Está en la página 1de 40

Diplomado de Alta Especialización

PRESUPUESTO
PÚBLICO
Sesión N°2
Sistema Nacional del
Presupuesto Público.

MG. CEDILIA KUROIWA PÉREZ


El Sistema Nacional de
Presupuesto Público
Contenido
1) Definiciones de presupuesto
2) Objetivos del presupuesto
3) Evolución de los modelos presupuestarios
4) Organización del Sistema de Presupuesto
5) Relación con otros Sistemas
Definiciones
El presupuesto público es el instrumento a través del
cual el Poder Legislativo establece los niveles máximos
de gastos que el Poder Ejecutivo puede realizar, así
como también autoriza el endeudamiento y las
aplicaciones financieras en que éste puede incurrir, en
un determinado período anual
.....ASAP - ARGENTINA
Los Presupuestos Generales del Estado constituyen la
expresión cifrada, conjunta y sistemática de los
derechos y obligaciones a liquidar durante el
ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que
forman parte del sector público estatal
....ESPAÑA
El presupuesto del sector público consiste en una
estimación financiera de los ingresos y gastos de
este sector para un año dado, compatibilizando los
recursos disponibles con el logro de metas y objetivos
previamente establecidos.
....CHILE
Es un instrumento de gestión del Estado para el logro
de resultados a favor de la población, a través de la
prestación de servicios y logro de metas de cobertura
con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas.
Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por
cada una de las Entidades del Sector Público y los ingresos
que los financian, acorde con la disponibilidad de los
Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal
..... MEF- PERU
Conclusiones
 Instrumento de política fiscal
 Constituye elemento clave de gestión pública
 Representa prioridades del Estado
 Debe garantizar el crecimiento sostenido y la estabilidad
económica
 Promueve la igualdad y calidad en la asignación de los recursos
 Debe mostrar transparencia en el gasto público y la
institucionalidad democrática
 Abarca aspectos políticos , legales , de gestión y económicos.
Evolución
Evolución del Presupuesto Público
 Presupuesto Tradicional

 Presupuesto por Programas

 Presupuesto Base Cero

 Presupuesto por Resultados


Presupuesto Tradicional
El fundamento del presupuesto tradicional es la
asignación de los recursos tomando en cuenta,
básicamente, la adquisición de los bienes y servicios
según su naturaleza o destino, sin ofrecer la posibilidad
de correlacionar tales bienes con las metas u objetivos
que se pretenden alcanzar. Es sólo un instrumento
financiero y de control.

12
Presupuesto por Programas
El presupuesto por programas está organizado en función de
los logros físicos que el gobierno espera obtener de su gestión.
La identificación de cada uno de estos logros da lugar a los
programas presupuestales, que deben constituir unidades o
centros de asignación de fondos.

Trata de vincular la producción de los bienes y servicios a


alcanzar con los objetivos y metas previstas en los planes de
desarrollo

13
Presupuesto Base Cero
 Comienza a utilizarse a partir de 1973 en algunas entidades federales del
gobierno Norteamericano.
 La nueva metodología pretende determinar si las acciones que desarrollan
diferentes órganos que conforman el Estado son eficientes. Si se deben
suprimir o reducir ciertas acciones con el fin de propiciar la atención de otras
consideradas más prioritarias
 En el Perú esta metodología estaba encaminada a mejorar la asignación del
gasto público en diversas zonas del país, de modo que el presupuesto
respondiera mejor a verdaderas prioridades de la política de gobierno y
menos a la rigidez derivada de decisiones anteriores.
 Mejoras introducidas en años anteriores, estaban orientadas básicamente a la
sistematización de información que debía acompañar la propuesta
presupuestal .

14
El Presupuesto por Resultados
El Presupuesto por Resultados se ha comenzado a diseñar a partir del año 2007.

Es una metodología que introduce un cambio en la forma de hacer el presupuesto,


partiendo de una visión integrada de planificación y presupuesto y la articulación
de acciones y actores para la consecución de resultados.

El presupuesto por resultados rompe el esquema tradicional de enfoque


institucional de intervenciones que generan aislamiento y nula articulación de la
intervención del Estado, a través de acciones para la resolución de problemas
críticos que afectan a la población.
Organización
El Sistema Nacional de Presupuesto (SNP)
PRINCIPALES
PLANEACIÓN Y
FUNCIONES SUPERVISIÓN
DGPP •Planear y dirigir la
formulación, ejecución y
evaluación del Presupuesto
Público.
•Emitir opinión en materia
ORIENTACION Y
presupuestal.
COORDINACIÓN

Entidad Pública GESTIÓN

• Poderes del Estado PRINCIPALES


• Ministerios •Llevar adelante la ejecución del
FUNCIONES
presupuesto autorizado
• Gobiernos Regionales
orientándolo al cumplimiento
• Gobiernos Locales
de las metas programadas en las
• Instituciones Públicas actividades y proyectos.
• Universidades
•Coordinar con la DGPP las
pautas a seguir en materia
EJECUCIÓN Y
presupuestal.
EVALUACIÓN

17
Entidad Pública
1. Todo organismo con personería jurídica comprendidos en los
niveles de gobierno Nacional, Regional y Local, incluidos sus
respectivos Organismos Públicos descentralizados y Empresas.

2. Constituyen Pliegos Presupuestarios las Entidades Públicas a los


que se le aprueba un crédito presupuestario en la Ley de
presupuesto.

