fin de impulsar su éxito a través de:

crecimiento de 1. Solvencia tecnológica y escalabilidad: enfatizando la importancia de contar


con una base tecnológica sólida y un plan de desarrollo estructurado que permi-
las startups ta no solo el crecimiento, sino también la escalabilidad a nivel global, considera-
da esencial para un desarrollo sostenible.

2. Alianzas estratégicas: fomentando la búsqueda proactiva de aliados estratégi-


cos que aceleren la entrada al mercado, proporcionen orientación estratégica y
contribuyan a reducir los riesgos asociados con el emprendimiento.

3. Planificación financiera: priorizando la planificación financiera a largo plazo en


lugar de depender de rondas de inversión pequeñas y repetidas, lo que implica
establecer hitos y buscar socios financieros comprometidos a llevar a la startup
hacia horizontes más amplios.

Spain Foodtech presentó a finales de noviembre de este año su nueva cohorte de star-
tups conformada por mmmico, Néboda, Bio2Coat y Poseidona, que se suman así a las
startups aceleradas durante 2021: Cocuus, MOA Foodtech, Innomy, Proppos y H2hy-
droponics.
Credits: Eatable Adventures

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 06


La colaboración estratégica entre empresas, startups, centros de I+D y universi-
01 Introducción
dades se ha consolidado como enfoque exitoso para impulsar nuevos nego-
cios, atraer talento y elevar la competitividad empresarial.

Numerosas empresas repiten sinergias con el ecosistema emprendedor. Tras el

Las empresas éxito de la primera edición, Areas, líder internacional en el segmento Food &
Beverage y travel retail, ha lanzado la segunda edición del ”Areas for Change
Challenge”, en colaboración con Eatable Adventures, una iniciativa dirigida
arriesgan y a startups con el objetivo de encontrar soluciones que respondan a los re-
tos propios de la compañía y del sector, en esta ocasión, centrándose en temas
buscan la de sostenibilidad.

innovación de Por otro lado, Pascual Innoventures, vehículo de Corporate Venturing de Pas-
cual ha lanzado “Mylkcubator: More Than Mylk”, el primer programa a nivel
forma externa mundial centrado en promover la agricultura celular y las tecnologías de
fermentación en la producción de alimentos alternativos y productos de
consumo. La tercera edición de Mylkcubator se enfoca en explorar tecnologías
que se alinean con las áreas estratégicas de Pascual, que incluyen innovaciones
en productos lácteos sintéticos, así como tecnologías emergentes relacionadas
con alternativas al huevo, café, lípidos, cacao, sodio, edulcorantes e ingredientes
funcionales.

Otro ejemplo es el de Europastry, empresa referente en el sector de la pana-


dería, que también ha finalizado la segunda edición de su programa de acele-
ración Baking the Future, donde ha estrechado colaboraciones con startups
como Agrosingularity y Be Amaz con el objetivo de desarrollar soluciones más Credits: Areas for Change Challenge
saludables y sostenibles para el sector.

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 07


Credits: Eatex

01 Introducción

Las administraciones han desempeñado un papel fundamental en la dinami-


zación del ecosistema al facilitar la conexión entre empresas, startups,
centros de I+D y universidades. El auge de los hubs de innovación ha pro-
“Modelo piciado la implementación de iniciativas pioneras a nivel mundial, poniendo
el foco en el papel estratégico de la formación y la divulgación para con-
Madrid”: solidar el conocimiento en el ecosistema foodtech y promover nuevos
proyectos de investigación.

el rol estratégico Madrid Food Innovation Hub se ha consolidado como un epicentro de

de los hubs innovación y emprendimiento en el sector alimentario. Este hub, por el


que han pasado ya más de 100 startups, respalda la formación de calidad,
el desarrollo empresarial de startups mediante programas de incubación
de innovación y aceleración, y fomenta un ecosistema de colaboración y conocimiento.
Su éxito ha trascendido fronteras, inspirando iniciativas similares en otros
mercados. Un ejemplo es el Verona Agrifood Innovation Hub en Italia,
promovido por actores de primer nivel del ecosistema italiano, que se ha
plasmado siguiendo el denominado “Modelo Madrid”.

Por otro lado, Eatex Food Innovation Hub, iniciativa promovida por CNTA
(Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria), se posiciona
también como una nueva oportunidad para impulsar soluciones innovado-
ras a los grandes retos de investigación de la industria agroalimentaria. Su
enfoque presenta un novedoso modelo de colaboración que conecta a las
empresas con la red de centros de I+D de Navarra, reduciendo significa-
tivamente el riesgo asociado a la innovación. Credits: Madrid Food
Innovation Hub

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 08


Credits: AECOC

01 Introducción

Si bien el ecosistema español goza de un buen estado de salud, las star-


tups necesitan apoyo para escalar sus propuestas disruptivas y atraer la
atención de inversores internacionales.

Internacionalización Icex España Exportación e Inversiones, sigue desempeñando un papel


estratégico esencial en la internacionalización del ecosistema empresarial.
y nuevos Mediante sus programas de capacitación y divulgación, la agencia se po-
siciona como un actor clave para respaldar a las empresas en su incursión
ecosistemas en el mercado global, contribuyendo significativamente a su éxito a nivel
internacional.

Por otro lado, la industria también necesita un impulso para recibir nuevos
estímulos y entrar en contacto con iniciativas y casos de buenas prácticas
que se desarrollan en el exterior. En este contexto cabe destacar iniciativas
como la de AECOC en Reino Unido, una experiencia co-organizada por
Eatable Adventures y enfocada a las corporaciones para que entren en con-
tacto con ecosistemas innovadores punteros, como el de la University of
Cambridge y el Imperial College London.

Internacionalizarse y conocer nuevos ecosistemas son, sin duda, cla-


ves de crecimiento para acelerar la innovación y fortalecer el ecosiste-
ma y la industria agroalimentaria.

Credits: Cocuus en Future Foodtech

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 09


Credits: Eatable Adventures

02
La visión de los expertos
del sector
Perspectivas inspiradoras

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 10


02 La visión de los expertos
del sector

Perspectivas Inspiradoras
Perspectivas para la evolución del ecosistema foodtech
inspiradoras La necesidad imperante de transformar nuestro sistema alimentario para hacerlo más sostenible y eficiente re-
quiere una sinergia entre todos los agentes implicados en el sector: gobiernos, empresas, asociaciones, centros
tecnológicos, entre otros. En este contexto, es esencial establecer directrices claras que delineen las forta-
lezas, áreas de mejora y perspectivas futuras del sector español de Foodtech, proporcionando así un marco
estratégico para la evolución y la innovación.

Para abordar este desafío, hemos reunido las visiones de algunos de los expertos más destacados en el ámbito
Foodtech, quienes comparten no solo su experiencia, sino también su visión estratégica para catalizar un cam-
bio significativo en la industria alimentaria.

