Está en la página 1de 88

CONTENIDO

Pliego de Cargos No. 2022-0-18-01-99-LP-058982

CAPÍTULO I. CONDICIONES GENERALES


CAPÍTULO II. CONDICIONES ESPECIALES
CAPÍTULO III. TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CAPÍTULO IV. MODELOS, FORMULARIOS E INSTRUCTIVOS
[“ANEXOS”] Cuando aplique

1
CAPÍTULO I:
CONDICIONES GENERALES
Pliego de Cargos No. 2022-0-18-01-99-LP-058982

Las condiciones generales serán elaboradas por la Dirección General de


Contrataciones Públicas (DGCP) y se encontrarán disponibles en el Sistema
Electrónico de Contrataciones Públicas “PanamaCompra” y no podrán ser
modificadas por las entidades.

2
CAPÍTULO II: CONDICIONES ESPECIALES
Pliego de Cargos No. 2022-0-18-01-99-LP-058982

1. OBJETO DEL CONTRATO


CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL,
LEVANTAMIENTO DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS ACCESORIOS Y
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E
INSTALACION DE PLANTAS ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS
SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE
HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ.
2. FORMA DE ADJUDICACIÓN
La adjudicación de este acto público se realizará de manera GLOBAL, al proponente
que haya propuesto el menor precio, cumpliendo con los requisitos y especificaciones
técnicas exigidas en el Pliego de Cargos.
3. VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS
Las propuestas deben tener una validez de ciento ochenta (180) días hábiles.
4. PRECIO DE REFERENCIA
El precio de referencia de este acto público es de TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO
MIL SETECIENTOS DOS BALBOAS CON 83/100 (B/. 368,702.83).
5. VISITA EN CAMPO Nº 1
La visita en campo está programada para el día 14 de septiembre de 2022, a las 09:00
a.m. (Lugar de encuentro Zona de Policía Nacional de Herrera), en coordinación con
el Departamento de Telemática de la Policía Nacional, personas de contacto Teniente
Luis Reimundo número de contacto 6747-5530.

5.1 VISITA EN CAMPO Nº 2


La visita en campo está programada para el día 15 de septiembre de 2022, a las 09:00
a.m. (Lugar de encuentro Zona de Policía Nacional de Coclé), en coordinación con
el Departamento de Telemática de la Policía Nacional, personas de contacto Teniente
Luis Reimundo número de contacto 6747-5530.

Los proponentes que no puedan acudir a la visita oficial programada podrán coordinar
con la entidad licitante visitas al sitio donde se va construir la obra.

Las visitas al lugar donde se realizará la obra, no son obligatorias, ni se exigirá entregar
certificación de haber visitado el sitio como requisito para participar del acto público.
6. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
Todas las propuestas deberán ser presentadas electrónicamente en el Sistema
Electrónico de Contrataciones Públicas “PanamaCompra”, según lo establecido en el
artículo 55 del Texto Único de la Ley N° 22 de 27 de junio de 2006, que regula la
contratación pública, ordenado por la Ley 153 de 2020.

3
7. PROCEDIMIENTO APLICABLE
Al tratarse de un procedimiento de Licitación Pública se seguirán las reglas contenidas
en el artículo 58 del Texto Único de la Ley N° 22 de 27 de junio de 2006, que regula la
contratación pública, ordenado por la Ley 153 de 2020.
8. REQUISITOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS Y OTROS REQUISITOS
Cada uno de los documentos abajo señalados, deberán estar debidamente identificados
en la propuesta, de manera tal que facilite su revisión, análisis y/o evaluación.
A continuación, los documentos mínimos obligatorios que deberán adjuntarse al
Formulario de Propuesta. Se recomienda la presentación de los requisitos mínimos
obligatorios de acuerdo al siguiente orden:

Subsanable
N° Requisito/documento
Si/No/No aplica
Certificado de existencia del Proponente.
De tratarse de una persona natural, deberá acreditarse
mediante la presentación de copia cotejada, copia simple o
copia digital de la cédula de identidad personal o del
pasaporte cuando se trate de personas naturales
extranjeras. Cuando se trata de una persona jurídica,
acreditarse mediante la presentación de copia cotejada,
copia simple o copia digital de la certificación del Registro
Público de encontrarse registrada en Panamá o de la
autoridad competente del país de constitución, cuando se
trata de persona jurídica extranjera no registrada en
1. Panamá. Cuando se trate de un consorcio o de unión NO
temporal debe adjuntarse el acuerdo de consorcio notariado
en el que se establecerán las condiciones básicas que
regirán sus relaciones y la persona que lo representará,
quien deberá ser una de aquellas que conforman el
consorcio o asociación accidental. Todos los integrantes del
consorcio o asociación accidental deberán estar inscritos en
el Registro de Proponentes, antes de la celebración del acto
público. Observación: Para todos los efectos legales, se
entiende por proponente cualquier persona natural o jurídica,
nacional o extranjera, que participa y presente una oferta en
un acto de selección de contratista.
Poder de representación en el acto público de selección
de contratista.
En caso que la propuesta sea suscrita por persona distinta
al representante legal del proponente, su representante
2. deberá acreditar mediante original, copia cotejada, copia NO
simple o copia digital, que cuenta con poder especial, cuya
firma debe estar autenticada por Notario Público o con poder
general debidamente inscrito en el Registro Público de
Panamá, con las facultades expresas para actuar como

4
representante en el acto de selección de contratista.
Paz y Salvo de Renta.
Todo proponente que sea contribuyente en Panamá deberá
acreditar que se encuentra a paz y salvo con el Tesoro
Nacional, a través de la impresión de la certificación digital
emitida por la Dirección General de Ingresos del Ministerio
de Economía y Finanzas. Ante situaciones no imputables al
proponente que le impidan la obtención de la referida
3. certificación digital, la Dirección General de Ingresos podrá NO
emitir dicho paz y salvo en medio impreso. Los proponentes
extranjeros que no sean contribuyentes en Panamá deberán
presentar una declaración jurada ante Notario, en la que
harán constar que no son contribuyentes. No obstante, antes
de la firma del contrato deberán inscribirse en la Dirección
General de Ingresos, para obtener su Número Tributario
(NT) y su respectivo paz y salvo con el Tesoro Nacional.
Paz y Salvo del Pago de Cuota Obrero Patronal a la Caja
de Seguro Social.
Todo proponente deberá acreditar que se encuentra paz y
salvo con la Caja de Seguro Social en el pago de la cuota
obrero patronal, a través de original, copia simple o digital del
4. NO
paz y salvo emitido por la Dirección General de Ingresos de
la Caja de Seguro Social o en su defecto, mediante original,
copia cotejada o copia digital de la certificación de no
cotizante al régimen de seguridad social, emitida por dicha
entidad de seguridad social.
Declaración Jurada de Medidas de Retorsión.
Todo proponente, deberá cumplir con lo establecido en el
artículo 12 de la Ley 48 del 26 de octubre del 2016, a través
5. NO
de la declaración jurada de las medidas de retorsión, cuya
firma debe estar autenticada por Notario Público, la cual se
presentará en original, copia simple o copia digital.
Idoneidad de la Junta Técnica de Ingeniería y
Arquitectura.
Los proponentes que participen en actos de selección de
contratista, que incluyan actividades de ingeniería y/o
arquitectura, deben acreditar que cuentan con Idoneidad
Profesional o Licencia Temporal, en el caso de las personas
6. naturales y Registro de Empresa, en el caso de las personas NO
jurídicas, ambas expedidas por la Junta Técnica de
Ingeniería y Arquitectura (JTIA). El proponente en ambos
casos, deberá presentar Certificación vigente expedida por
la JTIA, tal como lo establece la Resolución JTIA No.014 de
11 de marzo de 2020.

5
Aviso de Operaciones.
Todo proponente interesado en participar en un
procedimiento de selección de contratista, deberá acreditar
que tiene autorización para ejercer dicha actividad comercial,
ya sea a través del aviso de operaciones o cualquier otro
7. NO
medio de prueba idóneo, cuyas actividades declaradas en el
mismo, deben guardar relación con el objeto contractual. La
documentación que acredite este requisito, podrá
acreditarse mediante copia cotejada, copia simple o copia
digital.
Incapacidad Legal para Contratar.
Los proponentes deberán presentar junto con su oferta una
declaración jurada suscrita por la persona natural o el
representante legal de la persona jurídica en la que deberán
8. NO
certificar que no se encuentran incapacitados para contratar
con las entidades estatales, cuya firma debe estar
autenticada por Notario Público, la cual se presentará en
original, copia simple o copia digital.
Paz y Salvo del Ministerio de Ambiente
Forma de cumplimiento. Los proponentes que participen en
9. actos de selección de contratista de obras deberán presentar NO
certificado de paz y salvo emitido por el Ministerio de
Ambiente.
Carta de Compromiso Verde / Protección del Ambiente y
uso sostenible de los Recursos Naturales
Los proponentes que participen en actos de selección de
contratista de obras o actividades de Ingeniería y
Arquitectura, deberán presentar junto con su oferta, una
Carta de Compromiso Verde firmada por el representante
legal o persona con poder de representación, cuya firma
debe estar autenticada por Notario Público, en la que se
compromete a desempeñar y ejecutar a cabalidad la obra,
10. NO
cumpliendo con las leyes, decretos y normas de la República
de Panamá, así como los acuerdos o convenios de
cooperación, asistencia o ayuda internacional de los cuales
el Estado sea parte en materia de protección al medio
ambiente en general, cultura ambiental, recursos hídricos,
áreas protegidas y biodiversidad, cambio climático,
protección forestal, mecanismos sustentables de agua,
energía y la no contaminación ambiental y la protección de
costas y mares.

Carta de Adhesión a Principios de Sostenibilidad.


Todos los proponentes deberán presentar la Carta de
11. NO
Adhesión a los Principios de Sostenibilidad para
Proveedores del Estado, suscrita por el representante legal

6
del proponente o persona delegada, en atención a lo
establecido en el artículo 40 del Texto Único de la Ley 22 de
2006, ordenado por la Ley 153 de 2020 y el artículo 52 del
Decreto Ejecutivo No. 439 de 2020. Estos Principios de
Sostenibilidad para Proveedores del Estado, tienen como
propósito describir aquellas normas fundamentales en las
relaciones comerciales que el Estado panameño espera
mantener con sus proveedores.
Pacto de Integridad.
Todos los proponentes deberán presentar conjuntamente
con su propuesta el Pacto de Integridad suscrito por el
representante legal del proponente o persona delegada, en
atención a lo establecido en los artículos 15 y 39 del Texto
Único de la Ley 22 de 2006, ordenado por la Ley 153 de
2020. Este Pacto de Integridad se fundamentará en los
12. principios de transparencia y anticorrupción y deberá NO
establecer que ninguna de las partes pagará, ofrecerá,
exigirá ni aceptará sobornos ni actuará en colusión con otros
competidores para obtener la adjudicación del contrato y se
hará extensivo durante su ejecución. Los contratistas
incluirán el pacto de integridad en los contratos que celebren
con subcontratistas para el cumplimiento de las obligaciones
establecidas en la contratación pública.
OTROS REQUISITOS
Todo proponente debe presentar desglose de información de
los bienes ofertados, que debe incluir marca, modelo (En
caso de que aplique), casa productora, país de origen y
garantía, suscrito por la persona natural o representante
1. NO
legal del proponente. (Según modelo adjunto, Capítulo IV,
formulario N° 1).
EN CASO DE CONSORCIO: EL CONSORCIO DEBERÁ
CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.
Todo proponente deberá aportar certificación de inscripción,
vigente, en el registro de proponentes de la Dirección
2. General de Contrataciones Públicas, original o copia. NO
EN CASO DE CONSORCIO: EL CONSORCIO Y TODOS SUS
MIEMBROS DEBERÁN CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.
El Certificado de Registro Público debe haber sido expedido
con un máximo de un año de antelación, a la fecha del acto
3. público. NO
EN CASO DE CONSORCIO: TODOS LOS MIEMBROS DEL
CONSORCIO DEBERÁN CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.
Copia de la cédula de identidad personal del Representante
4. Legal del proponente. En caso de que aplique, también NO
deberá aportar la copia de cédula de identidad personal del

