Está en la página 1de 67

SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL

DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO


SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

CONTENIDO
INFORME DE MOVILIZACIÓN................................................................................................................4

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................4

2. ORDEN DE INICIO DE OBRAS..................................................................................................4

3. RESUMEN DEL CONTRATO DE CONSTRATISTA........................................................................5

4. MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA.........................................................................................5

4.1. CAMPAMENTO PRINCIPAL DE SAN RAFAEL.......................................................................6

4.2. CAMPAMENTO SECUNDARIA LA FORTUNA.......................................................................9

4.3. MAQUINARIA Y EQUIPO.................................................................................................12

5. PERSONAL DEL CONTRATISTA..............................................................................................18

6. ORGANIZACIÓN Y CORRESPONDENCIA................................................................................19

6.1. ORGANIGRAMA DE CONTRATISTA..................................................................................19

6.2. ORGANIGRAMA DE SUPERVISIÓN...................................................................................21

7. LÍNEAS DE COMUNICACIÓN.................................................................................................30

8. PROGRAMA DE TRABAJO DEL CONTRATISTA........................................................................30

8.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GENERAL........................................................................32

8.2. CRONOGRAMA DE TRABAJOS.........................................................................................32

9. FLUJO DE CAJA PROPUESTO.................................................................................................41

10. ESQUEMA DE UTILIZACIÓN DE EQUIPAMIENTO...................................................................42

10.1. CAMPAMENTO PRINCIPAL “SAN RAFAEL”.......................................................................42

10.2. CAMAPAMENTO SECUNDARIO “SAN RAFAEL”................................................................48

11. PLANEMIENTO DE VISITAS DE CAMPO.................................................................................52

11.1. VISITAS RUTINARIAS.......................................................................................................52

11.2. VISITAS MENSUALES.......................................................................................................53

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 1


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

11.3. VISITAS ORDINARIAS......................................................................................................53

11.4. VISITAS ESPECIALES........................................................................................................53

12. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.......................................................................................53

13. MOVILIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN.....................................................................................58

13.1. MOVILIZACIÓN DEL PERSONAL Y COORDINACIÓN INICIAL..............................................58


13.1.1 PERSONAL CLAVE ASIGNADO A LA SUPERVISION..............................................................................58
13.1.2 PERSONAL CLAVE ASIGNADO A LA SUPERVISION..............................................................................59

13.2. RECURSOS MATERIALES Y LOGISTICA..............................................................................60

13.3. EQUIPAMIENTO..............................................................................................................61
13.3.1.1. LABORATORIO ASFALTOS................................................................................................62
13.3.1.2. LABORATORIO DE SUELOS...............................................................................................62
13.3.1.3. LABORATORIO PARA HORMIGONES...................................................................................63
13.3.1.4. EQUIPO DE TOPOGRAFÍA................................................................................................64
13.3.1.5. OTROS EQUIPOS...........................................................................................................64
13.3.1.6. VEHÍCULOS..................................................................................................................64

14. CRONOGRAMA DE LA SUPERVISIÓN....................................................................................65

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 2


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

INDICE DE TABLAS

TABLA 1 LISTADO DE MAQUINARIA MOVILIZADA................................................................................12


TABLA 2 LISTADO DE EQUIPOS MOVILIZADOS.....................................................................................15
TABLA 3 LISTADO DE PERSONAL CLAVE DE PROPUESTA Y NUEVO.......................................................18
TABLA 4 PERSONAL DE APOYO DEL CONTRATISTA...............................................................................18
TABLA 5 CORRESPONDENCIA ENVIADA A CONSTRUCTORA.................................................................23
TABLA 6 CORRESPONDENCIA ENVIADA A FISCALIZACIÓN....................................................................24
TABLA 7 CORRESPONDENCIA RECIBIDA DE LA CONSTRUCTORA...........................................................28
TABLA 8 CORRESPONDENCIA RECIBIDA DE FISCALIZACIÓN..................................................................29
TABLA 9 PERSONAL CLAVE ASIGNADO A SUPERVISION.......................................................................59
Tabla 10 PERSONAL NO CALIFICABLE...................................................................................................59

INDICE DE FIGURAS

FIGURA 1 PLANO DESCRIPTIVO CAMPAMENTO PRINCIPAL DE SAN RAFAEL...........................................7


FIGURA 2 PLANO DESCRIPTIVO MAESTRANZA CAMPAMENTO SAN RAFAEL..........................................8
FIGURA 3 VISTA AÉREA DEL TERRENO DONDE SE EMPLAZA EL CAMPAMENTO PRINCIPAL DE SAN
RAFAEL.................................................................................................................................................8
FIGURA 4 PLANO DESCRIPTIVO CAMPAMENTO SECUNDARIO LA FORTUNA.........................................11
FIGURA 5 PLANO DESCRIPTIVO MAESTRANZA LA FORTUNA................................................................12
FIGURA 6 IMAGEN AÉREA DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO DEL CAMPAMENTO SECUNDARIO DE LA
FORTUNA............................................................................................................................................12
FIGURA 7 ORGANIGRAMA DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA.............................................................21
FIGURA 8 ORGANIGRAMA DEL PERSONAL DE LA SUPERVISIÓN...........................................................22
FIGURA 9 PLANO DE SECCIÓN TRANSVERSAL DE TERRAPLÉN ESTÁNDAR.............................................32
FIGURA 10 PLANO DE SECCIÓN TRANSVERSAL DE CORTE ESTÁNDAR...................................................32
FIGURA 11 ESQUEMA CAMPAMENTO PRINCIPAL “SAN RAFAEL”.........................................................48
FIGURA 12 ESQUEMA CAMPAMENTO SECUNDARIO “LA FORTUNA”....................................................53

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 3


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

INFORME DE MOVILIZACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

El tramo vial “San José de Chiquitos – San Ignacio de Velasco” fue construido en la década de los 70 con
la colaboración y asesoramiento del Gobierno de los Estados Unidos por intermedio de uno de sus
organismos de cooperación.

Mediante Decreto Supremo D.S. Nro. 25134 del 31 de agosto de 1998 esta ruta pasa a integrarse a la Red
Vial Fundamental del País, correspondiéndole la denominación de RF – 017, cuyo inicio o progresiva
“0+000” se encuentra en la ciudad de San Ignacio de Velasco. El tramo carretero San José de Chiquitos –
San Ignacio de Velasco al formar parte de la Ruta Fundamental RVF-17, se encuentra considerada como
prioridad nacional dentro del Plan Vial de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), integrando así
al Departamento de Santa Cruz, en el contexto de la economía nacional.

Esta ruta de aproximadamente 201 km de longitud conecta las Provincias de José Miguel de Velasco y
Chiquitos en el Departamento de Santa Cruz. A su paso recorre tres municipios en la Provincia de José
Miguel de Velasco, a saber: San Ignacio, San Miguel y San Rafael, mientras que en la Provincia de
Chiquitos la carretera pasa por el municipio de San José.

El Proyecto Vial se ubica entre las coordenadas 718202.10E, 8186814.21S (San Ignacio) y 739935.79-E,
8028253.95-S (San José); se desarrolla en sentido Noroeste-Sureste, atravesando las poblaciones de
Santa Teresa, San Miguel, San Rafael, Santa Rosario, Batallón Pando, Quituquina

La carretera está dividida en cuatro sub-tramos: Tramo I: San Ignacio de Velasco – San Miguel de
Velasco; Tramo II: San Miguel de Velasco – San Rafael; Tramo III: San Rafael – La Fortuna (Tramo IIIA: San
Rafael – Km 117+080; Tramo IIIB: Km 117+080 – La Fortuna) y Tramo IV: La Fortuna – San José de
Chiquitos.

Las variantes con relación al trazado existente son la Circunvalación de San Miguel de Velasco, así como
la Serranía San Diablo, por lo demás el trazo proyectado se mantiene sobre la actual carretera, con
algunos ajustes por diseño y geometría.

2. ORDEN DE INICIO DE OBRAS

la Gerencia de la Regional Santa Cruz de la Administradora Boliviana de Carreteras mediante nota Cite:
ABC/CGC/RTE/2019/915 emite la autorización para la Orden de Inicio, misma que fue emitida por la
Supervisión mediante Cite: STA SJ-SI/CONS/2019-001 por lo que la obra y los tiempos contractuales
entran en vigencia a partir del 5 de septiembre de 2019.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 4


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

3. RESUMEN DEL CONTRATO DE CONSTRATISTA

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO

SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO.

Contratante: Administradora Boliviana de Carreteras


Préstamo: BIRF-8648-BO
Crédito: AIF 5903-BO
Contratista: China State Construction Engineering Corporation LTD.
Código de contrato: ABC N° 711/18 GNT-SCT-MRH-BM
Nota de Adjudicación: ABC/GNA/SAA/ACC/2018-0398
Bs. 849.545.440,19
OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MILLONES
Monto de contrato:
QUINIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS
CUARENTA 19/100 bolivianos.
Plazo original de contrato: 43 meses
Nº D201-75410 Nº 0057386 BANCO DE CREDITO BOLIVIA
Bs. 59.468.180,81 CINCUENTA Y NUEVE MILLONES
Boleta de Garantía: CUATROCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CIENTO OCHENTA
81/100 bolivianos
(10-08-2018 al 14-10-2022)
Orden de proceder: 05 de septiembre del 2019
Fecha de terminación de obras: 04 de abril del 2023
Periodo de notificación de defectos: 6 meses
Plazo total de Obra: 49 meses
Fecha de entrega de Obra: 4 de octubre de 2023

4. MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA

Se considera que el periodo de movilización según el cronograma de obra contractual, al tiempo previsto
de 60 días a partir de la orden de proceder, mismo que comprende las actividades previas a la ejecución
de obra prevista en 41 meses, una vez culminada la etapa de movilización; 6 meses para la etapa de
observaciones haciendo un total de 49 meses hasta la entrega final del proyecto.

Durante el periodo de movilización, el contratista deberá cumplir con los siguientes puntos:

 Gestionar el acceso a los bancos de préstamo que podrían ser utilizados en el proyecto.
 Implementar el plan de reasentamiento y las medidas que comprende.
 Tener presentada para aprobación los planes de manejo ambiental de cada uno de los
campamentos.
 Presentar una programación de los trabajos, priorizando la intervención según los frentes
liberados por el Ingeniero.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 5


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

 Presentar el Manual de Operaciones del proyecto que incluya el Código de Conducta.


 Recabar a su costo los permisos, concesiones requeridos para la explotación de recursos
naturales (áridos, recursos hídricos, desmontes, otros).
 Llevar a cabo talleres informativos a las comunidades del área de influencia sobre los
potenciales efectos del flujo de mano de obra. Llevados a cabo por su equipo socio-
ambiental.
 Presentar y socializar el Código de Conducta y orientar sobre procedimientos y mecanismos
para reportar incidentes a las autoridades y la manera de hacer su seguimiento.
 Mantener en el sitio de la Obra, al Superintendente al personal técnico y la mano de obra
necesaria de acuerdo a sus propuestas.
 Instalar los letreros de Obra uno en cada extremo del tramo.
 Construir los campamentos de acuerdo a su propuesta (San Rafael, La Fortuna)
 Movilizar Maquinaria y Equipo mínimo.

CAMPAMENTO PRINCIPAL DE SAN RAFAEL

El campamento Principal “San Rafael” y “Maestranza” se encuentran aproximadamente en la progresiva


65+000, a 7 kilómetros aproximadamente de la comunidad de San Rafael, es el área definida donde la
empresa Contratista tendrá sus oficinas administrativas y realizará los trabajos con relación al proyecto
carretero.

Dentro del campamento la contratista albergara las siguientes instalaciones:

 Garita de control de Ingreso y Salida al campamento.


 Área de Oficinas, viviendas y comedores.
 Baños y duchas para los trabajadores.
 Área de almacenes para insumos.
 Área para sistema de dotación de agua, tanques elevados.
 Área para tratamiento de efluentes de cocina, baños y lavanderías.
 Áreas de circulación, estacionamiento y punto de reunión para caso de contingencias.
 Depósito de Residuos Sólidos asimilables a domésticos.
 Maestranza (conjunto de talleres destinado a la construcción, reparación y mantenimiento
de equipos y maquinaria del proyecto carretero).
 Área de Parqueo de maquinaria pesada.
 Área de Almacenes.
 Depósito para combustibles.
 Depósito de Residuos Especiales y Peligrosos
 Taller señalización ocupacional y vial

En el siguiente esquema se muestran las áreas mencionadas.


FIGURA 1 PLANO DESCRIPTIVO CAMPAMENTO PRINCIPAL DE SAN RAFAEL

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 6


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

Fuente: PAC 01 – PMA Instalación y Operación del campamento principal “San Rafael”

FIGURA 2 PLANO DESCRIPTIVO MAESTRANZA CAMPAMENTO SAN RAFAEL

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 7


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

Fuente: PAC 01 – PMA Instalación y Operación del campamento principal “San Rafael”

FIGURA 3 VISTA AÉREA DEL TERRENO DONDE SE EMPLAZA EL CAMPAMENTO PRINCIPAL DE SAN RAFAEL

Fuente: PAC 01 – PMA Instalación y Operación del campamento principal “San Rafael”

 Agua Potable

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 8


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

El abastecimiento del agua de consumo será provisto a través de la perforación de un pozo y posterior
tratamiento físico, químico y biológico para obtener agua potable, la empresa Contratista realizará
monitoreos semestrales sobre la calidad del agua de consumo. Las oficinas serán provistas por
botellones de agua purificada de mesa de 20 litros.

 Luz eléctrica

El abastecimiento de la energía eléctrica será provisto mediante la Cooperativa Rural de Electrificación


Ltda. “CRE”, existiendo el tendido de media tensión cerca se derivará una conexión al Campamento
donde se instalará un Transformador.

CAMPAMENTO SECUNDARIA LA FORTUNA

El Campamento Secundario “La Fortuna” y “Maestranza” se encuentran aproximadamente en la


progresiva 155+100, a 3 kilómetros aproximadamente de la comunidad La Fortuna, es el área definida
donde la empresa Contratista tendrá sus oficinas administrativas y realizará los trabajos con relación al
proyecto carretero.

Dentro del campamento la contratista albergara las siguientes instalaciones:

 Garita de control de Ingreso y Salida al campamento.


 Área de Oficinas, viviendas y comedores.
 Baños y duchas para los trabajadores.
 Área de almacenes para insumos.
 Área para sistema de dotación de agua, tanques elevados.
 Área para tratamiento de efluentes de cocina, baños y lavanderías.
 Áreas de circulación, estacionamiento y punto de reunión para caso de contingencias.
 Depósito de Residuos Sólidos asimilables a domésticos.
 Maestranza (conjunto de talleres destinado a la construcción, reparación y mantenimiento
de equipos y maquinaria del proyecto carretero).
 Área de Parqueo de maquinaria pesada.
 Área de Almacenes.
 Depósito para combustibles.
 Depósito de Residuos Especiales y Peligrosos
 Taller señalización ocupacional y vial

Todos los datos al igual que el campamento principal, pero a menor escala.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 9


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

FIGURA 4 PLANO DESCRIPTIVO CAMPAMENTO SECUNDARIO LA FORTUNA

Fuente: PAC 01 – PMA Instalación y Operación del campamento secundario “La Fortuna”

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 10


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

FIGURA 5 PLANO DESCRIPTIVO MAESTRANZA LA FORTUNA

Fuente: PAC 01 – PMA Instalación y Operación del campamento secundario “La Fortuna”
FIGURA 6 IMAGEN AÉREA DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO DEL CAMPAMENTO SECUNDARIO DE LA FORTUNA

Fuente: PAC 01 – PMA Instalación y Operación del campamento secundario “La Fortuna”

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 11


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

 Agua Potable

El abastecimiento del agua de consumo será provisto a través de la perforación de un pozo y posterior
tratamiento físico, químico y biológico para obtener agua potable, la empresa Contratista realizará
monitoreos semestrales sobre la calidad del agua de consumo. Las oficinas serán provistas por
botellones de agua purificada de mesa de 20 litros.

 Luz eléctrica

El abastecimiento de la energía eléctrica será provisto mediante la Cooperativa Rural de Electrificación


Ltda. “CRE”, existiendo el tendido de media tensión cerca se derivará una conexión al Campamento
donde se instalará un Transformador.

MAQUINARIA Y EQUIPO

De acuerdo a la propuesta del contratista, la empresa movilizó la siguiente maquinaria de acuerdo


durante el periodo de 2 meses de movilización.

Maquinaria.