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 11


María Naranjo
Directora de la Industria Alimentaria - ICEX

Maria Naranjo destaca la diversificación como una de las principales fortalezas del eco-
sistema Foodtech, señalando la presencia de múltiples subsectores como proteína alternativa,
trazabilidad, nuevos ingredientes, robotización y aplicación de inteligencia artificial. “Estos nú-
cleos de innovación impactan en todos los eslabones de la cadena alimentaria y pueden tener un
02 La visión de los expertos efecto multiplicador muy positivo en toda la industria”. Además, resalta la descentralización del
del sector ecosistema, con agentes poderosos distribuidos en todas las Comunidades Autónomas,
así como la vocación internacional de las empresas Foodtech, cuyas estrategias trascienden al
mercado español.

Perspectivas En el ámbito de las mejoras, Naranjo destaca la falta de escalabilidad de algunos proyectos
y la necesidad de coordinar acciones dispersas. Es necesario mejorar la coordinación y bús-
inspiradoras queda de sinergias entre iniciativas de apoyo al ecosistema Foodtech de carácter público. Los
nuevos desarrollos de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Econó-
mica (PERTE) podrían ser una oportunidad para una colaboración más activa entre la Administra-
ción Central y las Autonómicas. En el entorno privado, comenta “Sería muy interesante que au-
mentaran las vías de colaboración entre corporaciones y startups. Los programas de venturing
y de innovación abierta fortalecen el ecosistema y visibilizan la capacidad innovadora de
nuestra industria alimentaria”. Otro gran reto identificado es el marco regulatorio, que debe
ser promovido a nivel nacional e internacional para que las empresas puedan trabajar de manera
más segura y en igualdad de condiciones con otros ecosistemas.

Sobre el futuro del sector en España, Naranjo no visualiza un único eje de desarrollo, sino varios.
Estos están estrechamente vinculados a los desafíos clave que enfrenta la industria alimentaria,
como el cambio climático, la reutilización de residuos, la seguridad alimentaria y la mejora de la
salud. A pesar de los desafíos, se muestra optimista “confío en la capacidad creativa de las
empresas y de la propia industria alimentaria española”.

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 12


Alex Holst
Senior Policy Manager - GFI EUROPE

Según Alex Holst, España cuenta con un ecosistema vibrante de startups respaldado por
universidades de excelencia en ciencias de los alimentos y biotecnología. Un aspecto des-
tacado es la apertura del mercado interno español a la innovación alimentaria, particularmente
en el ámbito de los alimentos de origen vegetal. “Casi la mitad de los españoles consume carnes
02 La visión de los expertos plant-based al menos una vez al mes”. Además, España se sitúa como el cuarto mercado mi-
del sector norista de alimentos de origen vegetal más grande de Europa (después de Alemania, el Reino
Unido e Italia, pero por delante de Francia) y las ventas siguen creciendo, aumentando un 9%
entre 2020 y 2022 hasta alcanzar los 447,4 millones de euros al año.

Perspectivas Holst enfatiza la necesidad de una visión estratégica coherente y esfuerzos gubernamentales
coordinados para maximizar los beneficios económicos y sociales de las proteínas alternativas
inspiradoras y otras innovaciones alimentarias. A pesar de la impresionante actividad del sector privado, se
necesita un marco gubernamental claro y políticas pro-innovación más robustas. “Algunos
gobiernos regionales en España están empezando a apoyar la investigación y el desarrollo de
proteínas alternativas, pero el sector necesita más políticas pro-innovación y una estrategia coor-
dinada para unificar todos estos esfuerzos y centrarse en el crecimiento estratégico”.

Las empresas españolas de origen vegetal ya están progresando y solo en 2022, las inver-
siones privadas en el sector alcanzaron los 33,3 millones de euros, un 46% respecto al
año anterior. Holst subraya el papel crucial de las empresas alimentarias establecidas en hacer
accesibles los alimentos alternativos, ampliando las opciones para los consumidores. “Situar a
España a la vanguardia de la diversificación de proteínas y la innovación alimentaria implicará es-
tablecer una dirección política clara por parte de los gobiernos, movilizar la inversión pública
en investigación y desarrollo de acceso abierto y la ampliación de la industria, y permitir que los
agricultores y las zonas rurales aprovechen los beneficios de estos sectores emergentes. España
tiene todo el potencial para ponerse al día en la carrera mundial de proteínas alternativas y con-
vertirse en líder en innovación alimentaria en Europa”, destaca Holst.

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 13


Héctor Barbarin
Director General - CNTA
Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria

Héctor Barbarin destaca la diversidad como una de las principales fortalezas del sector
Foodtech en España. Según él, el país alberga ejemplos de prácticamente todas las tendencias
internacionales, reflejando la rica capacidad creativa y tecnológica existente. Añade que la va-
riedad, combinada con un sólido ecosistema de apoyo y la fuerza de la industria alimentaria,
02 La visión de los expertos
conforman tres ingredientes clave para el éxito en este sector.
del sector
Al abordar los desafíos más relevantes del sector, Barbarin prefiere hablar de “evolución”. Re-
conoce que el sector es incipiente y destaca la necesidad de avanzar. Subraya la importancia
Perspectivas de apoyar la evolución de las iniciativas, permitiendo su crecimiento y expansión en mercados
internacionales. Hace hincapié en la necesidad de pensar en grande y fomentar una mayor cola-
inspiradoras boración entre los agentes del ecosistema. “Si queremos crear campeones mundiales hay que
pensar en escalabilidad e internacionalización”, comenta.

Respecto a la dirección de la innovación, Barbarin identifica áreas clave de enfoque, como las
iniciativas plant-based y el creciente interés en soluciones de upcycling. Además, señala el sur-
gimiento de soluciones relacionadas con la salud y tecnologías digitales, destacando la
inteligencia artificial como protagonista y donde las tecnologías de procesado llegarán con
fuerza. Según el experto, habrá un aumento en la innovación abierta, “la innovación cada vez
será más abierta. Open innovation irá calando y cada vez veremos a más compañías alimentarias,
centros tecnológicos y startups firmando acuerdos de colaboración para hacer innovación útil.
La apertura de miras, el riesgo compartido y la generosidad para el mutuo beneficio serán
valores al alza”.

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 14


Gabriel Torres Pascual
Director - Pascual Innoventures

Gabriel Torres destaca entre las principales fortalezas del sector el abundante talento técnico
disponible, así como la presencia sólida de Centros Tecnológicos y Universidades, que ac-
túan como pilares para la investigación y desarrollo en la industria alimentaria. También subraya la
02 La visión de los expertos importancia de las empresas e industrias en agricultura y alimentación, referentes y competitivas,
del sector y que contribuyen significativamente al PIB del país. Además, resalta la madurez de la cultura
gastronómica y la disposición del consumidor hacia los alimentos plant-based.