7
apoderado para el acto público. De tratarse de persona
extranjera deberá aportar copia de la página del pasaporte
que mantiene los datos personales y su firma, o copia del
carnet de Residente Permanente.
EN CASO DE CONSORCIO: TODOS LOS MIEMBROS DEL
CONSORCIO DEBERÁN CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.
Con relación al requisito N° 4, se aclara que la certificación
de no cotizante al régimen de seguridad social expedida por
la Caja de Seguro Social, deberá estar dirigida al Ministerio
5. NO
de Seguridad Pública.
EN CASO DE CONSORCIO: TODOS LOS MIEMBROS DEL
CONSORCIO DEBERÁN CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.
Con relación al requisito N° 5, se aclara que la declaración
jurada de medidas de retorsión debe tener fecha, a partir de
la publicación de la convocatoria del presente acto público en
6. el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas. NO
(CAPITULO IV, FORMULARIO N° 3)
EN CASO DE CONSORCIO: TODOS LOS MIEMBROS DEL
CONSORCIO DEBERÁN CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.
Con relación al requisito N° 8, la Declaración Jurada de No
Incapacidad Legal para Contratar debe haber sido expedida
a partir de la fecha de la convocatoria del presente acto
público. Artículo No. 24 del Texto Único de la ley No. 22 de
7. 27 de junio de 2006, que regula la contratación pública, NO
ordenado por la ley 153 de 2020. (Según modelo adjunto).
(CAPITULO IV, FORMULARIO N° 4).
EN CASO DE CONSORCIO: TODOS LOS MIEMBROS DEL
CONSORCIO DEBERÁN CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.
Presentar dos (2) notas de referencia de empresas privadas
(que no sean del mismo grupo económico) o instituciones
estatales, dirigidas al Representante Legal del Ministerio de
Seguridad Pública, en las que se acredite la experiencia en
el levantamiento de torres autosoportadas con sus
accesorios, asi como tambien el suministro e instalación de
plantas eléctricas auxiliares de energía y se señale que las
mismas han sido recibidas a entera satisfacción. Estas notas
deben hacer referencia al número del presente acto de
8. NO
licitación pública. (SEGÚN MODELO ADJUNTO). Las notas
deben estar confeccionadas a partir de la publicación de la
convocatoria del presente acto de licitación en el sistema
electrónico de contrataciones públicas. En estas notas se
deberá indicar: el nombre y ubicación del proyecto, el monto
del proyecto y su año de ejecución, así como la dirección y
número de teléfono del propietario del proyecto. (CAPITULO
IV, FORMULARIO N° 2).
EN CASO DE CONSORCIO: CUALQUIERA DE LOS MIEMBROS

8
DEL CONSORCIO PODRÁ CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.

Todo proponente debe presentar cronograma de avance de


obra que cumpla con el plazo establecido para la ejecución
9. del proyecto. NO
EN CASO DE CONSORCIO: EL CONSORCIO DEBERÁ
CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.
El proponente deberá comprobar su solvencia económica
con cualquiera de las siguientes opciones: 1. Carta de
referencia bancaria que acredite que el proponente mantiene
cuenta corriente con un monto, individual, mínimo de seis (6)
cifras medias, 2. Carta de línea de crédito en donde se
reflejen seis (6) cifras medias o 3. Carta de Intención de
Financiamiento por el 100% del monto total ofertado, emitida
por una entidad bancaria supervisada y regulada por la
Superintendencia de Bancos de la República de Panamá o
10. por una empresa financiera debidamente registrada y NO
regulada en la República de Panamá, según corresponda.
Se permitirá la presentación de cartas de referencia
bancaria, provenientes de bancos extranjeros que estén
debidamente reconocidos, en su país, por una institución
homóloga a la Superintendencia de Bancos de la República
de Panamá. Esta nota debe indicar el número del presente
acto público. (CAPÍTULO IV, FORMULARIO N° 9, 10 y 11).
EN CASO DE CONSORCIO: CUALQUIERA DE LOS MIEMBROS
DEL CONSORCIO PODRÁ CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.
Todo proponente deberá presentar certificación notariada
dirigida al Representante Legal del Ministerio de Seguridad
Pública, y firmada por el representante legal de la empresa
proponente, en la que se haga constar que durante la
ejecución de la obra mantendrá de manera permanente un
11. NO
profesional Residente de Obra (Ingeniero Civil o Arquitecto
idóneo). En esta certificación se deberán presentar los datos
del Residente de Obra.
EN CASO DE CONSORCIO: EL CONSORCIO DEBERÁ
CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.
Todo proponente deberá presentar Hoja de Vida y copia de
la idoneidad expedida por la Junta Técnica de Ingeniería y
12. Arquitectura, del Residente de Obra. NO
EN CASO DE CONSORCIO: EL CONSORCIO DEBERÁ
CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.

Todo proponente deberá presentar Hoja de Vida y copia de


la idoneidad, expedida por la Junta Técnica de Ingeniería y
13. Arquitectura de Panamá, de al menos un (1) ingeniero (a) NO
electromecánico (a), un (1) ingeniero (a) eléctrico (a) o un (1)
ingeniero (a) electrónico (a), el cual se encargará de los

9
trabajos relacionados con la instalación de los sistemas de
pararrayos para edificaciones y estructuras.
EN CASO DE CONSORCIO: EL CONSORCIO DEBERÁ
CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.
Todo proponente deberá presentar, listado del personal que
trabajará en la obra. Este listado debe estar acompañado por
14. la hoja de vida del personal que se indica en el mismo. NO
EN CASO DE CONSORCIO: EL CONSORCIO DEBERÁ
CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.
Todo proponente deberá presentar ficha técnica del
“Generador Eléctrico” propuesto, en idioma español, para la
verificación del cumplimiento de las Especificaciones
15. NO
Técnicas por parte de la comisión respectiva.

EN CASO DE CONSORCIO: EL CONSORCIO DEBERÁ


CUMPLIR CON ESTE REQUISITO
Todo proponente deberá presentar ficha técnica del
“Sistema de Transferencia Automática” propuesto, en idioma
español, para la verificación del cumplimiento de las
16. Especificaciones Técnicas por parte de la comisión NO
respectiva.

EN CASO DE CONSORCIO: EL CONSORCIO DEBERÁ


CUMPLIR CON ESTE REQUISITO
Todo proponente deberá presentar ficha técnica de los dos
(2) “Climatizadores o Acondicionadores de Aire” propuestos,
en idioma español, para la verificación del cumplimiento de
17. las Especificaciones Técnicas por parte de la comisión NO
respectiva.

EN CASO DE CONSORCIO: EL CONSORCIO DEBERÁ


CUMPLIR CON ESTE REQUISITO
Todo proponente deberá presentar ficha técnica de los
“Captadores de Rayos o Varillas Franklin (de tres puntas)”
propuestos, en idioma español, para la verificación del
18. cumplimiento de las Especificaciones Técnicas por parte de NO
la comisión respectiva.

EN CASO DE CONSORCIO: EL CONSORCIO DEBERÁ


CUMPLIR CON ESTE REQUISITO
9. PLAZO PARA FORMALIZAR LA ADJUDICACIÓN Y EL CONTRATO
Cumplidas las formalidades establecidas en la Ley y el pliego de cargos, se procederá a
adjudicar o declarar desierto el acto de selección de contratista mediante resolución motivada
en un período no mayor de siete (7) días hábiles.

Una vez adjudicado el acto público, el representante legal de la entidad contratante o a quien
se delegue esta función, procederá a formalizar el contrato, en el plazo de quince (15) días
hábiles.

El contrato se entenderá perfeccionado cuando sea refrendado(a) por la Contraloría General

10
de la República.

Los contratos u órdenes de compra surtirán sus efectos transcurridos dos (2) días hábiles
después de su publicación en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas
“PanamaCompra” o a partir de la publicación de la orden de proceder al contratista, salvo
que esta indique una fecha posterior.

10. FIANZA DE CUMPLIMIENTO


La fianza de cumplimiento se consignará por una suma equivalente al 50% del valor del
contrato y su vigencia corresponderá al periodo de ejecución del contrato principal y al
término de la liquidación, más el término de un (1) año, si se trata de bienes muebles para
responder por vicios redhibitorios, como mano de obra, material defectuoso o de inferior
calidad que el adjudicado, o cualquier otro vicio o defecto en el objeto del contrato, salvo
los bienes muebles consumibles que no tengan reglamentación especial, cuyo término de
cobertura será de seis meses, y por el término de tres (3) años, para responder por defectos
de reconstrucción o de construcción de la obra o bien inmueble conforme a los artículos
123 y 129 del Texto Único de la Ley 22 de 2006, ordenado por la Ley 153 de 2020.

La Fianza de Cumplimiento debe ser emitida a nombre del MINISTERIO DE SEGURIDAD


PÚBLICA/ POLICÍA NACIONAL/ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

11. LUGAR, PLAZO Y FORMA DE ENTREGA DEL BIEN


1. LUGAR DE ENTREGA: La obra se realizará en los sitios de retrasmisión de la Arena
de Chitré Provincia de Herrera y en Cerro Santa Cruz en Penonomé Provincia de
Coclé, en las coordenadas plasmadas en el Capítulo III, correspondiente a las
especificaciones técnicas de este pliego de cargos.

2. PLAZO PARA LA ENTREGA: El tiempo de ejecución de la obra será de noventa


(90) días calendario.

3. FORMA DE ENTREGA: TOTAL.

12. FORMA DE PAGO


Los pagos al contratista se realizarán con cargo a la partida presupuestaria
N°G.101810360.001.519 de las vigencias fiscales 2022 y 2023, al crédito, mediante
presentación de cuentas contra el Tesoro Nacional, de forma parcial según el avance de
obra, de acuerdo a lo establecido en los Artículos 109 y 110 del Texto Único de la Ley 22
de 200.

Previo a la presentación de la cuenta, el contratista deberá subsanar cualquier defecto u


otros detalles que puedan surgir en el transcurso de presentación y cancelación de la
cuenta.

La Entidad Licitante realizará la retención del 50% de la suma correspondiente al


I.T.B.M.S., establecido en la cuenta a presentar por el futuro proveedor, al tenor de lo
establecido en el artículo 1 del Decreto Ejecutivo N° 463 de 14 de octubre de 2015.

La Entidad se compromete a efectuar el pago dentro de los 30 días hábiles, contados a


partir de la presentación de la cuenta respectiva, con toda la documentación exigida por
las reglamentaciones vigentes.

11
13. ACTA DE ACEPTACIÓN FINAL
La terminación de la ejecución de la obra objeto del contrato, se recogerá en el acta de
aceptación final, después de comprobar que se han cumplido todos los requisitos del
contrato.
14. VIGENCIA Y LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
El contrato tendrá una vigencia de 365 días calendario, contados a partir de su notificación
realizada a través del portal del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas
“PanamaCompra”.

El contrato se extenderá hasta la fecha de terminación o vencimiento del mismo, incluida


sus prórrogas, y se considerará vigente hasta la fecha establecida para la liquidación,
aunque haya expirado el plazo o término de ejecución pactado, conforme al artículo 106
del Texto Único de la Ley 22 de 2006, ordenado por la Ley 153 de 2020.

15. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO


Las cláusulas pactadas dentro del contrato podrán ser modificadas a través de adendas,
de conformidad con el Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006, ordenado por la
Ley 153 de 2020, las cuales estarán sujetas al refrendo de la Contraloría General de la
República.

16. ÓRDENES DE CAMBIO EN EL CONTRATO


Se podrá incluir, a criterio de la entidad licitante, en el respectivo modelo de contrato, el
procedimiento para modificar, disminuir, aumentar, suspender temporalmente, cancelar o
extender el alcance de la ejecución de la obra objeto del contrato. En caso de que estas
órdenes representen nuevos costos, deberán documentarse como adendas al contrato.
17. SUBCONTRATISTAS
Salvo que el contrato disponga lo contrario, o que de su naturaleza y condiciones se
deduzca que la obra ha de ser ejecutada directamente por el adjudicatario, este podrá
concertar con terceros la realización de determinadas fases de la obra.

El contratista únicamente podrá subcontratar previa aprobación de la entidad licitante,


salvo prohibición expresa contenida en el pliego de cargos. Para ser subcontratista se
requiere estar inscrito en el Registro de Proponentes y no estar inhabilitado para contratar
con el Estado, al momento de la subcontratación.

El contratista adjudicatario del acto público responderá ante la entidad contratante, por las
acciones u omisiones de su subcontratista. Será responsabilidad del contratista principal
o adjudicatario, tomar las medidas y solicitar las garantías que considere necesarias para
que los subcontratistas cumplan con las exigencias del subcontrato.

Todo subcontratista, de acuerdo a lo indicado en el artículo 174 del Texto Único de la Ley
22 de 2006, ordenado por la Ley 153 de 2020, debe inscribirse en el Registro de
Proponente de la Dirección General de Contrataciones Públicas. La Entidad Licitante en
cualquier momento podrá solicitarle al adjudicatario la lista de sus subcontratistas con la
correspondiente certificación de inscripción en el Registro de Proponentes.

El Estado velará porque en las subcontrataciones se dé prioridad a las micro y pequeñas


empresas, estableciendo en el pliego de cargos la aprobación de subcontratación para
estas.

12
Para este acto público, está permitida la subcontratación de determinadas fases de
la obra. Todo subcontratista debe ser aprobado previamente por escrito por parte
del MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA / POLICÍA NACIONAL, indicándose
expresamente las actividades del contrato que podrá ejecutar.