En el siguiente cuadro se identifica la maquinaria existente en el proyecto:


TABLA 1 LISTADO DE MAQUINARIA MOVILIZADA
N Código
Nombre Código Marca
O interno
1 Motoniveladora SEM00919CS9R01006 4-2 SEM
2 Motoniveladora SEM00919TS9R01007 4-3 SEM
3 Motoniveladora SEM00919PS9R01008 4-1 SEM
4 Cargadora pala SEM00652VS5N10613 3-3 SEM
5 Cargadora pala SEM00652HS5N10616 3-1 SEM
6 Cisterna de diésel LZZ5BBMF1KN448201 11-1 Sinotruk
7 Excavadora ZBN10729 1-10 CAT
8 Excavadora ZBN10730 1-9 CAT
9 Excavadora ZBN10733 1-7 CAT
10 Excavadora ZBN10731 1-11 CAT
11 Excavadora ZBN10732 1-8 CAT
12 Excavadora ZBN10736 1-12 CAT
13 Retroexcavadora 61554 1-13 CASE
14 Volqueta LZZ5ELND8KN443720 7-1 Sinotruk
15 Volqueta LZZ5ELND8KN443721 7-2 Sinotruk
16 Volqueta LZZ5ELND8KN443722 7-3 Sinotruk
17 Volqueta LZZ5ELND8KN443723 7-4 Sinotruk
18 Volqueta LZZ5ELND8KN443724 7-5 Sinotruk
19 Volqueta LZZ5ELND8KN443725 7-6 Sinotruk
20 Camión grúa LZZ5BBMF6KN447772 10-1 Sinotruk

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 12


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

21 Grúa 12-1 XCMG


22 Tráiler LZZ5CLSB3KD483105 Sinotruk
23 Lowboy TAZ9500TDP 8-1 Sinotruk
24 Cisterna LZZ5BBMF2KN447770 9-2 Sinotruk
25 Cisterna LZZ5BBMF4KN447771 9-1 Sinotruk
26 Rodillo de liso XUG02031AJJE05651 5-5 XCMG
27 Rodillo de pata cabra XUG02031LJJE05053 5-2 XCMG
28 Volqueta LZZ5ELND8KN443726 7-7 Sinotruk
29 Volqueta LZZ5ELND8KN443727 7-8 Sinotruk
30 Excavadora 280958 1-1 VOLVO
31 Excavadora 280957 1-2 VOLVO
32 Oruga SEM00822ES8T00307 2-2 SEM
33 Volqueta LZZ5ELND8KN443728 7-9 Sinotruk
34 Volqueta LZZ5ELND8KN443729 7-10 Sinotruk
35 Motoniveladora SEM00919LS9R01003 4-7 SEM
36 Cargadora pala SEM00652LS5N10615 3-2 SEM
37 Volqueta LZZ5ELND8KN443760 7-41 Sinotruk
38 Volqueta LZZ5ELND8KN443761 7-42 Sinotruk
39 Motoniveladora SEM00919ES9R01005 4-6 SEM
40 Cargadora pala SEM00652AS5N10614 3-5 SEM
41 Cisterna de diésel LZZ5BBMFXKN448200 11-2 Sinotruk
42 Volqueta LZZ5ELND8KN443762 7-43 Sinotruk
43 Volqueta LZZ5ELND8KN443763 7-44 Sinotruk
44 Volqueta LZZ5ELND8KN443764 7-45 Sinotruk
45 Camión grúa LZZ5BBMF8KN44447773 10-3 Sinotruk
46 Cisterna LZZ5BBMF6KN447769 9-3 Sinotruk
47 Oruga SEM00822CS8T00308 2-3 SEM
48 Excavadora 280959 1-4 VOLVO
49 Excavadora 280960 1-5 VOLVO
50 Excavadora 280953 1-3 VOLVO
51 Excavadora 280955 1-6 VOLVO
52 Perforadora de hueco HC
53 Perforadora de hueco HC
54 Motoniveladora SEM00919VS9R01001 4-4 SEM
55 Motoniveladora SEM00919AS9R01002 4-8 SEM
56 Motoniveladora SEM00919HS9R01004 4-9 SEM
57 Motoniveladora SEM00919KS9R01009 4-5 SEM
58 Cargadora pala SEM00652ES5N10617 3-4 SEM
59 Oruga SEM00822TS8T00309 2-1 SEM
60 Volqueta LZZ5ELND8KN443730 7-11 Sinotruk
61 Volqueta LZZ5ELND8KN443731 7-12 Sinotruk

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 13


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

62 Volqueta LZZ5ELND8KN443732 7-13 Sinotruk


63 Volqueta LZZ5ELND8KN443733 7-14 Sinotruk
64 Volqueta LZZ5ELND8KN443734 7-15 Sinotruk
65 Volqueta LZZ5ELND8KN443735 7-16 Sinotruk
66 Volqueta LZZ5ELND8KN443736 7-17 Sinotruk
67 Volqueta LZZ5ELND8KN443737 7-18 Sinotruk
68 Volqueta LZZ5ELND8KN443738 7-19 Sinotruk
69 Volqueta LZZ5ELND8KN443739 7-20 Sinotruk
70 Volqueta LZZ5ELND8KN443740 7-21 Sinotruk
71 Volqueta LZZ5ELND8KN443741 7-22 Sinotruk
72 Volqueta LZZ5ELND8KN443742 7-23 Sinotruk
73 Volqueta LZZ5ELND8KN443743 7-24 Sinotruk
74 Volqueta LZZ5ELND8KN443744 7-25 Sinotruk
75 Volqueta LZZ5ELND8KN443745 7-26 Sinotruk
76 Volqueta LZZ5ELND8KN443746 7-27 Sinotruk
77 Volqueta LZZ5ELND8KN443747 7-28 Sinotruk
78 Volqueta LZZ5ELND8KN443748 7-29 Sinotruk
79 Volqueta LZZ5ELND8KN443749 7-30 Sinotruk
80 Volqueta LZZ5ELND8KN443750 7-31 Sinotruk
81 Volqueta LZZ5ELND8KN443751 7-32 Sinotruk
82 Volqueta LZZ5ELND8KN443752 7-33 Sinotruk
83 Volqueta LZZ5ELND8KN443753 7-34 Sinotruk
84 Volqueta LZZ5ELND8KN443754 7-35 Sinotruk
85 Volqueta LZZ5ELND8KN443755 7-36 Sinotruk
86 Volqueta LZZ5ELND8KN443756 7-37 Sinotruk
87 Volqueta LZZ5ELND8KN443757 7-38 Sinotruk
88 Volqueta LZZ5ELND8KN443758 7-39 Sinotruk
89 Volqueta LZZ5ELND8KN443759 7-40 Sinotruk
90 Camión grúa LZZ5BBMFXKN44447774 10-2 Sinotruk
91 Mezclador de cemento LZZ5BLND4KN447739 6-3 Sinotruk
92 Mezclador de cemento LZZ5BLND0KN447740 6-4 Sinotruk
93 Mezclador de cemento LZZ5BLND2KN447741 6-2 Sinotruk
94 Mezclador de cemento ZZ1257N3841W 6-1 Sinotruk
95 Rodillo XUG02031LJJE05652 5-7 XCMG
96 Rodillo XUG02031LJJE05046 5-3 XCMG
97 Rodillo XUG02031LJJE05057 5-4 XCMG
98 Rodillo XUG02031LJJE05054 5-1 XCMG
99 Rodillo XS203 5-6 XCMG
10
Rodillo XS203 5-8 XCMG
0
10 Rodillo XS203 5-9 XCMG

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 14


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

Nota: existe equipo alquilado (6 Orugas) que no están dentro del equipo movilizado, debido a que su
contratación es temporal y no puede considerarse dentro de la propuesta como mínimo.

Equipo.

En el siguiente cuadro se identifica el equipo existente en el proyecto:


TABLA 2 LISTADO DE EQUIPOS MOVILIZADOS
No. Nombre Marca Especificación
1 Bomba / 2 pulgada, 300mts
2 Bomba sumergida / /
3 Bomba sumergida / /
4 Bomba de cisterna / /
5 Bomba de cisterna / /
6 Bomba / 4 pulgada, 350mts
7 Planta de hormigón / modelo 1000
8 Mezclador de hormigón XCMG 1cubo
9 Mezclador de hormigón XCMG 1cubo
10 Mezclador de hormigón XCMG 1cubo
11 Mezclador de hormigón XCMG 1cubo
12 Mezclador de hormigón XCMG 1cubo
13 Mezclador de hormigón XCMG 1cubo
14 Planta de trituración XCMG 160Cubo/H

Equipos del laboratorio


Nº Tipo Marca Especificación Cantidad
1 Balanza electrónica XK310-B2 100KG 1
2 Prensa de CBR LD127-Ⅱ 100Kn 1
3 Limitador líquido tipo plato CSDS-1 1
4 Horno 101-4 3
5 Mezclador de hormigón HJW-60L 1
6 Plataforma vibradora de hormigón HZJ-1A 1
7 mezclador de mortero de cemento NJ-160A 1
Medidor electrónico de resistencia a
8 KZJ-5000 1
la flexión de cemento
Mezclador de mortero de cemento
9 JJ-5 1
ISO
10 vibrador de mortero de cemento ISO ZT-96 1
El tanque de ebullición de la
11 abrazadera de Ray de cemento y el FZ-31A 1
probador de abrazadera de Ray

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 15


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

12 Equipo de espesor de mortero SC-145 1


13 Pantalla eléctrica de presión negativa FSY-150B 1
14 cámara digital de hormigón YH-40B 1
15 Equipo de equivalente de Arena SD-2 1
16 Martillo de compactación BMJ-III 2
17 Martillo de compactación BMJ-II 1
18 Extractor TYD-20 1
19 Prensa de rotura JES-2000A 1
20 Prensa de hierro WED-1000B 1
21 Desgaste de Los Ángeles MH-II 1
22 Cortador de roca DQ-500 1
23 Tamiz(electrónico, diámetro 12”/18”) ZBXS-92A 1
24 Control de humedad y temperatura FHBS-80 1
25 Medidor de humedad TM-105 2
26 Marcador de fierro BJ5-10 1
27 Probador de azul de metileno NSF-KY-1 1
Balanza de pesos específicos de
28 HZF-B5000/0.1 1
grava
29 Balanza electrónica LCD-B5000/0.1 3
30 Balanza electrónica LCD-A1000/0.01 2
31 Balanza electrónica LCD-A500/0.1 1
32 Balanza electrónica 30KG/1g 5
33 Balanza electrónica 15kg/1g 5
34 Extractor de núcleos HZ-20 1
35 Pluviómetro sifónico 2
36 DCP(De Holanda) 10.35kg 1
37 DCP 10kg 2
38 Esclerómetro ZC3-A 2
39 Anillos de CBR 2000ibs(7.5KN) 2
40 Anillos de CBR 6000ibs(30KN) 2
41 Anillos de CBR 10000ibs(50KN) 2
42 Arrodinanométrico 0-10mm/0.01mm 30
43 Arrodinanométrico 0-1mm 3
6 pulgadas=15.24cm,
44 Moldes cilíndricos alto 12pulgadas 108
=30.48cm
45 Molde de CBR 27
Juego de Tamiz (12pulgada, diámetro
46 CAW-18300 3
de 3 pulgada)(75mm)
47 2-1/2pulgada(63mm) CAW-18250 3
48 2pulgada(50mm) Caw-18200 3
49 1/2pulgada(38mm) CAW-18150 3

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 16


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

50 1pulgada(25mm) CAW-18100 3
51 3/4pulgada(19mm) CAW-18075 3
52 1/2pulgada(12.5mm) CAW-18050 3
53 3/8pulgada(9.5mm) CAW-18037 3
54 4#(4.75mm) CAW-184 3
55 8#(2.36mm) CB-88 2
56 10#(2.00mm) CB-810 2
57 16#(1.18mm) CBC-816 2
58 30#(0.60mm) CB-830 6
59 40#(0.425mm) CB-830 2
60 50#(0.300mm) CB-850 2
61 80#(0.180mm) CB-880 2
62 100#(0.150mm) CB-8100 2
63 200#(0.075mm) CB-8200 4
64 Martillo de proctor 10
65 Martillo de proctor(menor) 3
Coagulación de consistencia de
66 0-70mm 1
cemento
67 Peso unitario 1-30L 1
68 Medidor de machaca φ150 1
69 Peso patrón 25kg 40
70 Cono de densidades φ200mm 5
71 Cono de densidades φ150mm 5
72 Cono de Abrahams 100*200*300 5
73 Regla 0.2mm 10
74 Regla de pavimento 3m 5
75 Abrazadera Rayleigh 30*30MM 6
76 Deflectómetro 5.4m 2

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 17


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

5. PERSONAL DEL CONTRATISTA

Según la propuesta de la empresa Contratista se cuenta con el Superintendente de Obra y 8


profesionales especialistas para las diferentes áreas, de trabajo en lo que comprende el proyecto de la
construcción de la Carretera San José de chiquitos - San Ignacio de Velasco.
TABLA 3 LISTADO DE PERSONAL CLAVE DE PROPUESTA Y NUEVO

EXPERIENCIA FECHA DE OBSERVACIONES


CARGO NOMBRE
GENERAL ESPECIFICA TITULACION
Li Xiaoli 28,33 10,51 01/07/1991 Propuesta
SUPERINTENDENTE DE OBRA
He Shaoxi 18,36 8,59 20/06/2001 Cambio(no cumple)
He Shaoxi 18,36 8,59 20/06/2001 Propuesta
DIRECTOR DE OBRA
Ing. Nicolás Higa Cambio
Gao Zhifeng 15,30 7,09 10/07/2004 Propuesta
ESPECIALISTA EN PAVIMENTOS
Cambio

ESPECIALISTA EN PUENTES Y Zeng Yi 13,37 5,75 15/06/2006 Propuesta


ESTRUCTURAS VIALES Cambio

ESPECIALISTA EN HIDRAULICA Y Li Jinqiang 20,32 8,76 05/07/1999 Propuesta


OBRAS DE DRENAJE Cambio

ESPECIALISTA EN GEOTECNIA, SUELOS Geng Wei 15,33 7,10 30/06/2004 Propuesta


Y MATERIALES Cambio
Zhang Chunrui 13,34 5,84 26/06/2006 Propuesta
ESPECIALISTA AMBIENTAL Ing. Liber Omar
Cambio
Dalence Montaño
ESPECIALISTA ES CONTROL DE Li Zhiwen 11,32 7,17 30/06/2008 Propuesta
CALIDAD Cambio
Chen Shuguang 16,33 3,92 01/07/2003 Propuesta
PROFESIONAL SOCIAL Lic. Gilda Osdana
Cambio
Díaz Talamás

La siguiente tabla muestra el personal de apoyo, movilizado de la Empresa Contratista.


TABLA 4 PERSONAL DE APOYO DEL CONTRATISTA

2 inspectores ambientales, 1 en el campamento principal, 1 en el campamento la fortuna.


1 encargado de recursos humanos, en el campamento principal.
1 jefe de laboratorio, en el campamento principal.
2 técnicos en laboratorio, en el campamento principal.
2 topógrafos, 1 en campamento principal y 1 en el campamento de la fortuna. 2 auxiliares de topografía, 1 para
campamento principal y 1 en el campamento de la fortuna.
1 encargado de obra, en el campamento principal.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 18


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

1 encargado de maquinarias, en el campamento principal.


5 operadores de motoniveladora, 4 operadores en el campamento principal y 1 en la fortuna.
10 operadores de excavadora, 6 en el campamento principal y 4 en la fortuna.
13 choferes de volqueta, 9 en el campamento principal y 4 en la fortuna.
1 operador de oruga, en el campamento de la fortuna.
3 operadores de pala frontal, 2 en el campamento principal y 1 en la fortuna.
4 operadores de vibro compactadora, en el campamento principal.
2 técnicos superior en mecánica, en el campamento principal.
2 técnicos medios en mecánica, en el campamento principal.
1 eléctrico en el campamento de la fortuna.
1 soldador, en el campamento principal.
7 choferes de camioneta, 5 en el campamento principal y 2 en la fortuna.
10 albañiles, 7 en el campamento principal y 3 en la fortuna.
5 encofradores, en el campamento principal.
1 gomero, en el campamento principal.
1 contra maestro, en el campamento de la fortuna.
8 serenos, 2 en el campamento principal, 2 en la fortuna y 4 en los tramos.
2 ayudantes, de cocina en el campamento principal.
1 limpieza, en el campamento principal.
63 ayudantes generales, 8 en laboratorio de campamento principal, 4 en topografía, 14 en el campamento
principal, 10 en la fortuna, 27 en el tramo.

6. ORGANIZACIÓN Y CORRESPONDENCIA

De acuerdo al organigrama presentado tanto por la empresa contratista como por la supervisión, la
organización se divide básicamente en dos ámbitos generales: Gabinete (Campamentos de Supervisión y
Campamentos de Contratista) y Obra (Frentes de trabajo).

ORGANIGRAMA DE CONTRATISTA

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 19


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

FIGURA 7 ORGANIGRAMA DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA

Fuente: Tomo 1 propuesta del Contratista.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 20


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

ORGANIGRAMA DE SUPERVISIÓN.