Perspectivas
En cuanto a las áreas que necesitan mejora, señala en primer lugar la necesidad de mejorar la
transferencia tecnológica y fomentar la colaboración entre la industria y la academia, así como
entre el sector público y privado. La inversión de capital riesgo (venture capital), adoptar un
inspiradoras “10x Mindset”, y promover un ambiente emprendedor son algunos de los factores clave para
impulsar el crecimiento. También enfatiza la importancia de abordar desafíos relacionados con
el marco regulatorio y señala que el consumidor y el sector en España son menos propensos a
asumir riesgos en comparación con los consumidores anglosajones. La internacionalización se
sitúa también como un área crucial para el crecimiento continuo del sector.

Su visión hacia el futuro pasa por la necesidad de enfocarse en la vertical Agri, donde España
destaca por su liderazgo y no puede quedarse rezagada, así como en el segmento Food Service,
dada la alta propensión al consumo fuera del hogar en España. Hay un terreno muy fértil también
en el ámbito de la circularidad, con talento y startups destacadas. Por otra parte, el seg-
mento de proteínas alternativas tiene mucho potencial, Torres afirma que España puede destacar
globalmente en este ámbito “España no será menos si se piensa en global y hay capital
semilla”. Por último, apunta como la nutrición personalizada se puede perfilar también cómo una
tendencia clave que moldeará el futuro del sector en España.

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 15


Credits: Ekonoke

03
Caracterización
del sector Foodtech
Localización
Categorías

Subsectores
Año de fundación
Número de empleados
Perfil y fundadores socios
Representación femenina
Base tecnológica
Fase de desarrollo (TRL)

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 16


03 Caracterización
del sector Foodtech

COMUNIDAD DE MADRID CATALUÑA ANDALUCÍA


A nivel nacional, España continúa consolidando su
posición como uno de los ecosistemas de empren-
dimiento en Foodtech más dinámicos, con 420 star-
Localización tups, manteniendo una cifra muy estable en com-
paración con el año 2022.
34,2% 30,3% 9,1%
Una de las fortalezas destacadas del sector Foodtech
en España radica en su distribución geográfica, con
startups destacadas en todas las Comunidades
Autónomas. A pesar de esta dispersión, hay prefe-
rencias claras entre los emprendedores en cuanto a
la elección de la ubicación para lanzar sus proyectos.
Madrid lidera con un 34,2%, experimentando un au-
mento de 6,6 puntos porcentuales en comparación España posee
con el año anterior. Cataluña se posiciona en se-
gundo lugar con un 30,3%, reflejando un incremento
uno de los ecosistemas
de 4,6 puntos. Por otro lado, Andalucía, con un 9,1%
420 más prolíficos de
baja ligeramente, disminuyendo 2 puntos porcen- emprendimiento
tuales.
foodtech.
Mientras tanto, el número de startups en el resto de
las Comunidades Autónomas se mantiene práctica-
mente constante.

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 17


En cuanto a las áreas de emprendimiento en Foodtech, en el transcurso de 2023, las
03 Caracterización startups españolas han experimentado una distribución con sutiles variaciones en
del sector Foodtech
foodtech comparación con años previos.

La categoría Agritech, que representa el 21% de las startups encuestadas, ha expe-


rimentado una disminución de 3 puntos porcentuales con respecto al año anterior. Esta
caída podría atribuirse a desafíos internos dentro del sector, lo que ha generado una

Categoría
Categorías pérdida de cierto impulso.

Destaca nuevamente el liderazgo de las startups en el sector de la producción y


transformación de alimentos, que ha experimentado un crecimiento significativo
alcanzando un 41%, lo que representa un incremento de 6 puntos porcentuales en
comparación con el año anterior, lo cual puede atribuirse a la creciente demanda de
innovaciones en la producción de alimentos.

AGRITECH 21% % de startups


PRODUCCIÓN Y españolas en las
TRANSFORMACIÓN 41%
DE ALIMENTOS cuatro categorías del
RETAIL Y DISTRIBUCIÓN 13% sector agroalimentario
(2023)
RESTAURANT
TECH Y DELIVERY 25%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 18


03 Caracterización En relación al ámbito de Retail y Logística, que cuenta con un 13% de participación
del sector Foodtech
foodtech entre las startups encuestadas, se perfila como el sector con menor representación.
Esta categoría ha experimentado una disminución de casi 12 puntos porcentuales con
respecto a los valores de 2022, lo que podría sugerir un cambio de enfoque o una re-
clasificación de startups tradicionalmente vinculadas a la distribución y logística hacia
el Delivery.

Categoría
Categorías Por último, el sector de Restaurant Tech y Delivery representa un 25%, reflejando
un crecimiento en la tecnología relacionada con restaurantes y entregas, que continúa
siendo significativa para los consumidores. Este segmento ha absorbido parte de las
startups que en años anteriores se clasificaban en la categoría de Retail y Logística,
señalando un cambio dinámico en la distribución de proyectos emprendedores en estos
sectores.

AGRITECH 21% % de startups


PRODUCCIÓN Y
españolas en las
TRANSFORMACIÓN 41%
DE ALIMENTOS cuatro categorías del
RETAIL Y DISTRIBUCIÓN 13% sector agroalimentario
(2023)
RESTAURANT
TECH Y DELIVERY 25%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 19


A la hora de desglosar las cuatro categorías principales en subsectores clave nos encontramos con que los tres
03 Caracterización principales subsectores dentro del ámbito de Agritech han experimentado una reducción en su porcen-
del sector Foodtech
foodtech taje respecto a 2022, en favor de sectores aplicados en la agricultura, tales como la robótica o la gestión del
agua, que han experimentado un ligero crecimiento.

No obstante, los sistemas de automatización de cultivos continúan siendo el área preeminente. Esto su-
giere que la eficiencia y la optimización de la producción siguen siendo prioridades fundamentales para el sector
agrícola.
Categoría
Categorías Porcentaje de startups en agritech en 2023

Sistemas de
42,4% automatización
de cultivos

AGRITECH
Nuevos sistemas
17,7% de cultivo

16,5% Ag-Biotech

9,4% Robótica

8,2% Gestión del agua

4,7% Marketplace para


agricultura

1,2% Sistemas de
cultivo intensivo

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 20


En el ámbito de la producción y transformación de alimentos, se percibe un aumento de 10,5 puntos porcen-
03 Caracterización tuales en la creación de nuevos productos con ingredientes innovadores, lo que sugiere que las startups
del sector Foodtech
foodtech están respondiendo a la creciente demanda del mercado por alimentos más innovadores. Este incremento po-
siblemente esté influenciado por preocupaciones relacionadas con la salud, la sostenibilidad y el interés en
nuevas tecnologías.