18. CESIÓN DE CONTRATO Y CESIÓN DE CRÉDITOS


El contratista podrá ceder los derechos y obligaciones que nazcan del contrato, previo
cumplimiento de los requisitos, autorizaciones y/o formalidades respectivas establecidas
por la Ley, el reglamento, el contrato, o por las condiciones consignadas en el pliego de
cargos que hayan servido de base al procedimiento de selección de contratista.

Sin embargo, en todos los casos, será preciso que el cesionario reúna las condiciones y
preste la garantía exigida al contratista, y que el Ministerio de Seguridad Publica y el
garante consientan en la cesión, haciéndolo constar así en el expediente respectivo.

De acuerdo al artículo 96 del Texto Único de la Ley 22 de 2006, ordenado por la Ley
153 de 2020, el cesionario deberá contar con la capacidad técnica y financiera para
proseguir o dar inicio a la ejecución del contrato o de la orden de compra cuyos
derechos y obligaciones hayan sido cedidos, en los mismos términos que el
cedente.

Los créditos que se generen de un contrato podrán cederse en la forma que establezca
la reglamentación dictada por el Ministerio de Economía y Finanzas.

19. MULTAS POR RETRASO EN LA ENTREGA


Se impondrá multa de cuatro por ciento (4%) dividido entre treinta, por cada día calendario
de atraso del valor equivalente a la porción dejada de entregar o ejecutar por el contratista.
El valor total de la multa no será en ningún caso superior al 20% del valor de contrato y
deberá ingresar al Tesoro Nacional.

20. TERMINACIÓN UNILATERAL


Sin perjuicio del procedimiento de resolución administrativa del contrato, la entidad
contratante, en acto administrativo debidamente motivado, podrá disponer la terminación
anticipada, cuando circunstancias de interés público debidamente comprobadas lo
requieran, en cuyo caso el contratista deberá ser indemnizado por razón de los perjuicios
causados con motivo de la terminación unilateral por la entidad contratante.

21. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO


Son causales de resolución administrativa del Contrato, las establecidas en el artículo 136
del Texto Único de la Ley 22 de 2006, que regula la Contratación Pública, ordenado por
la Ley 153 de 2020.

22. PROTECCIÓN DEL AMBIENTE / Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS


NATURALES.
El Contratista se obliga a desempeñar y ejecutar a cabalidad la obra, cumpliendo con los
planes y compromisos adquiridos con la Entidad Contratante, fundamentados en las
leyes, decretos y normas de la República de Panamá, así como los acuerdos o convenios
de cooperación, asistencia o ayuda internacional de los cuales el Estado sea parte en
materia de protección al medio ambiente en general, cultura ambiental, recursos hídricos,
áreas protegidas y biodiversidad, cambio climático, protección forestal, mecanismos

13
sustentables de agua, energía y la no contaminación ambiental y la protección de costas
y mares
23. OTRAS DISPOSICIONES
 Es obligación de los proponentes mantenerse informados de todas las incidencias
que se den en los procesos de selección de contratista en los cuales participa y, para
ello, deben verificar con frecuencia, en el Sistema Electrónico de Contrataciones
Públicas “PanamaCompra”, todos los anuncios y notificaciones respecto a los actos
públicos.
 Cambio de fecha en la recepción de las propuestas: En caso de que el día de la
recepción de las propuestas sea decretado inhábil por el Gobierno Nacional, de
manera imprevista, la recepción de las mismas se realizará el día siguiente hábil,
conforme a lo establecido en los artículos 67 y 68 de la Ley No. 38 del 31 de julio de
2000, legislación que rige de manera supletoria al Texto Único de la Ley No. 22 de
2006, que regula la contratación pública, ordenado por la Ley 153 de 2020.
 El Contrato será notificado a través del Sistema Electrónico de Contrataciones
Públicas “PanamaCompra” y se retirará en el Departamento de Compras de la Policía
Nacional, ubicado en Balboa, Calle Las Cruces, Edificio N° 720.

14
CAPÍTULO III:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Pliego de Cargos No. 2022-0-18-01-99-LP-058982

15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
CAPÍTULO IV
MODELOS, FORMULARIOS E INSTRUCTIVOS

Pliego de Cargos No. 2022-0-18-01-99-LP-058982

En este capítulo se incluyen los formularios o los modelos necesarios que garantizan la
presentación de ofertas en igualdad de oportunidades. Los Proponentes deberán presentar sus
ofertas completando los formularios que para tal propósito se adjuntan a continuación; no
obstante, los participantes tienen la facultad de utilizar copia de estos mismos formularios o bien
de prepararlos en papel membrete, manteniendo siempre el texto y contenido de los mismos.

OBSERVACIONES GENERALES (Aplicable a todos los modelos y formularios)


1. La información de los formularios deber ser completada en el idioma español y en caso
de haberse emitido en otro idioma, se podrá entregar la documentación debidamente
traducida por un traductor público autorizado en la República de Panamá.
2. Los originales y copias de documentos emitidos en la República de Panamá, deberán
seguir las reglas de autenticación, cuando aplique, señaladas en las condiciones
generales, en las condiciones especiales y en las observaciones particulares del
formulario, cuando aplique.
3. Toda documentación que provenga del exterior deberá estar autenticada por las
autoridades diplomáticas o consulares, o estar debidamente apostilladas, cuando aplique.
Los documentos de carácter técnico, solo requerirán de traducción.
4. Cuando se trate de propuestas enviadas en formato electrónico, debe cumplirse también
con estas reglas y deben entregarse los originales al momento de que sean requeridos
por la entidad licitante.
5. Los formularios no deben solicitar información adicional o distinta a la indicada en las
condiciones especiales para el cumplimiento de un requisito específico. En caso que esto
ocurra, la información adicional o distinta, no será objeto de verificación, evaluación o
ponderación.
6. Los modelos del Pacto de Integridad y Carta de adhesión a Principios de Sostenibilidad
para Proveedores del Estado, también se encuentran disponibles en los documentos
estandarizados publicados en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas
“PanamaCompra”.

60
FORMULARIO N° 1
DESGLOSE DE INFORMACIÓN DEL BIEN OFERTADO

Panamá, ___ de ______________ de 2022


Señor
JUAN M. PINO F.
Ministro de Seguridad Pública
En Su Despacho

Señor Ministro:

En referencia al acto público No. 2022-0-18-01-99-LP-058982, correspondiente a la “CONSTRUCCIÓN


DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO DE TORRES
AUTOSOPORTADAS CON SUS ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE
OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS ELÉCTRICAS AUXILIARES DE
ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE
HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ”, presentamos detalle
de los bienes ofertados:

SITIO DE RETRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE HERRERA

Casa País de
R. Descripción Cantidad Marca Modelo Garantía
Productora origen
GENERADOR
ELÉCTRICO.
1 1
Según especificaciones
Técnicas.
SISTEMA DE
TRANSFERENCIA
2 AUTOMATICA 1
Según especificaciones
Técnicas.
CLIMATIZADORES O
ACONDICIONADORES
3 DE AIRE. 2
Según especificaciones
Técnicas.
CAPTADORES DE
RAYOS.
4 1
Según especificaciones
Técnicas.

SITIO DE RETRANSMISIÓN DEL CERRO SANTA CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE


COCLÉ
Casa País de
R. Descripción Cantidad Marca Modelo Garantía
Productora origen
GENERADOR
ELÉCTRICO.
1 1
Según especificaciones
Técnicas.
SISTEMA DE
TRANSFERENCIA
2 AUTOMATICA 1
Según especificaciones
Técnicas.
CLIMATIZADORES O
ACONDICIONADORES
3 DE AIRE. 2
Según especificaciones
Técnicas.
CAPTADORES DE
RAYOS.
4 1
Según especificaciones
Técnicas.

61
FORMULARIO N° 1
DESGLOSE DE INFORMACIÓN DEL BIEN OFERTADO
Página 2.

_______________________
Nombre del Representante Legal/Apoderado
Cédula o Pasaporte No. __________________
Nombre del Proponente _________________________

Observaciones particulares:

(1) EL DOCUMENTO DEBERÁ MOSTRAR EL NOMBRE, NÚMERO DE DOCUMENTO DE


IDENTIFICACIÓN PERSONAL (CÉDULA O PASAPORTE) Y FIRMA AUTÓGRAFA DEL
REPRESENTANTE LEGAL/APODERADO DEL PROPONENTE.

(2) SI EL PROPONENTE ES UN CONSORCIO O ASOCIACIÓN ACCIDENTAL, DEBE INDICARSE


EN EL ESPACIO DEL NOMBRE DEL PROPONENTE Y LA PROPUESTA DEBE SER FIRMADA POR
EL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO DE LA EMPRESA LÍDER DEL CONSORCIO O
ASOCIACIÓN ACCIDENTAL.

62
FORMULARIO N° 2

MODELO DE NOTA DE REFERENCIA

Panamá, ______ de _________________ de 2022.

Señor
JUAN M. PINO F.
Ministro de Seguridad Pública
En Su Despacho

Ref.: Licitación Pública No. 2022-0-18-01-99-LP-058982

Señor Ministro:

Por este medio se deja constancia de que la empresa (NOMBRE DE LA EMPRESA


PROPONENTE), ha sido contratista de (NOMBRE DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN PÚBLICA
QUE EMITE LA NOTA DE REFERENCIA), en atención a la ejecución del proyecto de
construcción _________________________________________________________________,
ubicado en __________________________________; por un monto de B/. ________________;
construido en el año ______________; el cual fue recibido a nuestra entera satisfacción.

Atentamente,

Firma: _____________________________

Nombre y cargo: _____________________

Nombre de la Empresa o Institución: ________________________

Teléfono: __________________________

63
FORMULARIO N° 3
MODELO DE DECLARACIÓN JURADA DE MEDIDAS DE RETORSIÓN

Panamá, _____ de _____________ de 2022.

Señor
JUAN M. PINO F.
Ministro de Seguridad Pública
En Su Despacho

Señor Ministro:

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 12 de la Ley Nº 48 de 26 de octubre del 2016, el


suscrito _______________________, varón / mujer, (nacionalidad), mayor de edad, (profesión),
(estado civil), con cédula de identidad personal Nº________________, vecino de esta ciudad,
actuando en mi condición de Representante Legal de la empresa
_________________________________, sociedad debidamente constituida conforme a las
leyes de la República de Panamá, debidamente inscrita en el Registro Público de Panamá a
Folio____________, con domicilio en _____________________, Teléfono: ______________;
declaro lo siguiente:

1. Que no soy persona natural de un Estado al que se le aplican medidas de retorsión o una
persona jurídica incorporada, domiciliada, controlada, organizada, constituida, administrada o
con domicilio principal en un Estado al que se aplican medidas de retorsión conforme a la Ley
N.º 48 de 26 de octubre de 2016
2. Que no mantengo beneficiarios finales, directa o indirectamente cuya nacionalidad sea de un
país al que se le aplican medidas de retorsión o una persona jurídica incorporada, domiciliada,
controlada, organizada, constituida, administrada o con domicilio principal en un Estado al
que se aplican medidas de retorsión conforme a la Ley N° 48 de 2016.
3. Que al presentarme como proponente no actúo en representación de una persona natural de
un Estado al que se aplican las medidas de retorsión o de una persona jurídica incorporada,
domiciliada, controlada, organizada, constituida, administrada o con domicilio principal en un
Estado al que se le aplican medidas de retorsión conforme a la Ley N. º 48 de 26 de octubre
de 2016.
4. Que en la ejecución del procedimiento de selección de contratista de que se trate y de las
obligaciones dimanantes de ésta, el valor de sueldos, bienes, servicios, obras públicas,
arrendamientos, valores, títulos o fondos a proveer por parte de la persona natural o jurídica,
de Derecho Público o de otra índole, correspondiente o cualquier combinación de estos,
proveniente de Estados a los cuales se le aplican medidas de retorsión conforme a la Ley
N.º48 de 26 de octubre de 2016, no superará el diez (10%) del valor total del acto público o
contratación pública de que se trate, o el diez por ciento (10%) del valor anual de dicho acto
público o contratación pública, si ésta es de naturaleza renovable o recurrente, en cada
periodo para el cual sea renovado o extendido.

Dada en la ciudad de _____________, a los __ días del mes de ______ de 2022.

________________________________
Nombre del Representante Legal/Apoderado del Proponente
Cédula o Pasaporte No. _____________________________
(Nombre del Proponente) ____________________________

OBSERVACIONES PARTICULARES:
(1) EL DOCUMENTO DEBERÁ MOSTRAR EL NOMBRE, NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL (CÉDULA
O PASAPORTE) Y FIRMA AUTÓGRAFA DEL REPRESENTANTE LEGAL/APODERADO DEL PROPONENTE.
(2) LOS PROPONENTES DEBERÁN VERIFICAR EN LAS LISTAS DE PAÍSES QUE DISCRIMINAN CONTRA LA REPÚBLICA DE
PANAMÁ, SI EXISTE ALGUNA MEDIDA CONCRETA CONTRA ALGÚN PAÍS, RELACIONADA CON LIMITACIONES EN
MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.

