Está en la página 1de 5

Paulina Fuentes

Sarah Ximena Urru2a

Parcial 2 de Aplicación

SECCIÓN 1

a. PÚBLICO OBJETIVO
Explique brevemente qué entiende por “públicos objetivo” en el contexto de la
comunicación corporativa. Escriba un concepto en sus propias palabras, utilice ejemplos
y proponga elementos que contribuyan al aprendizaje del concepto.

Dentro de la comunicación corporativa el público objetivo son todos los grupos específicos de
personas a las que la organización dirige su información, representación y estrategias de
comunicación. Son esenciales para alcanzar el resultado de negocio y establecer una conexión
efectiva para promover el producto o servicio que se está vendiendo. Como ejemplos tenemos a
los inversionistas, son todas las personas que poseen acciones financieras en la organización
con el fin de proporcionar información financiera y fomentar la confianza. También, están los
empleados, son todos los miembros de equipo de la organización, ellos aportan por medio de la
productividad de trabajo en todos los departamentos para hacer funcionar el negocio y demostrar
la esencia interna.

Según nuestro análisis, algunos elementos para el aprendizaje de el público objetivo que se
pueden incluir son: la investigación de mercado, es realizar un estudio del entorno para identificar
y comprender el comportamiento de compra y necesidades y la segmentación, que indica la
recopilación de datos para separar el público objetivo en grupos más pequeños o directos y así
lograr una comunicación más efectiva y sistemática.

b. IDENTIDAD Y FILOSOFÍA
Explique la relación entre la identidad corporativa y la filosofía de una organización.

La identidad corporativa y la filosofía de una organización se complementan entre sí ya que son


fundamentales para establecer la reputación e imagen de la organización. Acorde a lo aprendido,
la identidad corporativa es el conjunto de elementos visuales, verbales y culturales que
Paulina Fuentes
Sarah Ximena Urru2a

representan la empresa y la diferencian de la competencia de su entorno, principalmente se


busca transmitir por medio de la comunicación, los valores y conducta de una manera
comunicativa coherente.

Por otro lado, la filosofía de una organización son todos los principios y creencias más
importantes que guían la toma de decisiones y las acciones de la organización por medio de los
valores, misión y visión con el objetivo de mejorar, demostrar y no cometer los mismos errores
del pasado. Todo esto por medio de un enfoque ético, responsabilidad interna y compromiso de
calidad y comportamiento. Por consiguiente, ambos factores tienen mucho en relación por los
valores de la organización, su comunicación y reputación para alcanzar la misma meta: la
diferenciación dentro del mercado. Ambos contribuyen a reflejar visual y comunicativamente el
alma de la organización.

c. VOZ, TONO Y OBJETIVO FINAL DE LA COMUNICACIÓN


Defina los conceptos de “voz” y “tono” en el contexto de la comunicación corporativa con
sus propias palabras. Luego, explique la importancia de establecer una voz y tono
coherentes en la comunicación corporativa.

1. TONO
El tono es la forma de hablar y la representación de la personalidad de la organización, influye
principalmente en el público objetivo ya que se utilizan diferentes estilos de tono para definir
estrategias y metas de comunicación. El tono tiene dimensiones las cuales cambian
apropiadamente a los fines de la información que se quiere transmitir.

Muestra y expresa la franqueza y honestidad de la organización junto a su conexión con el


consumidor para que se logre distinguir mejor y más rápido de la competencia. Toda organización
necesita de su personalidad corporativa que transmita los valores internos y generar confianza
por medio de su tono comunicativo.
Paulina Fuentes
Sarah Ximena Urru2a

2. VOZ
La voz es una herramienta que permite que la organización transmita su información y mensajes
de forma estratégica, con más valor para lograr éxito en la percepción del público objetivo. Da
más claridad y expresión para empatizar al informar, es importante saber a quién se dirige la
organización y el medio en el que escribe y habla.

3. IMPORTANCIA DE VOZ Y TONO


El tono y la voz son sumamente importantes para que exista uniformidad en la información que
transmite la organización y volverse fiable ante la sociedad. Ayudan a aumentar y mantener la
confianza y credibilidad en los mensajes coherentes con estilo y actitud, así se pueden establecer
relaciones duraderas con los consumidores y fomentar la lealtad hacia el producto o servicio.
Como última instancia, establecer ambos es esencial para evocar la identidad sólida que se
busca como organización única y facilitar la comprensión de la información que pasa por los
medios.

d) IMAGEN, POSICIONAMIENTO Y REPUTACIÓN


Explique brevemente el dilema terminológico relacionado con los conceptos de imagen,
posicionamiento y reputación en el contexto de la comunicación corporativa. Presente los
criterios de análisis utilizados para comprender estos conceptos.