La leve disminución de 3,6 puntos porcentuales en la aplicación de tecnología en los procesos producti-
vos podría reflejar una alta barrera de entrada en este campo específico, o indicar que las startups están identi-
Categoría
Subsectores ficando mayores oportunidades de innovación en otras áreas.

Porcentaje de startups en producción y transformación de alimentos en 2023

TRANSFORMACIÓN DE
46,8% Nuevos productos con
nuevos ingredientes

PRODUCCIÓN Y

ALIMENTOS
18,3% Nuevos
ingredientes

10,7% Tecnología aplicada


a procesos productivos

10,1% Packaging

5,3% Trazabilidad

3,9% Gestión de residuos y


economía circular

3,6% Seguridad alimentaria

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 21


03 Caracterización
Dentro de la categoría de retail y distribución, se evidencia una reorganización en las subdivisiones, destacando
del sector Foodtech
foodtech
la disminución en los nuevos canales de venta en favor del aumento en las plataformas analíticas de
retail.

Asimismo, se registra un crecimiento de casi 8 puntos porcentuales en etiquetas inteligentes, colocándose


en el tecer lugar en términos de cantidad de startups.

Categoría
Subsectores Porcentaje de startups en retail y distribución en 2023

Plataformas de analíti-
47,1%

RETAIL Y DISTRIBUCIÓN
cas de retail

21,6% Nuevos canales


de venta

9,8% Gestión de residuos

9,8% Etiquetas inteligentes

7,8% Delivery y Última Milla

3,9% Robótica

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 22


03 Caracterización Por último, respecto al sector de restaurant tech, las plataformas de gestión mantienen su liderazgo, segui-
del sector Foodtech
foodtech das de cerca por los marketplaces online y las startups especializadas en delivery, que experimentan un aumento
respecto al año anterior.

Por otro lado, las plataformas de reserva, que ocupaban la tercera posición en 2022, han experimentado una
disminución de casi 9 puntos porcentuales.

Categoría
Subsectores Porcentaje de startups en restaurant tech en 2023

30,8% Plataformas
de gestión

RESTAURANT TECH
30,8% Marketplaces

19,6% Delivery

Cooking Robots
7,5%

7,5% Plataformas de reserva

3,7% Cloud Kitchen

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 23


03 Caracterización
del sector Foodtech

2017 o antes
2023
¿En qué año se ha fundado 12,4%
14,4%
Año de tu startup?

Fundación Al examinar el año de fundación de las star- 2018


tups Foodtech en España, se destaca que el
30% del total de startups se establecieron 10,3%
entre 2022 y 2023.
2022
El año 2021 fue especialmente notable, 15,4%
ya que registró la creación de un número
significativo de startups en comparación 2019
con otros periodos. Este aumento apunta
que, al igual que en otros sectores, el em-
12,4%
prendimiento experimentó un crecimiento
considerable como respuesta a las dinámi- 2021
cas generadas por la pandemia.
20,6% 2020
14,4%

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 24


03 Caracterización
del sector Foodtech

¿Cuántos empleados
tiene tu startup? 51-200 empleados

Número de En cuanto a el promedio de emplea- 2,1%


dos en las startups del sector food- 26-50 empleados
Empleados tech, casi el 60% de los equipos tie-
nen entre 1 y 5 empleados, que ha
6,2%
supuesto un aumento de este tramo 11-25 empleados
con respecto a 2022 de casi 7 puntos 15,5%
porcentuales. Cabe destacar que ha
disminuido considerablemente el empleo
en las startups de mayor tamaño.

A pesar de ello, el sector emplea en total


a 4.600 personas, consolidándose como 1-5 empleados
una fuente significativa de empleo califi-
cado.
58,8%

6-10 empleados

17,5%
Ocupados en 2023

4.600
EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 25
03 Caracterización
del sector Foodtech

Si comparamos los datos obtenidos con la media en Es-


paña, en lo que respecta a la composición de socios en- MEDIA STARTUPS
FOODTECH
las startups, los equipos de 1-5 personas tienen un por-
Perfil de centaje mayor que la media nacional3. Contrariamente,
NACIONAL
solo un 7% tiene 4 o más fundadores en el equipo,
% de startups con 1-5 empleados
Fundadores una cifra que contrasta con el promedio nacional de
startups, establecido en un 30%. Esta discrepancia
y Socios puede sugerir que las startups de Foodtech pueden es-
tar priorizando la eficiencia y operando con equipos más
60% 45%
reducidos.
% de startups con > 4 Fundadores
En relación con la edad de los miembros del equipo en
las startups, en España se evidencia que el emprendi-
miento sigue siendo común en edades adultas. La
7% 30%
edad media es de 36,8 años, y tan solo un 3% de las star-
tups tiene fundadores menores de 25 años. La edad de Edad media fundadores
emprendimiento en el sector Foodtech se posiciona rela-
tivamente más alta que la media nacional, que se sitúa en
32 años para hombres y 35 años para mujeres3. 36,8 33,5
El emprendimiento sigue siendo
común en edades adultas.

3
South Summit. (2023). Mapa del emprendimiento 2023

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 26


03 Caracterización
del sector Foodtech

El sector foodtech posee un atractivo


especial para mujeres emprendedoras
Representación En términos de representación femenina, un 36% de las
Femenina startups cuenta con una mujer socia en su equipo,
superando la media nacional. Este hecho sugiere que
el sector foodtech posee un atractivo especial para mu- FOODTECH MEDIA NACIONAL
jeres emprendedoras.

Este dato se alinea con una tendencia ascendente a


Startups con 1 mujer socia
nivel nacional en los últimos años, donde el sector del

36%
“Agrotech” ha escalado hasta la quinta posición entre
los sectores más atractivos para emprendedoras a nivel
nacional3. 18%
La misma tendencia se refleja en la composición de los
equipos, donde casi el 40% de las startups tiene a
más de la mitad de su plantilla conformada por muje-
res, una cifra muy positiva en comparación con la media
nacional.

3
South Summit. (2023). Mapa del emprendimiento 2023

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 27


03 Caracterización
del sector Foodtech Universidad

Startup

Centros Tecnológicos

Empresa externa

Base 10,3%
La startup no posee base
¿Cuál es el origen de la tecnológica
Tecnológica base tecnológica de tu 9,2% La tecnología ha sido
integramente adquirida
startup? Otro

2022
A la hora de analizar el origen tecnoló-
gico de las startups destaca una estabi-
lidad considerable en comparación con
2022. Los equipos internos de las star-
tups siguen siendo los principales im-
pulsores del desarrollo tecnológico.

Por otro lado, la transferencia de tecno-


logía entre universidades es escasa, ocu-
pando, junto con los Centros Tecnológi- 2023
cos, las posiciones más bajas en cuanto
a el origen de la base tecnológica. Sin
embargo, ambos segmentos experimen-
tan un leve aumento con respecto al año
anterior.

