Está en la página 1de 2

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ZONA ESCOLAR 27 DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular 113

CIERRE DE CASO
NOMBRE DEL ALUMNO: Javier Alexis González Fierro
GRADO Y GRUPO: 6-B
CICLO ESCOLAR: 2017-2018
Alumno quien presenta una Dificultad de aprendizaje, asociado a un condicionamiento en
su lenguaje, lo que le repercute en una problemática para articular algunas palabras.
Actualmente su nivel de lecto escritura es Alfabético, presentando algunos errores
ortográficos.
Omite algunas grafías y confunde la “b-d”. Lee y comprende las instrucciones, responde
independientemente a cuestionamientos dando sus propios puntos de vista. Usa sus
propios procedimientos para la resolución de problemas; identifica los números naturales
hasta el mil.
Alexis presenta dificultad principalmente a nivel fonológico, ya que presenta resonancia
nasal a causa de un defecto en los conductos de la nariz (gangoso) por este motivo se le
dificulta emitir el sonido de algunos fonemas y algunas palabras como diptongos y
palabras trabadas, a pesar de esto logra escribir palabras directas con algunas fallas de
escritura, con ayuda logra realizarlo de manera correcta. En su escritura falta
segmentación, es capaz de construir un texto con coherencia y utilizando conectores de
manera correcta al expresarlo de manera oral (con algunas fallas en su lenguaje) pero al
pedirle que lo escriba difícilmente se le entiende debido a sus fallas en la escritura y a su
mala caligrafía.
El alumno es capaz de mantener e iniciar una conversación sin dificultad, se relaciona con
sus compañeros y maestros e incluso participa en eventos cívicos sin mostrar pena o
rechazo por su condición.
Reconoce fracciones sencillas al dividir un entero. Usa de manera el algoritmo
convencional de la suma, resta y también multiplica. Sabe que es el perímetro de las
figuras y como obtenerlo.
Se sugiere aplicar actividades en las que practique la segmentación entre las palabras.
Uso de las reglas ortográficas convencionales. Así como la apropiación de los procesos
ordinarios para resolver problemas relacionados con su contexto social, adecuados a su
nivel de aprendizaje.
En lo comunicativo las sugerencias van enfocadas principalmente a la familia del alumno,
ya que su condición requiere de apoyo de tipo terapéutico el cual tendrán que buscar
fuera de la institución para poder lograr mejoras en el lenguaje del niño.

También podría gustarte