Está en la página 1de 17

COVID-19

GENERALIDADES

Tutora Dra. María Giovanna Díaz Vázquez

Vazquez Betancourt Rebeca


Gabriela
Definición

La enfermedad por coronavirus (COVID-19)


es una enfermedad infecciosa causada por
el virus SARS-CoV-2.

Enfermedad respiratoria de leve a


moderada
Epidemiología
Desde el inicio de la pandemia en el año 2020, hasta el 1 de julio de 2023...

Casos confirmados
767,562,324 de Covid-19

Defunciones 6 ,947, 976 Tasa de letalidad (TL)


global del 0.9 %.
1.7 --> 2021

58% 51%
2.3 --> 2023
casos registrados Defunciones
en 2022 en 2021
Epidemiología

Países con mayor Países con mayor


registro de casos número de
defunciones:

Estados Unidos
Brasil
Perú
Canada
Epidemiología
53.66 % 9.57 % Hipertension (11.90%)
Casos Confirmados Obesidad (9.59%)
Diabetes (8.74%)
46.34 % 90.43 % Tabaquismo (5.41%)
7, 633, 355

Sospechosos Recuperados

830, 243 6,885,378

38.47 %
Defunciones 95.84% Hipertension (44.24 %)
Obesidad (20.41%)
61.53 %
334,336 4.16 % Diabetes (36.69%)
Tabaquismo (7.42%)
Etiología
SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo severo coronavirus

Familia: β-coronavirus Transmision


ARN, cadena simple Directos:
Transmisión por gotas: > 5-10 μm, al hablar,
Polaridad (+)
toser, estornudar, cantar.
Envueltos
Transmisión por aerosoles, < 5 μm ,
No segmentados partículas suspendidas en el aire. realización
Genoma de 27 a 32 kb procedimientos médicos
Tamaño: 80-160 nm. Indirectos:
Grupo IV Baltimore Por contacto
Historia Natural
14 días después de la exposición y de 5
Periodo de incubación: días en la mayoría de los pacientes.

80,9%
Asintomática: sin clínica, sin Leve: síntomas de VRS : fiebre,
cambios de imagen, PCR (+) malestar general y tos. Sin cambios
imagenológicos y RT-PCR (+)

Espectro clinico Moderada: Signos de neumonía,


cambios imagenológicos y RT-
PCR positivo

13,8% Critica: fallo respiratorio,


necesidad de ventilación
Severa: disnea y frecuencia mecánica, shock o fallo
respiratoria ≥ 30 rpm, Sat 02 <93% multiorgánico y RT-PCR positivo
lesiones imagenologicas
progresan rapido, PCR +
4,7%.
Manifestaciones clinicas

Fiebre, tos seca y


malestar general
Factores de Progresión
de la Enfermedad
· Enfermedad cardiovascular.
· Diabetes mellitus.
· Hipertensión.
· Enfermedad pulmonar crónica.
· Cáncer.
· Enfermedad renal crónica.
· Obesidad.
· Tabaquismo.
Alteraciones en laboratorio
Linfopenia.
Elevación de enzimas hepáticas.
LDH elevado.
Elevación de marcadores agudos La prueba estándar para detectar SARS-CoV-2
de inflamación (PCR, ferritina). es la reacción en cadena de la polimerasa
Elevación de dímero-D. con transcriptasa inversa (RT-PCR)
Alargamiento del tiempo de
protrombina. Elevación de
troponinas.
Elevación de CPK.
Marcadores de daño renal
(elevación de creatinina, anuria).
Hallazgos radiológicos
Los hallazgos son más extensos a los
10-12 días del inicio de los síntomas

Los hallazgos más frecuentes son las opacidades


del espacio aéreo, ya sean las consolidaciones o,
con menos frecuencia, las opacidades en vidrio
deslustrado
Tratamiento
Gravedad
Leve: Sin datos de Tx. Sintomático,
ambulatorio, Oximetría
Neumonía ni Sat02 <94% Vigilancia hasta día 11

Tx. Hospitalario
No
Oxigeno +
corticoesteroide
Moderada: Neumonía + Criterios de Terapia Antitrombotica
Si Remdesivir
Sat O2 > o = 90% hospitalización
Tocilizumab

Terapia Oxigeno +
Dexametasona u otros
Grave: Neumonia + FR corticoesteroides
>30/dificultad Profilaxis
Antitrombótica
respiratoria/SpO2 <90% Tocilizumab
Referencias
INFORME INTEGRAL DE COVID-19 EN MÉXICO Número 02-2023 | 1º de julio d 2023. https://coronavirus.gob.mx/wp-
content/uploads/2023/08/Info-02-23-Int_COVID-19.pdf
Sánchez Valverde A. J, Miranda Temoche C. E, Castillo Caicedo C. R, Arellano Hernández N. B, , Tixe Padilla TM Covid -19: fisiopatología,
historia natural y diagnóstico. Revista Eugenio Espejo [Internet]. 2021;15(2):98-114. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=572866949012
Algoritmos interinos para la atención del COVID-19. 2021. http://educacionensalud.imss.gob.mx/ces_wp/wp-
content/uploads/2021/09/ALPA2-Algoritmos_interinos_COVID19_EC.pdf
Guía clínica para el tratamiento de la COVID-19 en México. 2021. http://educacionensalud.imss.gob.mx/ces_wp/wp-
content/uploads/2021/09/ALPA1-GuiaTx_COVID19_Consenso.pdf
Gómez, N. E. A., Soto, A. A. H., & Gutiérrez, C. I. (2020). SARS-CoV-2; Virus characteristics and transmission. Revista Latinoamericana de
Infectología Pediátrica, 33(3), 143-148.
Vázquez, J. B., Menchén, D. A., Lloréns, M. M. M., & Moreno, J. S. (2022). Manifestaciones sistémicas y extrapulmonares en la COVID-19
[Systemic and extrapulmonary manifestations of COVID-19]. Medicine, 13(55), 3235–3245. https://doi.org/10.1016/j.med.2022.05.004
Martínez Chamorro, E., Díez Tascón, A., Ibáñez Sanz, L., Ossaba Vélez, S., & Borruel Nacenta, S. (2021). Radiologic diagnosis of patients
with COVID-19. Diagnóstico radiológico del paciente con COVID-19. Radiologia, 63(1), 56–73. https://doi.org/10.1016/j.rx.2020.11.001

También podría gustarte