Está en la página 1de 7

Escuela Normal “Miguel F.

Martínez” Centenaria y Benemérita


Licenciatura en Educación Preescolar
Herramientas básicas para la investigación educativa

Aspectos que pueden evaluarse en la neuropsicología infantil

Licenciatura en Educación Preescolar.


7 semestre, grupo: D.
Grupo de curso: B

Normalista: Zaira Guadalupe López Rangel

Fecha: 4/octubre/2023
Escuela Normal “Miguel F. Martínez” Centenaria y Benemérita
Licenciatura en Educación Preescolar
Herramientas básicas para la investigación educativa

Aspectos que pueden evaluarse en la neuropsicología infantil


Introducción.

En el presente ensayo, se pretende abordar el tema de la neuropsicología infantil,

partiendo desde ¿qué es la neuropsicología infantil?, ¿para qué funciona?, ¿en

qué está sustentada?, los métodos, instrumentos o estrategias que utilizan los

profesionales en el área para evaluar a los niños que se someten a alguna

evaluación, y en ¿qué consisten dichos métodos?, haciendo énfasis en lo que se

puede evaluar en las pruebas realizadas, las cuales también se investigarán y

serán mencionadas.

El motivo por el cual se realiza el siguiente ensayo, es para investigar acerca de

las temáticas ya planteadas, saber a profundidad para qué funciona esta área de

la medicina, y todo lo que ha ayudado en identificar procesos donde se encuentran

alumnos con barreras para el aprendizaje y la participación, así como también

algunas sugerencias que podemos realizar los docentes en aula, para aportar en

el proceso que se encuentren los alumnos en esta situación.

Todo tiene un punto de partida, la neuropsicología partió de la neurociencia, la cual

tiene sus inicios desde el siglo XX, en donde tuvo un impacto revolucionario, fue

tan importante que, la década de los 90 fue llamada “La década del cerebro”. La

neurociencia se enfoca en que “estudia el funcionamiento cerebral desde un punto

de vista multidisciplinario, esto es, mediante el aporte de disciplinas no

excluyentes como la física, la química, la biología, la neurología, la genética, la

informática, la psiquiatría y la (neuro)psicología” (Tirapu, 2011, p. 11).

Fecha: 4/octubre/2023
Escuela Normal “Miguel F. Martínez” Centenaria y Benemérita
Licenciatura en Educación Preescolar
Herramientas básicas para la investigación educativa

Es interesante conocer en lo que se sustenta la neuropsicología, ya que la

neurociencia se encarga de entender cómo funciona el cerebro y se sustenta en

las ramas ya antes mencionadas, pero ¿en qué se sustenta la neuropsicología?,

Tirapu (2011), menciona que “La neuropsicología es el puente de unión entre

diferentes aspectos del saber como la neurología, la psiquiatría y la psicología.” (p.

11). Ahora bien, podemos entenderla como la unión de estas 3 rama de la

medicina, cada una aportando lo necesario para cumplir un propósito.

Estos tres sustentos se enfocan en identificar y trabajar diversas áreas del ser

humano, conozcamos la función de la neurología, “La Neurología comprende el

conjunto de enfermedades que afectan al sistema nervioso central (el cerebro y la

medula espinal) y el sistema nervioso periférico (los músculos y los nervios).”

(Antolí, et al, 2022). Rojas (2012) hace referencia a la psiquiatría como “rama de la

medicina que se ocupa de la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación

de la salud mental y sus alteraciones”. (p. 183). Y, la psicología según Arana

(2006) es el “conjunto de conocimientos básicos sobre la psique humana que,

aplicados mediante unas técnicas apropiadas, permiten resolver muchos de los

problemas que los seres humanos encontramos en la realización de nuestra

conducta” (p. 117).

A continuación, se profundizará acerca de los temas que se quieren investigar

para buscar respuestas que nos ayuden a saber más sobre el tema y llegar a

responder la pregunta principal, recordando que ésta es: ¿qué se puede evaluar

en la neuropsicología?

Fecha: 4/octubre/2023
Escuela Normal “Miguel F. Martínez” Centenaria y Benemérita
Licenciatura en Educación Preescolar
Herramientas básicas para la investigación educativa

Desarrollo

- ¿Qué es la neuropsicología y para qué funciona?

Primeramente, definiremos lo que es la neuropsicología, es el estudio de la

organización cerebral de la actividad cognitiva-conductual, así como el análisis de

sus alteraciones en caso de patología cerebral (Ardila y Rosselli, 2007. P. 3).

Ahora, enfatizando y yéndonos al ámbito educativo y a una población específica:

los niños, la neuropsicología infantil, como lo menciona el psicólogo Gonzales

(2020) “estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta/cognición dentro del

contexto dinámico de un cerebro en desarrollo” (Anderson y cols., 2001).

