Está en la página 1de 4

Plan de Clases Docente: Raúl Lojano

Lengua y Literatura. Año: Primero de BGU Paralelos: A-B-C y D

Fecha: 02/01/2023

1. Frase inicial para reflexionar: “En el umbral del Año Nuevo 2024,
nos hallamos frente a una ocasión propicia para renovar nuestras
esperanzas y trazar nuevos senderos para la consecución de
nuestros sueños.
2. Recordemos: ¿Cuáles son las características de un párrafo
argumentativo?

Los textos argumentativos se caracterizan por:


 Tener una intención persuasiva, o sea, querer convencer al lector de
algo.
 Emplear argumentos para convencer, que son proposiciones razonadas
mediante la exposición paulatina y cuidadosa de información,
acompañada de su interpretación deseada.
Los párrafos argumentativos
Son aquellos que se utilizan para demostrar o justificar la opinión de un
autor. Estos párrafos suelen incluir argumentaciones, citas,
descripciones de teorías, entre otros, y se escriben con la finalidad de
expresar un punto de vista y para persuadir al lector.

 Los textos se organizan de manera tal que cada párrafo trata sobre una
idea central. Generalmente, la primera oración de cada párrafo suele
explicitar cuál es el punto principal que se desarrollará.
 En el caso de los párrafos argumentativos, cada párrafo suele incluir un
argumento que justifica la idea central del texto. Estos párrafos tienen
que ser convincentes y coherentes y no tienen que presentar
contradicciones o ambigüedades.
 Los párrafos argumentativos suelen estar en textos de opinión, en textos
persuasivos, en ensayos argumentativos o en cualquier tipo de texto en
el que se justifique un punto de vista y en el que haya una intención de
convencer al lector.

3. Tarea en clases para el estudiante:

A. Crear un párrafo argumentativo con el tema “Mi Compromiso para


el nuevo año 2024”.
 Ejemplo:
Todas las personas tienen que ser más conscientes a la hora de
utilizar el agua. Esta sustancia es fundamental para la vida de
muchos seres vivos, para la producción de alimentos y para
muchas otras cosas. Sin embargo, muchas personas malgastan el
agua, porque utilizan más de lo que realmente necesitan. Por
ejemplo, hay personas que lavan pequeñas cargas de ropa, lo que
provoca que se utilice más veces el lavarropas y, por ende, que se
utilice más agua.
Plan de Clases Docente: Raúl Lojano
Animación a la Lectura. Año: Décimo BS Paralelos: C
Fecha: 02/01/2023
1. Frase inicial para reflexionar: “La calidad de la vida de una persona
es directamente proporcional a su compromiso con la excelencia. No
importa a qué se dedique”.
2. Resultado de aprendizaje esperado: - Construye textos con
propósitos literarios y no literarios tomando como referencia los
textos leídos o escuchados.

Carta a mi padre
Por: Negrito Tony
Querido papá, ¿por dónde comenzar? Hay tantas cosas, tantos momentos,
tantas alegrías compartidas. Creo que una buena manera de darle inicio a esta carta
seria agradeciéndote por haberme dado la vida, a pesar de las peleas, los obstáculos,
las cosas difíciles, vos siempre estuviste ahí para poner el pecho a cualquier tipo de
problema. ¡Me enseñaste a ser feliz con lo que uno tiene y me diste las herramientas
para poder salir adelante, y son las dos cosas más importantes que una persona
necesita para afrontar la vida!
Te agradezco por todo lo anterior y te agradezco por esos lunes de fútbol, por esas
tardes en la caldera, por los domingos de River, por la pasión y el amor a los animales
y el campo, algo que marcó mi vida desde chico de tal manera que hoy en día es lo
que estoy estudiando, y el día de mañana va a ser de lo que voy a tener el placer de
trabajar. Sé que muchas veces la relación entre nosotros no fue lo mejor, tuvimos
choques, peleas, enojos, etc., etc. ¡Pero también sé que en ninguno de esos
momentos dejé de amarte y sé que el día que necesito apoyo puedo levantar el
teléfono y tener un hombro donde poder apoyarme y levantarme de cualquier situación
difícil o conflicto! Sos una gran persona, se me vienen a la cabeza tantas cosas al
escribir esta carta, que no me darían las hojas de un libro para llegar a anotar todo! La
verdad que se hace difícil pensar en una vida sin un padre, también sin una madre,
pero en este caso la carta es para vos PAPÁ. “Papa” una de las palabras que un niño
dice primero, si es que no es la primera, desde tan chiquitos ya sabemos que lo
primero que hay en la vida es ese ser que da el ejemplo, nos formamos viendo esa
imagen grandiosa, “mi papá es el mejor”, “mi papá lo puede todo”, “papá ayúdame”,
“papá llévame”, “papá tengo miedo”, “papá esto”, “papá lo otro”, “papá”, “papá” y
“papá”... ¿qué sería de todas esas frases sin tener la palabra papá adelante? ¿Qué
sería de nosotros, tus hijos, sin alguien a quien poder pedirle todo eso? La vida no
tendría sentido, no sabríamos por qué camino ir, para dónde ir, que hacer, de que
cuidarnos, y todas esas cosas en las que un padre como vos ayuda a un hijo como
yo ... Me gustaría llegar a algún día ser como vos, es un gran sueño llegar a tener la
vida de un ídolo. Y el gran ídolo de la vida sos vos, sos el messi del equipo. Una vez
más te agradezco por todo, no hay palabras suficientes para explicar el aprecio que te
tengo, ojalá estés siempre para mí, sería el regalo más grande que la vida me puede
dar. Busqué una frase en internet para vos papá, y encontré esta: “¡Cuán grande
riqueza es, aun entre los pobres, el ser hijo de buen padre!”.
3. Tarea del estudiante:
A. Crear una carta dirigida a su familia, narrándole su agradecimiento por
el apoyo y el compromiso estudiantil para el nuevo año 2024.
B. La carta debe contener sus partes: Fecha y lugar: nombre,
dirección, fecha del día y lugar al destinatario (a quien se dirige
la carta). Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.
Cuerpo: el asunto, con los temas determinados. Despedida: cortesía
con la que se le da un fin a la carta.

