Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO PARA EVALUACIÓN MES DE ENERO

NOMBRE: _______________________________________________________________________ CURSO: 10MO. PARALELO:


______

Identifique la teoría del teatro que corresponde a cada autor.


A. El método Stanislavski B. Antonin Artaud y el teatro de la crueldad
C. Bertolt y el teatro épico D. Teorías conspirativas del teatro
1.- El actor debía hacer 2.- El objetivo es sorprender e 3.- El humor es un elemento que
representaciones de modo real. La impresionar a los espectadores con promueve el análisis social. Se
técnica consiste en explotar la memoria situaciones impactantes e inesperadas.
sensorial, para lograr una Los actores minimizan la palabra pretende que el espectador adopte
identificación profunda con el hablada y se dejan llevar por una postura crítica, y que se
personaje, y no tener que fingir las movimientos, gestos, luces, sonidos, etc. convierta en un miembro activo.
emociones.
B. Antonin Artaud y el teatro de la
A. El método Stanislavski crueldad C. Bertolt y el teatro épico

4. Relacione las reglas del uso de la grafía “C” y “CC”con los ejemplos que correspondan y escribe 2 ejemplos de cada regla.
1. Se escriben con c las palabras con el prefijo “vice” A. aspecto
2. Se escriben con “c” las palabras que tienen el sonido /k/ al B. arroces.
final de la sílaba.
3. Se escriben con “c” los plurales de las palabras terminadas C. vicerrector
en “z”
4. Se escriben con “cc” los sustantivos terminados en “ción” D. conducción
derivados de los verbos terminados en ger y decir.
5. Relacione el tipo de argumentación según corresponda
Antes de que existiera la meteorología, las personas ya Un rascacielos y un edificio son más altos que un centro comercial; un
sabían que cuando se juntaban muchas nubes de color rascacielos es más alto que una casa; por lo tanto, es probable que un
oscuro, seguramente estaba por llegar la lluvia. edificio sea más alto que una casa.

A. Argumento con evidencia empírica A. Argumento con evidencia empírica


B. Argumento de datos B. Argumento de datos
C. Argumento de ejemplificación C. Argumento de ejemplificación
D. Argumento por analogía D. Argumento por analogía
Respuesta correcta: __________ Respuesta correcta: ___________

6. Identifique las palabras compuestas por un sustantivo y un 7. Identifique las palabras derivadas mediante prefijos.
adjetivo:

A. Envoltura – envidia – avivar – Evelyn. A. Divino – Mover – grandeza – nobleza.


B. Vívidamente – moverse – envase – contravía. B. Rehacer – Desmotivar – prefabricado – recaer.
C. Pelirrojo – malhumor – medianoche – boquiabierto. C. Amoroso – camionero – periodista – panadero.
D. Carnaval – viernes – jueves – Navidad. D. Movilidad – contener – sostener – admiración.
Respuesta correcta _______ Respuesta correcta _______

8. Relacione la época y lugar con cada corriente literaria de los pueblos.


Características ÉPOCA Y LUGAR Opciones:
A. 1b – 2c – 3d – 4a
1. Fue desarrollada antes que la escritura. a. La Ilustración B. 1d – 2c – 3b – 4a
2. Crearon textos de lengua nativa maya, kichwa, aymara. b. Edad Media C. 1c – 2d – 3a – 4b
3. La religión inspiró el arte y la literatura. c. En América D. 1a – 2b – 3c – 4d
4. Movimiento intelectual que afectó la política y el arte. d. La oralidad
Respuesta correcta _______

9.- Relacione las figuras literarias según corresponda.


Frase Figura literaria
1. No es solo mi negro manto.
2. Ni los vaporosos suspiros de un aliento ahogado, no, ni el raudal desbordante de los a. Topografía
ojos, ni la expresión abatida del semblante.
b. Polisíndeton
3. ¡He aquí una motita para nublar los ojos del entendimiento!
4. Es un jardín de malas hierbas sin escardar, que crece para semilla; productos de c. Epíteto
naturaleza grosera y amarga lo ocupan únicamente. d. Metáfora
5. El agua de la lluvia recogida en el hueco de tu mano tenía el sabor de aquel aroma…
e. Sinestesia