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 28


03 Caracterización
del sector Foodtech
foodtech

Tecnología Porcentaje Variación


Base ¿Cuáles son las tecnologías
empleadas por tu startup? Biotecnología 43,9
Tecnológica Inteligencia
Con respecto a las tecnologías más empleadas, so-
Artificial
27,9
bresale la biotecnología como la tecnología más
prevalente, experimentando un crecimiento signifi- Machine
cativo desde 2022.
learning
22,5
Inmediatamente detrás se encuentra la inteligencia
artificial, que, a pesar de registrar una ligera dismi-
IoT 13,3
nución, mantiene su posición como una tecnología
crucial para el sector. Robótica 9,9
Blockchain 6,1

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 29


03 Caracterización Con respecto a su propiedad intelectual, indispensable para asegurar su competitividad
del sector Foodtech
foodtech en el mercado, el 28% de las startups encuestadas poseen al menos una patente,
y el 35% emplea secretos comerciales, lo que supone un aumento de 6 puntos por-
centuales en relación al año anterior.

Este leve cambio en los datos indica una preferencia creciente por los secretos co-
merciales como modelo de protección, marcando una diferencia con las tendencias
Base observadas el año pasado.

Tecnológica En lo referente a propiedad intelectual. ¿Podrías indicarnos


qué tipo de propiedad intelectual posee tu startup?

60,00%

52,6%

40,00%

Porcentaje 35,1%
27,8%
23,7%
20,00%

13,4%
9,3%
0,00%

Patente Registro Modelo de Diseño Secreto No aplica/


de marca utilidad industrial comercial No tiene

Propiedad intelectual

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 30


03 Caracterización ¿En qué fase de desarrollo está el proyecto?
del sector Foodtech
foodtech
En lo que respecta a la madurez tecnológica (TRL), destaca que la mayor parte de las startups exhibe un
nivel de desarrollo considerado alto, lo que implica un sólido posicionamiento en términos tecnológicos.
Sin embargo, este éxito conlleva el desafío inherente de mantener una innovación constante para seguir
siendo relevantes en un entorno competitivo y en constante evolución.

Fase de Es interesante observar, que durante el año 2023, se percibe un aumento en el porcentaje de startups que
muestran un nivel de desarrollo considerado bajo, lo cual demuestra un enfoque renovado en la innovación,
desarrollo donde las empresas están buscando activamente nuevas oportunidades para crecer y diferenciarse en el
mercado.
(TRL)
100,00%

82,9%

75,00% 72,9%

Porcentaje 50,00%

2022 2023

25,00% 20,8%
14,8%
6,3%
2,6%
0,00%
TRL 1-3 TRL 4-6 TRL 7-8
Fase de desarrollo (TRL)

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 31


Credits: mmmico

04
La inversión en
Foodtech en
España
Desaceleración de la inversión global
El escenario español
Inversión por categorías
Tipos de rondas
Tramos de inversión
Las rondas más destacadas
Principales inversores nacionales
Principales inversores internacionales

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 32


04 La inversión en Foodtech
en España

En el transcurso del año 2022, se destinaron aproximadamente 500 mil millo-


nes de euros a empresas tecnológicas a nivel mundial4. Aunque la infor-
mación completa de 2023 aún no está disponible, los datos recabados hasta
Desaceleración octubre señalan una inversión global de alrededor de 205 mil millones de
euros. Esta cifra revela tanto una reducción en la cantidad total invertida

de la inversión como en el número de transacciones realizadas4 .


La inversión global en
En el ámbito específico de Foodtech, la inversión global en 2022 alcanzó
global aproximadamente los 27,4 mil millones de euros5. Para el año 2023, tam- Foodtech en 2022
bién se anticipa una disminución en la inversión total, y los datos disponi- alcanzó aproximada-
bles respaldan esta perspectiva6. Al comparar el segundo trimestre de 2022 con mente los 27,4 mil
el mismo período en 2023, se observa una caída del 61%, pasando de 5,9 mil
millones de dólares a 2,3 mil millones de dólares4. millones de euros5

Las startups del sector de tecnología alimentaria en España también han


experimentado un ligero declive en las inversiones totales, aunque en menor
medida respecto al escenario global. A pesar de este escenario, estas empre-
sas continúan esforzándose por impulsar su crecimiento, aprovechar los desa-
rrollos regulatorios favorables y realizar avances en tecnología y capacidades.

4
AgFunder. (2023). Global AgriFoodTech Investment Report 2023.
5
Crunchbase (https://news.crunchbase.com/)
6
Dealroom (https://dealroom.co/) analizados por Eatable Adventures

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 33


04 La inversión en Foodtech
en España
La desaceleración es más modera- EFECTO
GLOVO
da en España en comparación con
otras regiones geográficas.
€450M

El escenario En el contexto español, se vislumbra un pano-


rama más alentador, a pesar de registrarse una
español ligera disminución en la inversión total. +220%
300
Dentro del ecosistema Foodtech, las startups
españolas lograron asegurar un total de 226 mi-
llones de euros en el año 2023, reflejando una €268M
disminución del 16% en comparación con el año €246M
anterior6. Aunque este descenso se alinea con la 200 €226M
€218M
tendencia global de desaceleración, es indicati-
vo de la fortaleza y resiliencia del ecosistema en
el ámbito nacional.
+12,9% +9,3% -16%
TOTAL INVERSIÓN 100

RECIBIDA EN 2023

€226M 0
2020 2021 2022 2023

6
Dealroom (https://dealroom.co/) analizados por Eatable Adventures

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 34


04 La inversión en Foodtech
en España

Other
¿En qué fase de inversión 8,9%
se encuentra tu startup?
Tipos de
En cuanto a la fase de inversión en la que
rondas se encuentra la startup, observamos que Series B
Pre-seed
se mantienen estables las rondas de in- 2,2% 28,9%
versión pre-seed y seed, destacando
la continua atracción del sector para in- Series A
versores tanto nacionales como interna-
cinales.
21,1% P
S
Durante el año 2023, las startups en la
fase seed continuaron siendo la mayo- S
ría, representando aproximadamente S
el 38.9%, seguidas de cerca por las fa-
ses pre-seed, que constituyeron alrede-
O
dores del 29%.

Contrariamente, el número de startups Seed


en la Serie A experimentó una dismi-
nución hasta aproximadamente el 21%,
28,9%
a pesar de la tendencia alcista obervada
en 2021 y 2022.