Plan de Clases Docente: Raúl Lojano

Lengua y Literatura. Año: Tercero de BGU Paralelos: B

Fecha: 02/01/2023

1. Frase inicial para reflexionar: “Las


nuevas aventuras están
a la vuelta de la esquina. ¡Feliz Año Nuevo!
2. Recordemos: ¿Qué es el ensayo argumentativo?

El Ensayo argumentativo: es una forma de expresar el punto de vista del


autor o de los autores en torno a una idea o temática determinada. Mayormente
se utiliza para generar una polémica o para dar a conocer algún aspecto
subjetivo de un tema específico.

El ensayo argumentativo es aquel que se propone exponer una postura


personal frente a un tema determinado. Dicho de otro modo, intenta convencer
o persuadir al lector en relación a las ideas expuestas.

Ejemplo:
“LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTUDIAR Y/O TRABAJAR
DESPUÉS DELBACHILLERATO”
Por: Antonio Tlacatelpa Verdín

En una sociedad tan operante y competitiva a la vez, estudiar un ciclo


lectivo completo es una elección segura para la formación y cuantificación en
una profesión y preparación para el empleo. La relación de estudio-trabajo
bien remunerado éxito profesional o situación social, no siempre es tan
clara. Por eso es de vital importancia encontrar un equilibrio entre una
formación para lograr un puesto en la sociedad, que nos permita vivir de forma
autónoma e independiente a la vez, y la satisfacción y el desarrollo personal
que puede aportar la adquisición de conocimientos.

Cabe recalcar que dentro de lo que es el sector laboral, uno de los


aspectos más importantes es la toma de decisiones, que es
indispensable sobre todo para los empleados de empresas y
compañías (sean de la magnitud que sean), pues una resolución mal tomada,
podría llevarnos a un mal termino.
Cuando se empieza a estudiar una carrera, una de las primeras
decisiones que se tienen que tomar de forma conjunta entre todos los aspectos
que intervengan en nuestra vida. Al terminar la educación media superior
existen varios caminos y sesgos a la vez, continuar los estudios universitarios o
ingresar al mercado de trabajo. Nadie les dice a los jóvenes cuáles la mejor
opción, se espera que nosotros ya hayamos definido y tomado con conciencia
nuestra carrera universitaria a estudiar o bien, que ya hayamos buscado un
trabajo que sea suficiente para cubrir nuestras necesidades básicas que
tengamos en nuestra vida. Sin embargo, aún somos muy incapaces de
madurar para pensar a futuro qué vamos a hacer, de qué vamos a vivir o
incluso si es suficiente para mantener una familia con la carrera que se estudie
o el trabajo que se obtenga.

Otra de las ventajas es que las personas que concluyeron la


universidad obtienen más oportunidades de trabajar en el extranjero o en un
país diferente, debido a que casi todas las compañías extranjeras que buscan
mexicanos para trabajar fuera de nuestras fronteras exigen que las personas
sean profesionistas o que por lo menos tengan una carrera técnica. Estas dos
ventajas nos llevan a una gran posibilidad con la que todos sueñan,
obtener un trabajo con un sueldo bien remunerado.

Con un título universitario se tendrá la posibilidad de trabajar en


empleos que ofrecen mejores salarios y beneficios. De hecho, me permití
realizar una investigación en la cual, el Instituto Mexicano para la
Competitividad (IMCO) indica que, en cuanto a los sueldos de las
personas en México, contar con una profesión aumenta las probabilidades de
ganar más dinero, lo que significa que se podrán realizar metas a corto,
mediano y largo plazo.

Finalmente, dentro de las ventajas de estudiar una carrera


universitaria (o técnica según sea el caso), está presente el desarrollo personal,
que incluye aprender a relacionarte con el mundo, debido a que cuando
estudias en la universidad conoces a todo tipo de personas lo que te permite a
relacionarte con más perfiles de los que conoces actualmente.

3. Tarea Estudiantil:

A. Realizar un ensayo argumentativo sobre “Las ventajas o


beneficios que conlleva el obtener el título de Bachiller”.
B. Cumplir con la estructura del ensayo: introducción (el
planteamiento), cuerpo o desarrollo y conclusión.
C. El título es de libre elección, pero debe ser muy persuasivo.
D. Básicamente debe contener un párrafo por cada parte del
ensayo de mínimo 5 líneas.

También podría gustarte