64
FORMULARIO N° 4

MODELO DE DECLARACIÓN JURADA


DE NO INCAPACIDAD PARA CONTRATAR

Panamá, ___ de _________ de 2022.

Señor
JUAN M. PINO F.
Ministro de Seguridad Pública
En Su Despacho

Señor Ministro:

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 24 del Texto Único de la Ley 22 de 2006,


ordenado por la Ley 153 de 2020, reglamentado por el artículo 8 del Decreto Ejecutivo N° 439 de
10 de septiembre de 2020, el suscrito _____________________________ varón / mujer,
(nacionalidad), mayor de edad, (profesión), (estado civil), con cédula de identidad personal o
Pasaporte No._______________, vecino de esta ciudad, actuando en mi condición de
Representante Legal o Apoderado Legal de la empresa / consorcio / asociación
accidental_________________________________ sociedad debidamente constituida conforme
a las leyes de la República de Panamá, a Ficha: ____________, Rollo: _________, Imagen:
_____________, declaro BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO lo siguiente:

Que la persona natural/persona jurídica/consorcio o asociación accidental que presenta la


propuesta en el acto público N°__________________________, para la
_________________________________, no se encuentra incapacitado para contratar de
acuerdo a los supuestos contemplados en las normas señaladas en el primer párrafo. En
consecuencia, está plenamente facultada para participar y presentar propuestas en el acto
público N°____________________________________.

En fe de lo anterior, se firma este documento en la ciudad de , hoy , de


____________ de 2022.

________________________
Nombre del Representante Legal/Apoderado legal
Cédula o Pasaporte No. ____________________
Nombre del Proponente _____________________

OBSERVACIONES PARTICULARES:
(1) LA DECLARACIÓN DEBE HABER SIDO EXPEDIDA A PARTIR DE LA FECHA DE LA
CONVOCATORIA DEL ACTO PÚBLICO.

(2) EL DOCUMENTO DEBERÁ MOSTRAR EL NOMBRE, NÚMERO DE DOCUMENTO DE


IDENTIFICACIÓN PERSONAL (CÉDULA O PASAPORTE) Y FIRMA AUTÓGRAFA DEL
REPRESENTANTE LEGAL/APODERADO DEL PROPONENTE.

65
FORMULARIO N° 5
CARTA DE ADHESIÓN A PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD
PARA PROVEEDORES DEL ESTADO

Panamá, _____ de _____________ de 2022.

Señor
JUAN M. PINO F.
Ministro de Seguridad Pública
En Su Despacho

Señor Ministro:

Yo, ___________________, en calidad de representante legal de __________________, con


ruc: __________________________________ en el desempeño de mi actividad profesional,
asumo el compromiso de cumplir cabalmente con los Principios de Sostenibilidad para
Proveedores del Estado, los cuales son asumidos mediante esta carta de adhesión, como un
compromiso personal y empresarial por mi persona y todos nuestros colaboradores, teniendo la
convicción de conducirnos, en nuestra actuación profesional y de trabajo conforme a estos
principios, reconociendo además, que forman parte integrante del pliego de cargos y serán de
obligatorio cumplimiento durante todas las etapas de la contratación.

Declaro como Proveedor y/o Contratista del Estado panameño que, conozco, comprendo y me
adhiero a los Principios de Sostenibilidad para Proveedores del Estado.

Reconozco que Los Principios de Sostenibilidad para Proveedores del Estado constituyen no solo
una forma de llevar a cabo de manera correcta nuestras actividades comerciales, sino que
constituyen un medio para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las personas a lo largo
de la cadena de suministro, contribuyendo a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS).

___________________________________________________________
LÍNEA PARA FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA DELEGADA:
NOMBRE: [NOMBRE LEGIBLE DEL REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA DELEGADA]
CÉDULA: [NÚMERO DE CÉDULA DEL REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA DELEGADA]
FECHA: [FECHA EN QUE SE FIRMA EL PRESENTE DOCUMENTO]

66
FORMULARIO No. 6

PACTO DE INTEGRIDAD

Entre los suscritos a saber; JUAN M. PINO F., de nacionalidad panameña, portador (a)
de la cédula de identidad personal No. _________________, en su calidad de
Representante Legal del Ministerio de Seguridad Pública, quien en adelante se
denominará LA ENTIDAD, por una parte y por la otra,
______________________________________, con cédula de identidad personal o
pasaporte No. ________________, actuando en nombre y representación de la empresa
______________________, persona jurídica o natural legalmente constituida con
número de registro/ Aviso de Operación o registro comercial No.
_________________________, con domicilio en ______________________, quien en
adelante se denominará EL CONTRATISTA, hemos convenido en celebrar el presente
PACTO DE INTEGRIDAD, que será anexado al Contrato celebrado entre las partes, cuyo
objeto es el CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL,
LEVANTAMIENTO DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS ACCESORIOS Y SISTEMAS
DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE
PLANTAS ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN
DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN
PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ., el cual formará parte integral del pliego de cargos
del procedimiento de selección de contratista No.2022-0-18-01-99-LP-058982, celebrado
entre ambas partes, quienes para los efectos se denominarán LAS PARTES, sujeto a las
siguientes clausulas:
PRIMERA: Declaran LAS PARTES que quedan obligadas a apoyar las acciones que lleve
a cabo el Estado panameño y la Dirección General de Contrataciones Públicas como
ente administrador del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas
“PanamaCompra”, para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas de la
administración pública.
SEGUNDA: LAS PARTES se comprometen a no ofrecer y no dar dádivas, sobornos o
cualquier forma de beneficio, retribuciones o prebenda a servidores públicos que laboren
en la entidad licitante y/o contratante, de forma directa o a través de sus dependientes,
contratistas o terceros.
TERCERA: LAS PARTES se comprometen a no efectuar acuerdos o realizar actos o
conductas que tengan por objeto la colusión, confabulación, componenda o complicidad
con evidente o aparente mala fe, tanto en el respectivo procedimiento de selección de
contratista, procedimiento especial o procedimiento excepcional de contratación, de ser
el caso, así como durante la ejecución del contrato o convenio celebrado entre las partes.
CUARTA: LAS PARTES se comprometen a revelar la información que sobre el
procedimiento de selección de contratista No. 2022-0-18-01-99-LP- y el Contrato
celebrado entre éstas, soliciten las autoridades competentes de la República de Panamá,
en materia de persecución de los delitos y/o fiscalización, regulación y control de los
movimientos de los fondos y bienes públicos, así como el examen, intervención,
vencimiento y juzgamiento de las cuentas relativas a los mismos.
QUINTA: LAS PARTES se comprometen a comunicar a sus empleados, contratistas,
subcontratistas y asesores el contenido del presente compromiso anticorrupción, explicar
su importancia y las consecuencias de su incumplimiento por su parte y la de éstos.
SEXTA: Declaran LAS PARTES que conocen las consecuencias derivadas del
incumplimiento del presente PACTO DE INTEGRIDAD.
SÉPTIMA: EL CONTRATISTA acepta que, en caso de incumplimiento comprobado del
presente Pacto de Integridad, por su parte, sus empleados, representantes, asesores o
de cualquier otra persona, que actué en su nombre o representación, no podrá ser
tomado en cuenta para la adjudicación en el procedimiento de selección de contratista, y
tampoco podrá ser formalizado el contrato o convenio respectivo.
Si producto de las correspondientes investigaciones administrativas, se comprobase el
incumplimiento de este Pacto, durante la etapa de ejecución del contrato o convenio, será
causal para la resolución administrativa de éste, sin perjuicios de las demás causales que
se tengan por convenientes pactar en el contrato.

67
Cuando se trate de los contratos de Convenio Marco, será causal para la desactivación
total del proveedor y todos sus productos y servicios ofertados a través de la Tienda
Virtual, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal derivada de esos hechos.
En los casos de desactivación total de la Tienda Virtual, EL CONTRATISTA deberá
cumplir con las obligaciones emanadas de las órdenes de compra aprobadas previo a la
desactivación, salvo que la Ley establezca un procedimiento distinto.
OCTAVA: Acuerdan LAS PARTES, que, en caso de subcontratación, los subcontratistas
aceptan y se obligan al cumplimiento del presente PACTO DE INTEGRIDAD.
Para constancia de lo anterior se firma el presente documento a los _________ ( ) días
del mes de_____________ de 20___.

POR LA ENTIDAD, POR LA PARTE CONTRATANTE,

__________________________ ____________________________
JUAN M. PINO F. [Nombre del Representante Legal]
Ministro de Seguridad Pública [Cédula/Ruc]

Fundamento de Derecho: Artículo 15 del Texto Único de la Ley 22 de 2006, ordenado


por la Ley 153 de 2020; Artículo 24 del Decreto Ejecutivo No. 439 de 2020

68
FORMULARIO N° 7
FIANZA DE CUMPLIMIENTO
DENOMINACIÓN: FIANZA DE CUMPLIMIENTO

FIADORA(S):

NUMERO DE FIANZA: _______________

CONTRATISTA:

LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD: _________________________

ENTIDAD ESTATAL CONTRATANTE: MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA /


POLICÍA NACIONAL/ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

PARA GARANTIZAR LA EJECUCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO: (Se debe


identificar el procedimiento de selección de contratista, procedimiento excepcional de
contratación o el contrato).

FECHA DE EMISIÓN: ______________________

VIGENCIA: ___________ Días a partir de la fecha indicada en los siguientes casos:

Orden de Proceder, refrendo o cumplida la condición a la cual se sujeta el contrato.

Conste por el presente documento (NOMBRE DE LA(S) FIADORA(S), en adelante


denominada(s) LA FIADORA, por este medio le garantiza(n) (si hay más de una fiadora
indicar el porcentaje del límite máximo de responsabilidad del que responde cada una) a
LA ENTIDAD ESTATAL arriba indicada y a la CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPUBLICA, en adelante denominadas LA ENTIDAD ESTATAL BENEFICIARIA la
obligación de ejecutar fielmente el objeto de EL CONTRATO antes enunciado, y una vez
cumplido éste, de corregir los defectos a que hubiere lugar.

VIGENCIA: Corresponde al periodo de ejecución del CONTRATO principal y al término


de liquidación, más un término de un (1) año, si se tratare de bienes muebles, consultorías
y servicios para responder por vicios redhibitorios, tales como mano de obra, materiales
defectuosos o de inferior calidad que el adjudicado o cualquier otro vicio o defecto en el
objeto del contrato, salvo los bienes muebles consumibles que no tengan reglamentación
especial, cuyos términos de cobertura serán de seis (6) meses, y por el término de tres
(3) años, para responder por defectos de reconstrucción o construcción de la obra o bien
inmueble. Vencidos estos términos y no habiendo responsabilidad, se cancelará la fianza.

El término para responder por los vicios redhibitorios o cualquier otro vicio o defecto en
el objeto del contrato, así como por los defectos de reconstrucción o de construcción a
los que se refiere el párrafo anterior empezara a contarse a partir de la fecha del acta de
aceptación final en aquellos contratos en que la ley exija esta o del cumplimiento del
contrato en los demás casos.

69
En caso de una OBRA entregada sustancialmente ejecutada, la fianza de cumplimiento
para responder por vicios redhibitorios y defectos de reconstrucción o de construcción,
comenzará a regir a partir del recibo de la parte sustancial de la obra usada y ocupada
por el Estado, y para el resto de la obra, a partir del acta de aceptación final.

En los demás casos en que el bien o servicio objeto del contrato sea entregado de forma
parcial, la Fianza de cumplimiento comenzará a regir para responder por vicios
redhibitorios tales como mano de obra, material defectuoso o de inferior calidad que el
adjudicado, o cualquier otro vicio o defecto en el objeto del contrato, a partir de la
aceptación de la parte del bien o servicio por la ENTIDAD ESTATAL BENEFICIARIA y,
para el resto del bien o servicio, a partir del acta de aceptación final o del cumplimiento
del contrato, según el caso.

OBJETO: Esta fianza garantiza el cumplimiento del contrato u obligación de ejecutar


fielmente su objeto y, una vez cumplido este, corregir los defectos a que hubiere lugar.

NOTIFICACIÓN DE INCUMPLIMIENTO: antes del vencimiento de la fianza La ENTIDAD


ESTATAL BENEFICIARIA notificará por escrito a LA FIADORA y a EL CONTRATISTA,
del incumplimiento del contrato decretado mediante resolución motivada que resuelve
administrativamente el contrato.

LA FIADORA dispondrá de un término de veinte (20) días hábiles siguientes a la


notificación de la resolución que resuelve administrativamente el contrato por
incumplimiento para ejercer la opción de pagar el importe de la fianza, o de sustituir al
contratista en todos sus derechos y obligaciones del contrato y sus adendas, así como
de cualquiera otra acción que la entidad licitante tuviera en contra del contratista, siempre
que quien vaya a continuarlo por cuenta de la fiadora y a cuenta y riesgo de esta, tenga
la capacidad técnica y financiera, a juicio de la entidad contratante, y sea aprobado por
esta.