FIGURA 8 ORGANIGRAMA DEL PERSONAL DE LA SUPERVISIÓN

Fuente: Propuesta de la supervisión

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 21


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

Ambas empresas, se encuentran organizadas de forma similar en cuanto al personal jerárquico y


calificable. Es decir, los especialistas de la supervisión tienen su par en la empresa contratista, teniendo
en cuenta que son los únicos responsables y autorizados para emitir criterios y comunicación formal
entre empresas respecto a la obra u otras de índole laboral.

La correspondencia, se numera mediante cites para registro, los mismos son:

De la Supervisión.

A contratista: CITE: STA SJ SI/CONS/2019-000.

A Fiscalización o Terceros CITE: STA SJ SI/2019-000

La Correspondencia interna se maneja por cites de área.

De la Contratista.

A supervisión: CITE CSCEC-BO-SISJ-E-SUP-2019-000

Por otro lado, se maneja la correspondencia numera de campo entre contratista y supervisión o
viceversa, con el siguiente formato:

CORRESPONDENCIA CURSADA DURANTE EL PERIODO DE MOVILIZACIÓN

Las siguientes tablas muestran la correspondencia cursada durante el periodo de movilización desde la
orden de proceder en fecha 05 de septiembre de 2019, tomando en cuenta, que también se ejecutaron
algunos trabajos adelantando la ejecución de la obra propiamente dicha.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 22


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

TABLA 5 CORRESPONDENCIA ENVIADA A CONSTRUCTORA


FECHA DE LA FECHA DE
ITEM DE A CITE DE LA CARTA REFERENCIA
NOTA RECEPCION

Ing. Adolfo Irineo Murillo


001 Ing. He Shaoxi 05/09/2019 05/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-001 ORDEN DE PROCEDER
Blaco GERENTE a.i.

Ing. Adolfo Irineo Murillo


002 Ing. He Shaoxi 08/09/2019 08/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-002 SOCIALIZACION INICIO DE OBRAS
Blaco GERENTE a.i.

Ing. Adolfo Irineo Murillo RELACION NOMINAL DE


003 Ing. He Shaoxi 08/09/2019 08/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-003
Blaco GERENTE a.i. PERSONAL,MAQUINARIA Y EQUIPO,EPPS.

Ing. Adolfo Irineo Murillo LIBERACIÒN DE FRENTES DE TRABAJO E


004 Ing. He Shaoxi 08/09/2019 08/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-004
Blaco GERENTE a.i. INICIO DE MANTENIMIENTO DE VIA ACTUAL

Ing. Adolfo Irineo Murillo


005 Ing. He Shaoxi 08/09/2019 08/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-005 PLAN DE SEGURIDAD VIAL
Blaco GERENTE a.i.

Ing. Adolfo Irineo Murillo ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE OBRAS,


006 Ing. He Shaoxi 08/09/2019 08/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-006
Blaco GERENTE a.i. COMPONENTE SOCIOAMBIENTAL

Ing. Adolfo Irineo Murillo ENTREGA DE FRENTES LIBERADOS SIN


007 Ing. He Shaoxi 08/09/2019 01/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-007
Blaco GERENTE a.i. OBSTÀCULOS

Ing. Adolfo Irineo Murillo SOLICITUD DE PRESENTACIÒN PLANES DE


008 Ing. He Shaoxi 10/09/2019 11/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-008
Blaco GERENTE a.i. MANEJO AMBIENTAL

Ing. Adolfo Irineo Murillo A SU NOTA CITE:CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019-


009 Ing. He Shaoxi 11/09/2019 12/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-009
Blaco GERENTE a.i. 004,MANTENIMIENTO DE VIA.

RESPUESTA A LA NOTA SCEC-BO-SISJ-SUP-


Ing. Adolfo Irineo Murillo
010 Ing. He Shaoxi 12/09/2019 12/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-010 2019-001-APROBACION DEL TEXTO ESCRITO
Blaco GERENTE a.i.
PARA SOCIALIZACION DE OBRAS

RESPUESTA A LA NOTA SCEC-BO-SISJ-SUP-


Ing. Adolfo Irineo Murillo
011 Ing. He Shaoxi 13/09/2019 13/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-011 2019-003-OBSERVACIONES AL PLAN DE
Blaco GERENTE a.i.
SEGURIDAD VIAL

APROBACIÒN DEL PLANES DE MANEJO


Ing. Adolfo Irineo Murillo AMBIENTAL:CAMPAMENTO SAN RAFAEL,
012 Ing. He Shaoxi 13/09/2019 13/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-012
Blaco GERENTE a.i. CAMPAMENTO LA FORTUNA, Y PLAN DE
MANEJO AMBIENTAL GENERAL

EN ATENCIÒN A NOTA CSCEC-BO-SISJ-E-SUP-


Ing. Adolfo Irineo Murillo
013 Ing. He Shaoxi 13/09/2019 13/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-013 2019-002 : APROBACIÒN DEL PLAN DE
Blaco GERENTE a.i.
GESTIÒN SOCIAL DEL PROYECTO

Ing. Adolfo Irineo Murillo ENTREGA DE FORMATO DE


014 Ing. He Shaoxi 18/09/2019 18/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-014
Blaco GERENTE a.i. CORRESPONDENCIA DE CAMPO

Ing. Adolfo Irineo Murillo A SU NOTA CITE:CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019-


015 Ing. He Shaoxi 21/09/2019 25/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-015
Blaco GERENTE a.i. 015.

Ing. Adolfo Irineo Murillo A SU NOTA CITE:CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019-


016 Ing. He Shaoxi 25/09/2019 25/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-016
Blaco GERENTE a.i. 016.

Ing. Francisco Zapico INCUMPLIMIENTO DE INSTRUCCIÒNES DEL


017 Ing. He Shaoxi 26/09/2019 28/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-017
Cerqueiro GERENTE SUPERVISOR

Ing. Francisco Zapico


018 Ing. He Shaoxi 27/09/2019 27/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-018 APLAZAMIENTO DE SEÑALIZACIÒN VIAL
Cerqueiro GERENTE

Ing.Francisco Zapico LICENCIA PARA DESMONTES (FRANJAS


019 Ing. He Shaoxi 27/09/2019 27/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-019
Cerqueiro GERENTE LATERALES)

Ing.Francisco Zapico LLAMADA DE ATENCIÒN - INCUMPLIMIENTO


020 Ing. He Shaoxi 30/09/2019 30/09/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-020
Cerqueiro GERENTE DE INSTRUCCIONES DEL SUPERVISOR

Ing.Francisco Zapico RESPUESTA A NOTA CSCEC-BO-SISJ-E-SUP-


021 Ing. He Shaoxi 30/09/2019 01/10/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-021
Cerqueiro GERENTE 2019-008

Ing.Francisco Zapico
022 Ing. He Shaoxi 07/10/2019 08/10/2019 STA/SJ-SI/CONS/2019-022 TRANSITABILIDAD Y VIABILIDAD DEL TRAMO
Cerqueiro GERENTE

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 23


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

TABLA 6 CORRESPONDENCIA ENVIADA A FISCALIZACIÓN


FECHA DE LA FECHA DE
ITEM DE A CITE DE LA CARTA REFERENCIA
NOTA RECEPCION

Ing. Billy Negron


Ing. Juan Reynaldo RECEPCION Y ORDEN DE PROCEDER E
Taboada
001 Fernàndez INGENIERO 24/05/2019 24/05/2019 STA SJ SI/2019-001 INICIO DE ACTIVIDADES FASE 1 SERVICIO
REPRESENTANTE
RESPONSABLE TRAMO I DE CONSULTORIA
LEGAL CYPLA S.R.L

Ing. Jaime Flores SOLICITUD DE COMPLEMENTACION DE


Ing. Juan Reynaldo
Cortes INFORMACION RECIBIDA DEL ESTUDIO A
002 Fernàndez INGENIERO 24/05/2019 24/07/2019 STA SJ SI/2019-002
SUBGERENTE DISEÑO FINAL DEL PROYECTO DE
RESPONSABLE TRAMO I
PROYECTO REFERENCIA

J U N I O
Carmen Monica
Ing.Juan Reynaldo Fernandez PRESENTACIÓN DEL GERENTE DE
Vargas Montaño-
001 INGENIERO RESPONSABLE 07/06/2019 STA SJ SI/2019-003 PROYECTO-ING. FRANCISCO ZAPICO
Representante Legal-
TRAMO I CERQUEIRO
EPTISA-CYPLA

Ing.Juan Reynaldo Fernandez


002 Ing. Francisco Zapico INGENIERO RESPONSABLE 19/06/2019 19/06/2019 STA SJ SI/2019-007 ENTREGA DEL INFORME DE INICIO
TRAMO I

Ing. Juan Reynaldo


INGRESO Y MOVILIZACION DE PERSONAL
003 Ing. Francisco Zapico Fernandez INGENIERO 27/06/2019 27/06/2019 STA SJ SI/2019-008
ASIGNADO PARA LA LDDV
RESPONSABLE TRAMO I

J U L I O
Ing. Francisco Zapico
Ing. ALFREDO VARGAS PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
001 GERENTE DE 01/07/2019 01/07/2019 STA SJ SI/2019-013
GERENTE REGIONAL ABC INICIALES
PROYECTO

Ing. Francisco Zapico Ing. Omar Andrès Velardes


ENTREGA DE INFORME DE AUDITORIA DE
002 GERENTE DE Soruco GERENTE 08/07/2019 08/07/2019 STA SJ SI/2019-021
SEGURIDAD VIAL
PROYECTO REGIONAL ABC
Ing. Francisco Zapico Ing. Omar Andrès Velardes
ENTREGA DEL RESUMEN EJECUTIVO DEL
003 GERENTE DE Soruco GERENTE 05/07/2019 05/07/2019 STA SJ SI/2019-021
MES DE JUNIO 2019
PROYECTO REGIONAL ABC
Ing. Francisco Zapico Ing. Omar Andrès Velardes SOLICITUD DE RATIFICACION Y
004 GERENTE DE Soruco GERENTE 08/07/2019 08/07/2019 STA SJ SI/2019-023 APROBACION PUNTO
PROYECTO REGIONAL ABC 9,3(VEHICULOS,MANTEMIENTO) SOLICITUD
Ing. Francisco Zapico Ing. Juan Reynaldo Fernadez
APLAZAMIENTO ENTREGA DEL INFORME
005 GERENTE DE R. RESPONSABLE DEL 18/07/2019 18/07/2019 STA SJ SI/2019/034
DE MOVILIZACION DEL CONTRATISTA
PROYECTO TAMO I
Ing. Francisco Zapico Ing. Omar Andrès Velardes
ENTREGA DEL SEGUNDO INFORME DE
006 GERENTE DE Soruco GERENTE 22/07/2019 22/07/2019 STA SJ SI/2019/035
AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL
PROYECTO REGIONAL ABC

Ing. Francisco Zapico Ing. Omar Andrès Velardes


RENUNCIA DEL SUBGERENTE DE
007 GERENTE DE Soruco GERENTE 26/07/2019 26/07/2019 STA SJ SI/2019/046
PROYECTO
PROYECTO REGIONAL ABC

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 24


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

A G O S T O
ENTREGA DEL INFORME BORRADOR DEL
DISEÑO FINAL DE LA CIRCUNVALACIÓN
Ing. Omar Andrès Velardes DE SAN IGNACIO DE VELASCO Y DE LA
001 Ing. Francisco Zapico 01/08/2019 01/08/2019 STA SJ SI/2019-047
Soruco VERIFICACIÓN Y COMPLETEMETACIÓN
DEL DISEÑO DE LA CARRETERA SAN
JOSE -SAN IGNACIO

ENTREGA INFORME COMPLEMENTARIO


Ing. Omar Andrès Velardes
002 Ing. Francisco Zapico 01/08/2019 01/08/2019 STA SJ SI/2019-048 DE SECTORES DE TRABAJO SIN
Soruco
OBSTACULOS

ENTREGA CRONOGRAMA TENTATIVO DE


Ing. Omar Andrès Velardes
003 Ing. Francisco Zapico 01/08/2019 01/08/2019 STA SJ SI/2019-049 ACTIVIDADES PARA LA REVISIÒN DEL
Soruco
PLAN DE PUEBLOS INDIGENAS.-

APLAZAMIENTO ENTREGA DEL INFORME


Ing. Omar Andrès Velardes
004 Ing. Francisco Zapico 05/08/2019 05/08/2019 STA SJ SI/2019-050 DEL DISEÑO FINAL DE LA
Soruco
CIRCUNVALACIÒN DE SAN IGNACIO

APLAZAMIENTO ENTREGA DEL INFORME


Ing. Omar Andrès Velardes
005 Ing. Francisco Zapico 07/08/2019 07/08/2019 STA SJ SI/2019/051 DEL DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA
Soruco
SAN JOSE-SAN IGNACIO

Ing. Omar Andrès Velardes ENTREGA DEL RESUMEN EJECUTIVO DEL


006 Ing. Francisco Zapico 07/08/2019 07/08/2019 STA SJ SI/2019/052
Soruco MES DE JULIO/2019

Ing. Omar Andrès Velardes ENTREGA DE EXPEDIENTE DE


007 Ing. Francisco Zapico 07/08/2019 07/08/20109 STA SJ SI/2019-053
Soruco AGECTACIÒN.-

Ing. Omar Andrès Velardes REMISIÒN DE PRECIOS UNITARIOS DE


008 Ing. Francisco Zapico 16/08/2019 19/08/2019 STA SJ SI/2019-057
Soruco CULTIVOS AGRÌCOLAS.-

Ing. Omar Andrès Velardes


009 Ing. Francisco Zapico 26/08/2019 27/08/2019 STA SJ SI/2019-059 REMISIÒN DE CERTIFICACIÒN Nº1
Soruco

Ing. Omar Andrès Velardes AUSENCIA TEMPORAL GERENTE DE


010 Ing. Francisco Zapico 26/08/2019 26/08/2019 STA SJ SI/2019-060
Soruco PROYECTO

ENTREGA DE INFORME DEL DISEÑO FINAL


DE LA CIRCUNVALACION DE SAN IGNACIO.
Ing. Omar Andrès Velardes
011 Ing. Francisco Zapico 22/08/2019 22/08/2019 STA SJ SI/2019-061 DE LA VERIFICACION Y
Soruco
COMPLEMENTACION DEL DISEÑO DE
CARRETERA

ATENCION A NOTA:ABC/GSC/RTE/2019-
Ing. Omar Andrès Velardes
012 Ing. Francisco Zapico 27/08/2019 28/08/2019 STA SJ SI/2019-062 0771 .- SOLICITUD DE REMISIÒN DE
Soruco
INFORMACION

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 25


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

S E P T I E M B R E

Ing.Francisco Zapico ATENCIÒN A NOTA: ABC/GSC/RTE/2019-


Ing.Omar Velarde GERENTE
001 Cerqueiro GERENTE 01/09/2019 02/09/2019 STA-SJSI/2019-065 0848- SOLICITUD DE INFORMACIÒN DEL
ABC
DEL PROYECTO COMPONENTE PRP

Ing.Francisco Zapico
Ing.Omar Velarde GERENTE ENTREGA DE 32 CARPETAS INDIVIDUALES
002 Cerqueiro GERENTE 04/09/2019 05/09/2019 STA-SJSI/2019-066
ABC AFECTADOS
DEL PROYECTO

Ing. Adolfo Irineo


Murill Balanco Ing.Omar Velarde GERENTE EN ATENCIÒN A NOTA ABC/GSC/RTE/2019-
003 05/09/2019 06/09/2019 STA-SJSI/2019-067
GERENTE DE ABC 0489
PROEYECTO a.i.

Ing. Adolfo Irineo


Murill Balanco Ing.Omar Velarde GERENTE REPRESENTACIÒN NOTA
004 05/09/2019 05/09/2019 STA-SJSI/2019-070
GERENTE DE ABC ABC/GSC/RTE/2019-0887
PROEYECTO a.i.

Ing.Adolfo Irineo
Murillo Blanco Ing.Omar Velarde GERENTE ENTREGA DEL INFORME EJECUTIVO DEL
005 06/09/2019 06/09/2019 STA-SJSI/2019-073
GERENTE DE ABC MES DE AGOSTO 2019
PROYECTO a.i.

Ing.Adolfo Irineo
Murillo Blanco Ing.Omar Velarde GERENTE ENTREGA DE 18 CARPETAS INDIVIDUALES
006 12/09/2019 13/09/2019 STA-SJSI/2019-076
GERENTE DE ABC AFECTADOS
PROYECTO a.i.

Ing.Adolfo Irineo
Murillo Blanco Ing.Omar Velarde GERENTE SOLICITUD DE DISEÑODE LETRERO DE
007 12/09/2019 13/09/2019 STA-SJSI/2019-077
GERENTE DE ABC OBRAS
PROYECTO a.i.

