Está en la página 1de 3

CLASICISMO MUSICAL

El termino clasicismo es el nombre del estilo de la música culta europea desarrollado


aproximadamente entre 1750 y 1820. Sus principales exponentes fueron Haydn y Mozart, y
posteriormente Beethoven y Schubert quienes impulsaron la transición al romanticismo.

Coincide con la época cultural y artística del Neoclasicismo, la cual se caracteriza por la claridad
de texturas, la simetría de las frases, la consolidación de la tonalidad plena y el establecimiento
de las formas musicales clásicas: sinfonía, sonata, cuarteto y concierto.

ÓPERA SERIA Y ÓPERA BUFA

OPERA SERIA

La ópera seria es un género operístico que se desarrolló durante el siglo XVIII en Italia. Fue una
forma de entretenimiento popular entre la aristocracia y la alta sociedad, y se caracterizó por
su estilo formal y estructurado.

Estructura basada en la alternancia de recitativos y arias divididas en 3 actos.

Destaca personajes heroicos basados en leyendas antiguas y en la mitología greco-romana.

OPERA BUFA O CÓMICA

La ópera bufa es una ópera con un tema cómico. Se desarrolló en Nápoles en la primera mitad
del siglo XVIII. De allí se difundió hacia Roma y el norte de Italia. Su finalidad es ofrecer
lecciones morales ridiculizando a personajes cotidianos y la invitación a la reflexión sobre una
nueva realidad y condiciones sociales.

Se conforma como un género en sí mismo dividido en tres actos con características propias e
innovadoras.

Se van incorporando temas de tipo exótico, visiones orientales del mundo occidental y gusto
por lo maravilloso.

Alguno de los compositores destacados de la ópera cómica son Carlo Goldoni, Galuppi y
Puccinni.

ÓPERA SERIA ÓPERA CÓMICA


 Vinculo con el Antiguo Régimen.  Oportunidad de llevar al escenario la
 Temas con héroes míticos o personajes nueva clase burguesa y el pueblo.
de la Antigüedad.  Preferencia por la sencillez y naturalidad
 Las cortes y los personajes de la nobleza en la melodía, regularidad rítmica y
son el centro vital del drama. planificación armónica.
 Se centra en la representación.  Se estructura en torno a una alternancia
 La acción se detiene en el aria. El de recitativos y arias.
recitativo es el único recurso que hace  Seis o más personajes.
avanzar la acción.  Los personajes cómicos se
complementan con personajes serios,
que dan sustento al argumento principal.
INTERMEZZI

Composición escénica interpretada en los entreactos de una opera o de una obra de teatro con
una función claramente secundaria y basado en un tema cómico. Su estructura se basa en la
ópera seria: recitativos y arias.

FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809)

Fue uno de los principales desarrolladores de la música de cámara. Sus contribuciones al


mundo de la música lo hicieron pasar a la historia y ser reconocido como el padre de la
sinfonía.

Estuvo al servicio de los Esterházy durante casi 30 años. Entre 1790 y 1795 vivió en Londres
donde alcanzó una gran fama.

Compuso 106 sinfonías, mas de 80 cuartetos, mas de 20 operas y obras teatrales, mas de 60
sonatas para piano y cerca de 175 obres de música para cámara.

 PRIMERA ETAPA (1750-1770)


o Los primeros 10 años vivió una situación bastante complicada como músico
independiente, posteriormente en 1759 fue director musical del conde Morzin
y en 1762 empieza a trabajar para los Esterházy.
o Sus primeras composiciones tenían un estilo barroco y galante y estaban
influenciadas por la sonata da Chiesa, una forma musical que se utilizaba como
acompañamiento del servicio religioso compuesta generalmente para uno o
dos violines y bajo continuo.
o Compone desde cuartetos hasta sinfonías, destacan entre ellas la Nº6 en Re
Mayor, la Nº 7 en Do Mayor y la Nº 8 en Sol Mayor.

 SEGUNDA ETAPA (1770-1780)


o En 1781 inicia su amistad con Mozart.
o Desarrolla las posibilidades de la forma sonata, los cuartetos de cuerda y
desarrolla su producción operística y teatral.
o Compone 18 sonatas para teclado, varios cuartetos, 20 sinfonías y varias
operas.

 TERCERA ETAPA (1780-1790)


o Es conocida como la época de madurez del compositor, compuso varios
cuartetos, 20 sinfonias de mayor escala, varias operas, 24 canciones, 13
sonatas, 5 de ellas para teclado y su Missa Cellensis.
o Destaca “Las siete palabras de Cristo en la Cruz”.
o Supera el modelo de sonata da Chiesa con una armonía mucho más compleja.

 CUARTA ETAPA (1790-1795)


o En 1790 se convierte en musico independiente.
o En 1791 asiste al Festival Handel y se le otorga el doctorado por la Universidad
de Oxford.
o 1795 regresa a Viena para dedicarse a la musica religiosa.
o En 4 años compone las 12 Sinfonias de Londres, entre ellas destacan “Sopresa”,
“El milagro” y “El reloj”. Compone también 3 sonatas, 2 cuartetos de cuerda y
la ópera L´anima del filosofo de Orfeo y Euridice.

 QUINTA ETAPA (1795-1809)


o Compone 6 misas y 2 oratorios, destacan la Misa Nelson y la Misa de la
Creacion.
o Sus últimos años fueron de reconocimientos y honores.
o En 1802 sufre arteriosclerosis y deja de componer.

También podría gustarte