Está en la página 1de 15

Formato de programa analítico

Escuela

Fase y grado escolar FASE 3

Docente

Campo formativo ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES

PLANO 1: Análisis del contexto socioeducativo en la escuela

Condiciones de los estudiantes Condiciones de los maestros Contexto

¿Cuántos alumnos tenemos en la institución? ¿Cuántos maestros somos en la institución? ¿Qué aspectos, elementos o
problemáticas del contexto internacional
son importantes abordar en nuestra
escuela?

¿Cuáles son las fortalezas de los estudiantes ¿Cuáles son las fortalezas de los docentes? ¿Qué problemáticas a nivel nacional
en términos de conocimientos, habilidades o debe retomar la escuela para cumplir con
aptitudes? su misión?

¿Qué aspectos personales inciden en el ¿Qué aspectos de los maestros inciden en el ¿Qué problemáticas a nivel estatal y local
aprendizaje de los estudiantes de manera desarrollo de su práctica docente? desde la escuela se pueden retomar para
positiva o negativamente? que los alumnos reflexionen?

¿Qué aspectos necesitan desarrollar los ¿Qué elementos necesitan fortalecer los ¿Qué estrategias, programas o
estudiantes para continuar aprendiendo? docentes para el desarrollo de la nueva escuela contenidos la escuela puede retomar
mexicana? para ayudar a continuar aprendiendo?
Formato de programa analítico
Otros aspectos relevantes de los estudiantes: Otros aspectos relevantes de los docentes: Otros aspectos importantes de los
contextos
Formato de programa analítico
PLANO 2: Contextualización Primaria
Situación/ CONTENIDOS Proceso de Proceso de desarrollo ¿Qué ejes Periodo Orientaciones Sugerencias
(Selección y desarrollo de de aprendizajes articuladores estimado didácticas de evaluación
problema adecuación de los aprendizajes se favorecen? para su
contenidos del plan Primer grado Segundo grado abordaje
sintético)

Diversos contextos Identifica que es Comprende que, tanto


sociales, naturales y parte de un barrio, de forma individual
territoriales: colonia, vecindad, como colectiva, es
cambios y comunidad, parte de un contexto
continuidades. pueblo o social, natural y
localidad, y territorial que se
describe las distingue de otros
características y contextos.
diversidad de su
Describe algunos
entorno, en
cambios y continuidades
términos
de su entorno, y se ubica
naturales, sociales
espacialmente a través
y territoriales.
de croquis y mapas.
Ubica algunos
referentes del lugar
donde vive y se
encuentra la escuela
con referencias
básicas y los
representa en
dibujos y croquis.

Valoración de la Describe la Se reconoce a sí


naturaleza: existencia de otros mismo o a sí misma
Respeto, cuidado y seres vivos y como parte del lugar
empatía hacia la componentes de donde vive y en
naturaleza, como la naturaleza relación con otros
parte de un todo presentes en el seres vivos y
interdependiente. lugar donde vive. componentes de la
naturaleza, y dialoga
Formato de programa analítico
Analiza las formas acerca de los
de interactuar con sentimientos que le
otros seres vivos y provoca esa relación.
componentes de
Dialoga acerca de las
la naturaleza, los
responsabilidades hacia
sentimientos que
la naturaleza y muestra
provocan, la
respeto, cuidado y
importancia de
empatía hacia sus
promover el
componentes,
respeto y la
proponiendo posibles
empatía hacia
soluciones y acciones a
todos los seres
favor de la naturaleza, en
vivos y a la
la medida de sus
naturaleza.
posibilidades.
Comprende cómo
las acciones de los
seres humanos
pueden preservar,
modificar o dañar
los distintos
componentes
sociales y naturales
del entorno.

Impacto de Describe las Relaciona las actividades


las actividades que se humanas con la
actividades realizan de manera naturaleza, al identificar
humanas en la cotidiana en su casa, aquellas que pueden
naturaleza y escuela y tener un efecto
sustentabilidad: comunidad, e negativo, planteando la
Actividades identifica en cada posibilidad de realizar
humanas que caso, la relación que cambios en las
afectan a la dicha actividad actividades y acciones
naturaleza, y la guarda con la individuales, familiares y
necesidad naturaleza, para comunitarias, para
de reconocer promover el cuidado
Formato de programa analítico
establecer situaciones que la responsable, la
compromisos que benefician o dañan y preservación de los
contribuyan a la así valorar sus seres vivos, el agua, aire
preservación, acciones. y suelo en su entorno
prevención y inmediato y lejano.

disminución del

impacto socio
ambiental.