Ing.Adolfo Irineo
Murillo Blanco Ing.Omar Velarde GERENTE
008 12/09/2019 13/09/2019 STA-SJSI/2019-078 COMUNICACIÒN EN OBRA
GERENTE DE ABC
PROYECTO a.i.

Ing.Adolfo Irineo
Murillo Blanco Ing.Omar Velarde GERENTE SOLICITUD DE PRESTAMOS TEMPORAL
009 12/09/2019 13/09/2019 STA-SJSI/2019-079
GERENTE DE ABC DE LABORATORIO DE SUELOS
PROYECTO a.i.

Ing.Adolfo Irineo
A SU NOTA CITE: ABC/GSC/RTE/2019-0939-
Murillo Blanco Ing.Omar Velarde GERENTE
010 12/09/2019 13/09/2019 STA-SJSI/2019-080 , CURRICULO VITAE ESPECIALISTA
GERENTE DE ABC
AMBIENTAL
PROYECTO a.i.

Ing.Adolfo Irineo
Murillo Blanco Ing.Omar Velarde GERENTE DERECHO DE VIA SAN RAFAEL Y
011 12/0+9/2019 13/09/2019 STA-SJSI/2019-081
GERENTE DE ABC CIRCUNVALACION SAN IGNACIO
PROYECTO a.i.

Ing.Adolfo Irineo
Murillo Blanco Ing.Omar Velarde GERENTE ENTREGA DE PLAN DE GESTION SOCIAL
012 12/09/2012 13/09/2019 STA-SJSI/2019-082
GERENTE DE ABC APROBADO
PROYECTO a.i.

Ing.Adolfo Irineo
SU NOTA ABC/GSC/RTE/2019-0948.
Murillo Blanco Ing.Omar Velarde GERENTE
013 13/09/2019 13/09/2019 STA-SJSI/2019-083 REVISIÒN DE INFORME DE UEDDV P-1.B
GERENTE DE ABC
PRESENTA INFORME CORREGIDO
PROYECTO a.i.

Ing.Adolfo Irineo
Murillo Blanco Ing.Omar Velarde GERENTE
014 13/09/2019 16/09/2019 STA-SJSI/2019-085 ENTREGA DE PLAN DE REASENTAMIENTO
GERENTE DE ABC
PROYECTO a.i.

Ing.Adolfo Irineo
Murillo Blanco Ing.Omar Velarde GERENTE SOLICITUD DE APROBACIÒN DEL EQUIPO
015 16/09/2019 16/09/2019 STA-SJSI/2019-086
GERENTE DE ABC 3 DEL P.R.
PROYECTO a.i.

Ing.Adolfo Irineo
Murillo Blanco Ing.Omar Velarde GERENTE ATENCIÒN DE OBSERVACIONES A
016 17/09/2019 18/09/2019 STA-SJSI/2019-088
GERENTE DE ABC CARPETA MODELO
PROYECTO a.i.

Ing.Adolfo Irineo
Murillo Blanco Ing.Omar Velarde GERENTE REITERACION DE LA SOLICITUD DE
017 20/09/2019 20/09/2019 STA-SJSI/2019-096
GERENTE DE ABC INFORMACION DEL PROYECTO
PROYECTO a.i.

Ing.Francisco Zapico
Ing.Omar Velarde GERENTE
018 Cerqueiro GERENTE 25/09/2019 26/09/2019 STA-SJSI/2019-097 REMISIÒN CERTIFICADO DE PAGO Nº 2
ABC
DEL PROYECTO

Ing.Adolfo Irineo ENTREGA DEL INFORME DE APLICACIÒN


Murillo Blanco Ing.Omar Velarde GERENTE DEL UEDDV PROYECTO CONSTRUCCIÒN
019 20/09/2019 20/09/2019 STA-SJSI/2019-098
GERENTE DE ABC DE LA CARRETERA SAN JOSE DE
PROYECTO a.i. CHIQUITOS - SAN IGNACIO DE VELASCO

Ing.Francisco Zapico
Ing.Omar Velarde GERENTE
020 Cerqueiro GERENTE 25/09/2019 25/09/2019 STA-SJSI/2019-099 A NOTA CITE ABC/GSC/RTE/2019-0981
ABC
DEL PROYECTO

Ing.Francisco Zapico
Ing.Omar Velarde GERENTE EN ATENCION A NOTA CITE
021 Cerqueiro GERENTE 25/09/2019 25/09/2019 STA-SJSI/2019-100
ABC ABC/GSC/RTE/2019-0986
DEL PROYECTO

Ing.Francisco Zapico
Ing.Omar Velarde GERENTE SOLICITUD DE INFORMACION DE LA
022 Cerqueiro GERENTE 26/09/2019 26/09/2019 STA-SJSI/2019-101
ABC OFERTA DE LA EMPRESA CONTRATISTA
DEL PROYECTO

Ing.Francisco Zapico
Ing.Omar Velarde GERENTE REMISIÒN DE PLAN OPERATIVO DE PLAN
023 Cerqueiro GERENTE 27/09/2019 27/09/2019 STA-SJSI/2019-102
ABC DE PUEBLOS INDIGENAS
DEL PROYECTO

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 26


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

O C T U B R E

Ing.Francisco Zapico
Ing.Omar Velarde GERENTE ENTREGA DE FACTURAS DE CERTIFICADO
024 Cerqueiro GERENTE 01/10/2019 02/10/2019 STA-SJSI/2019-103
ABC Nº1
DEL PROYECTO

Ing.Francisco Zapico
Ing.Omar Velarde GERENTE
025 Cerqueiro GERENTE 04/10/2019 04/10/2019 STA-SJSI/2019-104 REMISIÒN DE CERTIFICADO DE PAGO Nº3
ABC
DEL PROYECTO

Ing.Francisco Zapico
Ing.Omar Velarde GERENTE ENTREGA DEL INFORME EJECUTIVO Nº4
026 Cerqueiro GERENTE 07/10/2019 08/10/2019 STA-SJSI/2019-105
ABC DEL MES DE SEPTIEMBRE 2019
DEL PROYECTO

Ing.Francisco Zapico RESPUESTA A CARTA ABC/GSC/RTE/2019-


Ing.Omar Velarde GERENTE
027 Cerqueiro GERENTE 10/10/2019 11/10/2019 STA-SJSI/2019-106 1061. OBSERVACIONES AL PLAN DE
ABC
DEL PROYECTO REASENTAMIENTO DEL PROYECTO

Ing.Francisco Zapico REMISIÒN DE PÒLIZAS DE SEGUROS DE


Ing.Omar Velarde GERENTE
028 Cerqueiro GERENTE 11/10/2019 11/10/2019 STA-SJSI/2019-111 OBRA Y CONTRA DAÑOS A LA
ABC
DEL PROYECTO PROPIEDAD

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 27


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

TABLA 7 CORRESPONDENCIA RECIBIDA DE LA CONSTRUCTORA


FECHA DE LA FECHA DE
ITEM DE A CITE DE LA CARTA REFERENCIA
NOTA RECEPCION

Ing.Adolfo Irineo Murillo


CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- RESPUESTA A NOTA CON CITE STA SJSI-SUP-2019-
001 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 09/09/2019 09/09/2019
001 002"SOCIALIZACION DE INICIO DE OBRA
a.i.

Ing.Adolfo Irineo Murillo PRESENTACION DE PLAN DE GESTION DE SOCIAL -


CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019-
002 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 09/09/2019 10/09/2019 PGS PARA EL PROYECTO CONSTRUCCION DEL
002
a.i. TRAMO CARRETERO SAN JOSE SAN IGNACIO

Ing.Adolfo Irineo Murillo


CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- ENTREGA DEL PLAN DE SEGURIDAD VIAL DE
003 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 11/09/2019 11/09/2019
003 ACUERDO A NOTA CITE:STA SJ SI CONS-2019-005
a.i.

Ing.Adolfo Irineo Murillo


CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- SOLICITUD DE INICIO DEL TRABAJO DE
004 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 11/09/2019 11/09/2019
004 MANTENIMIENTO DE VIA ACTUAL
a.i.

Ing.Adolfo Irineo Murillo RESPUESTA A NOTA CON CITE STA SJSI-SUP-2019-


CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019-
005 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 11/09/2019 11/09/2019 004"LIBERACION DE FRENTES DE TRABAJO E INICIO
005
a.i. DE MANTENIMIENTO DE VIA ACTUAL

Ing.Adolfo Irineo Murillo


CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- ENTREGA DE PLANES DE MANEJO AMBIENTAL DE
006 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 12/09/2019 12/09/2019
006 ACUERDO A NOTA CITE:STA SJSI/CONS-2019-008
a.i.

Ing.Adolfo Irineo Murillo SOLICITUD DE APROBACION PARA ENVIAR NOTAS


CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019-
007 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 13/09/2019 13/09/2019 DE COMUNICADO DE INICIO DE OBRAS A
007
a.i. AUTORIDADES MUNICIPALES
SOLICITU DE ACLARACIONES SOBRE DUDAS
Ing.Adolfo Irineo Murillo
CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- ENLOS DISEÑOS DE DBC,DE LA PRIMERA ENTREGA
008 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 14/09/2019 16/09/2019
008 OFICIAL DE LOS PLANOS ENTREGADOS PARA LOS
a.i.
FRENTES INICIALES POR SUPERVISIÒN
Ing.Adolfo Irineo Murillo
CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- CALIBRACION Y CERTIFICACION DE LOS APARATOS
009 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 14/09/2019 16/09/2019
009 DE ENSAYOS DEL LABORATORIO
a.i.
SOLICITUD DE INFORMACION SOBRE DISEÑO FINAL
Ing.Adolfo Irineo Murillo
CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- DE INSFRAESTRUCTURA DEFINIDAS EN EL PLAN DE
010 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 14/09/2019 16/09/2019
010 REASENTAMIETNO-PR-Y EL PLAN DE PUEBLOS
a.i.
INDIGENAS P.P.I
Ing.Adolfo Irineo Murillo
CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019-
011 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 14/09/2019 16/09/2019 ENTREGA DE COPIAS DE BOLETAS DE GARANTIA
011
a.i.

Ing.Adolfo Irineo Murillo SOLICITUD DE AUTORIZACION PARA EL INICIO DE


CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019-
012 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 14/09/2019 16/09/2019 TOPOGRAFÌA Y LIMPIEZA PARA LOS 5 FRENTES DE
012
a.i. INICIO

Ing.Adolfo Irineo Murillo


CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- SOLICITUD DE AUTORIZACION DE REPARACION DEL
013 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 16/09/2019 16/09/2019
013 PUENTE K67
a.i.

Ing.Adolfo Irineo Murillo SOLICITUD DE ACLARACONES SOBRE LOS DATOS


CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019-
014 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 16/09/2019 16/09/2019 DE DISEÑO DE LOS CINCO FRENTES PRINCIPALES
014
a.i. LIBERADOS SIN OBSTACULOS

SOLICITUD DE MODIFICACION DE ALCANTARILLAS


Ing.Adolfo Irineo Murillo
CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- TUBULARES DE HORMIGON PREFABRICADOS A
015 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 16/09/2019 17/09/2019
015 ALCANTARILLAS DE TUBOS METALICOS
a.i.
CORRUGADOS
Ing.Adolfo Irineo Murillo
CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- INFORME DE ESCASEZ DE AGUA PARA LA
016 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 17/09/2019 17/09/2019
016 EJECUCION DE ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS
a.i.
Ing.Adolfo Irineo Murillo
CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- INFORMACION DE ACTIVIDADES DE SOCIALIZACION
017 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 17/09/2019 19/09/2019
017 DE INICIO DE OBRA
a.i.
Ing.Adolfo Irineo Murillo
CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- SOLICITUD DE VERIFICACION TOPÒGRAFICA DEL
018 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Blanco Gerente-Proyecto 20/09/2019 20/09/2019
018 FRENTE 2 DE PROG.74+600 A PROG.79+600
a.i.
Ing.Francisco Zapico
CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- ENTREGA DE PLAN DE TRABAJO AL INICIO DE LA
019 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Cerqueiro GERENTE DE 22/09/2019 25/09/2019
019 OBRA
PROYECTO
Ing.Francisco Zapico RESPUESTA A NOTA CON CITE: STA SJ
CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019-
020 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Cerqueiro GERENTE DE 20/09/2019 25/09/2019 SI/CONS/2019-003 REFERENTE A LA NOMINA DEL
020
PROYECTO PERSONAL CLAVE
Ing.Francisco Zapico
CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- SOLICITUD DE EXONERACION DEL PAGO DE PEAJE
021 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Cerqueiro GERENTE DE 23/09/2019 30/09/2019
021 DE LOS VEHICULOS DEL PROYECTO
PROYECTO
Ing.Francisco Zapico
CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- SOLICITUD DE AMPLIACION DE PLAZO DE ENTREGA
022 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Cerqueiro GERENTE DE 23/09/2019 25/09/2019
022 PARA LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL
PROYECTO
Ing.Francisco Zapico
CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- INFORME DE INTERFERENCIA POR PRESENCIA DE
023 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Cerqueiro GERENTE DE 26/09/2019 29/09/2019
023 CERCOS EN LOS FRENTES DE TRABAJO II Y III
PROYECTO
RESPUESTA A NOTA CON CITE. STA
Ing.Francisco Zapico
CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019- SJSI/CONS/2019-008 ENTREGA DE EL
024 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Cerqueiro GERENTE DE 30/09/2019 30/09/2019
024 CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA
PROYECTO
(DIAGRAMA GANTI)
Ing.Francisco Zapico SOLICITUD DE REALIZACION DE ENSAYOS DE
CSCEC-BO-SISJ-SUP-2019-
025 He Shaoxi SUPERINTENDENTE Cerqueiro GERENTE DE 30/09/2019 30/09/2019 MATERIALES Y DOSIFICACION DE HORMIGON BAJO
026
PROYECTO PRESENTCIA DE SUPERVISION

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 28


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

TABLA 8 CORRESPONDENCIA RECIBIDA DE FISCALIZACIÓN


FECHA DE LA FECHA DE
ITEM DE A CITE DE LA CARTA REFERENCIA
NOTA RECEPCION
Ing. Sergio Edgar Miranda Ing.Francisco Zapico
SOLICITUD DE REMISION DE INFORMACION DEL
001 Palomeque INGENIERO Cerqueiro GERENTE DE 08/08/2019 22/08/2019 ABC/GSC/RTE/2019-0771
PROYECTO:
AMBIENTAL PROYECTO
Ing. Sergio Edgar Miranda Ing.Francisco Zapico
REMISION DE FOTOCOPIAS LEGALIZADAS DE LA
002 Palomeque INGENIERO Cerqueiro GERENTE DE 22/08/2019 25/08/2019 ABC/GSC/RTE/2019-0836
DECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL PROYECTO
Ing. Sergio Edgar Miranda Ing.Francisco Zapico
SOLICITUD DE INFORMACION DEL COMPONENTE
003 Palomeque INGENIERO Cerqueiro GERENTE DE 23/08/2019 25/08/2019 ABC/GSC/RTE/2019-0848
PRP, PROYECTO
AMBIENTAL PROYECTO
Ing. Sergio Edgar Miranda Ing.Francisco Zapico
AUSENCIA DEL ESPECIALISTA AMBIENTAL DE
004 Palomeque INGENIERO Cerqueiro GERENTE DE 23/08/2019 25/08/2019 ABC/GSC/RTE/2019-0849
SUPERVISION DEL PROYECTO
AMBIENTAL PROYECTO

S E P T I E M B R E
Ing. Francisco Zapico REVISIÒN DE 1 EXPEDIENTE CARPETA MODELO
Ing.Sergio Miranda Palomeque
001 Cerqueiro GERENTE DE 28/08/2019 02/09/2019 ABC/SGC/RTE/2019-0881 DEL PROGRAMA DE REPOSICIÒN DE PERDIDAS
INGENIERO AMBIENTAL
PROYECTO DEL PROYECTO

Ing. Omar velarde GERENTE SEÑORES ASOCIACION


002 ABC Ing. Reynaldo Fernandes ACCIDENTAL EPTISA - 02/09/2019 03/09/2019 ABC/SGC/RTE/2019-0887 LLAMADA DE ATENCIÒN
RESPONSABLE DE TRAMO CYPLA

Ing. Francisco Zapico REMISIÒN DE REQUISITOS PARA SOLICITAR


Ing.Sergio Miranda Palomeque
003 Cerqueiro GERENTE DE 05/09/2019 05/09/2019 ABC/SGC/RTE/2019-0908 ACREDITACIÒN DE LA ABC COMO CONTROL
INGENIERO AMBIENTAL
PROYECTO SOCIAL DEL PROYECTO
EMISIÒN DE ORDEN DE INICIO DE OBRAS A LA
SEÑORES ASOCIACION
Ing. Juan Reynaldo Fernandez EMPRESA CONSTRUCTORA CHINA STATE
010 ACCIDENTAL EPTISA - 05/09/2019 05/09/2019 ABC/SGC/RTE/2019-0915
FISCAL DE OBRA CONSTRUCTION ENGRG. CORP.LTD(SUCURSAL
CYPLA
BOLIVIA) PARA EJECUTAR EL PROYECTO
Ing. Francisco Zapico SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE LOS CASOS
Ing.Sergio Miranda Palomeque
011 Cerqueiro GERENTE DE 06/09/2019 06/09/2019 ABC/SGC/RTE/2019-0923 INDENTIFICADOS COMO REPOSICIÓN DEL
INGENIERO AMBIENTAL
PROYECTO PROYECTO

Ing. Adolfo Irinea Murillo


Ing.Sergio Miranda Palomeque
012 Blanco GERENTE DE 09/09/2019 11/09/2019 ABC/SGC/RTE/2019-0939 RESPUESTA A CARTA CON CITE. STA SJSI/2019-067
INGENIERO AMBIENTAL
PROYECTO a.i.

