Está en la página 1de 2

INIDI • Atención al indígena en su idioma originario.

El Instituto Nacional de Idiomas Indígenas (INIDI), es un ente • Recuperación, corrección y uso de nombres

DE IDIOMAS INDÍGENAS
adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación indígenas.

INSTITUTO NACIONAL
(MPPPE), con personalidad jurídica, de carácter académico, • Investigación, planificación y desarrollo de los
descentralizado, con autonomía técnica y financiera, creada idiomas indígenas.
mediante Ley de Idiomas Indígenas, publicada en la Gaceta • Designación y formación de los traductores en
Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela, Nº38.981 de idiomas indígenas y los intérpretes públicos.
fecha 28 de Julio de 2008, con carácter parcial publicada en la • Uso de los idiomas indígenas en los procesos
Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº6642 electorales.
Extraordinario de fecha 13 de septiembre de 2021. • Uso de los idiomas indígenas en el Sistema
Nacional de Salud y Justicia.
MISIÓN • Uso de los idiomas indígenas en los medios de
El INIDI tiene como misión formular y ejecutar políticas comunicación social.
interculturales y lingüísticas destina al uso, protección, defensa, • Uso de los idiomas indígenas en la cartografía
promoción, preservación, revitalización, fomento, estudio, nacional.
investigación, difusión de los idiomas indígenas de la Republica OBJETIVO • Creación, construcción, dotación y
Bolivariana de Venezuela. A su vez, asesorar al órgano rector en INIDI tiene como por objetivo la ejecución de políticas supervisión de los nichos etnolingüísticos
materia educativa en el diseño y planificación de políticas interculturales en materia de idiomas y culturas indígenas, y como Centro de Aprendizaje para la
lingüísticas, formación, y de cualquier material editorial y audio todas las actividades destinadas al uso, protección, defensa, revitalización de las culturas e idiomas
visual en idiomas indígenas. El INIDI tiene como misión la promoción, preservación, revitalización, fomento, estudio, indígenas.
investigación en idiomas indígenas, pragmática del discurso, la enseñanzas, investigación y difusión, así como velar por el uso
relación intercultural entre el castellano como idioma nacional adecuado de los idiomas indígenas, adaptado al
y los idiomas indígenas. La Defensa y Preservación, la toponimia desenvolvimiento natural y cultural que experimente cada uno
y etnonimia, creación, construcción, dotación, y supervisión de de ellos, con la participación protagónica, directa y efectiva de
los nichos etnolingüísticos como centro de aprendizaje para la los pueblos y comunidades indígenas.
revitalización de las culturas e idiomas indígenas.
POLÍTICAS PÚBLICAS
VISIÓN • Participación de los pueblos y comunidades indígenas
Constituirse en la institución rectora y garante de la en el diseño, planificación y ejecución de políticas
consolidación de una nación democrática y multiétnica abierta públicas en materia de idiomas y culturas indígenas.
al diálogo intercultural, que promueva el bilingüismo local como • Mantenimiento, fortalecimiento y desarrollo de los
base del multilingüismo en todos los niveles y modalidades del pueblos indígenas.
sistema educativo nacional, expresado en la socialización de la
• Elaboración y aprobación de los alfabetos y las
enseñanza de los idiomas indígenas, así como del ejercicio
normas de ortografías de los idiomas indígenas.
pleno de los derechos culturales, educativos y lingüísticos de los
• Producción, edición y publicación de gramáticas,
pueblos originarios, favoreciendo el conocimiento y disfrute del
diccionarios y glosarios.
patrimonio lingüístico y cultural de los pueblos indígenas del
• Formación en el arte de la traducción en idiomas
país, en las zonas fronterizas y transfronterizas, en las distintas
indígenas.
instancias gubernamentales y en la sociedad nacional, así como
• Formación de los docentes en cultura e idiomas en
promover la participación permanente de los pueblos indígenas
todos los niveles y modalidades del sistema educativo
en la defensa, protección y revitalización a través de los nichos
nacional.
etnolingüísticos teniendo como premisa que, sin soberanía
lingüísticas de los idiomas originarios, no habrá autonomía • Obligatoriedad de la enseñanza de los idiomas
cultural ni educativa que nos conduzca a la independencia indígenas en el en todos los planteles públicos y
política, cultural, económica y social del país. privados, y en todos los niveles y modalidades del
sistema educativo nacional.
SOMOS SABIDURÍA

El 2,8% DE LA POBLACIÓN TOTAL DE


VENEZUELA ES INDÍGENA. DE LOS 724.592
PERSONAS INDÍGENAS EN VENEZUELA (CENSO
2011), EL 49% SON MUJERES.
+58 212 506 88 52

www.inidi.gob.ve

LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN VENEZUELA REDES


DESCANSA EN UN MINÚSCULO GRUPO SOCIALES
POBLACIONAL Y HABLAN UNOS 42 IDIOMAS.

INSTITUTO NACIONAL
DE IDIOMAS INDÍGENAS

6 DE CADA 10 PERSONAS INDÍGENAS HABLAN


UN IDIOMA INDÍGENA (432.237 PERSONAS) @INIDI_VE

@INIDI_VE
VENEZUELA TIENE 42 IDIOMAS CON
HABLANTES DECLARADOS FRENTE A UNOS 10
IDIOMAS QUE POSEEN HABLANTES.
ED. SEDE MPPPE, ESQ. DE SALAS PQUIA
ALTAGRACIA, MUN. LIBERTADOR
CARACAS – VENEZUELA

También podría gustarte