Cambios en la Reconoce que Identifica cambios en la


naturaleza del existen diferentes naturaleza del lugar
lugar donde vive, formas de nombrar y donde vive, y
y su relación con entender, tanto a las comprende su relación
las actividades actividades humanas con las actividades
humanas como su orden humanas cotidianas,
cotidianas que cronológico y usando nociones como
tienen orden temporal, de “antes, ahora y después”
cronológico, acuerdo con el y en orden cronológico
asociadas a ciclos contexto social y (semanas, meses, años,
agrícolas y cultural. décadas, estaciones
asociadas a ciclos
festividades, así
agrícolas y festividades),
como su vínculo con
reconociendo que
la noción de tiempo
existen diferentes
y espacio histórico
formas de nombrarlas y
(“antes, durante y
entenderlas de acuerdo
después”).
con el contexto.

Los seres humanos Reconoce que todas Valora la importancia de


son diversos y las personas son pertenecer a una
valiosos y tienen únicas, valiosas y familia, grupo escolar,
derechos humanos. tienen el derecho de comunidad y/o pueblo;
ser parte de familias, las manifestaciones
grupos escolares, socioculturales que
comunidades y considera propias y
pueblos y que esto relevantes de su pueblo
Formato de programa analítico
es parte de sus y comunidad, así como
derechos humanos. la relevancia de ejercer
sus derechos humanos
Identifica acciones y
con un sentido de
reconoce su derecho
corresponsabilidad y
a ejercer la libertad
reciprocidad.
de expresar
opiniones, ideas,
sentimientos, deseos
y necesidades,
expresiones que
considera propias,
así como de recibir
cuidados por parte
de su familia,
comunidad y/o
pueblos.

Atención a las Relaciona la Vincula la atención de


necesidades atención de sus sus necesidades con el
básicas, como parte necesidades básicas ejercicio de sus derechos
del ejercicio de los (alimentación, salud, humanos, y conoce la
derechos humanos. vivienda, entre responsabilidad de las
otras) que forman instituciones e instancias
parte del ejercicio de encargadas de
sus derechos protegerlos, así como el
humanos y derecho de todas las
comprende la personas a ejercerlos sin
importancia de que distingos de género,
todas las personas edad, pueblo y
accedan y los comunidad, lengua,
ejerzan, nacionalidad, religión,
independientement discapacidad u otro.
e del género, edad,
pueblo y comunidad,
lengua,
nacionalidad,
Formato de programa analítico
religión,
discapacidad o
cualquier otro origen
o condición.

Situaciones de Reconoce actos de Dialoga sobre los


injusticia, desventaja efectos de la injusticia
Injusticia o
o discriminación que y la discriminación
discriminación, que ocurren en hacia personas y
afectan a diferentes espacios grupos por
integrantes de e instituciones características como
nuestras familias, la (escuela, unidades edad, identidad de
escuela o la médicas, servicios género, orientación
comunidad. públicos, entre sexual, origen cultural
otros), y es sensible o étnico, el idioma
a la manera en que que hablan, su origen
ello afecta a las nacional,
personas, colectivos características físicas,
y comunidades que discapacidad, religión,
son excluidos por condición social,
edad, identidad de económica o
género, orientación migratoria, entre
sexual, origen otras.
cultural o étnico, el
Propone acciones y
idioma que hablan,
compromisos para
su origen nacional,
favorecer el respeto a
rasgos físicos,
los derechos de todas las
discapacidad,
personas y los comparte
religión, condición
con su familia y la
social y económica,
comunidad.
entre otras
características.

Respeto a la Analiza la Identifica y expresa su


dignidad e importancia del rechazo frente a
integridad: Límites respeto a la comportamientos
corporales y dignidad e violentos y conductas de
Formato de programa analítico
situaciones de integridad a partir acoso o abuso sexual,
riesgo para prevenir del cuidado de su que amenazan su
y denunciar cuerpo y integridad física y
situaciones de reconocer sus emocional de manera
acoso, abuso y límites corporales, directa o con el uso del
violencia de diferenciando el internet y redes sociales,
carácter sexual en contacto físico y solicita apoyo y
la casa, la escuela, sano y protección de
la comunidad y con reconfortante de integrantes de la familia,
el uso del Internet y aquél que nos la escuela o la
redes sociales. causa comunidad para su
incomodidad y acompañamiento y, en
amenaza nuestro caso de ser necesario, su
bienestar físico o denuncia.
mental, para
protección en la
familia, en la
escuela y la
comunidad,
considerando
también el uso de
Internet y redes
sociales.