Ing. Adolfo Irinea Murillo SOLICITUD DE COMPLEMENTACIÒN DEL INFORME


Ing.Sergio Miranda Palomeque
013 Blanco GERENTE DE 10/09/2019 11/09/2019 ABC/SGC/RTE/2019-0944 DEL ANÀLISIS DE CONDICIONES AMBIENTALES
INGENIERO AMBIENTAL
PROYECTO a.i. MODIFICADAS (P-1A)

Ing. Adolfo Irinea Murillo SOLICITUD DE PRESENTACIÓN DE PLANES DE


Ing.Sergio Miranda Palomeque
014 Blanco GERENTE DE 10/09/2019 11/09/2019 ABC/SGC/RTE/2019-0947 MANEJO AMBIENTAL CORRESPONDIENTE AL
INGENIERO AMBIENTAL
PROYECTO a.i. PROYECTO

Ing. Adolfo Irinea Murillo


Ing.Sergio Miranda Palomeque REVISÒN DEL INFORME DE USO EFECTIVO DEL
015 Blanco GERENTE DE 10/09/2019 11/09/2019 ABC/SGC/RTE/2019-0948
INGENIERO AMBIENTAL DERECHO DE VIA P-1.B DEL PROYECTO
PROYECTO a.i.

Ing. Adolfo Irinea Murillo


Ing.Sergio Miranda Palomeque OBSERVACIONES A INFORMACION SOLICITADA DEL
016 Blanco GERENTE DE 11/09/2019 16/09/2019 ABC/SGC/RTE/2019-0963
INGENIERO AMBIENTAL PROYECTO
PROYECTO a.i.
REMISION DE INFORME DE APROBACION DE
Ing. Adolfo Irinea Murillo
Ing.Sergio Miranda Palomeque PRECIOS UNITARIOS DE CULTIVOS AGRICOLAS-
017 Blanco GERENTE DE 11/09/2019 20/09/2019 ABC/SGC/RTE/2019-0966
INGENIERO AMBIENTAL INSFRAESTRUCTURA, ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO a.i.
UNITARIOS, COMPUTOS METRICOS Y
SEÑORES ASOCIACION
Ing. Juan Reynaldo Fernandez DEVOLUCION DE INFORME EJECUTIVO, PARA SU
018 ACCIDENTAL EPTISA - 17/09/2019 20/09/2019 ABC/SGC/RTE/2019-0981
FISCAL DE OBRA CORRECCIÒN,
CYPLA

Ing. Omar velarde GERENTE SEÑORES ASOCIACION


019 ABC Ing. Reynaldo Fernandes ACCIDENTAL EPTISA - 17/09/2019 20/09/2019 ABC/SGC/RTE/2019-0986 LLAMADA DE ATENCIÒN
RESPONSABLE DE TRAMO CYPLA

O C T U B R E
Ing. Francisco Zapico
Ing.Sergio Miranda Palomeque SEGUNDA REVISION DE LA CARPETA MODELO DEL
02O Cerqueiro GERENTE DE 01/10/2019 03/10/2019 ABC/SGC/RTE/2019-1053
INGENIERO AMBIENTAL PROYECTO
PROYECTO

Ing. Francisco Zapico


Ing.Sergio Miranda Palomeque OBSERVACIONES AL PLAN DE REASENTAMIENTO
021 Cerqueiro GERENTE DE 30/09/2019 03/10/2019 ABC/SGC/RTE/2019-1061
INGENIERO AMBIENTAL DEL PROYECTO
PROYECTO

Ing. Francisco Zapico REMISION DEL INFORME SOBRE LA SOLICITUD DE


Ing.Sergio Miranda Palomeque
022 Cerqueiro GERENTE DE 30/09/2019 03/10/2019 ABC/SGC/RTE/2019-1062 APROBACION DEL EQUIPO 3 DEL PR DEL
INGENIERO AMBIENTAL
PROYECTO PROYECTO

Ing. Francisco Zapico


Ing.Sergio Miranda Palomeque
023 Cerqueiro GERENTE DE 30/09/2019 03/10/2019 ABC/SGC/RTE/2019-1063 DEVOLUCION DE 50 EXPEDIENTES DEL PROYECTO
INGENIERO AMBIENTAL
PROYECTO

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 29


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

7. LÍNEAS DE COMUNICACIÓN

Para el desarrollo adecuado de la comunicación entre contratista y supervisión, se tienen los medios
formales de comunicación planteados contractualmente, y los informales (E-mail, WhatsApp u otros),
mismos que se toman como instrucciones verbales.

Los medios de comunicación Contractuales: son aquellos que están planteados en el contrato, como ser
el Libro de Órdenes, Correspondencia, la Correspondencia de campo, las dos últimas pueden ser
notariadas si la circunstancia amerita y ser elevada a instrumento público al igual que el Libro de
Órdenes. También se da como válida las instrucciones verbales, debiendo estas ser corroboradas vía
escrita ya sea por nota o libro de órdenes.

El Decreto supremo 462/1971, de 11 de marzo: Artículo 4: En toda obra de edificación, será obligatorio el
Libro de Órdenes y Asistencias; en el que los Técnicos superior y medio deberán reseñar incidencias,
órdenes y asistencias que se produzcan en el desarrollo de la obra.

El libro de órdenes es un instrumento público notariado, en tres copias por página (original Fiscalización
informe de cierre, Copia Amarilla Supervisión y Copia Celeste para contratista), al mismo no se le puede
añadir ningún tipo de información, en caso necesario se debe referir a una nota o correspondencia. En el
Libro de Órdenes se debe anotar los elementos más importantes y sobresalientes de la obra, las
instrucciones y solicitudes solo pueden ser instruidas por el personal clave y corroboradas por el gerente
de la Supervisión y el Superintendente de Obra, ambos como representantes legales de las empresas en
lo que a la obra concierne.

Al igual que el Libro de Órdenes, la correspondencia de campo está estructurada en tres copias el
original Blanco para los informes trimestrales, y las otras copias de archivo para supervisión y contratista,
vienen numeradas y en las mismas se plasma todas las instrucciones y/o impartidas en la obra. Se
convierten en el registro diario de actividades como bitácora de actividades.

La comunicación informal vía E-mail, redes sociales, WhatsApp u otros, se pueden convertir en
instrumento contractual una vez que se tomen, como instrucciones verbales, y sea corroboradas vía
Libro de Órdenes o Correspondencia, las mismas solo son válidas si provienen de la Supervisión, y no así
de la empresa constructora. Los tiempos contractuales, son aplicables desde el momento de su
conocimiento.

Se planea abrir un canal formal y habilitar un correo electrónico, en el que se haga entrega digital de la
información requerida y ser formalizada una o dos veces a la semana, con la finalidad de cubrir las
distancias con la tecnología.

8. PROGRAMA DE TRABAJO DEL CONTRATISTA

El programa del contratista presentado mediante nota a la supervisión, refleja los futuros trabajos a
ejecutarse durante el progreso de la obra, se presenta en el Anexo 1 del presente documento.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 30


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

Según el documento del contrato, se considera iniciar con 8 frentes de trabajo, dentro de los cuales, hay
5 frentes de trabajo de movimiento de tierra, 2 frentes de trabajo de alcantarillas y 1 frente de trabajo
que es la reposición de las viviendas en el Plan de Reposiciones. La sección transversal de la subrasante
es el tipo integral. Terraplén integral: carril de vehículos 2*3.5m, berma con tratamiento superficial
doble 2x1.5m, SAP 2x0.5m, extensión por la pendiente en la base tiene un ancho de 2x0.8m. Corte
integral: carril de vehículos 2*3.5m, berma con tratamiento superficial doble 2x1.5m, SAP 2x0.5+X
(según zanja de drenaje) m, extensión por la pendiente en la base tiene un ancho de 0.8 m. por lado.
FIGURA 9 PLANO DE SECCIÓN TRANSVERSAL DE TERRAPLÉN ESTÁNDAR

FIGURA 10 PLANO DE SECCIÓN TRANSVERSAL DE CORTE ESTÁNDAR

Para mayores detalles e información ver Anexo 1 del presente documento.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 31


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GENERAL

Actualizar y adecuar todas las medidas ambientales que se realizaran durante la duración de la obra, es
decir, prevenir, mitigar, corregir y compensar los posibles daños ocasionados como resultado del
proyecto, todo lo dispuesto en este Plan se llevara a cabo en el marco del Programa de Prevención y
Mitigación (PPM), Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) y las Salvaguardas Ambientales del
ente financiador Banco Mundial.

 ELABORAR UN DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ACTUAL (LÍNEA DE BASE)


 REALZAR LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
 ELABORAR EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM)
 ELABORAR EL PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL (PASA)
 ELABORAR EL PROGRAMA DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO (PRC)
 DISEÑAR EL ANÁLISIS DE RIESGO
 PROPONER LOS LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL EN OBRA
 PROPONER EL PRESUPUESTO AMBIENTAL

Para mayores detalles e información ver Anexo 2 del presente documento.

CRONOGRAMA DE TRABAJOS

A continuación, se presenta el cronograma de movilización que está planificado para los dos primeros
meses computados desde la orden de proceder en fecha 5 de septiembre de 2019 al 5 de noviembre de
2019.
Y también se presenta el cronograma de ejecución de la obra, computada para 41 meses de trabajo a
partir del 5 de noviembre de 2019.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 32


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 33


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 34


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 35


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 36


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 37


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 38


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 39


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

9. FLUJO DE CAJA PROPUESTO

Según Contrato de Obra Cláusulas 1.1.4 Moneda y Pagos, 2.4 Arreglos Financieros del Contratante, 4.11
Suficiencia del Monto Contractual Aceptado, 8.3 Programa, 8.6 Avance, 13.2 Ingeniería de Valor, 13.7
Ajustes por Cambios en la Legislación, 13.8 Ajustes por Cambios en Costo, 14.1 Precio del Contrato,
14.2 Pago Anticipado, 14.3 Solicitud de Certificados de Pago Provisionales, 14.4 Calendario de Pagos,
14.6 Emisión de Certificados de Pago Provisionales, 14.7 Pagos, 14.9 pago del Monto Retenido, 14.11
Solicitud de Certificado de Pago Final, 14.,12 Finiquito, 14.13 Emisión de Certificación de Pago Final. Se
identifican las posibles variaciones al Cronograma de pagos planteado, si bien éste es una base podría ser
modificada a lo largo de la ejecución de la obra, basándose en las cláusulas anteriormente citadas.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 40


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

MONTO [$US] PORCENTAJE [%]


PLAZO
MENSUAL ACUMULADO MENSUAL ACUMULADO
0 29.299.801,01 29.299.801,01 20,00% 20,00%
1 190.448,71 29.490.249,72 0,13% 20,13%
2 351.597,61 29.841.847,33 0,24% 20,37%
3 468.796,82 30.310.644,14 0,32% 20,69%
4 351.597,61 30.662.241,76 0,24% 20,93%
5 527.396,42 31.189.638,18 0,36% 21,29%
6 776.444,73 31.966.082,90 0,53% 21,82%
7 1.494.289,85 33.460.372,75 1,02% 22,84%
8 1.992.386,47 35.452.759,22 1,36% 24,20%
9 2.900.680,30 38.353.439,52 1,98% 26,18%
10 3.457.376,52 41.810.816,04 2,36% 28,54%
11 5.616.771,85 47.427.587,89 3,83% 32,37%
12 5.859.960,20 53.287.548,10 4,00% 36,37%
13 9.031.663,66 62.319.211,76 6,17% 42,54%
14 10.247.605,40 72.566.817,16 7,00% 49,53%
15 7.398.199,76 79.965.016,92 5,05% 54,58%
16 5.991.809,31 85.956.826,22 4,09% 58,67%
17 5.523.012,49 91.479.838,71 3,77% 62,44%
18 4.922.366,57 96.402.205,28 3,36% 65,80%
19 5.024.915,87 101.427.121,16 3,43% 69,23%
20 4.702.618,06 106.129.739,22 3,21% 72,44%
21 3.457.376,52 109.587.115,74 2,36% 74,80%
22 3.515.976,12 113.103.091,86 2,40% 77,20%
23 2.944.630,00 116.047.721,86 2,01% 79,21%
24 1.845.887,46 117.893.609,32 1,26% 80,47%
25 1.977.736,57 119.871.345,89 1,35% 81,82%
26 1.845.887,46 121.717.233,36 1,26% 83,08%
27 1.772.637,96 123.489.871,32 1,21% 84,29%
28 1.831.237,56 125.321.108,88 1,25% 85,54%
29 1.757.988,06 127.079.096,94 1,20% 86,74%
30 1.801.937,76 128.881.034,70 1,23% 87,97%
31 1.684.738,56 130.565.773,26 1,15% 89,12%
32 1.810.727,70 132.376.500,96 1,24% 90,36%
33 1.728.688,26 134.105.189,22 1,18% 91,54%
34 1.948.436,77 136.053.625,99 1,33% 92,87%
35 1.840.027,50 137.893.653,49 1,26% 94,13%
36 2.021.686,27 139.915.339,76 1,38% 95,51%
37 1.933.786,87 141.849.126,63 1,32% 96,83%
38 1.626.138,96 143.475.265,59 1,11% 97,94%
39 1.479.639,95 144.954.905,54 1,01% 98,95%
40 1.201.291,84 146.156.197,38 0,82% 99,77%
41 336.947,71 146.493.145,05 0,23% 100,00%

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 41


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

El mes cero corresponde al primer mes posterior a la orden de proceder es decir noviembre de 2019.

10. ESQUEMA DE UTILIZACIÓN DE EQUIPAMIENTO

De acuerdo a lo expuesto en el acápite 4.1 y 4.2 se explica a continuación la disposición y utilización del
equipamiento, para mayor detalle de planos ver el anexo digital Campamento principal y Campamento
Secundario

CAMPAMENTO PRINCIPAL “SAN RAFAEL”

Capacidad del campamento

El Campamento Principal “San Rafael” tiene capacidad para 270 personas.

 Áreas dentro del Campamento y Maestranza

El Campamento Principal “San Rafael” contará con áreas especializadas para emplazar la infraestructura
necesaria de acuerdo al siguiente ordenamiento predial:

 Dormitorios
 Baños
 Duchas
 Lavandería

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 42


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

 Tanque de agua
 Oficinas técnicas y administrativas
 Depósito de combustibles
 Laboratorio
 Almacén de materiales
 Áreas de acopio temporal de residuos
 Estacionamiento de equipos pesados
 Estacionamiento de vehículos livianos
 Cámara de tratamiento de aguas negras
 Cámara de tratamiento de aguas grises
 Portería
 Cocina / comedor
 Posta Sanitaria

Detalle de las áreas del Campamento


Principal “San Rafael”
#1 Oficinas
#2 Laboratorios
#3 Posta Medica
#4 Almacenes
#5 Dormitorios A
#6 Dormitorios A
#7 Dormitorios B
#8 Cocina - Comedor
Baños y duchas, lugares de
#9
aseo personal.
#10 Guardia - Seguridad
Pozo séptico y pozo de
#11
infiltración

A continuación, se muestran a detalle las áreas descritas en la tabla anterior.

Bloque #1: Oficinas.

DESCRIPCION AREA CAPACIDAD


[m2] [PERSONAS]
SALA DE CONFERENCIAS 1 78.5 50
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD 19.42 3
DESPACHO 9.71 1
DEPOSITO DESPACHO 9.53
DEPARTAMENTO FINANCIERO 9.63

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 43


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

DEPOSITO FINANCIERO 9.53


DESPACHO SUPERINTENDENTE 39.11
SALA DE RECEPCION 29.27
SALA DE CONFERENCIAS 2 39.11
OFICINA 1 19.42
DEPARTAMENTO COMERCIAL 29.27 7
DEPARTAMENTO DE MATERIALES 19.44 4
DEPARTAMENTO TECNICO 29.27 5
DEPARTAMENTO DE OBRAS 19.42 4
OFICINA 2 19.42
Bloque#2: Laboratorios.

