Está en la página 1de 11

O2

C6H12O6

Energia
CO2
H2O

Bioenergética y metabolismo

© UPC. Todos los derechos reservados.


Bioenergética y metabolismo

contenido
Logro de la sesión........................................................................................................... 03

1. Energía en la célula..................................................................................................... 04

2. Metabolismo.............................................................................................................. 05

3. Reacciones exergónicas y endergónicas..................................................................... 06

3.1. Energía libre de una reacción............................................................................... 06

4. ATP y trabajo celular................................................................................................... 08

4.1. Etapas de la respiración celular............................................................................ 09

Ac�vidades en equipo.................................................................................................... 10

Comprobemos lo aprendido........................................................................................... 10

Bibliogra�a...................................................................................................................... 10

© UPC. Todos los derechos reservados. 2


Bioenergética y metabolismo

Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante explicará el metabolismo celular.

© UPC. Todos los derechos reservados. 3


Bioenergética y metabolismo

1. Energía en la célula

La energía es la capacidad que �ene un cuerpo para realizar un trabajo. La energía puede ser
de diversos �pos (química, mecánica, lumínica, etc.).

Nuestro organismo depende del consumo de alimentos que ingerimos a determinadas horas del día.
En estos alimentos, podemos encontrar diversas biomoleculas que van a ser degradadas en
moléculas más pequeñas que pueden ser u�lizadas por la célula.

O2
Tr
de anspo
ele
ctr rte
one NA
NADH Piruvato ATP
s
FAD DH Ciclo Acelyl
H2 de Co-A
ATP Krebs

ATP
CONTRACCIÓN
ATP Mitocondria
CO2 H2O muscular

© UPC. Todos los derechos reservados. 4


Bioenergética y metabolismo

2. metabolismo
La totalidad de las reacciones químicas de un organismo se conocen como metabolismo. Podemos dibujar
el metabolismo de la célula como un elaborado mapa de ruta de miles de reacciones químicas en una
célula, dispuestas como vías metabólicas que se cruzan.

Macromoléculas de la Nutrientes que


célula con�enen energía
Proteínas
Polisacáridos Carbohidratos
Grasas
Lípidos Proteínas
Ácidos nucleicos

ADP + PO 42 -
NAD⁺
NADP⁺
FAD

ATP CATABOLISMO
Anabolismo NADH
NADPH
FADH2

Moléculas precursoras Productos finales de


energía reducida
Aminoácidos
Azúcares CO2
Ácidos grasos H2O
NH3
Bases nitrogenadas

Vía metabólica

Enzima 1 Enzima 2 Enzima 3

A B C D
Reacción 1 Reacción 2 Reacción 3
Molécula Producto
inicial

© UPC. Todos los derechos reservados. 5


Bioenergética y metabolismo

Una vía metabólica comienza con una molécula específica; esta se altera en una serie de pasos definidos
que dan como resultado un determinado producto. Cada paso de la vía es catalizado por una enzima
específica. Las vías que liberan energía, degradando moléculas complejas a simples, son las vías
catabólicas. La respiración celular es una vía catabólica; en ella la glucosa se degrada, en presencia del
oxígeno, a dióxido de carbono y agua. Las vías anabólicas son las que consumen energía para construir
moléculas complejas a par�r de moléculas simples.

3. Reacciones exergónicas y endergónicas


3.1. Energía libre de una reacción
La energía libre mide la porción de energía de un sistema que puede realizar trabajo cuando la
temperatura y la presión son uniformes en todo el sistema, como ocurre en una célula viva. El cambio de
energía libre (ΔG) puede calcularse para cualquier reacción química y una vez lo tengamos podemos
emplearlo para predecir si esta ocurre en forma espontánea.

A) REACCIÓN EXERGÓNICA
Ocurre cuando hay una liberación neta de energía libre. Para que una reacción sea exergónica, ∆G es
nega�va. La reacción es espontánea.

Reactivo

Cantidad de energía
Energía libre

liberada (∆G < 0)

Energía
Productos

Reacción exergónica: energía liberada Progresión de la reacción

B) REACCIÓN ENDERGÓNICA
Siempre absorbe energía. Este �po de reacciones nunca son espontáneas.