Identifica y rechaza
situaciones de riesgo
y conductas nocivas
que afectan la
dignidad e
integridad de las
personas.

Responsabilidad Identifica y describe Comprende la


compartida en el las importancia de la
cuidado de sí y el de responsabilidades responsabilidad
nuestro entorno compartidas que compartida de los
con la familia, la tienen estudiantes, padres, autoridades y
Formato de programa analítico
escuela, la adultos, padres y los pares, en la
comunidad, el uso autoridades, así escuela y en la
de Internet y redes como integrantes de comunidad.
sociales, para la escuela y
Aporta elementos para
generar espacios de comunidad, para el
el cuidado de sí,
bienestar e cuidado de sí,
articulado a la creación
inclusión, equidad e articulado a la
de espacios de bienestar
igualdad. generación de
e inclusión, equidad e
espacios de
igualdad y un uso
bienestar e
responsable del Internet
inclusión, equidad e
y redes sociales.
igualdad y un uso
responsable del
Internet y redes
sociales.

Historia personal y Indaga en diversas Valora la diversidad de


familiar, diversidad fuentes orales, familias y promueve el
de familias y el escritas, digitales, respeto entre las y los
derecho a objetos y integrantes de esta,
pertenecer a una. testimonios, para para el cuidado de sí,
construir la historia de su familia y de las
personal y familiar y familias de su
la representa por comunidad.
medio de dibujos y
gráficos como la
línea del tiempo;
explica similitudes y
Reconoce el derecho
diferencias con las
de pertenecer a una
historias de sus
familia que le cuide,
pares. Identificando
proteja y brinde afecto
orígenes nacionales
para su bienestar físico,
o migratorios,
emocional y afectivo.
étnicos, actividades
y trabajos.
Formato de programa analítico
Construcción de la Analiza Analiza situaciones de
paz mediante el situaciones de conflicto en su casa, el
diálogo: situaciones conflicto como aula, la escuela y la
de conflicto como parte de la comunidad; habla de
parte de la interacción de los ellas, distingue a las
interacción de los seres humanos, e personas participantes
seres humanos en identifica los que y afectadas, así como
la casa, el aula, la ha enfrentado o el motivo del
escuela y la ha observado en conflicto.
comunidad. su casa, en el aula,
Comprende y propone
la escuela y la
formas de solución a
comunidad.
través del diálogo y la
Describe e identifica negociación en la que se
a personas que beneficien las partes,
participan en reflexiona acerca de que
situaciones de al rechazar formas
conflicto, y usa el violentas para abordar
diálogo para evitar los conflictos se
trascender a la construye la paz.
violencia. Reflexiona
acerca de que la paz
se construye en
colectivo mediante
el diálogo.

Democracia como Participa en la Participa en la revisión


forma de vida: revisión y y construcción de
Construcción construcción de acuerdos, reglas y
participativa acuerdos y reglas normas que sirven
de que regulan la para atender
normas, reglas, y convivencia en la necesidades
cuerdos para familia y el grupo compartidas, alcanzar
escolar, con la metas comunes,
alcanzar metas
finalidad de atender resolver conflictos y
colectivas y las necesidades promover la
contribuir a una comunes, alcanzar convivencia pacífica
Formato de programa analítico
convivencia pacífica metas colectivas, en el aula, la escuela y
en nuestra casa, el distribuir las la comunidad.
aula, la escuela y la responsabilidades y
Comprende las
comunidad, así organizar el tiempo
consecuencias
como las de mejor manera
personales y colectivas
consecuencias de para convivir de
de no respetar los
no respetar los forma pacífica.
acuerdos, reglas y
acuerdos, reglas y
normas escolares y
normas escolares y
comunitarias.
comunitarias.

Funciones y Identifica funciones Analiza las


responsabilidades y las responsabilidades de las
de las responsabilidades autoridades de su
autoridades, de la de las autoridades escuela y comunidad, los
familia, la escuela de su casa, el aula, la asuntos que atienden,
y la comunidad escuela, las las acciones que
para la actividades que realizan, cómo conocen
organización de realizan, cómo las necesidades
la convivencia, la toman las comunitarias, cómo
decisiones, cómo toman decisiones, cómo
resolución de
conocen las intervienen ante los
conflictos y el necesidades de los conflictos, y cuál es su
integrantes de su papel en la construcción
cumplimiento de familia o escuela, y el cumplimiento de
acuerdos y cómo se distribuyen acuerdos y normas, de
normas de las tareas y manera participativa y
manera responsabilidades. pacífica.
participativa y
pacífica.