DESCRIPCION AREA CAPACIDAD


[m2] [PERSONAS]
SALA DE MANTENIMIENTO DE
35.75
MUESTRAS
ESTANQUE DE REMOJO 3.48
LABORATORIO DE SUELOS 157.18
LABORATORIO DE HORMIGONES 39.11
OFICINA LABORATORIOS 25.96 2
SALA DE REFERENCIA 25.96
DEPÓSITO 52.27
Bloque #3: Salas de Esparcimiento.
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
Gimnasio 52.35
Sala de Vinos 52.34
Comedor de empleados 52.54
Cocina 52.34
Depósito Cocina 26.32
Bloque #4: Áreas húmedas y almacenes.
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
Almacén 1 19.42
Almacén 2 19.42
Baño mujeres 19.42
Baño varones 29.27
Ducha varones 19.42
Lavadero 19.42
Bloque #5: Enfermería.
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
Enfermería 19.42
1 19.42
2 19.42
3 19.42
Cobertizo de ropa 16.92

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 44


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

Bloque #6: Dormitorio Administrativo Extranjero.


DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
Dormitorio 1 + baño 19.42 2
Dormitorio 2 + baño 19.42 2
Dormitorio 3 + baño 19.42 2
Dormitorio 4 + baño 19.42 2
Dormitorio 5 + baño 19.42 2
Dormitorio 6 + baño 19.42 2
Dormitorio 7 + baño 19.42 2
Dormitorio 8 + baño 19.42 2
Dormitorio 9 + baño 19.42 2
Dormitorio 10 + baño 19.42 2
Dormitorio 11+ baño 19.42 2
Dormitorio 12 + baño 19.42 2
Dormitorio 13 + baño 19.42 2
Cobertizo 16.38
Bloque #7: Dormitorio Administradores Chinos.
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
Dormitorio 1 + baño 19.42 2
Dormitorio 2 + baño 19.42 2
Dormitorio 3 + baño 19.42 2
Dormitorio 4 + baño 19.42 2
Dormitorio 5 + baño 19.42 2
Dormitorio 6 + baño 19.42 2
Dormitorio 7 + baño 19.42 1
Dormitorio 8 + baño 19.42 1
Dormitorio 9 + baño 19.42 1
Dormitorio 10 + baño 19.42 1
Dormitorio 11+ baño 19.42 2
Dormitorio 12 + baño 19.42 2
Cobertizo 16.38
Bloque #8: Comedor y cocina.
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
Comedor 147.42 124
Cocina 39.11
Almacén Cocina 29.27

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 45


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

Bloque #9: Servicios higiénicos:


DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
Baño Mujeres 4B+4D 19.42 8
Baño Varones 16B+7Ur 48.96 23
Ducha Varones 12 D 19.42 12
Cobertizo de ropa 1 16.38
Cobertizo de ropa 2 16.38
Container 1 28.8
Container 2 28.8
Container 3 28.8
Container 4 28.8
Container 5 28.8
Container 6 28.8
Container 7 28.8
Container 8 28.8
Container 9 28.8
Container 10 28.8
Container 11 28.8
Container 12 28.8
Bloque #10: Dormitorios empleados.
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
Dormitorio 1 19.42 4
Dormitorio 2 19.42 4
Dormitorio 3 19.42 4
Dormitorio 4 19.42 4
Dormitorio 5 19.42 4
Dormitorio 6 19.42 4
Dormitorio 7 19.42 4
Dormitorio 8 19.42 4
Dormitorio 9 19.42 4
Dormitorio 10 19.42 4
Cobertizo de ropa 16.38
Bloque #11: Dormitorios empleados.
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
Dormitorio 1 19.42 4
Dormitorio 2 19.42 4
Dormitorio 3 19.42 4
Dormitorio 4 19.42 4
Dormitorio 5 19.42 4
Dormitorio 6 19.42 4
Dormitorio 7 19.42 4
Dormitorio 8 19.42 4
Dormitorio 9 19.42 4
Dormitorio 10 19.42 4
Cobertizo de ropa 16.38

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 46


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

Varios.
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
Portería 1 13.25 2
Portería 2 13.25 2
Parqueo 1 135.2 10
Parqueo 2 135.2 10
Cuarto de distribución eléctrica 12.01
Cuarto de generador eléctrico adicional 12.01
Área de esparcimiento (canchas) 925.35
Pozo de agua
Tanque de agua 15.68

El área total interna delos campamentos es: 11506.5 m2. El siguiente gráfico muestra la distribución de
los campamentos.

Para Más detalle ver Anexo 3 del presente documento (PAC 01 – PMA Instalación y Operación de
Campamento Principal “San Rafael”).
FIGURA 11 ESQUEMA CAMPAMENTO PRINCIPAL “SAN RAFAEL”

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 47


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

CAMAPAMENTO SECUNDARIO “SAN RAFAEL”

Capacidad del campamento

El Campamento Principal “San Rafael” tiene capacidad para 160 personas.

 Áreas dentro del Campamento y Maestranza

El Campamento Principal “San Rafael” contará con áreas especializadas para emplazar la infraestructura
necesaria de acuerdo al siguiente ordenamiento predial:

 Dormitorios
 Baños
 Duchas
 Lavandería
 Tanque de agua
 Oficinas técnicas y administrativas
 Depósito de combustibles
 Laboratorio
 Almacén de materiales
 Áreas de acopio temporal de residuos
 Estacionamiento de equipos pesados
 Estacionamiento de vehículos livianos
 Cámara de tratamiento de aguas negras
 Cámara de tratamiento de aguas grises
 Portería
 Cocina / comedor
 Posta Sanitaria

Detalle de las áreas del Campamento


Secundario “La Fortuna”
#1 Oficinas
#2 Salas de recreación
#3 Servicios higiénicos
#4 Dormitorios A
#5 Dormitorios B
#6 Dormitorios C
#7 Cocina - Comedor
#8 Almacenes
#9 Dormitorios D
#10 Dormitorios E
#11 Baños y Duchas

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 48


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

A continuación, se muestran a detalle las áreas descritas en la tabla anterior.

Bloque #1: Oficinas.


DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
OFICINA 1 19.42
DEPARTAMENTO TÉCNICO, DE OBRA Y DE 5 29.27
SEGURIDAD
DESPACHO 1 9.71 1
DEPOSITO DESPACHO 9.53
DESPACHO DE GERENTE DE CONSTRUCCIÓN 19.42 1
SALA DE CONFERENCIAS 29.27
DEPARTAMENTO COMERCIAL Y DE MATERIALES 29.27 5
Bloque #2: Salas de recreación
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
SALA DE ACTIVIDADES 52.32
COCINA 52.34
COMEDOR DE EMPLEADOS 39.17
LAVADERO 26
Bloque #3: Servicios Higiénicos
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
BAÑO PARA MUJERES 12.89 2
DUCHA PARA MUJERES 6.35 2
BAÑO VARONES 29.27 6
DUCHA VARONES 19.42 6
DEPOSITO 19.29
COBERTIZO DE ROPA 19.29
Bloque #4: dormitorio Administrativo Chinos
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
DORMITORIO TÉCNICOS CHINOS 19.41 4
DORMITORIO TRABAJADORES CHINOS 19.41 3
Bloque #5: Administradores Chinos
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
DORMITORIO 1 + BAÑO 19.42 2
DORMITORIO 2 + BAÑO 19.42 1
DORMITORIO 3 + BAÑO 19.42 2
DORMITORIO 4 + BAÑO 19.42 2
DORMITORIO 5 + BAÑO 19.42 1
DORMITORIO 6 + BAÑO 19.42 2
COBERTIZO DE ROPA 41.47

Bloque #6: Dormitorio Administrativo Extranjero.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 49


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

DESCRIPCION AREA CAPACIDAD


[m2] [PERSONAS]
DORMITORIO 1 + BAÑO 19.42 2
DORMITORIO 2 + BAÑO 19.42 2
DORMITORIO 3 + BAÑO 19.42 2
DORMITORIO 4 + BAÑO 19.42 2
DORMITORIO 5 + BAÑO 19.42 2
DORMITORIO 6 + BAÑO 19.42 2
DORMITORIO 7 + BAÑO 19.42 2
Bloque #7: Comedor y Cocina
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
COMEDOR 88.34 68
COCINA 39.11
ALMACÉN COCINA 29.27
Bloque #8: Almacenes
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
COBERTIZO DE ROPA 1 16.38
COBERTIZO DE ROPA 2 16.38
DEPÓSITO 58.80
Bloque #9: Dormitorios empleados.
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
Dormitorio 1 19.42 4
Dormitorio 2 19.42 4
Dormitorio 3 19.42 4
Dormitorio 4 19.42 4
Dormitorio 5 19.42 4
Dormitorio 6 19.42 4
Dormitorio 7 19.42 4
Dormitorio 8 19.42 4
Cobertizo de ropa 13.02
Bloque #10: Dormitorios empleados.
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
Dormitorio 9 19.42 4
Dormitorio 10 19.42 4
Dormitorio 11 19.42 4
Dormitorio 12 19.42 4
Dormitorio 13 19.42 4
Dormitorio 14 19.42 4
Dormitorio 15 19.42 4
Dormitorio 16 19.42 4
Cobertizo de ropa 13.02

Bloque #11: Servicios higiénicos:

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 50


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

DESCRIPCION AREA CAPACIDAD


[m2] [PERSONAS]
Baño Mujeres 3B+3D 19.24 3
Baño Varones 8B 29.26 8
Ducha Varones 11 D 19.42 11
Container 1 28.8
Container 2 28.8
Container 3 28.8
Container 4 28.8
Varios.
DESCRIPCION AREA CAPACIDAD
[m2] [PERSONAS]
Portería 1 13.25 2
Portería 2 13.25 2
Parqueo 1 81.12 6
Parqueo 2 54.08 4
Cuarto de distribución eléctrica 12.00
Cuarto de generador eléctrico 12.00
Pozo de agua
Tanque de agua 15.68

El área total interna del campamento es: 5857.06 m2. El siguiente gráfico muestra la distribución de los
campamentos.

Para más detalle ver Anexo 4 del presente documento (PAC 01 – PMA Instalación y Operación de
Campamento Secundario “La Fortuna”).

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 51


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

FIGURA 12 ESQUEMA CAMPAMENTO SECUNDARIO “LA FORTUNA”

11. PLANEMIENTO DE VISITAS DE CAMPO

VISITAS RUTINARIAS

Dentro de la propuesta de la Supervisión se plantea la división de la carretera en cuatro tramos cada uno
de 50 Km. Atendidos desde San Ignacio, San Rafael y San José, con la siguiente repartición de personal:

Progresiva 0+000 a 50+000 2 inspectores de tramo.

Progresiva 50+000 a 100+000 3 inspectores de tramo.

Progresiva 100+000 a 150+000 3 inspectores de tramo

Progresiva 150+000 a 203+000 2 Inspectores de tramo.

Cada Inspector está dirigido por el residente de tramo que a su vez está dirigido por los especialistas y
gerencia de proyecto.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 52


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

Cada inspección rutinaria se la realiza a diario con el respectivo llenado del parte diario. Ver Anexo 5. El
mismo cada inspector, evalúa todas las actividades diarias en el tramo asignado, además el inspector es
el encargado directo de transmitir las instrucciones de los especialistas y/o de Gerencia, estas
instrucciones pueden ser verbales o escritas mediante las notas de campo o libro de órdenes de acuerdo
a las circunstancias.

VISITAS MENSUALES

Se denomina visita mensual al recorrido obligatorio que se hará conjuntamente con el contratista, para
la evaluación del avance mensual, el mismo debe ser consensuado entre ambas entidades (Supervisión y
Contratista). El resultado de esta medición se verá reflejado en el informe mensual de avance
presentado por el contratista antes del siete de cada mes y además en el certificado de pago como
volumen definitivo de lo avanzado.

El corte programado del certificado es el 20 de cada mes por lo que la inspección mensual deberá ser
programada con dos días de anticipación en cada sub tramo. El resumen será acordado mediante acta
firmada por los participante s dela inspección, ideal por parte de la supervisión residente e inspectores, y
por parte del contratista el ingeniero residente de obra. En caso de ausencia del contratista se dará por
aprobada la cantidad medida por el supervisor, sin derecho a reclamo posterior.

Para la mencionada inspección el compilado será coordinado por la Gerencia y Superintendencia,


acordando las cantidades tanto las avanzadas como las certificadas.

VISITAS ORDINARIAS

Se denomina visita Ordinaria, a aquella que puede o no llevarse a cabo antes de la reunión semana, la
misma se lleva entre Fiscalización, Supervisión y Contratista, la reunión está sujeta a cambio de lugar de
acuerdo al requerimiento del Fiscal de Obra.

Al ser la reunión llevada a cabo los días viernes de cada semana, la visita ordinaria, deberá llevarse el día
jueves, para determinar, la agenda de obra en la reunión semanal.

VISITAS ESPECIALES

Se denomina visita especial a aquella que no está agendada dentro de un cronograma, la misma está
supeditada a cualquier inspección que generalmente es solicitada por Fiscalización el Banco Mundial, o
para resolución de controversias.

La finalidad puede ser para conocimiento de alguna actividad especial, recorrido general y/o especifico,
cualquier resultado de la misma será escrito mediante acta de inspección especial y firmada por todos
los asistentes.

12. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

Entre otras, el Contratista tiene las siguientes Obligaciones:

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 53


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

 Tratar la Documentación e Información de contrato con carácter privado y confidencial.


 Mantener vigentes la garantías y seguros de la Obra.
 Mantener en Obra el Libro de Órdenes, debidamente llenado.
 Gestionar el acceso a los bancos de préstamo que podrían ser utilizados en el proyecto.
 Implementar el plan de reasentamiento y las medidas que comprende.
 Tener presentada para aprobación los planes de manejo ambiental de cada uno de los
campamentos.
 Presentar una programación de los trabajos, priorizando la intervención según los frentes
liberados por el Ingeniero.
 Presentar el Manual de Operaciones del proyecto que incluya el Código de Conducta.
 Recabar a su costo los permisos, concesiones requeridos para la explotación de recursos
naturales (áridos, recursos hídricos, desmontes, otros).
 Llevar a cabo talleres informativos a las comunidades del área de influencia sobre los
potenciales efectos del flujo de mano de obra. Llevados a cabo por su equipo socio-
ambiental.
 Presentar y socializar el Código de Conducta y orientar sobre procedimientos y mecanismos
para reportar incidentes a las autoridades y la manera de hacer su seguimiento.
 Mantener en el sitio de la Obra, al Superintendente, al personal técnico y la mano de obra
necesaria de acuerdo a sus propuestas.
 Instalar los letreros de Obra uno en cada extremo del tramo.
 Construir los campamentos de acuerdo a su propuesta (San Rafael, La Fortuna)
 Mantener en Obra la Maquinaria y Equipo mínimo propuesto. Campamento de San Rafael
 Debe dar cumplimiento a la Legislación Vigente.
 Debe cumplir con todos los procedimientos de seguridad.
 Establecer un sistema de control de calidad.
 Es el responsable del mantenimiento de la ruta actual y de los accesos que utilice para fines
de la obra.
 Presentar el informe de avance como establece la Cláusula 4.21 del Contrato de Obra.
 Dar fiel cumplimiento a la Cláusula Seis del Contrato en lo que se refiere al personal y sus
obligaciones.
 Hacer entrega de los certificados provisionales de acuerdo a la cláusula 14.3 del Contrato de
Obra.

Del Contrato de Obra. Cláusula 4 El contratista, Sub Cláusula 4.1 Obligaciones Generales del Contratista.
Que a la letra indica:

En la medida en que se especifique en el contrato, el contratista diseñará, ejecutará y terminará las


Obras de conformidad con el Contrato y con las instrucciones del Ingeniero, y Reparará cualquier defecto
de las Obras.

El contratista suministrará los Equipos y los Documentos del Contratista que se especifiquen en el
contrato, así como todo el personal del Contratista, los Bienes, los bienes consumibles y otros bienes y

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 54


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

servicios, permanentes o temporales, necesarios para, y en relación con, el diseño, la ejecución y


terminación de las Obras y la reparación de sus defectos.

Todos los equipos, materiales y servicios que incorporen en, o se requieran para, las Obras deberán
provenir de cualquier país elegible de conformidad con la definición que establece el Banco.