LA FIADORA quedará exonerada de responsabilidad conforme a esta Fianza en caso


de que, producido cualquier incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA, LA
ENTIDAD ESTATAL BENEFICIARIA no comunique a LA FIADORA el inicio del trámite
de Resolución Administrativa del Contrato dentro de los treinta (30) días hábiles
siguientes a la fecha en que tuvo conocimiento de dicho incumplimiento, dando una
relación escrita de los hechos principales relacionados con este. La notificación se
efectuará por escrito a LA FIADORA en su domicilio legal.

ACCIONES LEGALES: Toda reclamación con base en esta Fianza deberá ser hecha por
LA ENTIDAD ESTATAL BENEFICIARIA a LA FIADORA. Para efectos de reclamación
también se entiende a LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA como
ENTIDAD ESTATAL BENEFICIARIA.

Cualquier Acción Legal, ya sea Judicial o extrajudicial, que inicie la ENTIDAD ESTATAL
BENEFICIARIA deberá entablarse contra EL CONTRATISTA conjuntamente con LA

70
FIADORA y la petición deberá solicitar en todo caso la condena de EL CONTRATISTA
y LA FIADORA.

SUSTITUCIÓN DEL CONTRATISTA: LA FIADORA tiene derecho dentro de los veinte


(20) días hábiles siguientes a la notificación de incumplimiento contenida en la Resolución
Administrativa del Contrato u Orden de Compra, a pagar el importe de la fianza, o a
sustituir al CONTRATISTA en todos sus derechos y obligaciones del Contrato y sus
adendas, así como cualquier otra acción que la entidad contratante tuviera en contra del
contratista, siempre que quien vaya a continuarlo por cuenta de la fiadora y a cuenta y
riesgo de esta, tenga la capacidad técnica y financiera, a juicio de la entidad contratante,
y sea aprobado por esta.

En caso de que LA FIADORA opte por sustituir al contratista en todos sus derechos y
obligaciones del contrato y sus adendas, así como cualquier otra acción que la entidad
contratante tuviera en contra del contratista, deberá suscribir con la entidad contratante
un acuerdo suplementario de ejecución de fianza de cumplimiento. El acuerdo
suplementario de ejecución de fianza de cumplimiento no constituye una nueva relación
contractual, sino el acto por medio del cual se formaliza la sustitución de la fiadora en
todos los derechos y obligaciones del contratista, dimanantes del contrato, y esta designa
a un tercero ejecutor, que debe contar con capacidad técnica y financiera, a juicio de la
entidad contratante y ser aprobado por esta, para que continúe con la ejecución del
contrato por cuenta y riesgo de LA FIADORA. Dicho acuerdo deberá contar con el
refrendo de la Contraloría General de la República.

SUBROGACIÓN: En caso de que LA FIADORA le diere cumplimiento a las obligaciones


asumidas por ella conforme a esta Fianza, ya fuere mediante el pago de los perjuicios
pecuniarios o mediante la ejecución de las obligaciones garantizadas, subrogará a EL
CONTRATISTA en todos los derechos y pertenencias dimanantes del CONTRATO,
incluyendo todos los valores e indemnizaciones, pagos diferidos, porcentajes retenidos y
créditos que LA ENTIDAD ESTATAL BENEFICIARIA le debiere a EL CONTRATISTA
al tiempo en que tuvo lugar la falta o que debieran pagársele después, según las
estipulaciones de EL CONTRATO. En consecuencia, a partir del momento en que LA
ENTIDAD ESTATAL BENEFICIARIA presente una reclamación a LA FIADORA,
quedarán sin efecto cualesquiera cesiones de pagos de dinero derivadas de EL
CONTRATO y LA ENTIDAD ESTATAL BENEFICIARIA cesará todo pago a EL
CONTRATISTA, acreedores o cesionarios, los cuales a partir de ese momento
aprovecharán exclusivamente a LA FIADORA. De igual manera, LA FIADORA se
subrogará en cualesquiera otros derechos y acciones que LA ENTIDAD ESTATAL
BENEFICIARIA tuviere en contra de EL CONTRATISTA.

SUBORDINACIÓN: LA FIADORA estará obligada a cumplir las obligaciones que


contrajo conforme a la presente Fianza, siempre que EL CONTRATISTA haya debido
cumplirlas de acuerdo a EL CONTRATO.

71
PRORROGA O MODIFICACIÓN: La ENTIDAD ESTATAL BENEFICIARIA notificará a
LA FIADORA las prórrogas, adiciones o modificaciones a los Contratos u Órdenes de
Compra. LA FIADORA manifestará su consentimiento mediante la emisión del endoso
respectivo. En caso contrario, EL CONTRATISTA deberá presentar una Fianza que
garantice la prórroga o modificación del Contrato.

PRORROGA POR SUSTITUCIÓN DEL CONTRATISTA: Cuando LA FIADORA asuma


por intermedio de una persona idónea al efecto la ejecución de la obra, tendrá derecho a
convenir prórrogas del término pactado, incluyendo, sin limitar la generalidad de lo
anterior, demoras motivadas por fuerza mayor o casos fortuitos. Para este fin, se tomará
en cuenta la demora normal por razón de la sustitución de EL CONTRATISTA.

EN FE LO CUAL, se suscribe este contrato en la ciudad de _________ República de


Panamá, a los _______________ (_____) días del mes de_____________ del año 2021.

POR LA FIADORA POR EL CONTRATISTA

Nombre de la Compañía

Firma

Nombre y Titulo

(De haber más de una fiadora la fianza deberá ser firmada por cada una de ellas)

(Texto aprobado por la Contraloría General de la República de conformidad con el


Decreto Núm.33 -Leg. de 8 de septiembre de 2020).

72
FORMULARIO No. 8

CARTA DE COMPROMISO VERDE


Para contrataciones de Obras Públicas en la República de Panamá

Panamá, _______ de ________ de 2022.


Señor
JUAN M. PINO F.
Ministro de Seguridad Pública
En Su Despacho

Señor Ministro:

Yo, _____________________________, representante Legal de la empresa [Nombre


de la persona jurídica, Comercio o Consorcio proponente], con R.U.C. No.
_________________, y sus directivos, en caso de resultar adjudicatario del
procedimiento de selección de contratista No. 2022-0-18-01-99-LP-058982, para la
CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL,
LEVANTAMIENTO DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS ACCESORIOS Y SISTEMAS
DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE
PLANTAS ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN
DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN
PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ, nos comprometemos a cumplir con los siguientes
lineamientos ambientales:

1. Cumplir con el o los instrumento (s) de Gestión Ambiental aprobado (s) por el Ministerio
de Ambiente que apliquen al proyecto, obra o actividad.

2. Ejecutar actividades de sensibilización de fomento de la cultura ambiental, buenas


prácticas ambientales y normativas ambientales aplicables a los involucrados en el
desarrollo del proyecto, obra o actividad.

3. Establecer e implementar medidas para asegurar el cumplimiento de la normativa


hídrica en el país (permisos / concesiones), para la protección, conservación,
aprovechamiento y uso eficiente del recurso hídrico; y el manejo y tratamiento de las
aguas residuales generadas (huella hídrica).

4. Cumplir con las restricciones vigentes para las áreas protegidas respectivas, al igual
que su Plan de Manejo, la viabilidad ambiental y otros instrumentos de gestión aplicables
al área protegida correspondiente, tales como convenios de manejo compartido vigentes,
entre otros.

(En caso que aplique).

5. Garantizar la protección de la biodiversidad que pueda ser afectada por la obra,


proyecto o actividad.

6. Adoptar medidas de adaptación y mitigación de acuerdo a la vulnerabilidad al cambio


climático a la que pueda estar expuesta la obra, incluyendo riesgos y amenazas, así como
la resiliencia del proyecto, obra o actividad.

73
7. Garantizar que el o los contratistas y proveedores de materia prima forestal,
suministren a las obras de materia prima procedentes de plantaciones forestales
certificadas desde el país de origen, con los permisos correspondientes (nacionales e
internacionales), permisos de madera sumergida, permisos comunitarios o permisos
especiales con planes simplificados, debidamente aprobados por el Ministerio de
Ambiente y no de bosques naturales producto de la tala ilegal.

8. Cumplir con las guías de buenas prácticas ambientales de la construcción que apliquen
y/o de producción más limpia, a fin que los recursos o materias primas a utilizarse en el
proyecto, obra o actividad generen la menor huella de carbono, desde su origen, traslado,
manejo y la gestión adecuada de los residuos generados.

9. Diseñar obras sostenibles ambientalmente y que cumplan con la normativa


correspondiente en relación a edificaciones sostenibles.

10. Cumplir con todas las normativas, acuerdos, convenios y legislación ambiental
vigente en la República de Panamá, incluyendo la Ley No. 40 del 2016, “Por la cual se
aprueba el Acuerdo de París”, el Decreto Ejecutivo N° 393, de 14 de septiembre del 2015
“Que adopta los objetivos de Desarrollo Sostenible y dicta otras disposiciones”.

En búsqueda de desarrollar un proyecto que garantice la protección del ambiente y


cumplimiento de las políticas ambientales.

____________________
Firma del Representante Legal]
[Nombre legible del Representante Legal]
[C.I.P. / No. de Pasaporte

Fundamento de Derecho: Artículo 25 del Texto Único de la Ley 22 de 2006, ordenado por
la Ley 153 de 2020; Artículos 118 al 121, del Capítulo VII del Régimen Ecológico de la
Constitución Política de la República de Panamá y el Texto Único de la Ley 41 del 1 de
julio de 1998 “Que comprende las reformas aprobadas por la Ley 18 de 2003, la Ley 44
de 2006, la Ley 65 de 2010 y la Ley 8 de 2015.

74
FORMULARIO N° 9

CARTA DE REFERENCIA BANCARIA

Panamá, ___ de _________ de 2022.

Señor
JUAN M. PINO F.
Ministro de Seguridad Pública
E. S. D.

REFERENCIA: LICITACIÓN PUBLICA N° 2022-0-18-01-99-LP-058982, para la


CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO
DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A
TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS
ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL
MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN
PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ.
Señor Ministro:

De acuerdo a la solicitud de la persona natural/ empresa (nombre de la empresa y generales de


la empresa), a solicitud del Sr. / Sra. _______________, portador de la cédula de identidad
número (______________________) hacemos constar que ha sido nuestro cliente desde (fecha).

La empresa mantiene una cuenta (indicar tipo de cuenta, cantidad


de cifras, manejo de la cuenta conforme a lo solicitado en las condiciones especiales del pliego
de cargos).

________________________
Nombre
Cargo
Nombre del Banco o Institución crediticia
Correo electrónico de contacto (en caso de que no se encuentre el membrete)

OBSERVACIONES PARTICULARES:
(1) EL PROPONENTE AUTORIZA A LAS ENTIDADES BANCARIAS QUE HAYAN
FACILITADO REFERENCIAS, PARA QUE FACILITEN A LA ENTIDAD LICITANTE Y/O
COMISIÓN. CUALQUIER ACLARACIÓN, EN RELACIÓN AL ALCANCE Y
COMPROMISO DE LAS REFERENCIAS SUMINISTRADAS.

(2) TODAS LAS REFERENCIAS DEBERÁN ESTAR FIRMADAS POR PERSONAS


DEBIDAMENTE AUTORIZADAS POR EL BANCO PARA EMITIR ESTAS
CERTIFICACIONES O REFERENCIAS, NO SE REQUIERE QUE LA FIRMA DE LA
CARTA SEA AUTENTICADA ANTE NOTARIO, SI LA CARTA ES ORIGINAL EMITIDA
POR UN BANCO LOCAL. LAS CARTAS EMITIDAS EN EL EXTRANJERO DEBERÁN
CUMPLIR CON EL TRAMITE DE LEGALIZACIONES CONTENIDO EN EL PLIEGO DE
CARGOS.

(3) PARA LOS EFECTOS PRÁCTICOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA, EL DÓLAR


AMERICANO (US $), TIENE EL MISMO VALOR QUE EL BALBOA (B/.) LAS
CERTIFICACIONES O REFERENCIAS BANCARIAS INTERNACIONALES DEBEN
VENIR EN DÓLARES AMERICANOS.

(4) LA CARTA DEBE HABER SIDO EXPEDIDA A PARTIR DE LA FECHA DE


PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA DEL ACTO PUBLICO, CONFORME LO
INDIQUEN LAS CONDICIONES ESPECIALES DEL PLIEGO DE CARGOS.

75
FORMULARIO N. 10

CARTA DE LÍNEA DE CRÉDITO

Panamá, _______ de _____________________ de 2022.