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 35


04 La inversión en Foodtech en
España

Desde una perspectiva de volumen de inversión, en


Tramos de 2023 se evidencia un crecimiento significativo en
las rondas de inversión con un tamaño igual o su-
Tramos de inversión
en porcentajes entre 2022 y 2023
inversión perior a 750.000 euros, incrementando del 22,2% en
2022 al 34,9%. Es importante resaltar que el número
TRAMOS DE INVERSIÓN
PORCENTAJE PORCENTAJE
de startups que recibieron inversiones superiores a EN 2022 EN 2023
1 millón de euros aumentó casi cinco puntos por-
De 1€ a 350.000€ 52,78% 39,19%
centuales, alcanzando un 24,1%.
De 350.001€ a 500.000€ 13,89% 10,81%
Contrariamente, las rondas de inversión más pe- De 500.001€ a 750.000€ 11,11% 10,81%
queñas, en el rango de 0 a 500.000 euros, expe-
De 750.001€ a 1.000.000€ 2,78% 12,16%
rimentaron una disminución de 22 puntos por-
centuales en comparación con el año anterior. Este Más de 1.000.000€ 19,44% 27,03%
descenso evidencia un potencial de crecimiento en
startups en etapas tempranas. Además, responde de
manera efectiva a las iniciativas con un bajo nivel de
madurez tecnológica (TRL), las cuales están experi-
mentando un aumento constante cada año.

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 36


04 La inversión en Foodtech en
Al revisar las principales rondas de inversión a lo largo de 2023, se destaca que varias startups han
España
logrado asegurar inversiones significativas. Un ejemplo es Cocoon Bioscience, una startup biotec-
nológica enfocada en el desarrollo de factores de crecimiento, que completó exitosamente una ronda
de financiamiento de 15 millones de euros, seguida por otra ronda de 2 millones de euros.

Por otro lado, el Banco Europeo de Inversiones, respaldado por el programa InvestEU, realizó una

Las rondas más inversión significativa de 15 millones de euros en CrowdFarming, plataforma online que impulsa la
venta directa de productos agrícolas a consumidores finales en Europa. Además, invirtió 13 millones

destacadas
de euros en Pack Benefit, una empresa dedicada a la fabricación de bandejas de comida totalmente
compostables.

Las rondas de inversión más destacadas

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 37


04 La inversión en Foodtech
en España

Principales Entre los principales inversores a nivel nacional, desta-


can Capsa Vida, que ha respaldado a baïa, entomo
Principales inversores
nacionales en 2023
agroindustrial, GrinGrin y nucaps; BeHappy Invest-
inversores ments, que ha apostado por Harbest Market y Hunty;
Inversor Localización Startups
y Clave Capital, que ha invertido en Deep Detection
nacionales y Groots.
Madrid

Eatable Adventures ha consolidado su posición como


un destacado inversor en España, respaldando a Bio- Asturias
2Coat, mmmico y Néboda, startups participantes en el
programa de aceleración de Spain Foodtech.
Madrid

Valencia

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 38


04 La inversión en Foodtech en
España En cuanto a la inversión internacional, en 2023 las startups españolas continuaron atrayendo la atención global al recibir
respaldo de aceleradoras, fondos de inversión y empresas extranjeras.

ProVeg Incubator incorporó a dos empresas españolas, Poseidona y Guimarana, en su undécima cohorte. Cocoon Bios-
cience logró una financiación de €15 millones con el respaldo de North South Ventures de Estados Unidos. Väcka captó
la atención de Big Idea Ventures. Por su parte, Newtree Impact, que ya tiene a Cubiq en su cartera, reafirmó su confianza
Principales en las startups españolas al participar en la ronda de €2.7 millones de Heura.

inversores La firma portuguesa Bynd Venture Capital encabezó una ronda de inversión de €5 millones para Last.app, una empresa
tecnológica en el ámbito de la restauración que simplifica la gestión de restaurantes con su software TPV, integrando pedi-

internacionales dos a domicilio, reservas y tiendas online.

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 39


Credits: Néboda

05
Las claves
para crecer
Las startups analizan el
ecosistema español
Las top 5 herramientas

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 40


05 Las claves para crecer

Las instituciones públicas desarrollan


programas de impulso al sector Foodtech

2023 63%
Las startups A la hora de valorar el ecosistema español, el 63%
de las startups Foodtech manifiestan una opi-
2022 43%
2021 64%
analizan el nión muy positiva respecto a las iniciativas de
las instituciones públicas para impulsar el desa-
rrollo del sector. Los centros de investigación juegan un papel
ecosistema Además, la mayoría de ellas (84%) reconoce el pa-
importante en el desarrollo de startups en el
sector Foodtech

español pel crucial desempeñado por los centros de in-


vestigación en el desarrollo de estas startups, así
2023 84%
como el de las universidades. 2022 63%
Estos resultados subrayan la importancia para el
2021 89%
sector de la colaboración entre instituciones guber-
namentales, centros de investigación y universida- Las universidades españolas son una fuente
des para fomentar el crecimiento y la innovación en de generación de startups en el sector
el ámbito Foodtech. 2023 76%
2022 38%
2021 51%

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 41


05 Las claves para crecer

Los medios de comunicación reflejan la reali-


dad del sector Foodtech

2023 67%
Las startups Contrariamente, las startups no se muestran satis- 2022 50%
fechas con la representación precisa de su sec-
analizan el tor en los medios de comunicación, evidencian-
do un notable aumento de 33 puntos desde 2021.
2021 34%

ecosistema Asimismo, expresan una percepción en ascenso


Los inversores españoles poseen un alto gra-
do de conocimiento del sector de Foodtech e
español sobre la falta de un alto grado de conocimiento
por parte de los inversores nacionales e inter-
invierten en él

nacionales, así como la ausencia de inversiones 2023 51%


significativas en el ámbito de Foodtech. 2022 43%
2021 41%
Los inversores internacionales poseen un alto
grado de conocimiento del sector Foodtech e
invierten en él
2023 51%
2022 15%
2021 12%

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 42


05 Las claves para crecer

En el año 2023, las startups en España comparten una estrategia unificada para fortalecer el sector. Su enfoque estratégico se centra en
Top 5 aprender de casos de éxito, simplificar el acceso a ayudas públicas, aumentar la visibilidad en los medios, establecer acuerdos de “co-in-
versión” y colaborar estrechamente con la industria alimentaria. Estas estrategias reflejan un compromiso conjunto hacia la innovación, el

herramientas crecimiento sostenible y la importancia de la colaboración entre los actores del sector.

Top 5 herramientas según las startups


Foodtech españolas para impulsar el sector

Conocer Simplificación Apoyo de la


Acuerdos de
las best practices del acceso a ayu- industria Mayor presencia
“co-investment”
de startups das públicas para el alimentaria en los medios
entre instituciones
nacionales desarrollo de española mediante de comunicación
públicas
e internacionales startups de base programas generales
e inversores
de Foodtech que están tecnológica colaborativos con
privados
creciendo en Foodtech startups
1 2 3 4 5

“co-investment”
BEST PRACTICES

desarrollo comunicación
INDUSTRIA

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 43


Credits: Coocus

06
Perfiles
de startups destacadas
Introducción
Cocuus
mmmico
Néboda
Bio2Coat
Poseidona
Innomy
Ekonoke

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 44


06 Perfiles de
startups destacadas

Introducción El ecosistema del Foodtech español se erige como un terreno fértil en el que destacan diversas startups que
combinan talento, solvencia tecnológica y capacidad de escalado. Este caldo de cultivo ha logrado captu-
rar la atención tanto de inversores como de corporaciones nacionales e internacionales.