Cada uno de estos conceptos vistos tienen procesos distintos para lograr la percepción deseada
de la organización. Primero, la imagen es toda la representación mental que tiene el público
objetivo sobre la empresa, es cómo se visualiza su identidad para demostrar su personalidad y
llegar a más personas. Segundo, el posicionamiento, se centra en las estrategias de la
organización para diferenciarse y destacar en la sociedad e influenciar en la potenciación de la
mente del consumidor.
Paulina Fuentes
Sarah Ximena Urru2a

Por último, la reputación es una evaluación con beneficio porque da un valor agregado al
resultado de las percepciones que se han formado de la organización destacando su integridad,
confiabilidad y responsabilidad social por medio de las acciones, errores y éxitos del pasado que
fueron ya sea corregidos o se mantuvieron porque se evidencian buenos resultados hasta hoy
en día que le permitieron destacar interior y exteriormente.

Como criterios de análisis pudimos comparar cada uno desde dos enfoques: emisión y recepción,
donde se concluye que la imagen, posicionamiento y reputación desempeñan un fin muy
importante organizacionalmente porque permiten analizar cuidadosamente la gestión de la
comunicación corporativa de manera efectiva y comprender si se está logrando la meta que se
busca.

SECCIÓN 2

1. Análisis de imagen, posicionamiento y reputación.


El público objetivo serán los partidos políticos.

2. Analizar la imagen, el posicionamiento y la reputación de la UNIS ante este público


seleccionado

La universidad desempeña un papel fundamental en la formación de ciudadanos comprometidos


con la sociedad y en el fortalecimiento de un sistema democrático saludable. Los partidos
políticos son actores clave en el ámbito gubernamental, social y en su comprensión y
participación en elementos importantes para dicho sistema.

Al considerar a los partidos políticos como público objetivo, la institución educativa puede ofrecer
programas pedagógicos, cursos y eventos relacionados con la política, el gobierno y la
participación cívica. Además, podemos destacar que la universidad es un centro de investigación
académica donde los partidos políticos pueden ser objeto de estudio y exploración en disciplinas
que se imparten en las carreras como la ciencia política, la sociología o la comunicación política.
Paulina Fuentes
Sarah Ximena Urru2a

Al tener en cuenta este público objetivo, la institución puede establecer vínculos y colaboraciones
para obtener datos y análisis de conocimiento actual. Esto con el fin de alcanzar un mayor
entendimiento de los procesos políticos y la promoción a la participación ciudadana informada y
activa.

Para presentar una idea general, a la hora de construir una infraestructura como un desnivel o
pozo de agua para nuevas instalaciones, es fundamental contar con el respaldo y apoyo tanto
del gobierno como de la alcaldía. Los partidos políticos desempeñan un papel activo sobre los
encargados de dichos puestos, en la toma de decisiones y configuración de políticas públicas.
En este sentido, la institución académica puede disponer de vínculos para aportar propuestas
con fiabilidad y permitir el fortalecimiento de la relación entre la UNIS y la esfera política, lo que
a su vez contribuye a una toma de decisiones más informada y basada en evidencia.

Consideramos que la UNIS ha trabajado arduamente en el posicionamiento y todo lo relacionado


con su diferenciación e imagen, porque podemos ver que se enfocan y esfuerzan en tener buenos
valores, ética y en dar una buena educación profesional para alcanzar la excelencia académica.
Por ende, podemos ver que la identidad y filosofía de la universidad si tiene coherencia con lo
que hacen, creen y practican cada día. Incluso personalmente los alumnos nos identificamos con
lo que la universidad proyecta.

Finalmente, concluimos que nuestro público objetivo es ideal en términos de análisis de


percepción, ya que juega un papel importante e influyente para instituciones educativas como la
Universidad del Istmo. Este público tiene la capacidad de brindar apoyo, reafirmar y mejorar
situaciones o circunstancias que surjan en el camino política y legalmente. Por ejemplo, si surge
la necesidad de mejorar el tráfico para los estudiantes, es posible entablar resoluciones y
encontrar caminos viables para abordar el problema. Por estas razones, consideramos que este
público es sumamente relevante y es un stakeholder imprescindible para el futuro de la
institución, así como para sus planes y proyectos a largo y corto plazo.

También podría gustarte