Señor
JUAN M. PINO F.
Ministro de Seguridad Pública

REFERENCIA: LICITACIÓN PUBLICA N° 2022-0-18-01-99-LP-058982, para la


CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO
DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A
TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS
ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL
MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN
PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ.
Señor Ministro:

Por este medio tenemos a bien informarles que la empresa (Nombre del Proponente), es cliente
del (Nombre de la institución bancaria/financiera), desde el mes de __________del año
_________, y mantiene actualmente con nosotros relaciones según se indica a continuación:

1. Línea de crédito de: ________ cifras (altas, medias o bajas)

Atentamente,

__________________________
Nombre
Cargo
Nombre del Banco o Institución Financiera
Teléfono y correo electrónico del contacto (en caso de que no se encuentre en el membrete)

Nota: Este formulario sólo puede ser modificado en cuanto a la forma de redacción del texto, no
así en cuanto a la información solicitada, y debe venir en papel membrete de la institución
crediticia que la expide. Para los propósitos de la verificación de las propuestas, sólo se
considerará la información solicitada en este modelo, y la información o condiciones adicionales
que detalle el ente crediticio en su nota, no será considerada en la verificación de las propuestas.

76
FORMULARIO N. 11

CARTA DE INTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO

Panamá, _______ de _____________________ de 2022.

Señor
JUAN M. PINO F.
Ministro de Seguridad Pública
E.S.D.

REFERENCIA: LICITACIÓN PUBLICA N° 2022-0-18-01-99-LP-058982, para la


CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO
DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A
TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS
ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL
MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN
PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ.

Señor Ministro:

A solicitud de nuestro cliente, nos permitimos confirmar lo siguiente: Que nuestra


Institución Financiera o Bancaria está anuente a otorgar a la sociedad, (empresa/ persona
natural), el financiamiento hasta por la suma mínima del 100% del monto total de la oferta,
en caso de que le sea adjudicada la licitación de referencia.

Atentamente,

__________________________
Persona que firma por el Banco/ Financiera

__________________________
Financiera o Banco:

Nota: Se podrá modificar la redacción siempre y cuando mantenga la información


solicitada por la entidad licitante incluida en este formato.

(DEBIDAMENTE SELLADA POR LA INSTITUCIÓN FINANCIERA O BANCARIA)

77
FORMULARIO N° 12
MODELO DE ACUERDO DE CONSORCIO

LICITACIÓN PÚBLICA No. 2022-0-18-01-99-LP-058982, para la “CONSTRUCCIÓN DE


CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO DE TORRES
AUTOSOPORTADAS CON SUS ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y
LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS ELÉCTRICAS
AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ
EN LA PROVINCIA DE HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE
COCLÉ.”.

Señor
JUAN M. PINO F.
Ministro de Seguridad Pública
E. S. D.

Señor Ministro:

Mediante el presente documento, los suscritos, _________________________, varón (mujer),


panameño (a), mayor de edad, portador de la cédula de identidad personal (pasaporte) No.
__________________, actuando en mi condición de representante legal de
_______________________________, debidamente inscrita a
___________________________ de la Sección de Micropelículas Mercantil del Registro Público,
y, _________________________, varón (mujer), panameño (a), mayor de edad, portador de la
cédula de identidad personal (pasaporte) No. __________________, actuando en mi condición
de representante legal de _______________________________, debidamente inscrita a
___________________________ de la Sección de Micropelículas Mercantil del Registro Público,
convenimos por este acto en constituir el consorcio o asociación accidental denominado
CONSORCIO _________________, de conformidad con las siguientes clausulas:

1. El consorcio __________________, se compromete a participar en forma conjunta en el


acto público No. 2022-0-18-01-99-LP-058982, para la “CONSTRUCCIÓN DE CASETAS
COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO DE TORRES
AUTOSOPORTADAS CON SUS ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS
ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL
MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN
PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ”.
2. El consorcio ___________________, se compromete, en caso de serle adjudicada la
Licitación, a cumplir con todas las obligaciones establecidas en el Pliego de Cargos y el
Contrato.
3. El Consorcio _____________________, acuerda que se designará un representante legal
común, quien estará debidamente facultado para obligar legalmente al consorcio. Se
designa como Representante Legal del consorcio a _____________________, portador
de la cédula de identidad personal/ pasaporte N° _____________________.
4. Las partes acuerdan que el miembro líder del consorcio será
_________________________, no obstante, todos los miembros del consorcio son
solidariamente responsables del cabal cumplimiento de todas las obligaciones que
resulten de la Orden de Compra, según lo establecido en el pliego de cargos.
5. El Consorcio establece que los pagos por avance de obra _________________________,
se realizarán a favor de _________________________, inscrita a
_________________________, de la sección de Micropelículas Mercantil del Registro
Público, con número de R.U.C. _________________________, D.V.
_________________________.

Estando las partes de acuerdo, se firma el presente documento en la Ciudad de Panamá, a los
____ días del mes de _______________ del año 2022.

Por (Miembro del Consorcio) Por (Miembro del Consorcio)

______________________ __________________________
Nombre del Rep. Legal Nombre del Rep. Legal
No. de Cédula o Pasaporte No. de Cédula o Pasaporte

78
FORMULARIO N° 13
MODELO DE CONTRATO

REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
POLICÍA NACIONAL
CONTRATO DE OBRA No. DA-XXX-2022

Entre los suscritos a saber, JUAN M. PINO F., varón, panameño, mayor de edad, con cédula de
identidad personal Nº 9-165-909, actuando en nombre y representación del MINISTERIO DE
SEGURIDAD PÚBLICA, en su condición de Ministro y Representante Legal, debidamente
facultado para este acto en virtud de lo establecido en la Ley 15 de 14 de abril de 2010 y en el
Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006, que regula la contratación pública, ordenado por
la Ley 153 de 2020, quien en adelante se denominará LA ENTIDAD CONTRATANTE; y por la
otra [LA EMPRESA CONTRATISTA, DATOS DE LA EMPRESA CONTRATISTA], de ahora en
adelante, EL CONTRATISTA, quienes en conjunto se denominan LAS PARTES, han convenido
celebrar el presente Contrato No. DA-XXX-2022, para la “CONSTRUCCIÓN DE CASETAS
COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON
SUS ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO
E INSTALACION DE PLANTAS ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE
RETRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE HERRERA Y CERRO SANTA
CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ”, tomando en consideración la Resolución de
Adjudicación N° XXX de [fecha de resolución] de la Licitación Pública No. 2022-0-18-01-99-LP-
058982 conforme a las siguientes cláusulas:
CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO
Este contrato tiene por objeto la “CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA
PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS ACCESORIOS Y
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE
PLANTAS ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL
MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN PENONOMÉ,
PROVINCIA DE COCLÉ”, conforme a las condiciones especiales contenidas en el Capítulo II y las
especificaciones técnicas establecidas en el Capítulo III, del pliego de cargos.
CLÁUSULA SEGUNDA: INTEGRACIÓN DEL CONTRATO
LAS PARTES convienen que, en caso de contradicciones o discrepancias, en la ejecución o
interpretación de este Contrato, el orden de prelación de los documentos que integran para efecto
de la interpretación será el siguiente:
1. El pliego de cargos y sus adendas o modificaciones;
2. El contrato y sus adendas o modificaciones; y
3. La propuesta presentada por EL CONTRATISTA, junto con los demás documentos que
forman parte de la misma.
CLÁUSULA TERCERA: OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD CONTRATANTE
LA ENTIDAD CONTRATANTE se obliga a lo siguiente:
Brindar el apoyo necesario para el mejor cumplimiento de las obligaciones de EL CONTRATISTA.
CLÁUSULA CUARTA: OBLIGACIONES DE EL CONTRATISTA
EL CONTRATISTA se obliga a lo siguiente:
1. Utilizar técnicas de construcción que emplee mano de obra calificada, no calificada y
equipo. En esa intención, EL CONTRATISTA procurará contratar la mano de obra no

79
CONTRATO DE OBRA No. DA-XXX-2022

“CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS
ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS
ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE
HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ”

calificada de la comunidad donde se ejecute la obra. Sin embargo, previa autorización de


LA ENTIDAD CONTRATANTE, podrá utilizar mano especializada de otras áreas, en el
caso de no encontrarla disponible entre los moradores de la comunidad beneficiada.
2. Tener siempre en la obra un técnico responsable que lo represente en su ausencia y
reportar a LA ENTIDAD CONTRATANTE, el nombre de la persona que designe para tal
función, con la debida anticipación, a las visitas que el inspector o supervisor asignados
por LA ENTIDAD CONTRATANTE vayan a realizar al proyecto.
3. Llevar una bitácora de campo en la que se consigne todos los días los hechos más
relevantes acaecidos en la ejecución del proyecto. En esta bitácora se consignará
igualmente la evaluación de las observaciones o solicitudes hechas por el Inspector y
Supervisor de LA ENTIDAD CONTRATANTE.
4. Solicitar la autorización de LA ENTIDAD CONTRATANTE antes de realizar cualquier
modificación o trabajo adicional a los pactados, so pena de realizarlo a su costo y riesgo.
5. Someter a la aprobación de LA ENTIDAD CONTRATANTE, la literatura y especificaciones
de todo el material y equipo que se utilizará en la realización de la obra, y el calendario de
trabajo, antes de iniciar los trabajos, objeto del presente contrato.
6. Implementar medidas mitigantes para el medio ambiente, establecidas por LA ENTIDAD
CONTRATANTE en tres (3) aspectos principales:
6.1. Protección de árboles.
6.2. Evacuación de desperdicios.
6.3. Control de polvo.
7. Facilitar el acceso al sitio del proyecto a los supervisores de LA ENTIDAD
CONTRATANTE y a los inspectores del proyecto, quienes inspeccionarán el avance físico
de la obra y participarán conjuntamente con los funcionarios de la Contraloría General de
la República en la aceptación final del proyecto.
8. Proteger las vidas y salud de sus empleados y terceros relacionados o que se encuentren
en los lugares en que se desarrollen los trabajos pactados en el presente contrato.
Prevendrá el daño a la propiedad, y a las personas, materiales, provisiones y equipos y
evitará la interrupción de los trabajos.
Con este propósito EL CONTRATISTA se obliga a:
8.1. Proporcionar, erigir y conservar todas las vallas, barricadas de seguridad que sean
necesarias y colocará letreros, señales luminosas apropiadas y en cantidad suficiente para
evitar peligros, en caso de que se amerite.
8.2. En el caso que el proyecto lo requiera, cumplirá con todas las previsiones pertinentes
del Manual de Requerimientos de Salud y Seguridad de la Caja de Seguro Social y
Riesgos Profesionales, vigentes durante todo el tiempo del contrato.
8.3. Mantener un registro de todos los accidentes de trabajo que resulten en muerte, herida
traumática, enfermedad ocupacional o daño a la propiedad, materiales, abastecimiento y
equipo. Además, deberá proporcionar esta información a La Entidad Contratante de la
manera que éste lo determine.
8.4. Acatar cualquier medida adicional que La Entidad Contratante determine que es
razonablemente necesaria para este propósito.
9. Cubrir todas las prestaciones laborales establecidas por la legislación vigente.
Adicionalmente, queda convenido que EL CONTRATISTA presentará mensualmente a LA
ENTIDAD CONTRATANTE, comprobación de pago de tales prestaciones.
10. Mantener durante la construcción el sitio de trabajo limpio, libre de acumulación de
desperdicios, basura o cualquier tipo de desecho. Al terminar la obra retirar del sitio toda
maquinaria, equipo, material extra, basura, escombros, estructuras temporales, etc.,
dejando toda el área de trabajo limpia en condición nítida y presentable, sin que implique
costos adicionales.

80
CONTRATO DE OBRA No. DA-XXX-2022

“CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS
ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS
ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE
HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ”

11. Mantener a sus expensas, toda la obra, conforme a lo establecido en el Pliego de Cargos,
mientras dure la ejecución de la obra y hasta que se firme el acta de aceptación final de la
misma.
12. Proteger la obra contra los efectos de erosión, de las inclemencias del tiempo o de
cualquier daño que sufra como consecuencia de la ejecución y/o de la omisión de cualquier
trabajo a su cargo.
13. En caso de suspensión del trabajo por cualquier causa, EL CONTRATISTA será
responsable por los materiales y los almacenará adecuadamente.
14. Proveerá de drenajes adecuados a la obra, como también erigirá a sus expensas, las
estructuras necesarias para mantener el libre tránsito.
15. Presentar una Póliza de Todo Riesgo para Contratista.

CLÁUSULA QUINTA: LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA OBRA


La obra se realizará EN LOS SITIOS DE TRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA ARENA,
PROVINCIA DE HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ.

