Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Resolvemos sustracciones con números decimales.


II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir
con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


• Cuaderno.
• Lápiz o lapicero
• Ficha:
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Resuelve problemas de Traduce una o más acciones de comparar, Opera con términos LISTA DE
cantidad. COTEJO.
igualar, repetir y repartir cantidades y de de la sustracción de
 Traduce cantidades a dividir una cantidad discreta en partes números decimales
expresiones numéricas. iguales; a expresiones aditivas y y los ubica en el
 Usa estrategias y multiplicativas con números naturales y tablero posicional.
procedimientos de expresiones aditivas con fracciones y
estimación y cálculo. números decimales; al plantear y resolver
 Argumenta afirmaciones problemas.
sobre las relaciones Selecciona y emplea estrategias heurísticas,
numéricas y las estrategias de cálculo aproximado y exacto,
operaciones. mental o escrito y otros procedimientos, para
realizar operaciones con fracciones, números
naturales y decimales exactos, así como para
calcular porcentajes.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
 Saluda a los estudiantes y oran juntos agradeciendo por un día más de vida y salud.
 Participan del juego “Juntamos con rapidez” para ello siguen las indicaciones:
 Se indica que deberán decir números cuyas sumas deben ser con rapidez.
 Se empieza tomando una pelota y se canta “La pelotita, pelotita, pelotita donde quedará” y
al detenerse debemos decir cuánto es 16 más 9, con la respuesta se continúa cantando y se
aumenta diciendo otro número ya sean preguntas de suma o resta.
 Responden a las preguntas: ¿Les gustó el juego? ¿Qué acciones realizaron? ¿Qué operación
realizaron?
 Se pregunta:
¿Conocen la resta de números decimales? ¿En qué situaciones diarias restamos
números decimales?

Se saluda cordialmente, se recuerda la sesión anterior y se presenta el propósito del día.

Propósito de la actividad: Hoy resolveremos problemas de sustracción de números decimales

• Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

Operar con términos de la sustracción de números decimales y los ubica en el tablero posicional.
Ubicar los números decimales en el tablero posicional.
Resuelvan problemas de sustracción de números decimales y explica la importancia de la coma
decimal en una cola columna.

Acuerda con las estudiantes algunas normas de convivencia que les permitirán trabajar en
un ambiente favorable y en equipo.

DESARROLLO

FAMILIARIZACIÓN
Familiarización del problema CON EL
PROBLEMA
 Se presenta el siguiente problema anterior pero ahora se presentó otra
situación.

Lili realizaba indagaciones sobre las superficies de las principales ciudades del Perú y como
puedan contriuir en el cuidado del medio ambiente con la siembra de árboles un recurso natural muy
utilizado.
Departamento Superficie km2
Cajamarca 33 317,54
Loreto 63 345,39
Ica 21 327,83

Luego de comparar las superficies:


¿En cuánto excede la superficie geográfica de Loreto con respecto al departamento de
Cajamarca?

 Vuelven a leer el problema para que puedan entender y reconocer datos del problema.
 Responden las preguntas:
 ¿Cuánto es la superficie de Loreto?; ¿Y de Cajamarca?
 ¿Cuál es la ciudad de las dos ciudades tiene más superficie?,
 ¿Qué nos pide hallar el problema?
 Algunos voluntarios explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué operación u operaciones matemáticas podemos realizar?
 ¿Será importante tener en cuenta las comas para realizar la operación? ¿Por qué?
 ¿Podemos ubicar los números en el tablero posicional?
 Representan la superficie del problema en un tablero de valor posicional. Ejemplo:

 Ubicamos la superficie de Loreto luego la de Cajamarca y la coma decimal debe ir


en una columna.
Parte entera Parte
decimal
DM UM C M U , d c

 Aplican tu estrategia para resolver el problema:

 Explican con sus propias palabras como ubicaron los números en el tablero posicional.

REPRESENTACIÓN

 Luego representan simbolicamente la sustracción de números decimales en el tablero de


valor posicional. Por ejemplo:
 Hallan la diferencia entre las dos superficies de Loreto con respecto a Cajamarca,
para saber en cuanto más es su superficies.

Parte entera Parte


decimal
DM UM C M U , d c
-
 Explican la estrategia realizada para hallar la solución al problema. En este proceso es necesario
que los estudiantes expliquen cómo realizaron las restas de números decimales teniendo en
cuenta que la coma decimal.

FORMALIZACIÓN

 Se explica sobre la sustracción de números decimales:

Sabías que...
...los decimales son usados diariamente en diversas situaciones, por ejemplo, cuando
vamos de compras, cuando nos pesamos o medimos...

 Hallan la diferencia entre las dos superficies de Loreto con respecto a Cajamarca,
para saber en cuanto más es su superficies.

Parte entera Parte


decimal
DM UM C M U , d c
6 3 3 4 5 , 3 9 -
3 3 3 1 7 , 5 4
3 0 0 2 7 , 8 5

Respondemos la pregunta.

¿En cuánto excede la superficie geográfica de Loreto con respecto al departamento


de Cajamarca?

La superficie geográfica de Loreto excede con respecto al departamento de Cajamarca


en 30 027, 85
REFLEXIÓN

 Reflexionan sobre la estrategia que realizaron para resolver el problema mediante las
preguntas: ¿Qué es la sustracción de números decimales? ¿Qué hiciste para saber la
diferencia entre l superficie de Loreto y Cajamarca?, ¿cuándo realizamos sustracciones
prestando? ¿Cómo realizaron las operaciones en el tablero posicional?
CIERRE
 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron de la sustracción de números decimales.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendieron de la sustracción de números decimales?; ¿cómo lo han aprendido?,
¿qué estrategias utilizaron para resolver la situación problemática? ¿Para qué nos sirve lo
aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo Lo estoy Necesito
logré intentand apoyo
Reflexiono sobre mis aprendizajes o

Operé con términos de la sustracción de números decimales y los ubica en el


tablero posicional.
Ubiqué los números decimales en el tablero posicional.

Resolví problemas de adiciones de números decimales y explica la importancia de


la coma decimal en una cola columna.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN:

COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio


CAPACIDADES:

• Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas


• Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas
• Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales

Opera con términos Ubica los números Resuelve


de la sustracción de decimales en el tablero problemas de
números decimales y posicional. adiciones de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN números decimales
los ubica en el tablero
y explica la
posicional.
importancia de la
coma decimal en
una cola columna.
intentando

intentando

intentando
Nº APELLIDOS Y NOMBRES
Necesita

Necesita

Necesita
Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27

También podría gustarte