10. Identifique la teoría del teatro que corresponde a cada autor.


Esta teoría propone intensos momentos de reflexión, en los que Esta teoría propone impresionar a los espectadores con situaciones
sobresale el elemento humorístico para generar análisis social. impactantes e inesperadas. Los actores se dejan llevar por
movimientos, gestos, luces, sonidos, etc.
A. El método Stanislavski
B. Antonin Artaud y el teatro de la crueldad A. El método Stanislavski
C. Bertolt y el teatro épico B. Antonin Artaud y el teatro de la crueldad
D. Teorías conspirativas del teatro C. Bertolt y el teatro épico
D. Teorías conspirativas del teatro
Respuesta correcta: __________ Respuesta correcta: ___________

11.- Relacione las reglas del uso de la grafía “C” y “CC”con los ejemplos que correspondan y escribe 2 ejemplos de cada regla.
1. Diminutivos terminados en “cito, cita”. A. prudencia
2. Se escriben con “c” palabras que terminan en “encia”. B. caricia
3. Se escriben con “c” palabras terminadas en “icia”. C. pancita
4. Se escriben con “cc” los sustantivos terminados en “ción” derivados D. predecir
de los verbos terminados en ger y decir.

12. Relacione el tipo de argumentación según corresponda


se ha demostrado que un organismo infeccioso llamado Un rascacielos y un edificio son más altos que un centro comercial; un
"helicobacter pylori" causa úlceras estomacales en las personas. rascacielos es más alto que una casa; por lo tanto, es probable que un
La evidencia posterior podría probar la hipótesis de que H. edificio sea más alto que una casa.
pylori es realmente una de las causas de las úlceras pépticas en
los seres humanos. A. Argumento con evidencia empírica
A. Argumento con evidencia empírica B. Argumento de datos
B. Argumento de datos C. Argumento de ejemplificación
C. Argumento de ejemplificación D. Argumento por analogía
D. Argumento por analogía
Respuesta correcta: __________ Respuesta correcta: ___________

13.- Escriba 2 palabras compuestas por un verbo y un sustantivo: 9. Escriba 2 palabras derivadas mediante Sufijos.
ejemplo: Ejemplo:
rompecabezas creencia.

14. Selecciona la opción que tengan solo palabras con prefijos. 15.- Elige las oraciones que estén correctamente escritas de acuerdo al uso
A. anteayer-funcionalidad de la c y cc
B. preventa-amabilidad 1. El instructor preparó la instrucción del expediente.
C. preescolar-comilla 2. El paciente logró superar la adición a la drogadicción.
D. descontrol-submarino 3. El tema de la inflación era prioritario para la redacción del informe.
4. El calefactor arregló la calefacción con perfeción.
Respuesta correcta:_____ 5. El lector leyó la lección docta sobre la inyeción.
Respuesta correcta:_____

16.- Vocabulario:
Término Significado Opciones:
1. Turbar a. Plan astuto A. 1a,2c,3b,4d
2. Estratagema b. Fallecer B. 1b,2c,3d,4a
3. Perecer c. interrumpir C. 1c,2a,3b,4d
4. Cetro d. Vara usada por el rey o reina, como símbolo de su mando. D. 1d,2c,3b,4a
Respuesta correcta:_____

17.- Razonamiento verbal.


Marca la oración que no presente vicios. Marca la oración correcta.
A. El presidente está explorando la selva, según informaron los programas A. No es justo que, tras mucho esfuerzo, el negocio quiebre. Es necesario
de televisión. Estos reportaron que también inspeccionará algunas invertir más.
obras. B. No es justo que, tras un largo ir y venir, el negocio muera. Hay que
B. El presidente se encuentra metido en la selva, según dijeron los poner más dinero.
programas de televisión. Los programas informaron también que C. No es justo que, tras un largo trabajo, el negocio se caiga. Metamos
inspeccionará algunas obras. más dinero.
C. El presidente está metido en la selva, según informaron los programas D. No es justo que, tras una larga planificación, el negocio muera. Se debe
de televisión. Informaron también que observará obras. poner más dinero.
D. El presidente se encuentra explorando la selva, según dijeron los
programas de televisión. También iría a ver obras.
Respuesta correcta:_____
Respuesta correcta:_____

18.- Responde de acuerdo al tema “La literatura y los pueblos”


 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde al tema la  ¿A qué época corresponde la siguiente característica?
literatura y los pueblos? Se caracterizó por su confianza en la ciencia y la educación como medios
A. Los aedos eran dramaturgos de la antigua Grecia. para impulsar el progreso de la población.
B. En la Edad Media, el arte cumplió un papel muy importante, ya que la
mayoría de las personas de la época eran analfabetas, y quienes sabían leer A. Siglo de las Luces.
eran los monjes que vivían en las abadías y los monasterios. B. Clásico
C. En América solamente el pueblo maya tuvo una escritura jeroglífica. C. Neoclasicismo
D. A la llegada de los españoles, las culturas indígenas de América habían D. Siglo de Oro
creado diversos textos en sus lenguas nativas: náhuatl, maya, kichwa,
aymara y tupí-guaraní. Respuesta correcta:_____