Las claves del crecimiento de estas startups radican en su capacidad para abordar de manera innovadora
los problemas cruciales que enfrenta el sector alimentario. Al analizar casos de éxito dentro de este ecosis-
tema, emergen ejemplos de startups que han conseguido desarrollar e implementar soluciones innovadoras
que han contribuido al desarrollo de prácticas más sostenibles en la industria alimentaria y que garantizan
la seguridad alimentaria a nivel global.

En resumen, el Foodtech español se perfila como un sector muy prometedor, aunque sigue enfren-
tando retos tecnológicos y empresariales relevantes. Para alcanzar su máximo potencial y conso-
lidarse internacionalmente, es esencial un fuerte respaldo inversor. Superar estos desafíos con in-
versiones estratégicas allana el camino hacia una industria alimentaria más competitiva y sistema
alimentario más sostenible y resiliente.

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 45


06 Perfiles de
startups destacadas

Cocuus desarrolla soluciones industriales para la producción de análo-


gos alimentarios (mimic food) de proteínas animales de origen vegetal
o celular mediante impresión láser 2D/3D, bioimpresión y robótica.
REVOLUTIONIZING
Su tecnología se basa en un modelo de bio-impresión multidireccional
FOOD SCIENCE que reproduce digitalmente alimentos mediante tomografía axial (TAC)
para discernir donde hay grasa, carne, hueso y vías vasculares, y pos-
teriormente reproducirlo en la maquinaria desarrollada y patentada por
Cocuus. Este proceso propietario se conoce como “Food-to-Data, Da-
ta-to-Food”

Alumni 2021 de Spain Foodtech, el programa impulsado por Eatable


Adventures, en 2022 la compañía cerró una ronda de inversión de 2,5 M
de euros liderada por Big Idea Ventures, Cargill, Tech Transfer Agri-
food y Eatable Adventures; y en 2023 lanzó al mercado el primer bacon
Credits: Cocuus team
impreso en 3D junto con a la firma navarra Foodys.

Tras este lanzamiento, ambas compañías preparan la producción de otros


productos análogos de pescado o marisco y para ello, la compañía cuen-
ta con la primera planta a escala industrial de bio-impresión de alimentos
plant-based del mundo.

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 46


06 Perfiles de
startups destacadas
mmmico es una plataforma de ingredientes naturales desarrollados de for-
ma eficiente y a bajo coste, que busca luchar contra los aromatizantes y colo-
rantes sintéticos.
INGREDIENTS
Esta startup tecnológica utiliza la fermentación y evolución dirigida para lo-
FROM LIFE, FOR grar sintetizar los ingredientes en tiempo récord y sin la necesidad de emplear Credits: Cocuus team

LIFE organismos modificados genéticamente. Además, con su plataforma de Inte-


ligencia Artificial “Biometheus” optimizan sus procesos para acelerar el
desarrollo.

mmmico ha sido una de las startups seleccionadas en Spain Foodtech 2023,


donde ha optimizado su propuesta de valor para lograr un product-market-fit
óptimo. Además, ha desarrollado su primer ingrediente, Rosasta, un colorante
natural.

Credits: mmmico team

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 47


06 Perfiles de
startups destacadas

Néboda es una plataforma de cultivo de tecnología propietaria que produce ve-


getales de alto valor, localizada en las grandes ciudades. Néboda se posiciona como
la solución a la tormenta perfecta en la agricultura tradicional por la falta de relevo
SEEDING generacional, combinado con los altos costes de la agricultura vertical.
INNOVATION, Credits: Cocuus team
Mediante su tecnología de Lean Vertical Farming, aplican los procesos de Lean
HARVESTING Manufacturing a la agricultura vertical, y buscan reducir los costes de las opera-
A GREENER ciones de Néboda. Esta tecnología está basada en una Automatización End-to-End,
un profundo conocimiento científico, y un desarrollo de inteligencia artificial de sus
FUTURE instalaciones.

Durante 2023, Néboda ha participado en Spain Foodtech, ha colaborado con CNTA


para mejorar las características organolépticas de la albahaca y ha firmado LOIs con
retailers, distribuidores y restauración organizada. A principios de 2024, cerrarán una
ronda seed para la producción en su Escala Pre Industrial; mientras que en 2025 di-
señarán y construirán su primera fábrica a escala industrial en las grandes ciudades.

Credits: Neboda team

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 48


06 Perfiles de
startups destacadas
Bio2Coat es una empresa de tecnología de conservación natural que lucha con-
tra el desperdicio alimentario y el uso excesivo de los envases de plástico, creando
recubrimientos comestibles naturales para frutas y verduras que prolongan la
NATURAL vida útil de los alimentos, sin dejar residuos ni efectos negativos en el medio ambien-
te.
PRESERVATION
TECHNOLOGY La tecnología, desarrollada por la Universitat Politécnica de Catalunya consiste
en una formulación líquida derivada de ingredientes naturales y se puede aplicar me-
diante spray, batea o inmersión. El recubrimiento crea una barrera semipermeable
que controla la tasa de respiración y reduce la pérdida de masa en los alimentos.

Durante 2023, además de participar en Spain Foodtech, han validado su tecnología


con clientes en Europa y Brasil. En 2024, plantean avanzar en una ronda de inversión
para poner en marcha su primera instalación productiva a escala piloto. Comenzarán
así su venta a productores y distribuidores de frutas tropicales en España y Brasil,
para posteriormente centrarse en los mercados de frutas de pepita y cítricos en nue-
vas áreas geográficas.

Credits: Bio2coat team

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 49


06 Perfiles de
startups destacadas

Poseidona es una startup foodtech que proporciona una opción ecológica y sos-
ALTERNATIVE tenible a las proteínas convencionales, tanto animales como vegetales, utili-
PROTEIN FROM zando principalmente biomasa de algas.

ALGAE CIRCU- Su innovación se basa en aprovechar los subproductos de las macroalgas para
LAR ECONOMY fomentar la economía circular. Para ello, Poseidona aprovecha las especies inva-
soras del Mediterráneo, o los subproductos del procesamiento de algas para
respaldar la economía azul.

Como principales próximos pasos, Poseidona se propone completar la fase de in-


vestigación y desarrollo de sus dos primeros productos, asegurar la protección de
su propiedad intelectual, llevar a cabo pruebas piloto con miras a la industrialización,
y realizar expansiones en sus equipos.