CLÁUSULA SEXTA: COMPROMISO DE EL CONTRATISTA


EL CONTRATISTA se compromete a desempeñar a cabalidad su compromiso con LA ENTIDAD
CONTRATANTE, según lo establecido en este Contrato. EL CONTRATISTA ejecutará la obra y
cumplirá con sus obligaciones en virtud del presente Contrato con la debida diligencia, eficiencia
y economía, de acuerdo con normas y prácticas profesionales generalmente aceptadas; asimismo,
observará prácticas de administración prudentes y empleará la tecnología usual para este tipo de
obras.
CLÁUSULA SÉPTIMA: PLAZOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
EL CONTRATISTA dispondrá de un período de hasta NOVENTA DIAS CALENDARIO (90),
contados a partir de la fecha en la cual se le notifique la Orden de Proceder para ejecutar y entregar
a satisfacción de LA ENTIDAD CONTRATANTE, todos los trabajos, actividades y suministro de
los bienes establecidos en el pliego de cargos de la Licitación Pública N° 2022-0-18-01-99-LP-
xxxx, y la propuesta técnica presentada. El presente contrato tendrá vigencia por un término de
TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO (365) DÍAS CALENDARIO.
CLÁUSULA OCTAVA: VALOR O MONTO DEL CONTRATO
LA ENTIDAD CONTRATANTE se compromete a pagar a EL CONTRATISTA, la suma de
xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx (B/.xxx,xxx.xx), desglosado de la siguiente forma: un
subtotal de XXXXXXXXXXXXXXXX (B/.XXX,XXX.XX), más XXXXXXXXX XXXXXXX XXXX
(B/.XX,XXX.XX) en concepto de Impuesto de Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la
Prestación de Servicios, cuya erogación corresponde a la partida presupuestaria que se describen
a continuación:

Vigencia Fiscal No. de Partida Subtotal ITBMS Total del Contrato

2022 G.101810360.001.519 B/.0.00 B/.0.00 B/.0.00


2023 G.101810360.001.519 B/.0.00 B/.0.00 B/.0.00
La Entidad contratante en cumplimiento del Artículo 1 del Decreto Ejecutivo N° 463 de 14 de
octubre de 2015, efectuará la retención del cincuenta por ciento (50%) del ITBMS incluido en la
factura o documento equivalente, de todo contribuyente de este impuesto.
CLÁUSULA NOVENA: FORMA DE PAGO
Los pagos al contratista se realizarán al crédito, mediante presentación de cuentas contra el
Tesoro Nacional, de forma parcial según avance de obra, de acuerdo a lo establecido en los
Artículos 109 y 110 del Texto Único de la Ley 22 de 2006.

81
CONTRATO DE OBRA No. DA-XXX-2022

“CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS
ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS
ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE
HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ”

Previo a la presentación de la cuenta, EL CONTRATISTA deberá subsanar cualquier defecto u


otros detalles que puedan surgir en el transcurso de presentación y cancelación de la cuenta.
La Entidad Contratante se compromete a efectuar el pago dentro de los 30 días hábiles, contados
a partir de la presentación de la cuenta respectiva, con toda la documentación exigida por las
reglamentaciones vigentes.
CLÁUSULA DECIMA: CESIÓN DE CONTRATO
EL CONTRATISTA podrá ceder los derechos y obligaciones que nazcan del presente contrato,
previo cumplimiento de los requisitos, autorizaciones y/o formalidades respectivas establecidas
por la Ley, el reglamento o por las condiciones consignadas en el pliego de cargos que haya
servido de base al presente procedimiento de selección de contratista.
Sin embargo, en todos los casos, será preciso que el cesionario deberá contar con la capacidad
técnica y financiera para proseguir o dar inicio a la ejecución del presente contrato, en los mismos
términos que el cedente.
El cedente deberá reunir las condiciones y prestar la garantía exigida a EL CONTRATISTA, y que
LA ENTIDAD CONTRATANTE y el garante consientan en la cesión, haciéndolo constar así en el
expediente respectivo.
CLÁUSULA UNDÉCIMA: CESIÓN DE CRÉDITOS
Los créditos que se generen de un contrato podrán cederse en la forma establecida en el artículo
97 del Texto Único de la Ley 22 de 2006, ordenado por la Ley 153 de 2020.
CLÁUSULA DUODÉCIMA: ÓRDENES DE CAMBIO Y SUSPENSIONES
Para que los trabajos extras o disminuciones acordados conforme a lo dispuesto tengan validez,
deben ser autorizados y aprobados por La Entidad Contratante y por la Dirección de Ingeniería de
la Contraloría General de República.
Estos trabajos serán legalizados mediante la celebración de una Adenda, previa presentación de
los endosos respectivos de los seguros y fianzas del contrato y mediante los cuales se amplía la
cobertura de los mismos de modo que cubra los trabajos extras autorizados; el cual consistirán en
un documento escrito de cumplimiento obligatorio para LAS PARTES, refrendado por el
Representante de la Contraloría General de la República.
CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: DERECHOS DE INSPECCIÓN Y PRUEBAS
LAS PARTES determinarán las etapas de cumplimiento del contrato, mediante un programa de
las obras sujetas a inspección, entendiéndose que LA ENTIDAD CONTRATANTE inspeccionará
y dará seguimiento correspondiente a la obra, a través del personal de inspección y supervisión
que designe para este fin. En este sentido EL CONTRATISTA se obliga a cumplir en detalle las
instrucciones del inspector y del supervisor que LA ENTIDAD CONTRATANTE asigne al proyecto,
y deberá brindarles todo el apoyo técnico y de personal, para que realicen sus labores de manera
eficiente.
CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: SUBCONTRATISTAS
Para este acto público, está permitida la subcontratación de determinadas fases de la obra. Todo
subcontratista debe ser aprobado previamente por escrito por parte de LA ENTIDAD
CONTRATANTE, indicándose expresamente las actividades del contrato que podrá ejecutar.
CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: FIANZAS
Para garantizar la ejecución del proyecto de “CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON
CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS
ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E
INSTALACION DE PLANTAS ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE
RETRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE HERRERA Y CERRO SANTA

82
CONTRATO DE OBRA No. DA-XXX-2022

“CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS
ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS
ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE
HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ”

CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ”, la empresa presentó Fianza de Cumplimiento


equivalente al CINCUENTA POR CIENTO (50 %) del valor del contrato, es decir, por la suma de
**XXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXX XXXXX (B/.000.00.00)**, emitida a favor del Ministerio
de Seguridad Pública / Policía Nacional / Contraloría General de la República. La referida
Fianza de Cumplimiento No. XX-XX-XXXXXXX, emitida por la empresa [NOMBRE DE LA
EMPRESA ASEGURADORA], con vigencia de XXXXXX XXXX XXX (XXX) días calendario, estará
vigente durante toda la vigencia del contrato, incluido el periodo de liquidación, y durante un año
si se trata de bienes muebles para responder por vicios redhibitorios, como mano de obra o
material defectuoso. Adicional el término de tres años, para responder por defectos de
reconstrucción o de construcción de la obra o bien inmueble.
CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL CAR
LA ENTIDAD declara que EL CONTRATISTA ha entregado la PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD
CIVIL CAR (PÓLIZA DE SEGURO DE TODO RIESGO EN LA CONSTRUCCIÓN), número
[NÚMERO DE LA PÓLIZA], emitida por la empresa [NOMBRE DE LA EMPRESA
ASEGURADORA], equivalente al cien por ciento (100%) del valor contractual.
CLÁUSULA DÉCIMO SÉPTIMA: RETENCIONES
La Dirección Nacional de Ingeniería y Manteninmiento de la Policía Nacional tiene la
responsabilidad de darle seguimiento al desarrollo de la obra. Del valor total de la obra se retendrá
el 10% de garantía, el cual será devuelto a EL CONTRATISTA en un plazo no mayor de 30 días
de la terminación y aceptación de la obra, siempre y cuando no queden reclamos pendientes en
contra.
Retención del I.T.B.M.S.: En atención a lo establecido en el Decreto Ejecutivo 463 de 14 de
octubre de 2015, artículo 1 que modifica el artículo 19 del Decreto Ejecutivo 84 de 26 de agosto
de 2005, LA ENTIDAD CONTRATANTE retendrá el cincuenta por ciento (50%) de ITBMS incluido
en la factura o documento equivalente sin importar el monto de la contratación, siempre y cuando
el proveedor de bienes corporales muebles o prestadores de servicios sea contribuyente de
ITBMS.
CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: MULTAS POR ATRASO EN LA ENTREGA
EL CONTRATISTA conviene en pagar a LA ENTIDAD CONTRATANTE en concepto de multas
por incumplimiento, una suma equivalente al cuatro por ciento (4%) del valor equivalente a la
porción dejada de entregar o ejecutar por EL CONTRATISTA, dividido entre treinta (30), por cada
día calendario de atraso. El valor total de la multa no será en ningún caso superior al diez por
ciento (20%) del valor del contrato y deberá ingresar al Tesoro Nacional.
CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO
Serán causales de resolución administrativa, las que se detallan a continuación, lo cual incluye las
previstas en el artículo 136, del Texto Único de la Ley No. 22, de 27 de junio de 2006, ordenado
por la Ley 153 de 2020:
1. El incumplimiento de las cláusulas pactadas.
2. La muerte del contratista, en los casos en que deba producir la extinción del contrato
conforme a las reglas del Código Civil, si no se ha previsto que puede continuar con los sucesores
del contratista, cuando sea una persona natural.
3. La declaratoria judicial de liquidación del contratista.
4. La incapacidad física permanente del contratista, certificada por médico idóneo, que le
imposibilite la realización de la obra, si fuera persona natural.
5. La disolución del contratista, cuando se trate de persona jurídica, o de alguna de las
sociedades que integran un consorcio o asociación accidental, salvo que los demás miembros del
consorcio o asociación puedan cumplir el contrato.

83
CONTRATO DE OBRA No. DA-XXX-2022

“CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS
ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS
ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE
HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ”

6. Cualquier cambio en la composición accionaria de la sociedad contratista, concesionaria o


inversionista que no sea debidamente notificado a LA DIRECCIÓN o que impida conocer en todo
momento quien es la persona natural que es finalmente beneficiaria de tales acciones, tomando
en consideración que esta persona sea directa o indirectamente el beneficiario final de, por lo
menos, el diez por ciento (10%) del capital accionario emitido y en circulación.
7. La falsedad de información o documentos.
8. La violación de las disposiciones establecidas en la cláusula de ética gobernanza y
anticorrupción del presente Contrato.
9. Incumplir el Pacto de Integridad suscrito con LA ENTIDAD CONTRATANTE.
CLÁUSULA VIGÉSIMA: TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO
Sin perjuicio de la resolución administrativa del contrato prevista en el capítulo VI, LA ENTIDAD
CONTRATANTE podrá dar por finalizado el contrato antes de cumplida la fecha de vencimiento
acordada, por decisión unilateral, cuando circunstancias de interés público debidamente
comprobadas lo requieran, en cuyo caso EL CONTRATISTA, deberá ser indemnizado por razón
de los perjuicios causados con motivo de la terminación unilateral por la entidad contratante.
Artículo 92 del Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006, ordenado por la Ley 153 de 2020.
CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: VIGENCIA DEL CONTRATO Y FECHA DE INICIO
Este Contrato tendrá una vigencia de TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO DÍAS CALENDARIO
(365) contados a partir de la notificación de la orden de proceder, transcurrido el término de dos
días hábiles después de su publicación en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas
“PanamaCompra”.
CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA: LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
El contrato se extenderá hasta la fecha de terminación o vencimiento del mismo, incluida sus
prórrogas, y se considerará vigente hasta la fecha establecida para la liquidación conforme al
artículo 106 del texto único de la ley 22 de 27 de junio de 2006, que regula la contratación pública,
ordenado por la ley 153 de 2020.
CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA: PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DEL CONTRATO
En caso que alguna de las disposiciones o cláusulas del presente contrato, fueren declaradas
nulas, las demás cláusulas permanecerán vigentes y válidas, para efecto de la continuación de la
ejecución del contrato.
CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA: CONFIDENCIALIDAD/RESERVA DE LA INFORMACIÓN
EL CONTRATISTA, reconoce que toda la información que se genere producto de la ejecución del
presente Contrato, pertenece a LA ENTIDAD CONTRATANTE, por tanto, mantendrá la misma en
reserva por corresponderle a la Entidad Contratante privativamente el derecho a su divulgación,
salvo solicitud de autoridad competente.
CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA: NOTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE LAS PARTES
Las notificaciones o comunicaciones que deban efectuarse entre LAS PARTES, como
consecuencia del presente Contrato, se harán por escrito, en idioma español y serán entregadas
personalmente a la otra parte o por medio de correo electrónico u otro medio que permita
fehacientemente comprobar tanto el envío como la recepción de la comunicación.
A estos efectos, LAS PARTES señalan las siguientes direcciones:
LA ENTIDAD CONTRATANTE

Atención: Licenciado JUAN MANUEL PINO F.