Respuesta correcta:_____

19. Complete el fragmento del monólogo de Hamlet con las palabras del vocabulario, según corresponda.
¡Esta es la reflexión que da tan larga vida al infortunio! ¿Pues quién soportaría OPCIONES
los ________ y desdenes del mundo? Los agravios del opresor, las _________ A. Ultrajes – infamias – afanosas – agravios.
del soberbio, los tormentos del amor desairado, la tardanza de la ley, las B. Ultrajes – desdenes – méritos – afrentas.
________ del poder y los _________ que el paciente mérito recibe del hombre C. Ultrajes – afrentas – insolencias – desdenes.
indigno, cuando uno mismo puede procurar su reposo con un simple estilete. D. Desdenes – ultrajes – afanosas - desdenes.

Respuesta: _________
20.- Identifica las características correctas de un monólogo.
El monólogo:
1. Es una acotación y parte de una pieza teatral que se realiza con público.
2. Tiene como receptor solo al público, y corresponde a la expresión de sentimientos o reflexiones.
3. Se narra en tercera persona.
4. Es un parlamento que el personaje realiza a solas.
21. Identifique la época o lugar al que se refiere cada fragmento de la historia de la literatura.
Los pocos textos que sobrevivieron pasaron por el tamiz de la cultura En esta época el ensayo fue el género que tuvo un mayor desarrollo. En
europea, como ocurrió con el libro sagrado de los mayas: el Popol Vuh. el avance por este ámbito cultural, se puede apreciar cómo cambia el
Durante la Conquista, los aztecas enterraron códices y dibujos para evitar ser humano y su relación con el todo.
su destrucción.
A. América A. Ilustración
B. Grecia B. Edad Antigua
C. Roma C. Edad Media
D. Egipto Respuesta: ______ D. Prehistoria Respuesta: ______

22. Relaciones cada grupo de palabras según su composición.


PALABRAS COMPOSICIÓN OPCIONES
1. agridulce. A. 1a – 2b – 3c – 4d
a. Verbo + sustantivo B. 1a – 2c – 3d – 4b
2. pelirrojo. b. Adverbio + verbo C. 1c – 2d – 3b – 4a
3. Bienvenido c. Adjetivo + adjetivo D. 1b – 2d – 3c – 4a
d. Sustantivo + adjetivo
4. espantapájaros
Respuesta: ______

23.- Complete el enunciado con los términos correspondientes aplicando el uso correcto de la grafía “c”.

Para crear hábitos saludables, que nos acompañen toda la vida, no hay peor
25.-camino que elelde
Identifique la gimnasia
grupo y los derivadas
de palabras deportes que son _________
mediante el uso de
mecanizados, en cierto sentido abstractos, desintegrados, tanto de la Sufijos.
vida animal como de la __________. Aun suponiendo que estos
ejercicios sean saludables -y es mucho suponer-, nunca han de sernos de granA.
provecho, porque
Periodismo no es ____
– Mover que nos– acompañen
– grandeza prejuicio. sino durante
algunos años de nuestra efímera __________. B. Rehacer – motiva – prefabrica – recae.
A. Ejercisios – ciudadana – fásil – existencia. C.C. Ejersicios
Amoroso –– siudadana
camionero––fácil – esistencia.
periodista – sol.
B. Ejercicios – ciudadana – fácil – existencia. D. Saludable – crueldad – peluquero – dolencias.
D. Fácil - existencia – ciudadana – ejercicios.
RespuestaRespuesta
correcta _______
correcta: _______

24.- ¿Cuál grupo de palabras aplica


correctamente los prefijos: a, anti, des, in?
A. Anormal – antibala – desinterés – inmaduro.
B. Artes – antiguo – deseo – inglés.
C. Amor – antes – desmedido – ingeniero.
D. Activar – antiguo – desmenuzar – ingenuo.
Respuesta correcta _______

26. Identifica las características correctas de un monólogo.


El monólogo:
1. Corresponde a la expresión de sentimientos o reflexiones.
2. Los tipos de monólogos son narrativos, de comedia e interior.
3. Se narra en tercera persona.
4. Es una acotación y parte de una pieza teatral que se realiza con público.