Situaciones de la Reconoce su Valora su capacidad


vida diaria en las capacidad para para tomar
que las niñas y los tomar decisiones, decisiones,
niños pueden o no distinguiendo distinguiendo las
tomar decisiones, y situaciones en las situaciones en las que
en las que se que niñas y niños puede tomar
Formato de programa analítico
requiere ayuda, pueden decidir, de decisiones de aquellas
valorando los aquellas en las en las que requiere
límites y riesgos del que es necesario ayuda, considerando
entorno. solicitar ayuda, los límites y riesgos
para no ponerse del entorno.
en riesgo.
Comprende que las
Identifica que cada decisiones conllevan
decisión conlleva responsabilidades y
una responsabilidad compromisos consigo
y un compromiso mismo o misma, con la
consigo mismo o comunidad y la
misma, con la sociedad.
comunidad y la
sociedad.

El derecho a la Analiza que niñas Analiza estereotipos


igualdad de género y niños tienen el de género que pueden
y vida sin derecho a inducir formas de
violencia: participar con violencia, desigualdad
Estereotipos de igualdad y pueden y discriminación y
género que pueden realizar las mismas argumenta por qué
inducir a formas de actividades niñas y niños tienen el
violencia, deportivas, derecho de participar
desigualdad y artísticas y con igualdad en
discriminación. recreativas, tanto actividades
en casa como en educativas,
la escuela. deportivas, artísticas y
lúdicas.
Propone y participa
de manera Promueve y participa
igualitaria en en actividades
actividades en la igualitarias en su casa, la
casa y en la escuela. escuela y la comunidad.

Manifestaciones Identifica y valora Reconoce y valora


culturales y manifestaciones símbolos nacionales que
símbolos que culturales y símbolos nos identifican como
Formato de programa analítico
identifican a los que identifican a la parte de México (el
diversos pueblos comunidad, pueblo himno, el escudo y la
indígenas, o ciudad que bandera nacionales)
afrodescendientes y incluyen distintas
migrantes y a tradiciones, lenguas,
México como fiestas, danzas,
nación. música, historia oral,
rituales,
gastronomía, artes,
saberes, entre otras
características.
Reconoce sus
vínculos con los
pueblos indígenas y
afromexicanos y
migrantes, entre
otros.

Historia de la vida Indaga en fuentes, Indaga en fuentes


cotidiana: orales, escritas, orales, escritas,
cambios fotográficas, fotográficas,
testimonios, testimonios, digitales,
en el tiempo y el
digitales, los los cambios y
espacio ocurridos
cambios en la vida
en la comunidad. permanencias en la
cotidiana en el
vida cotidiana en el
tiempo y el espacio
tiempo y el espacio
ocurridos en la
ocurridos en la
comunidad, con
comunidad, con relación
relación a las
a las comunicaciones y
viviendas, los
transportes, uso de la
trabajos y áreas
tecnología, en los
verdes.
trabajos, los centros de
reunión, centros
educativos, zonas de
cultivo, parques entre
otros. y los representa
Formato de programa analítico
por medio de dibujos,
líneas del tiempo y
croquis y mapas.

Personas Reconoce la Reconoce algunos


necesidad que problemas que
en tienen algunas enfrentan las
personas de personas que migran,
situación de cambiar de lugar qué sucede en el lugar
migración y sus de residencia, que dejan y qué pasa
derechos. para buscar en el lugar al que
mejores llegan.
condiciones de
Dialoga acerca de
vida.
experiencias propias o
Dialoga acerca de de otras personas de su
experiencias propias comunidad que han
o de otras personas migrado dentro del país
de su comunidad o fuera de México,
que han migrado cuáles son los motivos
dentro del país o que los impulsan a
fuera de México. tomar esa decisión para
la migración. Dialogan
acerca de los derechos
de las personas en
situación de migración.

PLANO 3: Codiseño

¿Qué contenidos no se Proceso de Proceso de desarrollo y Orientaciones didácticas Sugerencias de evaluación


toman en cuenta en los desarrollo y aprendizaje
programas sintéticos y aprendizaje
Segundo grado
son necesarios acorde
Primer grado
a nuestro contexto?
(Solo si resulta necesario,
no es obligatoria su
ejecución).
Formato de programa analítico

También podría gustarte