Credits:Poseidona team

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 50


06 Perfiles de
startups destacadas
Innomy, es una innovadora startup española con sede en Bilbao que elabora
alternativas cárnicas basadas en hongos. Su equipo ha dedicado años de investi-
gación a las propiedades de las proteínas a base de hongos y en sus beneficios para
INNOVATION & la salud de las personas y del planeta.
MYCOLOGY,
Su innovación se basa en el micelio, un ingrediente filamentoso, rico en proteínas,
EMPOWERING extraído de la estructura de la raíz del hongo, que se considera la fuente de proteína
THE FUNGI más prometedora para el futuro. El hecho de que los hongos no produzcan colesterol
ni cantidades importantes de grasas ha reorientado la atención de la industria alimen-
WORLD taria hacia ellos.

Innomy ha participado en el programa de Spain Foodtech 2021. Durante septiembre


2022, cerraron una ronda de inversión de 1,3 millones de euros liderada por Cor-
poración Cervino, Rockstart, Zubi Capital, Eatable Adventures y por el Centro
Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA).

Credits: Innomy team

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 51


06 Perfiles de
startups destacadas

Ekonoke ha logrado optimizar el cultivo hidropónico del lúpulo en entorno 100% contro-
SUSTAINABLE lado, aunando tecnología y conocimiento científico para dotar de resiliencia climática y
AND RELIABLE sostenibilidad a una especie gravemente amenazada por la emergencia climática.

SOLUTIONS FOR En el proceso de cultivo indoor, el equipo de Ekonoke combina los conocimientos de
CLIMATE-RESILIENT sus agrónomos, químicos y biotecnólogos para obtener productividades comparables con
las obtenidas en el campo en años con condiciones óptimas, así como calidades signifi-
AGRICULTURE cativamente superiores, todo ello sin el uso de pesticidas, usando solo energía renovable,
con una huella hídrica 20 veces menor y negativa en Co2.

En 2022 cierra una ronda de de €4,2 M liderada por Cosecha de Galicia, el motor de in-
novación agrícola de la Corporación Hijos de Rivera. Gracias a esta inyección de capi-
tal se dedica a la construcción de una planta piloto de 1000m2 en Galicia, antes de escalar
a nivel comercial con unas instalaciones de 10.000m2 en 2024. Además, el gigante cerve-
cero AB InBEv, la ha incorporado a su programa mundial de aceleración de startups.

Credits: Ekonoke team

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 52


Anexo:
metodología, ficha
técnica y fuentes de
información

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 53


Anexo: metodología, ficha técnica
y fuentes de información

Eatable Adventures ha elaborado este análisis del sector utilizando su propia taxonomía,
que clasifica las startups según la cadena de valor. Este trabajo se ha complementado
con una clasificación y monitorización continuada de las startups españolas a lo largo del año.

Con el objetivo de obtener una visión más completa del panorama Foodtech en 2023, también
se llevó a cabo una encuesta dirigida a las startups del ecosistema foodtech español.
Los datos y conclusiones de esta encuesta se presentan en detalle en este informe.

SECCIÓN METODOLOGÍA EMPLEADA

Caracterización Sectorial Encuesta, Base de Datos


Inversión Encuesta, Base de Datos, Fuentes Externas
TRL Encuesta, Base de Datos
Localización Encuesta, Base de Datos
Claves para Crecer Encuesta
Origen Tecnológico Encuesta
Propiedad Intelectural Encuesta

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 54


FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA ENCUESTA FUENTES DE INFORMACIÓN

Técnica: Cuestionario Online autoadministrado 1 Caixa Bank Research (2023) Production costs and
drought are affecting Spain’s agrifood sector (Online:
Ámbito geográfico: España link)

Universo: Startups de la cadena de valor 2 Caixa Bank Research (2023) The challenge for Spain’s
agroalimentario con sede social en España agrifood sector of remaining competitive in the face of
adverse conditions (Online: link)
Nº de encuestas: 111
3 South Summit. (2023). Mapa del Emprendimiento 2023
Muestreo: Aleatorio Simple
4 AgFunder. (2023). Global AgriFoodTech Investment
Error: +/- 8,25% para un nivel de confianza Report 2023.
del 95% . p=q=0,5
5 Crunchbase (https://news.crunchbase.com/)
Trabajo de campo: 23 octubre a 15 noviembre
2023 6 Dealroom (https://dealroom.co/) analizados por Eata-
ble Adventures

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 55


FICHA TÉCNICA

Taxonomía empleada para


clasificar las startups

AGRITECH FOODTECH: TRANSFORMACIÓN FOODTECH: DISTRIBUCIÓN Y RETAIL FOODTECH: RESTAURANT TECH


DE ALIMENTOS FOOD SERVICE
a. Ag-Biotech: regeneración de suelos, op- a. Robótica aplicada al retail. a. Plataformas de reserva.
timización de semilla, etc mediante el em- a. Nuevas fuentes de ingredientes: plant b. Plataformas de analíticas de retail. b. Plataformas de management de
pleo de biotecnología. based, fermentación, biosíntesis e in- c. Nuevos canales de venta: Modelos hostelería.
b. Sistemas de automatización de cultivos: sectos. Direct to Consumer (venta online, meal c. Cloud Kitchens.
Software y hardware para agricultura. b. Nuevos productos elaborados con kits, marcas nativas digitales, vending d. Cooking Robots: Robótica aplicada
c. Robótica aplicada a agricultura. nuevosingredientes. Incluye todo de nueva generación, etc). a cocina.
d. Gestión de agua. tipo de innovaciones d. Etiquetas inteligentes. Tanto para tra- e. Desarrollo servicios de pago.
e. Nuevos sistemas de cultivo: Granjas Ver- c. Tecnología aplicada a la mejora de zabilidad, conocimiento. f. Marketplaces restauración.
ticales, Indoor Farming , cultivos hidropóni- los procesos productivos de alimen- e. Delivery y última milla de producto en- g. Delivery y última milla horeca.
cos y acuapónicos, etc. tos. vasado h. Food waste management horeca.
f. Sistemas de cultivo intensivo (invernade- d. Packaging f. Food waste management de producto i. Otros.
ros y mejoras productivas). e. Trazabilidad (incluyendo blockchain envasado y retail.
g. Marketplaces y IOT) g. Otros
f. Seguridad alimentaria
g. Food waste management y econo-
mía circular.
h. Otros

EL ESTADO DEL FOODTECH EN ESPAÑA 2023 56


BUILDING
TOMORROW’S FOOD COMPANIES

Saturnino Calleja 16 28002 Madrid | Spain

Gran Via de les Corts Catalanes 613 | 08007 Spain

Calle Buenos Aires, 12, 48001 Bilbao | Spain

Viale del Lavoro 8 Verona, Veneto 37135 | Italy

18 Soho Square, London W1D 3QL | United Kingdom

75 Broadway, San Francisco CA 94111 | United States

info@eatableadventures.com

También podría gustarte