Está en la página 1de 11

4.

2 Localización del proyecto

El propósito del análisis de la localización de un proyecto consiste en examinar


diversas opciones espaciales para el proyecto, con el fin de identificar un lugar que
ofrezca los mayores beneficios y la mejor relación costo-beneficio, particularmente
en términos de maximizar las ganancias, como se plantea en este estudio dirigido a
una empresa privada.

La determinación del sitio para ubicar el proyecto generalmente se realiza en dos


fases: en la primera etapa, se escoge el área general donde se considera apropiado
establecer el proyecto, y en la segunda etapa, se selecciona la ubicación precisa para
su instalación.

4.2.1 Macro localización del proyecto

Considerando que el mercado objetivo del proyecto está integrado al público en


general de la provincia de Huancavelica, es pertinente iniciar considerando en qué
región de Huancavelica está constituida políticamente por 7 provincias y 102
distritos. De acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población, al 2023
cuenta con 358 mil 356 habitantes; el 49,4% (169 mil 561) son mujeres y el 50,6%
(173 mil 465) hombres.

En respuesta a lo anterior, surge la necesidad de encontrar una ubicación estratégica


desde la cual se pueda atender a la mayor parte del mercado objetivo, motivo por el
que consideramos a la provincia de Huancavelica ya que cuenta con 109 976 mil
habitantes debido ello, es razonable nuestra elección de mercado objetivo a la
público en general como la ideal.

Estado Plurinacional: Perú

Provincia: Huancavelica
Imagen N° : Provincia de Huancavelica
Fuente: Gobierno Regional de Huancavelica
Imagen N° 01: Superficie y población de Huancavelica.
Fuente: INEI.

4.2.2 Factores locacionales relevantes

Ya seleccionada la macro localización, lo siguiente es hacer lo propio para


decidir la ubicación específica, es decir, la micro localización. Para este fin, es
necesario identificar las variables que nos permitirán elegir la mejor opción
según el objetivo del proyecto, que es obtener la máxima rentabilidad. A
continuación se describirá los criterios de evaluación que serán tomados en
cuenta.

4.2.2.1 Condiciones del local según el Reglamento Sanitario para las


actividades de preparación de alimentos

Este factor es sumamente importante, ya que por nuestro giro de


negocio, el Reglamento Sanitario para las actividades de preparación
de alimentos exige cumplir requerimientos específicos en cuanto a la
condiciones del local. Estos son principalmente:

 Contar con ventilación natural o artificial.


 Contar con un ambiente exclusivo para el almacenamiento de los
insumos para la preparación de los alimentos.
 Contar con un ambiente para el cambio de vestimenta del
personal
 Contar con servicios higiénicos implementados con lo básico.
 Contar con un espacio destinado a las actividades de preparación.
Por lo anterior, se estima que el espacio total sería de
aproximadamente de 80 a 100 m2. Por otro lado, por el tipo de la
actividad también se requiere aprobar una Inspección Técnica de
Seguridad en Defensa Civil Multidisciplinaria (ITSDC
Multidisciplinaria), la cual consiste en la verificación de forma ocular
del cumplimiento o incumplimiento de las normas de seguridad en
Defensa Civil y la evaluación de la documentación previamente
presentada por el administrado para el inicio del procedimiento. Es la
que se ejecuta a objetos de inspección que por las actividades que
desarrollan pueden generar riesgo para la vida humana, patrimonio y
el entorno. De los requerimientos para aprobar esta inspección, se
debe considerar las condiciones estructurales para la selección del
local.
4.2.2.2 Alta tránsito de público para ser visible

A pesar de que nuestros servicios no se ofrezcan en nuestro propio


establecimiento, situarnos en un lugar con una gran visibilidad
contribuirá a que nuestra propuesta sea ampliamente reconocida por el
público. Esto adquiere especial relevancia, especialmente durante la
fase inicial.

4.2.2.3 Cercanía a los puntos de abastecimiento de insumos.

Si bien podemos tener un control del inventario de los insumos y


gestionar una oportuna reposición, sería conveniente ubicarnos en un
lugar cercano a los centros de distribución de los proveedores para
prevenir quedarnos sin existencias.

Tomando en cuenta estos criterios, se plantearás las propuestas de


micro localización

4.2.3 Propuesta de micro localización

4.2.3.1 Los Pinos


Local en zona de regular comercialización.

Cuenta con:

 Luz.
 Agua potable
 01 Baño completo
 Espacio reducido.
 Alquiler mensual S/. 5500 (Negociable)
 Compra al contado de S/170.000.

4.2.3.2 Joy Campestre


Local en zona regular comercialización.

Cuenta con:

 Luz.
 Agua potable
 01 Baño completo
 Espacio amplio y acogedor..
 Alquiler mensual S/. 7.000 (Negociable)
 Compra al contado de S/210.000.
4.2.3.3 El Manantial
Local en zona regular comercialización. Cuenta con:

 Luz.
 01 Baño completo
 Amplio espacio
 Alquiler mensual S/. 5500 (Negociable)
 Compra al contado de S/170.000.

1.2.3.4 Villa Cariño


Local en zona regular comercialización. Cuenta con:

 Agua potable
 01 Baño completo
 Amplio espacio
 Cercanía con un centro turistico
 01 Almacen
 Alquiler mensual S/. 6000 (Negociable)
 Compra al contado de S/160.000.

4.2.4 Evaluación de las posibles micro localización

Para evaluar y seleccionar la opción de localización óptima, se utilizará el


método de los factores ponderados. Este enfoque facilita la identificación de
costos que son complicados de evaluar pero que están asociados con la
ubicación de instalaciones. Se asignará un peso ponderado a cada criterio de
evaluación, y la suma de estos pesos debe ser igual a 1 para garantizar su
ponderación adecuada.

TABLA 01: Criterios de evaluación de la localización

Condiciones del local y cumplimiento de requerimientos 0.20


Cercanía a los puntos de abastecimiento de insumos. 0.10
Alto transito para visibilidad 0.20
Los servicios (de luz y agua) adecuados. 0.15
Proximidad a fuentes de clientes 0.20
Proximidad a la competencia 0.15
1

TABLA 02: Evaluación de la localización


LOS JOY MANANTIAL VILLA
PESO PINOS
C P C P C P C P
Condiciones del local y cumplimiento
0.20 de5 1 4 0.8 6 1.2 5 1
requerimientos
Cercanía a los puntos de 0.10 6 0.6 5 0.5 5 0.5 7 0.7
abastecimiento de insumos.
Alto transito para visibilidad 0.20 5 1 7 1.4 4 0.8 6 1.2
Los servicios (de gas y 0.15 4 0.6 4 0.6 7 1.05 7 1.05
agua) adecuados.
Proximidad a fuentes de 0.20 7 1.4 3 0.6 4 0.8 6 1.2
clientes
Proximidad a la 0.15 3 0.45 5 0.75 3 0.45 6 0.9
competencia
1 5.05 4.65 4.8 6.05

4.2.5 Determinación de la localización optima

Según la evaluación desarrollada en el punto anterior, la localización óptima es


el local “Villa Cariño ”, principalmente porque es la que nos permitiría cumplir
sin mayor inconveniente las regulaciones en cuanto al local y por los otros
criterios que se tuvieron en cuenta que las otras alternativas.

También podría gustarte