Productos

∆G = ∆H - T∆S
Cantidad de energía
requerida (∆G > 0)
Energía libre

Energía
Reactivos

Reacción endergónica: energía requerida Progresión de la reacción

© UPC. Todos los derechos reservados. 6


Bioenergética y metabolismo

Los electrones que se extraen de los alimentos son almacenados por el NADH lleva estos electrones.
Debe decir: (punto seguido). El NADH lleva estos electrones a la cadena transportadora de electrones,
en donde se produce energía en forma de ATP.

NADH
50
H2 + 1/2O2 2H + 1/2O2 2 e-
NAD⁺
(de los alimentos vía NADH) FADH2
2 e- FAD
Liberación 40 FMN I
controlada de Fe S Fe S I I
2H⁺ + 2e- energía para la Q
III
síntesis de ATP Cyt b
Energía libre G

30 Fe S
ATP
Cyt c1
Energía libre G

IV
Liberación Cyt c
explosiva Cadena de ATP Cyt a
de calor y transporte Cyt a3
energía de 20
ATP
luminosa electrones

10 2 e-
2e-
1/2 O2
2H⁺
2H⁺ + 1/2 O2
0
H2O H2O
H2O

© UPC. Todos los derechos reservados. 7


Bioenergética y metabolismo

4. Atp y trabajo celular


La fosforilación oxida�va durante la respiración celular permite formar ATP.

NH2
N C C
N
O O O HC
-O P O P O P O CH2 N C N CH
O
O- O- O- H H
Grupo trifosfato
(3 grupos fosfato) H
OH OH
H Ribosa + H2O
Energía Energía
Adenosina trifosfato (ATP)

Energía del Energía liberada


catabolismo (procesos mediante hidrólisis
exergónicos) es usada del ATP es empleada
para fosforilar ADP y para el trabajo celular
P (procesos
regenerar ATP. P P i
endergónicos).

Adenosina difosfato (ADP) + Fosfato inorgánico

P
i

Proteina motora Proteina movida


(a) Trabajo mecánico: el ATP fosforila las proteínas motoras

Proteina de
membrana ADP
ATP +
P
P
i
P
i
Soluto Soluto transportado
(b) Trabajo de transporte: el ATP fosforila a las proteínas de transporte

P NH2

Glu + NH3 Glu + P


i

Reactantes: ácido glutámico Producto sinte�zado


y amoníaco (glutamina)
(c) Trabajo químico: el ATP fosforila a reac�vos claves

© UPC. Todos los derechos reservados. 8


Bioenergética y metabolismo

4.1. Etapas de la respiración celular


Las 3 etapas de la Respiración celular son:

1. Glucólisis
2. Ciclo de Krebs
3. Fosforilación oxida�va (incluye cadena transportadora de electrones, y quimiósmosis)

Mitocondria

NAD+ NADH Transporte


de electrones

Ciclo de Fosforilación
Acetyl krebs oxida�va
CoA
Glucólisis 6 H2O
Quimiósmosis
Glucosa Piruvato

6 O2
6 CO2

ATP ATP ATP

Proceso global: glucosa + 6 02 6 H2O + 38 ATP (máximo)

Imagen de la vista panorámica de la respiración celular.

© UPC. Todos los derechos reservados. 9


Bioenergética y metabolismo

Actividades en equipo
1. Realizar un esquema detallado sobre el tema: metabolismo, termodinámica, reacciones
exergónicas y endergónicas, ATP y trabajo celular además de REDOX en el metabolismo
celular.

2. Subir el esquema a la carpeta de Tareas del Blackboard.

Comprobemos lo aprendido
Para comprobar tu aprendizaje, te invitamos a resolver la evaluación que se encuentra en el
área de contenido de tu Blackboard (Unidad 3, Semana 13, denominado como
Evaluación_TE01).

bibliografía:
Campbell, N. & Reece, J. (2007). Capítulos 8 y 9. Biología. (7ma edición). Madrid: Editorial Médica
Panamericana.

© UPC. Todos los derechos reservados. 10


© UPC. Todos los derechos reservados.
Autor: Ana Hurtado y José Ortega

También podría gustarte