El contratista velará por el carácter adecuado, la estabilidad y la seguridad de todas las operaciones y los
métodos de construcción en el Lugar de las obras. Salvo en la medida en que se especifique en el
contrato, el Contratista (i) será responsable de todos los documentos del Contratista, las obras
temporales y el diseño que pueda ser necesario en relación con cada elemento de los equipos y los
Materiales para que dichos (s) elementos(s) se ciña(n) al Contrato; y (ii) no será responsable del diseño o
las especificaciones de las Obras Permanentes.

El contratista suministrará al Contratante, a solicitud del Ingeniero, la información sobre arreglos y los
métodos que propone adoptar para la ejecución de las Obras. Dichos arreglos y métodos no podrán
modificarse de manera significativa sin que antes se haya notificado de ello al Ingeniero.

En caso de que en el contrato se especifique que el contratista diseñará cualquier parte de las Obras
Permanentes, entonces, salvo indicación diferente en las Condiciones especiales.

a) El Contratista suministrará al Ingeniero los Documentos del contratista correspondientes a dicha


parte de conformidad con los procedimientos que se especifican en el Contrato.

b) Esos Documentos del Contratista se ceñirán a las especificaciones y los planos; estarán escritos
en el idioma para comunicaciones definido en la Sub Cláusula 1.4 [Ley e Idioma] e incluirán la
información adicional solicitada por el Ingeniero para agregar a los Planos a fin de coordinar los
diseños de cada una de las Partes.

c) El Contratista será responsable de esta parte, la cual, una vez terminadas las obras, servirá para
el propósito para la que fue concebida de conformidad como se señala en el Contrato.

d) Antes de que se inicien las pruebas a la terminación, el contratista proporcionará al Ingeniero la


Documentación “conforme a obra” y según corresponda, los manuales de operación y
mantenimiento, de conformidad con las especificaciones y en suficiente detalle como para que
el Contratante pueda operar, mantener, desmontar, reensamblar, ajustar o reparar esta parte de
las Obras. Dicha parte no se considerará terminada para los fines de la recepción arreglo a la Sub
Cláusula 10.1 [Recepción de las Obras y Secciones] hasta que hayan proporcionado al Ingeniero
la documentación y los Manuales mencionados.

Del Contrato de Obra Sección II. Condiciones Especiales (CE). Cláusula 4.1 Obligaciones Generales del
Contratista. Que a la letra indica:

Se agrega como obligación del contratista asegurar el cumplimiento de los documentos socio
ambiéntales, de acuerdo al alcance y responsabilidades en los mencionados documentos.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 55


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

 El estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Actualizado.


 El Plan de reasentamiento.
 El Plan de Pueblos Indígenas.
 El Plan de Manejo Ambiental de cada campamento.

El contratista deberá preparar y presentar para aprobación el Plan de Manejo Ambiental de cada uno de
los campamentos previa a la instalación y/o habilitación de las áreas gestionadas para Campamentos.

En adición a lo señalado en la sub cláusula 4.1 de las Condiciones Generales del contrato, el contratista
tendrá las siguientes obligaciones:

a) El Contratista y sus representantes en la Obra están Obligados a conocer minuciosamente los


planos, memorias, instrucciones, costos, especificaciones administrativas, técnicas especiales y
socio ambientales; y demás documentos de la Obra que le fueron proporcionados. En caso existir
dudas, hará inmediata y oportunamente una consulta al Ingeniero. Esta consulta se hará antes
de proceder a la ejecución de cualquier trabajo. En caso de no actuar en la forma indicada
anteriormente, correrán por cuenta del Contratista todos los gastos necesarios para subsanar los
inconvenientes ocasionados.

b) El Contratista no podrá entregar obra defectuosa o mal ejecutada aduciendo errores, defectos y
omisiones en los planos y especificaciones técnicas, debiendo el trabajo erróneo o defectuoso
ser subsanado y enmendado por su exclusiva cuenta.

c) Cuando el contratista incurra en negligencia durante la ejecución de los trabajos o no efectúe la


corrección de los mismos dentro del plazo establecido por el Ingeniero, el Contratante a través
del Ingeniero podrá proceder a hacer subsanar las deficiencias observadas con cargo y a cuenta
del Contratista, deduciendo su costo del importe de los certificados de avance de obra o la
liquidación final, según corresponda.

d) Durante el tiempo que demanda la ejecución de la obra el contratista deberá mantener en el


sitio de la misma al Superintendente de Obra, el personal técnico y la mano de obra necesaria de
acuerdo a sus propuestas, con aprobación del Ingeniero.

e) El Contratista deberá emplear el personal técnico clave mencionado en su propuesta para llevar
a cabo las funciones especificadas. El Fiscal de Obra aprobará el reemplazo del personal clave
solo cuando la calificación, capacidad y experiencia de ellos sean iguales o superiores a las del
personal propuesto en la oferta del contratista. Cualquier solicitud de reemplazo de personal
clave deberá ser canalizada por el Ingeniero.

f) El Contratista deberá cooperar y compartir la zona de obras con otros Contratistas, autoridades
públicas, empresas de servicios y con el Contratante en los periodos especificados en la nómina
de Otros Contratistas que el Contratante pondrá en conocimiento del contratista. El contratante
podrá modificar la nómina de otros contratistas.

g) El Contratista deberá instalar dos letreros en la Obra, uno en cada extremo del tramo. En el
letrero se registrará que la obra es realizada por el Contratante (Administradora Boliviana de

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 56


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

Carreteras con recursos de financiamiento del Banco Mundial), tendrá las dimensiones y
características de acuerdo al modelo proporcionado por el contratante a través del ingeniero.

h) El contratista custodiará todos los materiales equipo y todo trabajo ejecutado, hasta el
cumplimiento total del contrato determinado por el contratante.

i) El contratista está obligado a realizar el mantenimiento y atención de emergencias durante la


construcción de las obras con el objeto de otorgar transitabilidad permanente al tramo.

j) En caso necesario el Contratista deberá movilizar equipo mínimo de mantenimiento y atención


de emergencias para mejorar la transitabilidad en el tramo. El estado o condición del tramo vial
inicial deberá ser mantenido por el Contratista durante toda la ejecución de las obras en todos
los sectores donde no se esté interviniendo con las obras del contrato. Mensualmente el
ingeniero conjuntamente el Contratista medirán objetivamente la condición de sectores del
tramo seleccionados aleatoriamente (método consensuado con el contratista) y verificará que la
condición sea igual o mejor que la inicial en estos sectores; en caso de un cumplimiento inferior
al 80% el contratista podrá ser sujeto a una llamada de atención y las penalidades que
corresponde aplicar, se explican en la sección de penalidades por llamada de atención más
adelante. El contratista estará obligado a solicitar aprobación del ingeniero con la debida
anticipación cuando los trabajos se encuentren listos para ser examinados. La infracción de esta
condición obligará al contratista a realizar por su parte los trabajos que el Ingeniero considere
necesarios para verificar la calidad de la Obra cubierta sin previa autorización.

k) El contratista mantendrá permanentemente barreras, letreros, luces y señalización adecuadas y


en general todo medio de seguridad para el acceso de peatones y vehículos a los lugares de la
obra, que prevengan a terceros del riesgo de accidentes.

l) El contratista protegerá de posibles daños a las propiedades adyacentes a la obra. En caso de


que estos se produzcan, deberán ser resarcidos bajo su exclusiva responsabilidad, debiendo
indemnizar por daños causados por las obras a los propietarios vecinos de la obra y por toda
lesión causada a terceras personas como resultado de sus trabajos.

m) El contratista precautelará de daños a cañerías árboles destinados a conservarse, conductores,


torres y cables de instalación eléctrica debiendo reparar cualquier daño o defecto por su cuenta
y riesgo.

n) El contratista mantendrá el área de trabajo libre de obstáculos y desperdicios, a la terminación


de la obra removerá todos los obstáculos y materiales dejando las obras en estado de limpieza y
esmero a satisfacción del Ingeniero.

Trabajos Topográficos: los trabajos topográficos serán considerados como una obligación subsidiaria a la
ejecución del contrato por parte del Contratista, por lo tanto, su costo está considerado en los precios
unitarios contractuales de los ítems de obra que lo utilizan, por lo que el contratista está obligado a
realizar los trabajos topográficos necesarios para la ejecución de las actividades que así lo ameriten.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 57


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

Suministro de materiales, fuentes de origen: el Contratista deberá proveer todos los materiales
requeridos para la realización del contrato, de fuentes de su elección, siempre elegibles bajo las políticas
del financiamiento Banco Mundial, todos los materiales deberán llenar las exigencias de las
especificaciones Técnicas y el Contratista deberá cerciorarse personalmente en forma satisfactoria con
respecto a la clase y volumen de trabajo que pueda ser necesario para el aprovisionamiento y transporte
de dicho material. Este costo deberá ser considerado en el cálculo del precio unitario del ítem
correspondiente. El sitio de almacenamiento de materiales, cuando se haya completado la utilización del
material acumulado, la superficie del terreno natural deberá ser reacondicionada en la mejor forma
posible para que pueda recuperar su condición original, corriendo los gastos por cuenta del Contratista.

Cumplimiento de especificaciones Técnicas: es responsabilidad del contratista cumplir con las


especificaciones del contrato en cualquier fase de los trabajos, garantizando la correcta ejecución de la
Obra.

Es responsabilidad del contratista cumplir con las especificaciones del contrato por lo que la presencia o
ausencia extraordinaria del Ingeniero en cualquier fase de los trabajos, no podrá de modo alguno,
exonerar al Contratista de sus responsabilidades para la ejecución de la Obra de acuerdo con el contrato.

El contratista deberá proporcionar rápidamente y sin cargo adicional alguno, todas las facilidades
razonables, mano de obra y materiales necesarios para las inspecciones y ensayos que serán efectuados,
de tal manera que no se demore innecesariamente el trabajo.

13. MOVILIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN

El periodo de Movilización de la Supervisión técnica y Socio Ambiental de la Carretera San José de


Chiquitos – San Ignacio de Velasco, corre desde la Orden de Proceder a partir del 23 de mayo de 2019;
emitida por la Administradora Boliviana de Carreteras Gerencia Regional de Santa Cruz mediante nota
CITE: ABC/GSC/RTE/2019-0450.

MOVILIZACIÓN DEL PERSONAL Y COORDINACIÓN INICIAL

Paralelamente a la instalación de Campamentos de desplazará el personal asignado al proyecto, para


iniciar actividades, desarrollando principalmente reuniones internas de Coordinación Inicial, así como
también Reuniones de Coordinación con el Contratante y el Contratista.

La movilización del personal estará estrictamente relacionada con el Cronograma de Obras, se buscará
una participación activa en cada una de las áreas, especialidades y rubros.

13.1.1 PERSONAL CLAVE ASIGNADO A LA SUPERVISION

El listado de personal asignado al Proyecto, agrupado en Personal Clave Calificable, Personal Requerido
No Calificable y Personal Adicional, se presenta en la siguiente tabla:

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 58


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

TABLA 9 PERSONAL CLAVE ASIGNADO A SUPERVISION

Nº Nombre Especialidad Actividad a desarrollar

PERSONAL CLAVE CALIFICABLE - EXPERTOS PRINCIPALES


EP-1 Francisco Zapico Cerqueiro Ing. Civil Gerente de Proyecto
EP-2 --- Ing. Civil Sub Gerente de Proyecto

EP-3 Adolfo Murillo Blanco Ing. Civil Especialista en Pavimentos y Carreteras

Especialista en Geotecnia, Suelos y


EP-4 Hugo Ramos Ing. Civil
Materiales
EP-5 Ronald Ruiz Velasco Ing. Civil Especialista en Estructuras
Especialista en Obras de Drenaje e
EP-6 Luis Silva Jordán Ing. Civil
Hidrología
EP-7 Malenkov Brozovic Ing. Civil Especialista Ambiental
EP-8 Leonardo Veliz Ticona Ing. Civil Especialista en Control de Calidad

EP-9 Carmen Ramírez Tapia Lic. Social Profesional Social (Coordinador PPI)

El mencionado personal está presente desde la orden de proceder a la Supervisión en trabajos de campo
como de gabinete. Realizando la etapa 1 de acuerdo a la propuesta de la supervisión.

13.1.2 PERSONAL CLAVE ASIGNADO A LA SUPERVISION

TABLA 10 PERSONAL NO CALIFICABLE

Nº Nombre Especialidad Actividad a desarrollar Cantidad


PERSONAL REQUERIDO NO CALIFICABLE - EXPERTOS SECUNDARIOS
ES-1 Antoni Moreno Ing. Civil Especialista en Seguridad Vial 1
ES-2 Limber Carreño Ing. Civil Ingeniero Residente 5
ES-3 En planilla Tec. Top Topógrafo 5
ES-4 A designar Tec. Lab Técnico de Suelo 4
ES-5 A designar Tec. Lab Técnico de Asfaltos 2
ES-6 A designar Tec. Lab Técnico de Hormigones 1
ES-7 En Planilla Ing. Egr. Inspector de Obra 10

ES-8 En Planilla Ing. Civil, Amb o Agrónomo Inspector Ambiental 2

ES-9 A designar Ing. Egr o Arq Egr Cadista 4


PERSONAL REQUERIDO NO CALIFICABLE - PLAN DE REASENTAMIENTO PR
En Planilla Ing. Amb, Civil, Agrónomo o
ES-10 Coordinador PR 2
Economista
En Planilla Sociólogo, antropólogo o
ES-11 Sociólogo 2
Trabajador Social
ES-12 En Planilla Lic. Derecho Abogado (a) 2

ES-13 En Planilla Agrónomo(a) 2


Ing. Agrónomo o Economista

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 59


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

Agrícola
ES-14 En Planilla Ing. Civil o Arquitecto Arquitecto (a) o Ing. Civil 2
ES-15 En Planilla Arqueólogo Arqueólogo 1
PERSONAL REQUERIDO NO CALIFICABLE - PLAN DE PUEBLOS INDIGENAS PPI

Lic. Economía y/o Administrador del Plan de


ES-16 A designar 1
Administración de Empresas Pueblos Indígenas

Nº Nombre Especialidad Actividad a desarrollar Cantidad


PERSONAL ADICIONAL NO CALIFICABLE - PROGRAMA SOCIAL DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA

Sociólogo, antropólogo o
Especialista de proyectos de
ES-17 A designar Trabajador Social y/o ramas 1
prevención de violencia
afines

Nº Nombre Actividad a desarrollar Cantidad


PERSONAL ADICIONAL DE APOYO NO CALIFICABLE
A-1 Juan Pablo Paezano Administrador de Proyecto 1
A-2 Sonia Auxiliar Administrativo 1
A-3 Elenir Chavez Secretaria 1
A-4 En planilla Choferes VEHÍCULOS P/ABC 12
A-5 En Planilla Choferes Vehículos ADICIONALES 6
A-6 A designar Ayudantes de laboratorio 5
A-7 A designar Peones de Laboratorio 5
A-8 En Planilla Alarifes 10

El personal no calificable y de apoyo tendrá ingreso a la obra de acuerdo al Cronograma de Obra según el
requerimiento de la misma, para Mayor Información ver Anexo 6 Planilla de personal.

RECURSOS MATERIALES Y LOGISTICA

Todos los recursos materiales y logística, que serán empleados en el desarrollo del servicio, se describen
a continuación:

Oficina de coordinación; tal cual se señaló anteriormente, el Consultor dispondrá de una oficina a
disposición en la ciudad de La Paz, la cual se constituirá en apoyo logístico para el proyecto, donde
también se efectuará coordinación de las diferentes actividades del Servicio a través de sus altos
ejecutivos.

Campamentos en la zona de Proyecto; tal cual establecen los Términos de Referencia, la Supervisión
establecerá su residencia base en la zona de proyecto.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 60


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

De acuerdo a la magnitud del proyecto, el Consultor implementará 3 campamentos, los cuales serán
ubicados bajo criterios de logística y funcionalidad, a fin de dar la atención a todas las actividades del
proyecto, con la celeridad necesaria.

Cada campamento, constará de Oficinas, Viviendas y Laboratorios, con todas las comodidades y servicios
necesarios.

Por las condiciones del área de proyecto, se considerarán dos alternativas para la instalación de los
campamentos:

La primera consistirá en el alquiler de ambientes, mismo que serán acondicionados para su uso
respectivo.

La segunda alternativa, consistirá en el empleo de contenedores, los cuales serán movilizados a la zona
de proyecto y acondicionados, los mismos contarán con todas las comodidades correspondientes.

También no se debe descartar la alternativa mixta, es decir entre alquiler de ambientes y movilización de
contenedores.

EQUIPAMIENTO

El equipamiento ofertado por el Consultor es el siguiente:

Equipos de computación; se implementarán computadoras estacionarias y portátiles, las cuales son de


última generación, que permitirá el manejo de programas de cálculo, dibujo de planos, procesamiento
de imágenes, animaciones.