- ¿En qué se sustenta la neuropsicología?

La neuropsicología se sustenta en los especialistas del área de salud y de

humanidades, como pedagogos y padres de familia. “desde la neuropsicología es

posible obtener soluciones reales y palpables de problemas a los que se enfrenta

la práctica de evaluación y remediación de problemas que surgen durante el

desarrollo psicológico y en el aprendizaje escolar.” (Solovieva, Y., & Quintanar, L.

(2014), p. 61)

- ¿Qué métodos, instrumentos o estrategias se utilizan para evaluar a los

niños? Y ¿en qué consisten dichos métodos?

Desde mi experiencia con un alumno que tiene un diagnóstico en neuropsicología

y lleva un proceso con una maestra que observa sus avances, puedo mencionar

Fecha: 4/octubre/2023
Escuela Normal “Miguel F. Martínez” Centenaria y Benemérita
Licenciatura en Educación Preescolar
Herramientas básicas para la investigación educativa

que los padres de familia son una gran red de apoyo, en donde lo llevan a sus

terapias y están siempre apoyando al infante, se interesan en su proceso y lo

motivan día a día. En los datos recabados, pude encontrar que existen dos

modelos psicométricos que miden cualitativa y clínicamente, el primer modelo es

“La batería NEPSY” (Korkman, Kirk y Kemp, 1997), esta fue la prueba que le

practicaron a mi alumno, y el segundo modelo es la “Evaluación Neuropsicológica

Infantil (ENI)” (Matute y cols., 2007).

El modelo de “La batería NEPSY”, permite evaluar a niños de 3 a 12 años. Incluye

5 dominios cognitivos: atención y función ejecutiva, funciones sensoriomotoras,

lenguaje, procesamiento visoespacial y memoria, y aprendizaje. Cada dominio

contiene subpruebas que pueden ser administrados de manera independiente. El

modelo de la “Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI)” es para niños de 5 a 16

años y se estandarizó en México y Colombia, se desarrolló directamente en

español. Evalúa 8 dominios cognitivos: atención, habilidades construccionales,

memoria, habilidades perceptuales, lenguaje oral, habilidades espaciales,

funciones ejecutivas y formación de conceptos y tres logros académicos: lectura,

escritura y cálculo.

- ¿Qué se puede evaluar en la neuropsicología?

Rosselli, M., Matute, E, y Ardila, A. (2010) nos menciona las áreas o dominios que

se pueden evaluar en una prueba de neuropsicología:

Fecha: 4/octubre/2023
Escuela Normal “Miguel F. Martínez” Centenaria y Benemérita
Licenciatura en Educación Preescolar
Herramientas básicas para la investigación educativa

Capacidad cognitiva general, atención y concentración, memoria, lenguaje,

habilidades motoras, habilidades perceptuales, habilidades visoespaciales,

visomotoras y práxicas, funciones ejecutivas, conducta emocional y social,

y logros académicos: lectura, escritura y matemáticas. El énfasis que se

hará en cada uno de estos dominios dependerá del motivo de consulta y de

la edad del niño. Por ejemplo, en los niños preescolares se evalúa con

mayor precisión las características de su desarrollo motor.

Fecha: 4/octubre/2023
Escuela Normal “Miguel F. Martínez” Centenaria y Benemérita
Licenciatura en Educación Preescolar
Herramientas básicas para la investigación educativa

Referencias

• Gonzalez, D (2020). Aspectos centrales de los aportes del neurodesarrollo.

Consultado de:

https://drive.google.com/file/d/13XKZumndZanITphTMT5XNOGgPqa-

3239/view

• Rosselli, M., Matute, E, Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo

infantil. México: Editorial El Manual Moderno. Recuperado de:

https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/536accb7b92e4d2ccddbab3ec46

72feb.pdf

• Solovieva, Y., & Quintanar, L. (2014). Principios y objetivos para la

corrección y el desarrollo en la neuropsicología infantil. H. Patiño y V.

López. Prevención y evaluación en Psicología, 61- 74. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/276921021_Principios_y_objetivos

_para_la_correccion_y_el_desarrollo_en_la_neuropsicologia_infantil

• Tirapu, J. (2011). NEUROPSICOLOGÍA - NEUROCIENCIA Y LAS

CIENCIAS “PSI”. Centro de Estudios Académicos en Neuropsicología

Rancagua, Chile. pp. 11-24. Tomado de:

file:///C:/Users/zaira/Downloads/Libros%20de%20neuropsicolog%C3%ADa/

Neuropsicolog%C3%ADa.pdf

Fecha: 4/octubre/2023

También podría gustarte