27.- Seleccione la opción correcta de acuerdo al uso de la c y cc.


Elige la oración que esté correctamente escrita de acuerdo al Elige la oración que esté correctamente escrita de acuerdo al uso de la c y cc.
uso de la c y cc. A. Las reivindicacciones de Marruecos fueron reconocidas y aceptadas. El
A. La corrupción está a la orden del día. No se libra ni la tribunal de apelacción de París es favorable a la extradicción del detenido.
oposición y tuvo una mala reacción. B. Las reivindicasiones de Marruecos fueron reconocidas y aceptadas. El tribunal
B. La corrupcción está a la orden del día. No se libra ni la de apelación de París es favorable a la extradición del detenido.
opocisión y tuvo una mala reacción. C. Las reivindicaciones de Marruecos fueron reconocidas y aceptadas. El tribunal
C. La corrupción está a la orden del día. No se libra ni la de apelación de París es favorable a la extradición del detenido.
opocición y tuvo una mala reación. D. Las reivindicacciones de Marruecos fueron reconocidas y aceptadas. El
D. La corrupcción está a la orden del día. No se libra ni la tribunal de apelación de París es favorable a la extradición del detenido.
oposición y tuvo una mala reacción. Respuesta: _________

Respuesta: _________
28.- Seleccione la opción correcta según corresponda.
¿Cuál oración que puede ser usada como una tesis? ¿A qué tipo de argumento corresponde el siguiente texto?
A. El socialismo es la mejor forma de gobierno para Kenia. Así como en Japón los trabajadores redoblan su trabajo como medida de
B. Tras la independencia, la clase política de Kenia comprendió que protesta, aquí los trabajadores del tren deberían levantar los molinetes y
derrotar al socialismo en casa era la mejor manera de asegurarse el extender los horarios del servicio para generarle pérdidas a la compañía.
apoyo de Occidente. A. Por analogía
C. Cuidar nuestra salud es importante. B. Por evidencia empírica
D. Los celulares es un aparato tecnológico. C. Autoridad
D. Evidencia empírica Respuesta: _________
Respuesta: _________

29.- Vocabulario:
Término Significado Opciones:
1. Circunloquio a. Posibilidad de que algo pueda entenderse de varios modos A. 1c,2d,3b,4a
o de que admita distintas interpretaciones: B. 1a,2c,3b,4d
2. Redundancia b. Desviación en el hilo de un discurso oral o escrito para C. 1b,2c,3d,4a
expresar algo que se aparta del tema que se está tratando D. 1c,2a,3b,4d
3. Digresiones c. Rodeo de palabras para dar a entender algo que hubiera
podido expresarse más brevemente. Respuesta correcta:_____
4. Ambigüedad d. Se refiere a la repetición innecesaria de información o
palabras que no aportan valor adicional al mensaje.

30.- Identifica las figuras literarias que está presente en cada ejemplo.
La principal diferencia entre el Símil y La Metáfora es que … ¿Qué figuras literarias están presente en los siguientes versos?
A. En el Símil compara dos elementos, la Metáfora reemplaza un elemento por Las estrellas alegres
otro. mueve la luna sus brazos
B. El Símil es una comparación implícita entre dos elementos A. Metáfora- asíndeton
C. La Metáfora es una comparación explícita entre dos elementos B. Epíteto- polisíndeton
D. La Metáfora es una comparación semántica entre dos elementos C. Personificación- hipérbaton
Respuesta correcta:_____ D. Personificación- metáfora

Respuesta correcta:_____

31. Responde de acuerdo al tema “La literatura y los pueblos”


 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde al tema la  ¿A qué estilo de teatro pertenece la siguiente característica?
literatura y los pueblos? Busca que los personajes resulten totalmente creíbles a través de la
exploración de los sentidos, sin fingir las emociones, sino evocando
A. Los aedos eran cantores épicos de la antigua Grecia. recuerdos.
B. El ensayo fue el género que tuvo un mayor desarrollo.
C. La literatura tiene su origen en la escritura. A. Teatro épico
D. Un movimiento intelectual renovador tuvo lugar en el siglo XVIII: (La B. Teatro de la crueldad
Ilustración) C. Método Stanislavski
D. Monólogo
Respuesta correcta:_____
Respuesta correcta:_____

NOTA:
CUESTIONARIO DE COMPRENSIÓN LECTORA ALAS DE LA
SOLEDAD
RAZONAMIENTO VERBAL
LECTURAS CORTAS.

También podría gustarte