Con relación al Software, los equipos de computación tendrán instalados programas y aplicaciones
específicas para el control y seguimiento que permitirá efectuar Control, Planificación de Ejecución
(información de la obra), cálculos de Ingenierías, modelaciones, simuladores. Además de sistemas que
permitan manejar la información de manera precisa facilitando la toma de decisiones (información de
procesos), monitoreo y control, control gerencial y de planificación de la Obra.

Impresoras, Plotter, FOTOCOPIADORA y escáner; conforme a la dinámica y envergadura del Proyecto se


equipará con impresoras y Plotter, para impresión a escala de Planos actualizados a requerimiento y
documentos de Informes, Actas, Ayudas Memoria, etc. (dicho equipo debe estará operable en cualquier
momento).

A su vez, para facilitar el intercambio de información y archivo, se dispondrá de una fotocopiadora de


última generación, la cual dentro de sus utilidades podrá escanear documentos en un volumen
considerable en menor tiempo.

Mobiliario de Oficina y material de escritorio; la Oficina será equipada con todo el mobiliario necesario,
para poder desarrollar el servicio, el mobiliario será de propiedad del Consultor.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 61


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

Básicamente para el equipamiento, se considerará satisfacer requerimientos para el trabajo cotidiano de


gabinete del personal y reuniones de coordinación entre el Contratante, Contratista y Supervisión. Se
dotará de todo el material de escritorio e insumos menores, para el desarrollo del servicio.

Equipo de Laboratorio; se dispondrá en la zona de proyecto el equipo de Laboratorio de Asfaltos, Suelos


y de Hormigones, los cuales serán movilizados conforme al cronograma de obra. Cabe señalar que, en
caso de requerirse ensayos adicionales, los mismos serán efectuados en Laboratorios Externos

13.1.2.1. Laboratorio asfaltos

LABORATORIO COMPLETO DE ASFALTOS


Cantidad Unidad Ítem
Centrífuga eléctrica capacidad 1500 g. (se utiliza para
determinar el porcentaje de asfalto en mezclas
1 Pza.
bituminosas de pavimento, incluye paquete de 10
filtros norma ASTM D2172.)

1 Pza. Pedestal de Compactación.


Martillo Compactación Marshall. Peso del pisón de
4.54 Kg. x 457.2 mm de caída, maquinado en acero,
1 Pza.
base de impacto 98.42 mm diam. Según norma ASTM
D-1559.
15 Pzas. Molde para Prueba de Compactación.
1 Pza Extractor Vertical para proctor CBR y Marshall
1 Pza Baño de María
1 Pza Prensa para ensayo Marshall
1 Pza Cabezal de ruptura
1 Pza Flujometro
1 Pza Penetrómetro
1 Pza Viscocímetro
2 Unidad Papel para Centrífuga de asfalto x 100 unidades.
3 Pza Termómetros

13.1.2.2. Laboratorio de suelos

LABORATORIO DE SUELOS
Cantidad Unidad Ítem
1 Pza. Balanza digital cap. de 20 Kg o superior
1 Pza. Balanza digital cap. hasta 6 Kg. sensible de 0,1 g.
2 Pza. Prensa eléctrica y/o hidráulica
2 Jgos. Juego completo de tamices estándar
1 Pza. Horno eléctrico con termostato
1 Pza. Mortero de porcelana mediano
6 Pzas. Moldes de compactación
1 Pza. Molde de compactación 6”
1 Pza. Molde de compactación 4”

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 62


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

LABORATORIO DE SUELOS
Cantidad Unidad Ítem
1 Pza. Martillo de compactación 10 lb. T-180
1 Pza. Martillo de compactación 5,5 lb. T-99
Equipo completo para ensayo densidades in situ del
1 Pza
Cono de Arena
1 Pza. Cuarteador de muestra 2”
1 Pza. Cocina de dos hornallas
1 Pza. Garrafa de gas
1 Pza. Carpa para muestra de 4 m x 4 m
12 Pzas. Capsulas para limites
4 Pzas. Equipo completo para límite liquido
1 Pza. Lamina de vidrio para limite plástico
12 Pzas. Platos de acero para limites
12 Pzas. Platos de acero para humedades
1 Pza. Poruña pequeña
12 Pzas. Bañadores de acero 40 cm.
6 Pzas. Bañadores de acero 34 cm.
4 Pzas. Bateas de plancha mediano
1 Pza. Bateas de plancha Pequeña
1 Pza. Probeta de 250 ml. Cristal
1 Pza. Probeta de 100 ml. Cristal
1 Pza. Probeta de 50 ml. Cristal
1 Pza. Probeta de 25 ml. Cristal
20 Pzas. Sacos para muestra
2 Pzas. Estabilizador

13.1.2.3. Laboratorio para hormigones

LABORATORIO DE HORMIGONES
Cantidad Unidad Ítem
1 Pza. Termómetro graduado hasta 150ºC
1 Pza Prensa
1 Pza. Probeta de 1000 ml. Plástico
1 Pza. Probeta de 500 ml. Plástico
1 Pza. embudo de cristal 80 mm
3 Pza. Vasos de 1000 ml. Cristal
3 Pza. Vasos de 400 ml. Cristal
10 Pzas. Cilindros de hormigón metálico
2 Pzas. Conos de Abrahms completo
1 Pza. Recipiente para peso unitario de agregado
1 Pza. Canastillo para peso específico de agregado
1 Pza. Cono y pisón para peso específico de arena
1 Pza. Cuarteador para agregado de ¾”
2 Pzas. Perilla de goma
1 Pza. Poruña grande

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 63


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

LABORATORIO DE HORMIGONES
Cantidad Unidad Ítem
6 Pzas. Bañadores de acero diámetro 28 cm.

13.1.2.4. Equipo de topografía

También para los controles de topografía se dispone de:

 Estaciones Totales de última generación


 Niveles Digital automáticos

Estos equipos cuentan con todos sus accesorios, además se dispondrá de todas las herramientas y
materiales menores como ser: estacas, clavos, pintura, flexómetro, winchas, etc.

13.1.2.5. Otros equipos

 Sonómetro Digital
 Medidor de calidad de agua Digital
 Cámara fotográfica
 Data Show

13.1.2.6. Vehículos

Para todas las actividades de Control y Seguimiento del Consultor, se ha previsto la adquisición de 12
vehículos, de los cuales 11 estarán distribuidos de manera equitativa a lo largo del proyecto y 1 para la
coordinación general. Todos los vehículos serán de doble tracción y la antigüedad de los mismos no será
mayor a 3 años. Tal cual establecen los Términos de Referencia y los mismos una vez concluido el proyecto
pasarán a propiedad de la ABC. A su vez se movilizarán 6 vehículos adicionales como apoyo a las labores de
Control y Seguimiento.
Es decir, en total en Obra se tendrán 18 vehículos
De los vehículos citados, uno será destinado para el control efectuado por la ABC, durante las diferentes
inspecciones y actividades correspondientes.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 64


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

14. CRONOGRAMA DE LA SUPERVISIÓN


CRONOGRAMA DE TRABAJO Y PLANIFICACIÓN DE LA ENTREGA DE PRODUCTOS

NÚMERO PLAZO MESES


INFORME MESES
DESCRIPCIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
FASE -I FASE I PREVIA Y DURANTE LA CONSTRUCCIÓN 3
P-1 INFORME DE INICIO P-1
P-1.1 Organización y Tareas preliminares
P-1.1.1 Instalacion de Campamentos y equipamiento
P-1.1.2 Movilización del Personal y coordinación inicial
P-1.2 Revisión documentación general existente
P-1.3 Inspecciones de campo
P-1.4 Actualización del Plan de Trabajo
Elaboración y presentación del informe P-1 (Informe de Inicio) en versión
P-1.5
borrador
Elaboración y presentación del informe P-1.A (Informe del análisis de las
P-1.6
condiciones ambientales modificadas) en versión borrador
Elaboración y presentación del informe P-1.B (Informe del Uso Efectivo del
P-1.7
Derecho de Vía) en versión borrador
Correcciones y complementaciones Informes P-1, P-1.A y P-1.B según
P-1.8
requerimiento del Contratante.
P-1.9 Presentación versión final Informes P-1, P-1.A y P-1.B.
P-2 INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA P-2
P-2.1 Evaluación de la movilización del Contratista
Establecimiento de lineamientos de coordinación Supervisión – Contratista:
P-2.2 Canales de comunicación, reuniones, inspecciones conjuntas, obligaciones,
funciones del Supervisor y Contratista. .
P-2.3 Revisión del Programa detallado de Trabajo del Contratista
P-2.4 Revisión Flujo de Caja propuesto para ejecutar la obra.
P-2.5 Esquema de utilización de equipamiento.
P-2.6 Elaboración y presentación del informe en versión borrador
Correcciones y complementaciones al informe según requerimiento del
P-2.7
Contratante.
P-2.8 Presentación versión final del informe.
P-3 INFORME DE AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL (ASV) P-3
P-3.1 Inventario General
P-3.2 Inventario de Seguridad Vial
P-3.3 Determinación de Parámetros de Seguridad
P-3.4 Identificación de mejoras Potenciales
P-3.5 Planificación en proyectos de Auditoría de Seguridad Vial
P-3.6 Elaboración y presentación del informe en versión borrador
Correcciones y complementaciones al informe según requerimiento del
P-3.7
Contratante.
P-3.8 Presentación versión final del informe.
INFORME DEL DISEÑO FINAL DE LA CIRCUNVALACIÓN DE SAN IGNACIO
DE VELASCO Y DE LA VERIFICACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO
P-4 P-4
DE LA CARRETERA SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE
VELASCO.
P-4.1 Obtención de información y datos existentes
P-4.2 Diseño Final de La Circunvalación de San Ignacio de Velasco
P-4.2.1 Análisis y Optimización de la opción seleccionada
P-4.2.2 Diseño Final
P-4.2.3 Elaboración del Plan de Reasentamiento Abreviado
P-4.3 Verificación y Complementación del Diseño
P-4.3.1 Verificación y Complementación Topográfica
P-4.3.2 Verificación y Complementación de Estudio Geológico
P-4.3.3 Verificación y Complementación de Estudio Geotécnico
P-4.3.4 Verificación y Complementación de Estudio Hidrológico - Hidráulico
P-4.3.5 Verificación y Complementación del Diseño Geométrico
P-4.3.6 Verificación y Complementación del diseño de pavimentos
P-4.3.7 Verificación y Complementación del diseño de puentes
P-4.3.8 Verificación y Complementación de diseño de drenaje
P-4.3.9 Verificación y Complementación de Señalización y Seguridad Vial
P-4.3.10 Incorporación de los resultados de la Auditoría de Seguridad Vial
P-4.3.11 Verificación, Complementación y Validación de EEIA
P-4.3.11.1 Verificación de disponibilidad de bancos de préstamo y buzones
P-4.3.12 Revisión Cómputos métricos y volúmenes de obra
Revisión y Complementación de Especificaciones Técnicas, Ambientales y
P-4.3.13
Administrativas
P-4.4 Elaboración y presentación del informe en versión borrador
Correcciones y complementaciones al informe, según requerimiento del
P-4.5
Contratante.
P-4.6 Presentación versión final del informe.
INFORME ESPECIAL LIBERACIÓN DEL DERECHO DE VÍA, FRENTES DE
P-4.A TRABAJO AL CONTRATISTA Y OTRAS ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO P-4.A
DE CONSTRUCCIÓN
P-4.A.1 Análisis y definición de frentes de trabajo por liberar
P-4.A.2 Implementación del Plan de Reasentamiento (PR)
P-4.A.3 Entrega de datos técnicos y liberación de frentes de trabajo al Contratista
P-4.A.4 Formulación del Plan Operativo Anual del Plan de Pueblos Indígenas (PPI)
P-4.A.5 Presentación versión final del informe.
P-12 INFORME DE INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES (IOV) P-12
P-12.1 Definición de la Línea Base

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 65


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

FASE -II FASE II SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL 41


P-5 INFORMES EJECUTIVOS P-5
P-5.1 Orden de Proceder Contratista
P-5.2 Evaluación general del desarrollo del proyecto en el periodo
P-5.3 Problemas suscitados, acciones asumidas y recomendaciones al Contratista
P-5.4 Elaboración y presentación del informe en versión borrador
Correcciones y complementaciones al informe, según requerimiento del
P-5.5
Contratante.
P-5.6 Presentación versión final del informe.
P-6 INFORME ESPECIAL P-6
P-6.1 Recopilación de información correspondiente
P-6.2 Análisis de la problemática y/o requerimiento.
P-6.3 Elaboración y presentación del informe en versión borrador
Correcciones y complementaciones al informe, según requerimiento del
P-6.4
Contratante.
P-6.5 Presentación versión final del informe.
P-7 INFORME TRIMESTRAL DE AVANCE DE OBRAS P-7
P-7.1 Reuniones de coordinación semanal
P-7.2 Control de calidad
P-7.3 Control y seguimiento del cronograma de obra
P-7.4 Control y seguimiento del presupuesto de obra
P-7.5 Control administrativo
P-7.6 Control personal, equipo e instalaciones propuestas del Contratista
P-7.7 Medición y aprobación de volúmenes ejecutados
P-7.8 Aprobación de Certificado de Pago del Contratista
P-7.9 Análisis y evaluación de modificaciones de Obra
P-7.10 Elaboración y presentación del informe P-7 en versión borrador
P-7.11 Elaboración y presentación del Informe P-7.A en versión borrador
Correcciones y complementaciones a los informe P-7 y P-7.A, según
P-7.12
requerimiento del Contratante.
P-7.13 Presentación versión final de los informes P-7 y P-7.A.
P-8 INFORME TRIMESTRAL DE GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL P-8
P-8.1 Ejecución del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)
P-8.1.1 Control y Seguimiento Programas ambientales de Obra
P-8.1.2 Control y Seguimiento Programas Sociales
P-8.1.3 Monitoreos de agua, aire y ruido
P-8.2 No Conformidades y su seguimiento
P-8.3 Implementación Plan de Reasentamiento (PR)
P-8.4 Implementación Plan de Pueblos Indígenas (PPI)
P-8.5 Elaboración y presentación del informe en versión borrador
P-8.6 Correcciones y complementaciones al informe, requeridas por el Contratante.
P-8.7 Presentación versión final del informe.
P-9 INFORME ANUAL DE AVANCE P-9
P-9.1 Resumen del desarrollo del proyecto último trimestre y anual
P-9.2 Evaluación anual del proyecto
P-9.3 Elaboración y presentación del informe en versión borrador
P-9.4 Correcciones y complementaciones al informe, requeridas por el Contratante.
P-9.5 Presentación versión final del informe.
P-12 INFORME DE INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES (IOV) P-12
P-12.2 Seguimiento Indicadores Objetivamente Verificables
P-12.3 Evaluación cumplimiento de los Indicadores Objetivamente Verificables
P-12.4 Elaboración y presentación del informe en versión borrador
P-13 INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL P-13
P-13.1 Información del Control y Seguimiento ambiental efectuado
P-13.2 Elaboración y presentación del informe en versión borrador
P-13.3 Correcciones y complementaciones al informe, requeridas por el Contratante.
P-13.4 Presentación versión final del informe.

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 66


SUPERVISIÓN TÉCNICA Y SOCIO AMBIENTAL
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS – SAN IGNACIO DE VELASCO

FASE -III RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA 6


P-10 INFORME DE CULMINACIÓN DE CONTRATO P-10
P-10.1 Inspección de la obra concluida
P-10.2 Emisión del Certificado de Terminación de Obras
P-10.3 Elaboración del Manual de Mantenimiento
P-10.4 Elaboración de planos de Obra Concluida
P-10.5 Emisión del Conclusión del periodo de Responsabilidad por Defectos
P-10.6 Elaboración y presentación del informe en versión borrador
P-10.7 Correcciones y complementaciones al informe, requeridas por el Contratante.
P-10.8 Presentación versión final del informe.
P-11 INFORME DE GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DEL PROYECTO P-11
P-11.1 Evaluación de medidas de mitigación, planes y programas aplicados
P-11.2 Análisis Ex post efectividad de las medidas aplicadas
P-11.3 Elaboración y presentación del informe en versión borrador
P-11.4 Correcciones y complementaciones al informe, requeridas por el Contratante.
P-11.5 Presentación versión final del informe.
P-12 INFORME DE INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES (IOV) P-12
P-12.2 Seguimiento Indicadores Objetivamente Verificables
P-12.3 Evaluación cumplimiento de los Indicadores Objetivamente Verificables
P-12.4 Elaboración y presentación del informe en versión borrador
P-12.5 Correcciones y complementaciones al informe, requeridas por el Contratante.
P-12.6 Presentación versión final del informe.

REFERENCIAS

Ejecución según requerimiento y/o necesidad


Duración total de la Fase

Tiempo completo

Tiempo parcial

INFORME DE MOVILIZACIÓN DEL CONTRATISTA 67

También podría gustarte