Está en la página 1de 2

Mesotelioma

El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo se multiplican sin control. El mesotelioma
es un tipo de cáncer que se forma en la capa delgada del tejido que reviste muchos de los órganos
internos. Esta capa delgada de tejido se llama mesotelio.

El tipo más común de mesotelioma se forma en el tejido alrededor de los pulmones, conocido como la
pleura. Este se llama mesotelioma pleural. Pero el mesotelioma también se puede formar en las
siguientes partes:

 El tejido en el abdomen, conocido como el peritoneo.


 El tejido alrededor del corazón, conocido como el pericardio.
 El tejido alrededor de los testículos, conocido como la túnica vaginal.

¿Cuáles son los síntomas del mesotelioma?

El mesotelioma pleural puede causar:

 Dolor en el pecho, debajo de la caja torácica


 Tos
 Dificultad para respirar
 Bultos debajo de la piel en el pecho
 Cansancio
 Pérdida de peso sin razón aparente
El mesotelioma peritoneal puede causar:

 Abdomen hinchado
 Dolor en el abdomen
 Náuseas
 Cansancio
 Pérdida de peso sin razón aparente
Si tiene alguno de estos síntomas, comuníquese con su médico, puede que la causa no sea cáncer. La
única forma de saber cuál es la causa es ver a su médico.

¿Cómo se diagnostica el mesotelioma?

Puede ser difícil distinguir el mesotelioma de otros cánceres. Podría necesitar que le hagan un examen
físico y otras pruebas, como pruebas por imágenes (una radiografía o tomografía computarizada del
pecho) o una biopsia (extraer una pequeña muestra de tejido para examinarla bajo un microscopio).

¿Cómo se trata el mesotelioma?

El tratamiento depende de dónde está ubicado y de si se diseminó a otras partes del cuerpo. El
tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia o terapia dirigida.

 Cirugía: una operación en la que los médicos cortan el tejido con cáncer.
 Quimioterapia: medicamentos especiales que los médicos utilizan para reducir o matar al
cáncer. Pueden ser pastillas que toma o medicamentos intravenosos, o a veces ambos.
 Radioterapia: rayos de alta energía (similares a los rayos X) que los médicos utilizan para matar
al cáncer.
 Inmunoterapia: medicamentos especiales que los médicos utilizan para ayudar a que su
sistema inmunitario luche contra el cáncer.
 Terapia dirigida: medicamentos que los médicos utilizan para bloquear el crecimiento y
diseminación de células cancerosas. Pueden ser pastillas que toma o medicamentos
intravenosos. Se le harán pruebas para ver si la terapia dirigida es adecuada para su tipo de
cáncer antes de usar este tratamiento.
Los tratamientos nuevos se prueban en estudios clínicos. Se le recomienda preguntarle a su médico si
participar en un estudio clínico lo puede beneficiar.
¿Qué causa el mesotelioma?

Imagen de un mineral de asbesto llamado riebeckita asbestiforme o crocidolita.


La exposición al asbesto causa la mayoría de los casos de mesotelioma. El asbesto es un grupo de
minerales que se encuentran de manera natural en piedras y tierra que forman fibras largas, finas y muy
resistentes. Estas fibras no se evaporan ni se disuelven en el agua. Son resistentes al calor y al fuego, y
no se descomponen fácilmente con sustancias químicas ni bacterias.

El asbesto se usaba en muchos bienes de consumo, partes de automóviles y materiales de construcción


en el siglo 20, antes de que los científicos aprendieran sobre sus riesgos para la salud. El asbesto ya no
se extrae en los Estados Unidos, pero se importa de otros países para fabricar algunos productos, y
todavía se encuentra en algunos hogares y edificios antiguos.

El trabajo con materiales que contienen asbesto puede liberar en el aire fibras de asbesto tan pequeñas
que no se puedan ver. Empleados y otras personas que han respirado o tragado fibras de asbesto a lo
largo de muchos años han presentado mesotelioma y otras enfermedades. Sin embargo, no todas las
personas que están expuestas a asbesto presentarán mesotelioma u otros cánceres. Si está preocupado,
pregúntele a su médico si debería hacerse chequeos o pruebas regulares de detección de enfermedades
relacionadas con el asbesto.

Los factores de riesgo de mesotelioma incluyen:

 Exposición al asbesto en el trabajo.


 Vivir con alguien que trabaje con asbesto.
 Vivir o trabajar en un edificio donde se removieron materiales que contienen asbesto.
 Vivir en una zona con depósitos naturales de asbesto, o minas o fábricas de asbesto.

También podría gustarte