Está en la página 1de 5

SEDE IBARRA

Edificio UNASUR/ Diego Guayasamin

ANÁLISIS
ARQUITECTÓNICO

ANÁLISIS DE ELEMENTOS
VARIABLES DE LA
ARQUITECTURA

ALUMNOS: JHUSTINE HARO


CRISTHIANJ CUASAPUD

DOCENTE: ARQ. ANABELLA


SANCHEZ

LA LUZ:

ANÁLISIS
ARQUITECTÓNICO
SEDE IBARRA

El Sol en la Masoneria

“El Sol es una representación simbólica de la mayoría de los dioses que ha tenido la
humanidad, como: Utu para los Sumerios, Tammuz para los Babilonios, Ra para los
Egipcios, Helios para los Griegos, Tonatiuh para los Aztecas, Surya para los Hindu y
Jesucristo para la Cristiandad entre otros más. Ha todos ellos se les llama
genéricamente dioses Solares porque su vida mítica tiene relación con el transito del
sol sobre la bóveda celeste y las estaciones del año”. (Robert Ambelain, 2016)

Al comprender que “EL SOL” es un elemento muy importante desde tiempos


antepasados hasta el presente desde un punto de vista ideológico se comprenderá su
relación dentro del proyecto analizar.

Para el Arq. Diego Guayasamín la principal ideología a representar con la edificación es


“LA LIBERTAD”, mediante varios elementos simbólicos que manifiesten y expresen
dicho concepto de libertad.

Para esto uno de los elementos a denotar dentro de la edificación, es LA LUZ dentro de
la misma, donde el principal elemento actuante es el sol, siendo este un símbolo
ideológico de las culturas ancestrales que adoraban al Sol.

ANÁLISIS
ARQUITECTÓNICO
SEDE IBARRA

En la antigüedad los templos destinados


a la adoración del sol llamados TEPES,
eran construidos con piedras con una
abertura que permitía el ingreso de la
luz solar al mismo evocando la libertad
y además poder representar los distintos
solsticios.

Tomando en cuenta esta ideología y


simbolismo de la relación entre la
edificación y el sol, en la presente otra
se entiende al remplaso de material de
la piedra por materiales modernos, y a
la abertura para el ingreso de la luz solar por todos los vitrales y lucernarios
implementados para el ingreso de la luz solar con la finalidad de maximizar los grandes
espacios internos en representación del concepto de LIBERTAD.

Y para dar mayor relevancia e importancia


a la luz, se implementa varias luminarias
artificiales a manera de rayos lumínicos
que permitan descubrir y realzar el espacio
interno, permitiendo obtener un ambiente
de tranquilidad, serenidad, seguridad e
impidiendo la aparición de áreas oscuras o
lúgubres.

TEXTURA

Nuestro edificio imponente y a la vez


caracterizado por su composición tiene como recubrimiento material que están
expuestos como materia prima cubierta de Aluminio en su mayoría y en su voladizo
recubierto de vidrio, donde con un juego de colores se denota en un sentido de
conservacionismo, donde su base tiene un recubrimiento de piedra, es una
conjugación entre materiales puristas donde hace relevancia a los materiales del
liberalismo arquitectónico de la construcción

ANÁLISIS
ARQUITECTÓNICO
SEDE IBARRA

Materiales Predominantes:

 ALUMINIO

 VIDRIO

 PIEDRA

DESPROPORCIÓN

Su significativo voladizo de 56 metros de longitud, configurando un temple en forma


de cruz da la sensación de esparcimiento y de rompimiento de dos obeliscos en forma
horizontal comparando con la escala humana en las proximidades, da una elocuencia
de superposición de su estructura en lo basto de las faldas.
La imponente estructura simbólica de color negro, representa la piedra benben o
piramidion, que se coloca en la cima de los obeliscos y representa el morir y renacer,
haciendo una síntesis sabemos que la dinámica estructura con el contraste se destaca
por el hecho de que el edificio se ve completamente diferente dependiendo del ángulo
al que lo mire y que lo hace pierda su proporción real conjuntamente con el entorno.

ANÁLISIS
ARQUITECTÓNICO
SEDE IBARRA

ANÁLISIS
ARQUITECTÓNICO

También podría gustarte