Está en la página 1de 1

127_libros.

qxp 28/01/2010 8:53 PÆgina 74

Libros
vertirse en un campo fenomenológico
privilegiado y completo.
Demostrar que la arquitectura es
más que esa música ‘cristalizada’ o
‘congelada’ que querían los románti-
cos y que la cópula de los medios
musicales y espaciales puede seguir
fertilizando experiencias estéticas in-
tegrales y relevantes, es el propósito
del segundo libro reseñado. Música y
arquitectura en el siglo XX huye de las
analogías fáciles y estudia con rigor
los ejemplos más sobresalientes de la
arquitectura musical del siglo pasado,
Arquitectura, poración de ritmos y estructuras diná- desde la indagación de nuevos tipos Operaciones
micas en las formas plásticas de la como el archiconocido auditorio de
música y modernidad arquitectura. Las referencias son las
formales y sensoriales
Scharoun hasta las invenciones me-
En algún momento de la historiogra- propias del trabajo como arquitecto diáticas de Nono y Piano, pasando por En la estela de la obra anterior de la
fía, la idea clásica de que la arquitec- de Xenakis durante esta época: los los Politopos o las ambiciosas pro- autora, The Function of Ornament
tura es un arte musical dejó ser un paneles estocásticos ondulatorios de puestas de ‘landart acústico’del mismo (2006), aparece ahora una segunda
lugar común para convertirse en una vidrio, los cañones de luz, los dia- Xenakis, para quien la «música, hija operación de la ‘función’, esta vez,
suposición, si no anacrónica, sí al mantes acústicos de Chandigarh y la del número y del sonido, situada al con la ‘forma’ como variable funcio-
menos problemática. La modernidad, Tourette, o las superficies geométrico- mismo nivel que las leyes fundamen- nal de sensaciones. Es lo sensorial, lo
amiga de la pureza de los ritmos geo- musicales que definieron la forma del tales del espíritu humano y la natura- no físico, lo que persevera como hilo
métricos, se mostró, sin embargo, Pabellón Philips (cuya autoría, tradi- leza, es el medio privilegiado para conductor de estas obras, que insisten
poco dispuesta a aceptar nada que tu- cionalmente dudosa, el libro contribu- expresar el universo en su abstracción en el objetivo de rasgar los significa-
viese que ver con el romanticismo ye a esclarecer). fundamental», palabras que demues- dos de la función, y convertirla casi en
burgués, su tufillo melómano, su Los bloques posteriores al abando- tran que, pese a la crítica, aún perdura un ‘operador’matemático para ensan-
manía por las Gesamtkunstwerke no por Xenakis del estudio de Le en el arte un cierto y fértil pitagorismo. char los significados del ornamento y
wagnerianas. A pesar de que estas re- Corbusier en 1959 tratan, fundamen- Eduardo Prieto la forma. Esa condición de operador
ticencias han sacado definitivamente talmente, su actividad como compo- es lo verdaderamente seductor del
a lo musical del discurso crítico de la sitor y profundizan en las posibilida- Iannis Xenakis libro pues, aplicado en este caso a la
arquitectura, dos libros —uno, reedi- des artísticas de la ‘espacialización de Música de la arquitectura forma, establece una ecuación formu-
tado; el otro, resultado de una tesis la música’, revelando cómo, para el Akal, Madrid, 2009 lada para producir objetivos de doble
doctoral— nos recuerdan que, lejos autor de Metastaseis, la concepción y 448 páginas; 42 euros condición: física y no física, sensorial,
de perderse definitivamente en el la expresión musical, de modo análo- en una estrategia de mirar el envés de
limbo, perduran casos en los que la re- go a la arquitectura, puede controlar- Susana Moreno los haces tradicionales en arquitectu-
lación entre la arquitectura y la músi- se mediante los modelos espaciales y Música y arquitectura en el s. XX ra. Esa es la operación que se realiza
ca sigue siendo fructífera. numéricos nacidos de las nuevas tec- Caja de Arquitectos, Barcelona, 2008 en el libro; un fabuloso despliegue to-
El primer libro, publicado con el tí- nologías, enriqueciéndose hasta con- 225 páginas; 30 euros pológico de formas, de capacidades
tulo algo inexacto de Música de la espaciales y geométricas, siempre en-
arquitectura, compendia los textos y lazadas con sus efectos sensoriales,
dibujos que el ingeniero, matemático, con sus resultados no físicos.
arquitecto y músico griego Iannis Con las escuelas de arquitectura
Xenakis (1922-2001) fue producien- entregadas a los operadores geométri-
do desde que abandonó su país natal cos, a los algoritmos gráficos, al script
—tras ser condenado a muerte por como aliado imprescindible, esta obra
contumacia en 1946— hasta pocos resulta una referencia docente exce-
años de su fallecimiento en París, lente, muy bien dibujada, si bien que-
aclamado ya como unos de los com- dan suspendidos los problemas de
positores más innovadores del siglo escala, material, y una mayor profun-
que acababa de terminar. didad estructural; pero quizá estos
El libro se estructura cronológica- sean términos analizables pronto en
mente, un medio habitual de tratar ma- nuevas operaciones, en nuevas coor-
teriales que son dispersos y proteicos. denadas matemáticas para la función.
En el primer bloque —que constituye Jose María de Churtichaga
también un apasionante relato de las
difíciles relaciones del artista griego Farshid Moussavi
con Le Corbusier durante su estancia The Function of Form
de una década en el estudio de la rue Actar y Harvard Graduate School of
de Sèvres— se estudia la ‘musicali- Design, Barcelona y Cambridge, 2009
zación del espacio’, es decir, la incor- 520 páginas; 35 euros

74 2009 ArquitecturaViva 127

También podría gustarte