Ministro de Seguridad Pública
Dirección: Amador, edificio 1220

84
CONTRATO DE OBRA No. DA-XXX-2022

“CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS
ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS
ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE
HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ”

Teléfono: 516-2816 o 516-2817

Atención: Licenciado JOHN DORNHEIM


Director General de la Policía Nacional
Dirección: Avenida Omar Torrijos Herrera, Sede Principal de la Policía
Nacional, Ancón.
Teléfono: 511-9125 / 511-9132

POR EL CONTRATISTA:

Atención: NOMBRE COMPLETO


Representante Legal
Dirección: Dirección Completa.
Teléfonos: Teléfono localizable.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEXTA: RENUNCIA A RECLAMACIÓN DIPLOMÁTICA


EL CONTRATISTA, renuncia a intentar reclamación diplomática en lo concerniente a los deberes
y derechos derivados del presente Contrato, salvo en caso de denegación de justicia, quedando
entendido que no existe denegación de justicia cuando EL CONTRATISTA, sin haber hecho uso
de ellos, ha tenido expeditos los recursos y medios de acción que puedan emplearse para la
defensa de sus derechos, conforme a lo dispuesto en el artículo 99 del Texto Único de la Ley 22
de 27 de junio de 2006, ordenado por la Ley 153 de 2020 , que regula la Contratación Pública.
CLÁUSULA VIGÉSIMA SÉPTIMA: SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO
Sin perjuicio de lo establecido en los artículos 104 y 133, las entidades contratantes podrán aplicar
una multa a los contratistas que hayan incumplido el contrato, la cual será entre el 1% y el 15 %
del monto total del contrato, según lo establecido en el artículo 141 del Texto Único de la Ley 22
de 2006, ordenada por la Ley 153 de 2020, , lo cual dependerá del monto del contrato, si es
proveedor único o en casos debidamente justificados, sin perjuicio de la responsabilidad civil
correspondiente derivada del incumplimiento contractual, salvo que dicho incumplimiento sea por
caso fortuito, fuerza mayor, o causas no imputables al contratista.
El incumplimiento, además de la Resolución Administrativa del Contrato podrá acarrear la
inhabilitación del contratista por un término que oscila entre los tres meses a cinco años,
dependiendo del monto del contrato u orden de compra, la reincidencia y el daño ocasionado al
Estado con el incumplimiento, conforme al artículo 142 del Texto Único de la Ley 22 de 2006,
ordenada por la Ley 153 de 2020.
Cuando la entidad opte por la imposición de la multa a que se refiere este artículo, no procederá
la inhabilitación del contratista, por la causal que dio origen a la resolución administrativa del
contrato, según lo establecido en el artículo 210 del Decreto Ejecutivo No.439 de 2020.
La Dirección General de Contrataciones Públicas, de acuerdo al artículo 143 del Texto Único de
la Ley 22 de 2006, podrá inhabilitar al contratista por falsedad de información o documentos por
un periodo de dos a cinco años, dependiendo de la gravedad, cuando se les compruebe en el
proceso de resolución administrativa del contrato u orden de compra, que presentaron
documentos o información falsa.
CLÁUSULA VIGÉSIMA OCTAVA: FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO
Se considera Fuerza Mayor, conforme al artículo 34D del Código Civil, acontecimientos
imprevistos fuera del control del contratista que ejecuta la obra, producidos por hechos del hombre,
a los cuales no hay sido posible resistir.
Se considera Caso Fortuito conforme al artículo 34D del Código Civil, acontecimientos de la
naturaliza que no hayan podido ser previstos, tales como un naufragio, terremotos y otros de igual
o parecida índole.

85
CONTRATO DE OBRA No. DA-XXX-2022

“CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS
ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS
ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE
HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ”

CLÁUSULA VIGÉSIMA NOVENA: ÉTICA/GOBERNANZA/ANTICORRUPCIÓN


EL CONTRATISTA garantiza, se compromete y declara que ni él ni a través de interpuesta
persona ha incurrido ni incurrirá, directa o indirectamente, en ninguna de las siguientes conductas:
1. Pagar, dar, entregar, recibir, prometer, o acordar una dádiva, donación, coima, soborno,
regalos, aportes o comisiones ilegales, bienes u otros objetos de valor, bajo cualquier modalidad.
2. No haber pagado directa o indirectamente sumas o cantidades ilícitas, como premios o
incentivos, en moneda local o extranjera en la República de Panamá o en cualquier otro lugar en
que dicha conducta se relacione con el contrato en violación de las leyes anticorrupción de la
República de Panamá o de cualquiera otra jurisdicción en el extranjero, a servidores públicos,
partidos políticos o sus directivos, candidatos políticos o a terceros que puedan influir en la
ejecución o supervisión del contrato.
En el caso de que EL CONTRATISTA incurra en cualquiera de las conductas establecidas en esta
cláusula constituirá una infracción al Texto Único de la Ley de Contrataciones Públicas de la
República de Panamá y/o a la “Convención Contra la Corrupción de las Naciones Unidas y/o la
“Convención Interamericana Contra la Corrupción”, dando lugar a la resolución administrativa del
contrato y a la inhabilitación del contratista por un período de cinco años.
LA ENTIDAD CONTRATANTE realizará las diligencias correspondientes para poner en
conocimiento a la Contraloría General de la República de las irregularidades, la cual podrá llevar
a cabo las auditorías adscritas a su competencia a fin de recuperar posibles lesiones patrimoniales
al Estado a través de la Fiscalía de Cuentas. Lo anterior es sin perjuicio de la responsabilidad civil
y/o penal correspondiente derivada del incumplimiento contractual.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA: SOSTENIBILIDAD
Desde el inicio y hasta que se concluyan las obras EL CONTRATISTA se compromete a gestionar
sus actividades de acuerdo con:
Todos los principios, valores y compromisos expresados en El Pacto de Integridad, el Código de
Ética y Los Principios de Sostenibilidad y en particular se compromete a:
• No utilizar ni apoyar el uso de ninguna forma de trabajo infantil, esclavitud, servidumbre,
trabajo forzoso obligatorio o trata de personas o cualquier otra forma de explotación;
• Garantizar la igualdad de oportunidades, la libertad de asociación y la promoción del
desarrollo de cada individuo;
• Oponerse al uso del castigo corporal, coerción mental o física o abuso verbal;
• Cumplir con las leyes aplicables y el código de trabajo sobre horas de trabajo y salarios,
garantizando que los salarios sean suficientes para satisfacer las necesidades básicas del
personal;
• Establecer y mantener procedimientos adecuados para evaluar y seleccionar proveedores y
subcontratistas basados en sus compromisos con los derechos sociales, humanos y laborales y
la responsabilidad ambiental;
• No tolerar la corrupción de ninguna manera o forma en ninguna jurisdicción, incluso si tales
actividades son permitidas, toleradas o no procesables;
• Evaluar y reducir el impacto ambiental de sus propios productos y servicios a lo largo de todo
su ciclo de vida;
• Utilizar los recursos materiales de forma responsable, a fin de lograr un crecimiento
sostenible que respete el medio ambiente y los derechos de las generaciones futuras;
• Implementar modelos de gestión similares dentro de su propia cadena de suministro.

86
CONTRATO DE OBRA No. DA-XXX-2022

“CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS
ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS
ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE
HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ”

• EL CONTRATISTA reconoce que la entidad contratante tiene el derecho, en cualquier


momento, de verificar, el cumplimiento por parte del mismo de las obligaciones asumidas en este
documento.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA PRIMERA: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD
E HIGIENE EN EL TRABAJO.
Desde el inicio y hasta que se concluyan las obras EL CONTRATISTA deberá cumplir las normas
relativas a Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad e Higiene en el Trabajo. Será
responsable de implementar las acciones necesarias para garantizar la integridad física y salud
de los trabajadores y de terceras personas durante la ejecución de las actividades previstas en el
contrato de obra y trabajos adicionales que se deriven del contrato principal. Deberá suministrar
los implementos necesarios para proteger la vida y salud de su personal.
Colocará señales de advertencia y mantendrá medidas razonables para garantizar la seguridad y
protección del público, según las condiciones en el sitio de la obra. Se incluirán entre otros la
instalación de vallas de seguridad, rótulos de señalización preventiva de peligros y otras señales
que fueren necesarias.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA SEGUNDA: PROTECCIÓN DEL AMBIENTE / Y USO SOSTENIBLE
DE LOS RECURSOS NATURALES.
EL CONTRATISTA se obliga a desempeñar y ejecutar a cabalidad la obra, cumpliendo con los
planes y compromisos adquiridos con LA ENTIDAD CONTRATANTE, fundamentados en las
leyes, decretos y normas de la República de Panamá, así como los acuerdos o convenios de
cooperación, asistencia o ayuda internacional de los cuales el Estado sea parte, en materia de
protección al ambiente en general y uso sostenible de los recursos naturales.
Será responsabilidad del Contratista, cuando el estudio de impacto ambiental así lo requiera,
realizar un Plan de Manejo Ambiental (PMA), que consulte las necesidades de la comunidad
cercana al área de influencia del Proyecto. Este PMA deberá seguir los lineamientos
socioambientales establecidos por la entidad y será presentado para revisión y aprobación a la
entidad rectora.
El Plan de Manejo Ambiental incluye todas las medidas de prevención, mitigación y compensación
relacionadas a los impactos identificados para el proyecto. El PMA también incluye un Plan de
Mitigación en el que se identifican y recomiendan las medidas que EL CONTRATISTA promotor
y/o concesionario de proyecto, deberá aplicar para evitar, atenuar o compensar los impactos
ambientales negativos significativos identificados en el estudio de impacto ambiental.
Aspectos mínimos a incluir en el PMA:
• Atención al Usuario
• Educación y Capacitación al Personal
• Información y Participación Comunitaria
• Reasentamiento de comunidades en coordinación con la entidad contratante
• Apoyo por parte de capacidad institucional local o gobiernos locales
• Capacitación y sensibilización a las comunidades
• Promoción del empleo local
• Personal especialista en gestión social Mecanismos de seguimiento y evaluación del plan
Gestión de restos arqueológicos y patrimonio histórico y Compensaciones socioeconómicas como
parte de los estudios de impacto ambiental cuando corresponda.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA TERCERA: GESTIÓN DE RESIDUOS
Para el manejo de los residuos sólidos comunes, EL CONTRATISTA deberá establecer
procedimientos de reciclaje y recolección periódica de los desechos. Los desechos no reciclables

87
CONTRATO DE OBRA No. DA-XXX-2022

“CONSTRUCCIÓN DE CASETAS COMPLETAS CON CERCA PERIMETRAL, LEVANTAMIENTO DE TORRES AUTOSOPORTADAS CON SUS
ACCESORIOS Y SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y LUCES DE OBSTRUCCIÓN, SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANTAS
ELÉCTRICAS AUXILIARES DE ENERGÍA EN LOS SITIOS DE RETRANSMISIÓN DEL MIRADOR DE CHITRÉ EN LA PROVINCIA DE
HERRERA Y CERRO SANTA CRUZ EN PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ”

se deberán disponer de un sitio de disposición adecuado para tal fin, bien sea los vertederos
(rellenos sanitarios) municipales o adecuar rellenos sanitarios manuales para la disposición de los
residuos biodegradables. Como una medida alternativa se propone la incineración de los
desechos, sin embargo, ésta se deberá efectuar en los lugares permitidos, en espacios desiertos
dentro del espacio identificado para tal fin. La ubicación para la incineración de materiales de
desecho estará sujeta a la aprobación de las autoridades competentes.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA CUARTA: MODIFICACIONES AL CONTRATO
Las modificaciones y adiciones al presente contrato con base en el interés público, se atenderán
según las reglas establecidas en el artículo 98 del Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de
2006, ordenado por la Ley 153 de 2020.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA QUINTA: TIMBRES FISCALES
Al original del presente documento no se le adhieren timbres fiscales según lo exige el artículo
967 del Código Fiscal, toda vez que se aplica la exención determinada por el artículo 36 de la Ley
No. 6 de 2 de febrero de 2005, que modificó el numeral 28 del artículo 973 del Código Fiscal.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA SEXTA: LEGISLACIÓN APLICABLE
Este contrato tiene su fundamento en el Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006, ordenado
por la Ley 153 de 2020 y el Decreto Ejecutivo No. 439 de 10 de septiembre de 2020.
Las controversias relativas a la ejecución, desarrollo, terminación o liquidación del Contrato que
no puedan ser resueltas directamente por LAS PARTES, serán resueltas por los Tribunales
panameños, conforme a la legislación de la República de Panamá.
El párrafo anterior se omite en el caso que se pacte una cláusula arbitral especial aplicable a las
controversias que surjan con motivo de la ejecución del contrato.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA SÉPTIMA: PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO
Este contrato requiere para su validez y perfeccionamiento, el refrendo de la Contraloría General
de la República, según el artículo 93, del Texto Único la Ley No. 22, del 27 de junio de 2006,
ordenado por la Ley 153 de 2020.
Dado en la República de Panamá a los ______________ (____) días del mes de
_____________de 2021.

POR LA ENTIDAD CONTRATANTE: POR EL CONTRATISTA:

JUAN MANUEL PINO F. NOMBRE COMPLETO


Ministro de Seguridad Pública Representante Legal
(empresa contratista)

REFRENDO:
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Fecha:______________

88

También podría gustarte