3. Los Pliegos Presupuestarios se crean o suprimen mediante Ley.


Oficina General del Presupuesto
a) Informar al Titular del Pliego sobre la ejecución financiera y física de
las metas presupuestarias.
b) Efectuar el seguimiento de la disponibilidad de los créditos.
c) Coordinar la necesidad de mayores créditos presupuestarios
d) Coordinar con los responsables de la administración del presupuesto
de las Unidades y la Oficina de Programación Multianual de Inversiones
(OPMI)
e) Gestionar las previsiones presupuestarias.
f) Gestionar la actualización en el Aplicativo Informático de la Planilla
Única de Pago del Sector Público
g) Hacer seguimiento a los saldos presupuestarios.
h) Realizar el seguimiento a la ejecución del presupuesto de su Pliego
Relación con
otros sistemas
Planeamiento
Inversión Publica
Sistema de Recursos
Humanos

27
Dirección de Gestión de Personal Activo
•Realiza análisis financiero y técnico de las medidas
relacionadas con los ingresos y otros gastos por encargo,
respecto al personal activo del Sector Público
Principales funciones:

Emitir opinión técnica sobre las


Emitir los lineamientos para la propuestas de los montos de
aprobación y modificación del las valorizaciones de los
Presupuesto Analítico del puestos determinados en el
Personal (PAP) En tanto se marco de la implementación
implemente la Ley N° 30057, del Régimen del Servicio Civil
Ley del Servicio Civil. regulado por la Ley N° 30057,
Ley del Servicio Civil.
Dirección de Gestión de Pensiones
•Es la unidad orgánica encargada de realizar el análisis financiero y técnico
sobre las políticas en materia de ingresos de personal de los regímenes
previsionales contributivos a cargo del Estado que impliquen el uso de fondos
públicos, y en pensiones no contributivas.

Principales Funciones:
Formular y proponer actualización
del catálogo único de conceptos de Realizar los cálculos actuariales de
ingresos correspondientes a los sistemas de los regímenes
regímenes previsionales previsionales contributivos a
contributivos a cargo del Estado cargo del Estado que impliquen el
que impliquen el uso de fondos uso de fondos públicos distintos a
públicos y en pensiones no los que corresponde a la ONP .
contributivas.
Dirección Técnica de Registro de Información
•Formular y proponer directivas relacionadas al funcionamiento y al
registro de conceptos que correspondan al Catálogo Único de Conceptos de
Ingresos, y otras materias que competen al Aplicativo Informático que
señala la Ley conceptos por las Entidades Públicas, así como sobre la
inscripción de como su operación.

Difusión y capacitación y
Emitir opinión previa a la
asistencias técnicas sobre la
aprobación del Presupuesto generación, procedimientos
Analítico del Personal y procesamiento de la
(PAP) de cada entidad del información en el Aplicativo
Sector Público. Informático.
Dirección de Programación de Gestión
Fiscal de los Recursos Humanos
•Es la unidad orgánica dependiente de la Dirección General de Gestión Fiscal de los
Recursos Humanos encargada de formular y proponer lineamientos para la gestión
eficiente de los ingresos correspondientes a los Recursos Humanos del Sector Público,
articulados con los lineamientos de la Administración Financiera del Sector Público.

FUNCIONES

Formular y proponer lineamientos


Formular y proponer directivas y
para la gestión fiscal eficiente de los
lineamientos para la programación
ingresos correspondientes a los
multianual de ingresos de personal
Recursos Humanos del Sector Público
Abastecimiento
PROGRAMA

Sistema de abastecimiento público


DE
ESPECIALIZACI
ÓN
EN GESTIÓN
PÚBLICA

¿Qué es?
Son los principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos
para la provisión de los bienes, servicios y obras, a través de las actividades de
la Cadena de Abastecimiento Público, orientadas al logro de los resultados,
con el fin de lograr un eficiente y eficaz empleo de los recursos públicos.

Comprende:
1. Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras.
2. Gestión de Adquisiciones.
3. Administración de bienes.
Relación del presupuesto con el abastecimiento
Programación Multianual Presupuestaria (Sistema de Presupuesto):
• Fase de programación a tres años. Tiene carácter vinculante para el primer
año e indicativo para los siguientes años (año 2 y año 3).
Asignación Presupuestaria Multianual:
• Para la evaluación de la Asignación Presupuestaria Multianual (APM), la
Dirección General de Abastecimiento, ente rector del Sistema Nacional de
Abastecimiento debe brindar información sobre “los costos de bienes,
servicios y obras necesarios para el funcionamiento y mantenimiento de los
Pliegos; así como la operación y el mantenimiento de los activos generados
por la inversión pública, según corresponda”.
Relación del presupuesto con el abastecimiento
Programación Multianual de bienes, servicios y obras (Sistema de
Abastecimiento):
• Tiene por finalidad la determinación de los costos de bienes, servicios y
obras necesarias para el funcionamiento y mantenimiento de las entidades
del Sector Público; así como para el mantenimiento de los activos
generados por la inversión pública.
Cuadro Multianual de Necesidades:
• Comprende las actividades mediante las cuales se prevén las necesidades
de bienes, servicios y obras para el cumplimiento de las metas de las
entidades del Sector Público por un período no menor de tres (3) años.
Relación del presupuesto con el abastecimiento
Ejecución (Sistema de Presupuesto)
● Implicar atender las obligaciones de gasto de conformidad con los
créditos presupuestarios autorizados en las Leyes Anuales de
Presupuesto del Sector Público y sus modificaciones.
Gestión de adquisiciones (sistema de adquisiciones)
● Contratación: “comprende los procedimientos, actividades e
instrumentos mediante los cuales se convoca, selecciona y formaliza la
relación contractual para la adquisición de los bienes, servicios y obras
requeridos por las entidades del Sector Público”.
Sistema de Control
Muchas gracias
por su atención

También podría gustarte